NEURO Flashcards
Horner ipsilateral , hipoestesia de la hemicara ipsilateral, inestabilidad y nistagmo por la afectación de los núcleos vestibulares, hipoestesia hemicuerpo contralateral, ataxia de miembros ipsilaterales, disartria y disfagia sin afectar la lengua ni la sensibilidad artrocinética y vibratoria ni hay hemiparesia
Síndrome de Wallenberg o bulbar lateral
Qué tumor disemina tipicamente a través del líquido cefalorraquídeo (LCR)
Meduloblastoma
Tto epilepsia mioclónica juvenil ( Síndrome de Janz)
Ácido valproico
( SI MUJER EN EDAD FÉRTIL: Lamotrigina o levetiracetam )
Tto pseudotumor cerebri
PL repetidas
Acetazolamida
Derivación lp LCR
Mujer de más de 40 años que presenta un dolor muy intenso al realizar ejercicio o esfuerzo y cursa con bajo nivel de consciencia
Hemorragia subaracnoidea ( ACA )
Mujer que presenta pérdida de termoalgesia en las EESS pero no en las EEII. Se ha hecho quemaduras sin darse cuenta
Siringomielia
Paciente joven que presenta a diario episodios de hormigueo periumbilical junto con movimientos bucales y posturas distónicas. No recuerda nada
Esclerosis hipocampo
Qué par craneal está afectado
IV
Hacia donde se desplazan lesiones en XII o V ( lengua y mandibula )
Hacia el lado de la lesión
Hacia donde se desplazan lesiones en IX ( paladar )
Lado sano
Tto dolor facial UL, breve y muy intenso en maxilar y mandibular en mujeres de 50 años tras masticar
Neuralgia del trigémino ( carbamazepina )
Sistema parasimpático
En qué áreas se divide la area motora 2a
A. Premotora ( unidad motora Proximal )
A. motora suplementaria ( unidad motora distal )
Sd Anton
Lesión en lobulo occipital que presenta ceguera cortical + anosognosia
Sd gestmann
Alexia, agrafia, agnosia digital, acalculia, desorientación D-I
DD AFASIAS
Paciente con verborrea que no comprende ordenes ni repite
Afasia Wernicke ( si repitiera transcortical sensitiva )
EMBOLIA ACM INFERIOR
Paciente con bloqueo en el habla que comprende ordenes pero no repite
Afasia Broca ( si repite transcortical motora )
EMBOLIA ACM SUPERIOR
Cuerpos geniculados Tálamo
Lateral : LUZ ( via óptica )
Medial : Musica ( via auditiva )
Por que agujero sale cada PC
PC en tronco del encefalo
PC afectados en el sd Tolosa-Hunt
( III, IV, V1-2, VI )
Oftalmopléjia UL y dolor retroorbitário por un proceso granulomatoso que afecta a la hendidura esfenoidal
PC afectados en el sd Foix
Hendidura esfenoidal ( III, IV, V1, VI )
PC afectados en el sd Vernet
Agujero rasgado ( IX,X,XI )
VIA PIRAMIDAL
VIA ESPINOTALÁMICA
Clinica 1a MT
Hiperreflexia
( paresia, plegia )
BABINSKY +
Clinica 2a MT
Arreflexia
Hipotono
Fasciculaciones
( paresia, plegia )
BABINKY -
Si hay clinica de 1a MT y 2a MT
ELA
Donde ocurre la decusación piramidal
Bulbo ( arriba encefalo, abajo ME )
Qué arterias afectadas provocan sd wallenberg
A. vertebral y PICA
Clinica sd wallenberg
Hemihipostesia corporal CL
Hemihipostesia facial IL
Sd vertiginoso y vómitos
Disartria y disfagia
Sd Horner IL
Ataxia cerebelosa IL
BIEN: C. post, via piramidal, XII, Lemnisco medial
Afectación raiz en hernia discal
La de número de la vertebra INFERIOR
Reflejos osteotendinosos
ARBITRO
Aquileo ( s1 )
Rotuliano ( L2,L3,L4)
BIcipital ( C5,C6 )
TRicipital ( C7, C8 )
Sd Brown-sequard
Sd hemisección medular:
No sensibilidad termoálgica
No sensibilidad propioceptiva y vibratória IL
Debilidad espastica IL
Qué clinica provoca la siringomiélia
Sd medular central:
No termoalgesia ( solo a nivel lesión ) : disociación
Paresia, arreflexia segmentária ( 2a MT )
Horner IL, paralisis espastica inf ( 1a MT )
No sensibilidad profunda
sd lhermite
( descarga eléctrica al flexionar cuello )
Neurolues
EM
Espondilitis cervical
Mielopatia por RT
Clinica afectación cerebelo
IPSILATERAL:
Dismetria
Disartria escándida
Ataxia marcha
Disdiadococinesia
Temblor cinético
Hipotonia
Roomberg -
Sistema simpático
Qué arteria está afectada
ACM ( desviación oculocefálica al lado lesión )
Signo de la cuerda ( ictus ACM ) HIPERAGUDO
Mujer embarazada que acude a urgencias con cefalea, disminución de la consciencia i vómitos desde hace 3 h
Trombosis senos venosos cerebrales
Codigo ictus
Prevenció ictus
Causa más frecuente ictus isquemico
Aterosclerosis arterias extraintracraneales en la carótida interna ( bifuración )
Factor más asociado al riesgo ictus
HTA
Qué ictus isquémico presenta una clinica maxima des de el inicio
Cardioembólico
En qué arteria se produce más el ictus lacunar
Arterias penetrantes
Signos hiperagudeza ictus
- Perdida circumvalación
- Perdida diferenciación cortico-subcortical
- Signo de la cuerda ( ACM hiperdensa )
Qué ictus no presenta nunca disfunción cortical
Los profundos: lacunar
Causa ictus cardioembolico en persona joven
Foramen oval permeable ( lydia )
Arteriopatia cerebral autosomica dominante con infartos cerebrales, leucoencefalopatia, migraña y depresión.
