8-9. Analisis oclusal de modelos articulados I y II Flashcards
Cual es la sistemática del análisis oclusal
- Revisión de modelos de estudio
- Estadio o análisis de modelos x separado
- Análisis estático de modelos montados en articulador
- Estudio dinámico de los modelos articulados
En que consiste la revisión de los modelos de estudio
Asegurar que sean una reproducción fidedigna de los tejidos
No debe tener fallas x ejecución (fracturas o burbujas)
Verificar la calidad del yeso
- que no sea poroso
-que no sea frágil
Que se debe estudiar en el análisis de modelos x separado
Dientes ausente
Dientes migrados
Dientes desalineados (inclinado y rotados)
Forma arco dentario
Coincidencia Linea media dentaria y maxilar
Altura cúspides
Elementos adicionales
Lesiones cariosas
Cuales son las posibles formas del arco dentario
Elíptico: + común en adultos
Triangular: ahusados en la parte anterior
Cuadrado
Semicircular: en niños
Cuales son las referencias de la línea media en el maxilar
Frenillo labial media
Rafe medio
Cuales son las referencias de la línea media mandibular
Frenillo lingual
Frenillo vestibular medio
Que se debe hacer en el análisis si la línea media dentaria no coincide con la línea maxilar
Se debe definir cuantos mm y dirección se desvía
Como se ve la altura cúspidea y cuales son las posibles alturas
Es un efecto visual, que tan profundas o altas son las cuspides, surcos o fosas
- Alta
- media
- baja
Que elementos adicionales hay que considerar
Presencia de cavidades
Desgaste dentarios ( facetas, atriciones, abrasiones, a fracciones)
Obturaciónes visibles
Recesiones gingivales
Cuales son las lesiones no cariosas
Atricion
Abrasion
Biocorrosion
Abfracción
Que es una atricion
Pueden ser bruxofacetas
DESGASTE DIENTE CON DIENTE
SON COINCIDENTES
Que son las abrasiones
Factores mecánico exógenos como cepillado traumático o sostener objetos con dientes
Generan desgastes por el roce
Que es la biocorrosion
Efecto de elementos ácidos
- endógenos: ácidos gástricos
- exógenos: alimentación
En que dientes y cara es frecuente encontrar biocorrosion por elementos endógenos
Molares inferiores
Caras palatinas dientes anterosuperiores
En que dientes y cara es frecuente encontrar biocorrosion por elementos exógenos
Caras vestibulares de dientes anterosuperiores
Que es la abfraccion
Desgaste en forma de cuña a nivel cervical
Es multifactorial
Que se debe considerar al realizar el análisis estático de modelos montados en articulador
- Coincidencia rc y mic
- Ubicacion y clasificación del contacto prematuro
- Cantidad mm y dirección deslizamiento en céntrica.
- Evaluación relación sagital anterior u overjet
- Evaluación relación sagital posterior o clasificación angle
- Ev relación horizontal posterior y anterior
- Ev relación vertical anterior u overbite
- Ev relación vertical posterior
- Relación dentaria posterior
- Faceta desgaste, atriciones céntricas y excéntricas
En que consiste El Paso 2. Ubicar y clasificar contactos prematuros
Buscar posibles contactos prematuros al montar en RC que no es concordante con MIC
Como se clasifican los tipos de contactos
Stopper
Equalizer
A, B, C
Qué pasa si hay contactos prematuros
Se deben anotar la cantidad de mm y dirección que tiene el deslizamiento en céntrica (discrepancia rc-mic)
Que es la Ev de la relación sagital anterior u overjet
Distancia entre el borde incisal de dientes superiores y cara vestibular de inferiores
Que podemos encontrar en la evaluación sagital anterior u overjet
Normal: 2 a 3 mm
Vis a vis: borde con borde, overjet = 0
Invertida: overjet negativo
Falta de acople: dientes no están en contacto
Overjet aumentado: diente inferior más atrás
Que se analiza con respecto a la relación horizontal anterior
Coincidencia entre línea media dentaria superior e inferior
mm de discrepancia y dirección
Cuales son las relajjcines horizontales posteriores
Normal: cúspide vestibular del molar superior x vestibular a al cúspide vestibular del inferior
Cruzada: invertida a la normal, cúspide vestibular inferior por cúspide vestibular del superior
Vos a vis: cúspides en relación borde con borde
En tijera: molar inferior por lingual del molar superior