Polipos colonicos y Sx poliposicos Flashcards

1
Q

Definición de Pólipo

A

Tumoración que se proyecta en la superficie de una mucosa y es visible macroscópicamente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Clasificación morfológicamente

A

→Pediculado
→Sésil
→Plano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Pediculado

A

Tiene un tallo de implantación longitudinal y alargado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Sesiles

A

Tienen una base de implantación amplia y protruyen hacia la luz del colon

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Planos

A

Tienen una base de implantacion amplia pero apenas protruyen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Histologícamente se clasifican en

A

-Neoplásicos
-NO neoplásicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Pólipos neoplásicos

A

Son aquellos que son precursores del cáncer colorrectal
DOS TIPOS:
-Adenomas
-Serrados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Diferencias de las caracteristicas de los polipos Adenoma y serrado

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Factores que influyen en el riesgo de malignización

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Carcinoma in situ/ carcinoma intramucoso

A

Corresponde a un pólipo neoplásico de alto grado en el que las células carcinomatosas no sobrepasan la capa muscular por ende no tiene capacidad de diseminación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Carcinoma invasivo

A

Se extiende a la capa submucosa por ende tiene la capacidad de diseminación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Los polipos serrados se dividen en tres tipos:

A

-Serrado sésil: Sí malignizan
-Serrado tradicional: Sí malignizan
-Hiperplásico: No malignizan

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Pólipos No Neoplásicos

A

◦Pólipos hiperplasicos
◦Pólipos inflamatorios
◦Pólipos hemartomatosos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Pólipos hiperplásicos

A

Son un subtipo de pólipos serrados que carece de potencial maligno. Endoscopicamente se trata de pólipos pequeños, múltiples, de color blanquecino, localizado en el recto-sigma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Pólipos inflamatorios

A

Son los que aparecen como consecuencia del proceso de regeneracion de un foco inflamatorio.
Se asocian a la EII
No poseen potencial de malignización

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Pólipos Hemartomatosos

A

Proliferación de células maduras de la mucosa.
Los pólipos solitarios no deben considerarse premalignos
Los asociados a pólipos sí pueden malignizar

17
Q

Técnica de elección para el diagnostico y el tratamiento de los pólipos

A

Colonoscopia

18
Q

Complicaciones descritas de la polipectomía endoscópica

A

-Perforación
-Hemorragia

19
Q

Síndromes de poliposis

20
Q

Cancer colorrectal hereditario (CCRH) asociado a poliposis

A

-Poliposis adenomatosas
-Poliposis serrada
-Poliposis hemartomatosas

21
Q

Poliposis hertomatosos

A

-Poliposis juvenil
-Sx de Peutz-Jeghers
-Sx de Cowden
-Sx de Cronkhite-Canadá

22
Q

Poliposis adenomatosas

A

-PAF clásica
-PAF atenuada
-Sx de Gardner
-Sx de Turcot tipo 2

23
Q

CCRH no asociado a poliposis

A

-Sx de Lynch
-Sx de Turcot tipo1
-Sx de Muir-Torre

24
Q

Pólipos juveniles

A

Son los más frecuentes (80%)
-Comienzan en la primera década de la vida
-Localización preferente es el recto
▻Debe sospecharse ante más de 3 pólipos juveniles en colon o cualquier número de pólipos en otra parte del tracto gastrointestinal

25
Q

Herencia de los sx de poliposis juvenil, Cowdwn y Peuzt-Jeghers

A

Autosómica Dominante

26
Q

Síndrome de Peuzt-Jeghers

A

Es una poliposis hamartomatosa de herencia autosómica dominante
-Mutación en el gen supresor tumoral LKB1/STK11
→Mancha hiperpigmentadas melánicas pardas o azul oscuras en labios y mucosa bucal

27
Q

Sx de Cowden

A

-AD
-Mutaciones en el gen PTEN en cromosoma 10q23-2
-Se caracteriza por lesiones mucocutáneas (traquilemomas faciales, queratosis acra, pápulas papilomatosas, lesiones mucosas y poliposis hemartomatosa en todo el TGI)
-Mujeres de raza caucásica

28
Q

Síndrome de Cronkhite-Canadá

A

-Variante de la poliposis juvenil caracterizado por la presencia de alteraciones ectodérmicas: atrofia unguea, alopecia e hiperpigmentación y poliposis hamartomatosa
-No hereditaria
-Mayor predilección en hombres
-Pronóstico es malo

29
Q

Poliposis Adenomatosa Familiar (PAF)

A

-AD
-Cientos o miles de pólipos adenomatosos en el colon
-Mutación en el gen APC
-100 o más pólipos adenomatosos en el colon
-Presenta múltiples adenomas (10-100) y es familiar de primer grado de un paciente diagnosticado de PAF

30
Q

Poliposis Familiar Atenuada (PAFa)

A

Se caracteriza por presentan un número mayor de adenomas
-Principal localización en colon derecho
-Malignización a edades más avanzadas
-Mutaciones en el gen MUTYH
-AR

31
Q

Sx de Gardner

A

-Variedad de PAF
-Se asocia a tumores óseos y del tejido blando
-Afectación principalmente del colon derecho

32
Q

Sx de Turcot tipo 2

A

Presencialos de PAF acompañada de meduloblastomas
-Se debe realizar cribado a los familiares en riesgo mediante colonoscopia y TC o RM craneal

33
Q

Manifestaciones clínicas

A

-Asintomáticos (frecuente)
-Hematoquecia
-Prolapso de pólipo rectal
-Dolor abdominal
-Anemia crónica
-Diarrea, descarga mucosa (pólipos grandes)
-Obstrucción intestinal (raro)