Colitis isquémica y colitis pseudomembranosa Flashcards

1
Q

Definición de la colitis Isquémica

A

Es una inflamación del colon que ocurre debido a una disminución temporal del flujo sanguíneo al intestino grueso, lo que provoca isquemia en la mucosa colónica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Principal afectación en la colitis isquémica

A

Colon izquierdo, en la region del ángulo esplenico y el colon descendente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Epidemiología de la Colitis Isquémica

A

-> 60 años
-Mujeres
-Representa la forma más común de isquemia intestinal (50-60%) de los casos de isquemia intestinal
-

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Factores de riesgo de colitis isquemica

A

-Enfermedad cardiovascular
-Diabetes
-Insuficiencia renal crónica
-Fármacos (diuréticos y AINES)
-Hipotensión
-Cirugías previas
-Tabaquismo
-Coagulación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Isquemia leve

A

-Hemorragia y edema en la mucosa y submucosa, con necrosis leve o ulceración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Isquemia Moderada

A

Aparece un cuadro patologico que se asemeja a la enfermedad inflamatoria intestinal, como en las ulceraciones crónicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Isquemia Severa

A

Aparece infarto transmural con perforacion resultante; Después de la restrauración del flujo sanguíneo, la lesión por reperfusión también contribuye al daño del colon

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuadro clínico de la Colitis Isquémica

A

-Dolor abdominal en el lado izquierdo del abdomen
-Hemorragia digestiva baja (rectorragia o diarrea sanguínolenta)
-Diarrea (puede acompañarse de sangre)
-Fiebre (>38°C)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Diagnostico Diferencial de la Colitis Isquémica

A

-Enfermedad inflamatoria
-Infecciones intestinales
-Diverticulitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Fases clínicas de la Colitis Isquémica

A

-Fase Hiperactiva
-Fase Paralítica
-Fase de choque

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Fase hiperactiva

A

-Dolor abdominal severo
-Evacuaciones sanguínolentas
Muchos de los pacientes mejoran y no progresan más allá de está fase

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Fase paralítica

A

-Dolor abdominal que se generaliza
-Abdomen se vuelve sensible al tacto
-La motilidad intestinal disminuyenos (distension abdominal)
-Ausencia de ruidos intestinales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Fase de choque

A

Líquidos comienzan a filtrarse a través del revestimiento dañado del colon causando
-Choque
-Acidosis metabólica
-Deshidratación
-Presión arterial baja
-Frecuencia cardiaca rápida
-Confusión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Dx de la colitis isquemica

A

-Pruebas de laboratorio
-Analisis de sangre
-Análisis de Heces
-Estudios de Imágen
-TC abdominal
-Colonoscopia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tx de la colitis isquémica (CONSERVADOR)

A

-Reposo intestinal: evitar ingesta oral
-Hidratación IV
-Antibióticos de amplio espectro
-Manejo de condiciones subyacentes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tx de la colitis isquémica (QUIRÚRGICO) en:

A

-En necrosis intestinal
-Perforación
-Peritonitis

17
Q

Definición de la Colitis Seudomembranosa

A

Inflamación del colon caracterizada por la formación de placas blanquecinas denominadas pseudomembranas en la mucosa intestinal
→Suele asociarse a una proliferación excesiva de C. difficile

18
Q

Epidemiologia de la colitis seudomembranosa

A

-Mayores de 65 años
-Mayor prevalencia en países desarrollados

19
Q

Factores de riesgo de la colitis seudomembranosa

A

-Hospitalizaciones
-Uso de antibióticos (clindamicina, cefalosporinas y fluoroquinolonas)
-Enfermedades crónicas (IR, Cáncer, enfermedades inflamatorias intestinales)
-Uso de IBPs

20
Q

Factores Protectores

A

-Uso prudente de antibioticos
-Higiene adecuada en entornos hospitalarios
.Mantenimiento de una microbiota intestinal saludable (Probioticos)

21
Q

Cuadro clínico de la colitis Seudomembranosa

A

-Diarrea acuosa frecuente y profusa con moco o pues
-Dolor abdominal tipo cólico, acompañado de sensibilidad o distensión abdominal
-Fiebre
-Náuseas y vómitos de contenido gástrico
-Deshidratación
-Síntomas sistemicos (fiebre alta, shock séptico, muerte)

22
Q

Diagnostico de la Colitis seudomembranosa

A

-Laboratorio: deteccion de C. Difficile en heces (Toxinas A y B mediante ensayos enzimpaticos inmunoabrosrbentes o PCR
-Cultivo de heces
-Leucocitosis
-Endoscopia
-Rx abdominal con signos de íleo (obstricción) o engrosamiento de las parees del colon

23
Q

Tratamiento de la colitis seudomembranosa

A
  1. Antibioticos: Metronidazol (500 mg vo c/8hrs)
    Vancomicina (125 mg VO c/6 hrs)
  2. Manejo de las complicaciones con hidratación IV
    -Colestiramina para tratar la diarrea persistente
  3. Trasplante de heces
  4. Tx quirurgico
    -La colectomía en:
    -Megacolon tóxico
    -Perforación intestinal
    -Shock séptico
    -Tx inefectivo