CADASIL ( Notch 3 )
Qué mutación presenta CADASIL ( arteriopatía cerebral AD con infartos cerebrales, leucoencefalopatía, migraña y depresión ) ?
Mutación NOTCH3
Estenosis progresiva de la ACI cuando se bifurca en ACA y ACM.
Enfermedad moya moya
En qué situaciones es mas sensible un tc que un rmn en el ictus
Hemorragia aguda
Depositos calcio
Lesiones oseas
Dx AIT
Prueba imagen normal con focalidad transitoria
BUSCAR ETIOLOGIA
Miss match
Rm en difusión (1) y perfusión (2)
La diferencia del tejido afectado en la difusion respecto perfusion es el potencial salvable si se trata rapido
Tto ictus
Etiologia ictus hemorragico intraparenquimatoso
HTA ( ganglios basales ) profundo
Malf AV / Aneurismas
Angiopatia amiloide ( lobar ) multiples i recurrentes en personas mayores
Etiologia ictus hemorragico subaracnoideo
TCE
Aneurismas saculares ( triada: cefalea en trueno, rigidez de nuca, valsalva ( vomitos nauseas )
Tto prevención vasoespasmo en ictus hemorragico
Ca antagonista
NIMODIPINO
En qué situaciones se puede hacer evacuación qx hematoma en ictus
Cerebelo comprimido
Superficial
CI fibrinolisis en ictus isquemico
INR> 1,5
Plaquetas < 100.000
Qx reciente
HBPM < 24h
HIC previa
Prevención edema en ictus
Cabecera > 30 grados
No suero hipoosmolar
Manitol ( no cc )
Tto aneurisma ictus hemorragico
Embolización con coils
( si CI clip vascular )
Características esclerosis tuberosa
EPILOIA
Epilepsia
Low inteligence
Angiofibromas
Manchas hipocrómicas hoja fresno
Complicaciones HSA
Hidrocefália ( 24 h o en varias semanas )
Resangrado
Vasoespasmo
SIADH
Caracteristicas diferenciales hematoma epidural y subdural
Estenosis canal lumbar
Qué fractura sospechamos?
Fractura fosa craneal anterior ( equimosis periorbitraria )
Signo battle
Equimosis retardada sobre apofisis mastoide en fracturas fosas craneales media y posterior
Lesión primaria del parénquima por mecanismo de acceleración-desaccerelación
Lesión axonal difusa ( microhemorragias cuerpo calloso )
Qué vasos afectados en hematoma epidural / subdural
Epidural: Arteria meningea media
Subdural: Venas corticodurales
Anciano que tiene clinica de demencia con cefalea i deficits neurológicos de meses de evolución sin TCE asociado
Sospechar hematoma subdural crónico
Qué es el signo de spurling?
Reproducción síntomas radiculares cervicales al hacer compresión axial con cuello extendido hacia lado afectado
DD claudicación isquémica i neurógena
- Isquémica dolor alivia al parar immediatamente i en neurógena al inclinarse
- Isquémia dolor a misma distancia i solo marcha, neurógena al estar de pie también i distancia variable
Qué raiz innerva diafragma ( respiración no espontánea por encima )
C4
tto hipertensión instracraneal
Cabecero 30 grados
Hiperventilación
Suero hipertónico
Manitol
CC
Si no respuesta: Barbitúricos i craniectomia descompresiva
Cefalea más intensa por la mañana, papiledema BL i diplópia VI par craneal
HIC
Fármacos relacionados con pseudotumor cerebri
Que no te RESULTE NI ÁCIDO ni INFELIz
REtinoides
SULfamidas
TEtraciclinas
NItrofurantoína
ÁCIDO nalidíxico
INdometacina
FEnitoina
LItio
Mujer con IMC 40 que consulta por cefalea matutina y edema de papila BL. TC es normal. En el LCR se observa una P 28 cm H2O. tto?
