Ca gástrico Flashcards

1
Q

Subtipos histológicos del Adenocarcinoma Gástrico

A

–>Intestinal/glandular
–>Difuso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Localizacion del Adenocarcinoma Intestinal

A

Estómago distal (a menudo después de lesiones precancerosas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Localización del Adenocarcinoma Difuso

A

Cualquier parte, pero con predilección en el CARDIAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Lesiones precancerosas y factores de riesgo en el Adenoma gástrico intestinal

A

Gastritis crónica atrófica (H. pylori) y metaplasia intestinal.
Displasia, adenoma gástrico
Gastrectomía parcial por enfermedad benigna
Síndromes:
* Peutz-Jeghers, síndrome de poliposis juvenil, Ménètrier
* Hereditarios:
- Familiares de primer grado con adenocarcinoma gástrico
- Cáncer colorrectal hereditario no polipósico
* Ambientales y dietéticos:
- Dietas con nitratos (salazones y ahumados), pobre en frutas y verduras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Lesiones precancerosas y factores de riesgo en el Adenoma gástrico Difuso

A

No identificadas, salvo el riesgo genético (se debe buscar en familiares de pacientes jóvenes con cáncer gástrico) y grupo
sanguíneo A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tipo de paciente en el Adenocarcinoma Intestinal

A

Paciente de edad avanzada en zonas de alta incidencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tipo de paciente en el Adenocarcinoma Difuso

A

Paciente más joven
En cualquier parte del mundo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Histológia del Adenocarcinoma intestinal

A

Células cohesivas neoplásicas que forman estructuras tubulares semejantes a glándulas
Forma masa o se ulcera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Histología del Adenocarcinoma Difuso

A

Ausencia de cohesión celular por lo que infiltra y engrosándolo la pared del estomago sin formar una úlcera o masa (linitis)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Pronóstico del Adenocarcinoma Intestinal

A

Malo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Pronóstico del Adenocarcinoma Difuso

A

Peor pronóstico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Factores de Riesgo genéticos

A

Mutaciones del gen de la cadherina E y personas del grupo sanguíneo A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Factores de Riesgo ambientales

A

→El Ca gástrico proximal y esófago distal es más elevado en clases socioeconómicamente más altas
→Los antioxidantes podrían tener un efecto protector
→Las dietas ricas en nitratos y nitritos presentes en los alimentos salados, ahumados o no bien conservados, lo aumentan
→Aumento de riesgo en fumadores
→La mejor preservación de los alimentos y la refrigeración de ellos parece disminuir el Ca gástrico
-Las personas con H. pylori tienen 2-6 veces más riesgo de padecer cáncer gástrico distal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Alteraciones moleculares

A

Deleciones de los oncogenes supresores de tumores MCC, APC y p53

En los de tipo intestinal existe una sobreexpresión del receptor erb-2 y erb-3
En los de tipo difuso se observan anomalias en el oncogén K-sam

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Trastornos precursores

A

→Trastorno crónica atrofica con metaplasia intestinal
→Anemia perniciosa
→Gastrectomía distal
→Enfermedad de Ménètrier o en pólípos adenomatosos gástricos mayores de 2 cm
-Hipoclorhidria y aclorhidria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Clínica

A

En estadio temprano suele ser asintómático

Cuando ya hay síntomas es porque esta avanzado (estadio III o IV)

Síntomas más comunes
-Dispepsia
-Dolor epigastrico
-Pérdida de peso

→Distales
-Vómito por afectación del píloro
→Proximales
-Disfagia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Afectación metastásica del Ca gástrico

A

-Vía linfatica a ganglios intraabdominales (N) y alejados del estómago (M) como el supraclavicular (GANGLIO DE VIRCHOW)

-Si se disemina por la superficie peritoneal, puede originar adenopatías periumbilicales (nódulo de la hermana María José)

-Afectación ovárica (tumor de krukenberh)
-Una masa en el fondo de saco (escudo de Blumer)
-Carcinomatosis peritoneal con ascitis maligna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Sitio más frecuente de diseminación hematógena

19
Q

Diagnóstico (prueba de elección)

A

endoscopia con toma de biopsias

20
Q

Estudio de extension

A

-Ecoendoscopia
-TC toracoabdominal con contraste intravenoso
-PET

21
Q

Estudio que permite la detección de metástasis y carcinomatosos en px con Ca gástrico

