Enfermedad ácido-péptica Flashcards
Úlcera péptica
Es una lesión que penetrárosles la mucosa, submúcosa y muscular del tracto digestivo, dejando una cicatriz
Factores agresores
-Hipersecreción ácida: el ácido clorhídrico activa la pepsina, que degrada la mucosa
-Infección por Helicobacter Pylori (90% de las úlceras duodenales y 70-80% de las gástricas)
-Uso de AINE´S: Inhiben prostaglandinas, reduciendo la producción de moco y bicarbonato
-Tabaquismo y alcohol
-Estrés fisiológico
Factores protectores
-Moco gástrico: Forma una barrera contra el ácido
-Bicarbonato: Neutraliza el ácido en la superficie epitelial
-Óxido nítrico y
Clasificación Johnson de la úlcera gástricca
-Tipo I: Cuerpo gástrico (hiposecreción ácida)
-Tipo II: Cuerpo gástrico asociado a úlcera duodenal
-Tipo III: Región prepilórica
-Tipo IV: Cerca del fondo gástrico
-Tipo V: Úlceras múltiples por AINEs
úlcera duodenal
-Más común en jóvenes
-Asociada a hiposecreción ácida y H. pylori
-Localizada en el bulbo duodenal en el 90%
Manifestaciones clínicas
-Dolor epigástrio (ardoroso, punzante, “hambre dolorosa”
-Sx ulceroso (Dolor preprandial o postprandial tardío, aliviado por alimentos o antiácidos
-Se presentan en ciertos periodos del año (primavera y otoño)
-Síntomas atípicos: Náusea, vómito, saciedad temprana
Complicaciones
-Hemorragia digestiva
-Hematemesis y melena
-Perforación (4-5%)
-Estenosis pilorica
Diagnóstico
-Endoscopia digestiva alta (elección)
Objetivo del Tx
Cicatrizar la úlcera y prevenir recaídas
TX
-Erradicación de H. pylori
-IBP (primera línea)
-Antagonistas H2 (ranitidine, famotidina) (segunda línea)
-Misoprostol
-Sulcralfato y bismuto
Principales causas
H. pylori y AINES