Pseudotumor cerebri
Acetazolamida
PL repetición —–> Derivación lumboperitoneal
A qué se asocia el síndrome de Eaton-Lambert
carcinoma microcitico pulmonar
Hombre de mediana edad, diagnosticado de síndrome de Sjögren, que se queja de cuadro de inicio insidioso de pérdida de fuerza principalmente a nivel proximal de las cuatro extremidades y visión borrosa y diplopia, aunque añade extrañado que al iniciar un ejercicio nota cierta recuperación. Presenta reflejos osteotendinosos abolidos
síndrome de Eaton-Lambert
Causa más frecuente de HSA
aneurismas de la arteria comunicante anterior
Embarazada de 28 semanas y que ha presentado hiperemesis gravídica. Presenta un cuadro progresivo de desorientación, apatía, somnolencia, alteraciones visuales y dificultad para la deambulación. En la exploración destaca deterioro del nivel de conciencia, oftalmoplejía, nistagmo y ataxia severa
Encefalopatia de Wernicke secundaria a un déficit de vitamina B1
Paciente con gastroenteritis aguda. hace 15 días que acude con dolor lumbar y parestesias en cara posterior de muslos y piernas. Progresivamente, imposibilidad para caminar. En la exploración destaca parálisis de miembros inferiores y debilidad proximal de miembros superiores. Exploración sensorial y pares craneales normales
Guillain-Barré
Paciente joven con un impacto craneal que pierde el conocimiento, lo recupera, y posteriormente se deteriora
típico “intervalo lúcido” del hematoma epidural
Adolescente diagnosticado de síndrome de von Recklinghausen, se le descubren cifras altas de tensión arterial sin ninguna otra sintomatología
Descartar Feocromocitoma intraabdominal ( o estenosis de la arteria renal )
Mujer joven con clínica de miastenia gravis y masa retroesternal
Timoma
Afectación paraneoplásica más frecuente del sistema nervioso
Neuropatía periférica
Qué encontramos en una lesión medular aguda? ( fase inicial )
Parálisis flácida
Antestesia global
Abolición tono y reflejos
Alteraciones vegetativas
Cuando consideramos una lesión completa ME ?
NO
tono rectal
sensibilidad perianal
R. bulvocavernoso
Qué aparece a los 30 días de una lesión medular?
Hiperreflexia
Cuál es el primer signo de la herniación transtentorial?
Midriasis UL ( afectación III PC )
Después hemianopsia homonima CL
Hidrocefália congénita más frecuente
Estenosis acueducto Silvio
Tumores cerebrales supratentoriales i infratentoriales
Las metástasis cerebrales de qué tumores sangran más?
Riñón i melanoma
Donde se localizan las metástasis cerebrales?
En la unión cortico-subcortical
Donde se localizan los astrocitomas
Niños: Hemisferios cerebrales
Adultos: Linea media
Donde se localizan los meduloblastomas?
Niños: vermis cerebelo
Adultos: Hemisferio cerebelo
Tumor suprarenal que puede ser del snc
Neuroblastoma
Captación metástasis
En anillo y con edema perilesional
En qué tumor cerebral encontramos
Células en huevo frito: oligodendromas
Qué tumor afecta más al VIII par
Swannoma ( neurinoma acustico )
Qué codeleción encontramos en el oligodendroma
Codeleción 1p/19q
Qué tumor cerebral es más epileptógeno?
oligodendroma
En qué tumor cerebral encontramos c. psamoma?
Meningioma
tto meningioma
Qx resección completa ( curable !!! )
Rt si inoperable
QT NO BENEFICIO
Qué tumor SNC es más frecuente en mujeres de 50-60 años i a qué se asocia
Meningioma ( a ca mama y TVP )
Qué proporciona mejor pronóstico en el glioblastoma multiforme?