A

TC toracoabdominal

21
Q

Clasificación TNM del Ca gástrico

22
Q

Tratamiento para Tumores in situ y cáncer gástrico precoz (no sobrepasa la submúcosa). Carcinoma in situ (Tis), intramucoso (T1a) e intrasubmucoso (T1b)

A

-Resección endoscopica de la mucosa en:
-Tis
-T1a y T1b <2cm, sin ulcerar
-T1a < 3 cm, sin invasión linfatica
-T1b intestinal < 3cm sin invasion vascular
-Cirugía

23
Q

Tratamiento para Tumores localmente avanzados (T2, T3, T4 o N+)

A

Neoadyuvancia + cirugía-Adyuvancia

24
Q

Tx para Tumores metastásicos, irresecables o px inoperable

A

-Quimioterapia paliativa (de elección)→Aumenta supervivencia y disminuye los síntomas

25
Q

Tratamiento paliativo de las complicaciones

A

Stents o endoprótesis por vía endoscópica o radiología intervenciónista

26
Q

Esquema del tx adyuvante en el cáncer gástrico

27
Q

Linfoma no Hodgkin gástrico

A

-Es el segundo tumor gástrico maligno
-Normalmente son linfomas no Hodgkin de estirpe B

28
Q

Factores de riesgo para Linfoma no Hodgkin gástrico

A

-Infección por H. pylori
-Inmunosupresión tras trasplántelas de órgano sólido
-Enfermedad inflamatoria intestinal
-Enfermedad celíaca
-Infección por el VIH

29
Q

Principal origen del Linfoma No Hodgkin gástrico

A

Sobre lesiones de gastritis crónica y sobre zonas de metaplasia intestinal

30
Q

Clinica Linfoma NO Hodgkin

A

Inespecífica
-Los síntomas B (fiebre y sudoración nocturna) son excepcionales

31
Q

Dx Linfoma NO Hodgkin

A

Por biopsia endoscopica y la TC de tórax, abdomen y pelvis, biopsia de MO y analítica completa (LDH) para el estudio de extension

32
Q

Estadios del Linfoma No Hodgkin

33
Q

Tratamiento para el Linfoma No Hodgkin

A

→Bajo grado está asociado a H. pylori y remite con Tx de erradicación e IBP
→Casos refractarios o más avanzados se ocupa combinación de erradicación de H. pylori con radiación y/o quimioterapia
→Linfomas de alto grado se tratan con quimioterapia (Ciclofosfamida-doxorrubicina-vincristina-prednisona) o con el anticuerpo antiCD20

34
Q

Tumores estromales gástricos (GIST)

A

Son sarcomas de tracto gastrointestinal
-Tumores mesenquimales más frecuentes
-Se originan a partir de las células intersticiales de Cajal del plexo mientérico de todo el aparato digestivo (mutación en el gen C-KIT)

35
Q

Localizacion más frecuente de los GIST

A

Localización gástrica

36
Q

Metastasis más frecuentes del GIST

A

Abdominal (peritoneo e hígado)
-Piel
-Huesos
-Tejidos blandos

37
Q

Síndromes asociados a los tumores GIST

A

-Tríada de Carney
-Sx de Carney-Stratakis
-Neurofibromatosis tipo 1

38
Q

Mutaciones más frecuentes del GIS

A

-KIT
-PDGFRA

39
Q

Clinica de los GIST

A

-Se descubren incidentalmente (<2cm)
–>Síntomas x efecto masa
-Obstrucción
-Dolor abdominal
-Saciedad temprana
–>Síntomas por sangrado
-Melena
-Anemia
-Hemorragia

-Peritonitis

40
Q

Dx del GIST

A

-Endoscopia con biopsia
-TC o RM

*Si el tumor es resécale no se biopsia por el riesgo de rotura y diseminación

–>El estudio inmunohistoquímico: La expresión por IHC de CD117-CD34 y / o
DOG1 confirma el diagnóstico de GIST.

41
Q

Riesgo de malignidad

A

1.El índice mitótico (número de mitosis en un área total de 5 mm2).
2. El tamaño.
3. La localización: los gástricos son de mejor pronóstico que los intes-
tinales.
4. Otros: ruptura del tumor (riesgo de diseminación peritoneal) y el genotipo (existen mutaciones resistentes a imatinib)

42
Q

Estratificación TNM de los tumores GIST

43
Q

Tx del GIST