Mutación IDH ( evoluciona )
Metilación MGMT ( responde mejor a QT : temozolamida )
Meningioma ( invade cráneo, no cerebro )
Glioblastoma multiforme ( astrocitoma IV ): captación anillo digitiforme con necrosis central
Tto metástasis
Qué tumor cerebral causa sd parinaud
Tumor pineal
Tumor cerebral más frecuente < 6 años
Meduloblastoma
Tumor cerebral más frecuente de 10-16 años
ST: Craneofaringioma
IT: Astrocitoma I
Tumor cerebral más frecuente ADULTOS
Metástasis > Astrocitoma IV
Tumor más frecuente en la esclerosis tuberosa
Astrocitomas subependimarios cel gigantes
Qué sd presenta calcificaciones corticales en via ferrocarril
Sd struge-weber
Niño con epilepsia, retraso mental, convulsiones i anfiofibromas faciales
EPILOIA ( epilepsia, low intel, angiofibromas )
Esclerosis tuberosa
Qué sd provoca neurinomas acusticos BL que acaban en sordera a los 30 a
NF2
Sd asociado con gliomas del nervio óptico
NF1
Luxación más frecuente en sd down
Inestabilidad C1-C2
Epilepsia focal más frecuente con antecedente de crisis febriles y automatismos
Esclerosis mesial lóbulo temporal ( esclerosis hipocampo )
Epilepsia focal más frecuente en paciente de america latina
Neurocistecircosis ( tenia solium )
Lesión cerebral PAS +
Quiste coloide
Pacientes epilépticos con actividad motora atípica ( movimientos pélvicos, llanto ) sin confusión posterior
Crisis disociativas o psicógenas (dd vídeo- EEG )
De qué es patognomónico las descargas en punta-onda 3Hz
Crisis ausencia
Crisis febriles atipicas ( prolongadas, otra edad, recurrencia )
Canalopatia del sodio ( Sd Dravet )
Qué dos epilepsias se tratan con cannabidiol
Sd dravet
Sd Lennox-gastaut
( Esclerosis tuberosa )
Tto Sd West
Aparece en el primer año de vida, 60% con una causa estructural. Se caracteriza por la triada de espasmos infantiles, discapacidad intelectual, Hipsarritmia.
ACTH + Vigabatrina
Tto Sd Lennox-gastaut
Ac valproico, rufinamida
( cannabidiol )
Puntas de onda en región centrotemporal que se propagan con registro de fondo normal
Epilepsia benigna de la infancia o rolándica
Tto status epileptico ( > 5 min )
- Benzodiacepinas ( midazolam )
- Antiepilepticos ( Fenitoína, valproato, lacosamida, levetiacetam )
- Inducción anestésica
Cuando se inicia tto epilepsia
2a crisis epiléptica
o
1a crisis + EEG patológico, neuroimagen tipica, status
EA Fenitoína
Arritmias cardíacas
hiperplasia gingival
Interf. factores vitamina K, D y ac fólico
Encefalopatia, ataxia
EA carbamacepina
Agranulocitosis
Hiponatremia
ataxia
EA Lamotrigina
Sd Stevens-johnson
EA Valproato
teratogénico ( no mujeres fértiles )
Hepatotoxicidad, trombocitopenia
Aumento peso, alopecia
NO ENF. METABOLICA
EA Levetiracetam
Sd psiquiátricos
Tto ausencias
( ETO ESTA AUSENTE DEL VALSA )
Etosuximida
Acido valproico
EA Etosuximida
Parkinson
Alt hematológicas
Tto Migraña
Crisis leve : AINE / mod: TRIPTANES o ERGOTAMINA ( dependiente )
( estopa se fuma un TRIPi ERGO tiene migraña )
Crónica: Toxina botulínica, CGRP
Prevención migraña ( > 2 / mes )
Betabloqueantes ( propanolol )
Antagonistas calcio ( verapamilo )
Amitriptilina
Antiepilépticos ( valproato )
Criterios cefalea tensional
NO
hemicraneal
Nauseas y vomitos
Aura ni sensibilidad
Opresivo
Asociado estrés, depresión
Tto cefalea en racimos
Crisis:
Sumatriptan
O2 alto flujo
Lidocaína intranasal
Profilaxis : Verapamilo, prednisona
NO propanolol, amtriptilina
Tto hemicránea paroxística
INDOMETACINA!!!!!
Clinica cefalea en racimos
Hombre jovenes
Puede cursar con ojo rojo, lagrimeo, ptosis, obstrucción nasal, horner
Desencadena con el alcohol
Clusters con 1-3 dolores de 45 min que duran semanas
Cefalea que interrumpe el sueño, se accentúa con cambios ortostáticos y empeora progresivamente
Tumoral
Convulsión febril simple
Crisis tonico-clónica generalizada ( no focal )
< 15 min
NO recidiva 24 h
NO focalidad posterior
Mujer que tras tto con QT presenta cefalea, alteraciones visuales y confusión. En el TC se objetiva una alteración BL extensa en la sustancia blanca con edema en occipital y cerebelo
PRES ( leucoencefalopatía posterior reversible )
Gen afectado en ELA familiar
c9orf72 causa demencia frontotemporal
Clinica ELA
Signos combinados de
2a MT: Perdida fuerza, hiporeflexia, disartria y disfagia
1a MT: Hiperreflexia, espasticidad, parálisis progresiva
OCULAR CONSERVADA
Fármaco tto ela
Riluzol
Escala glasgow
Mujer que presenta de manera brusca tras un episodio de tos un cuadro de confusión sin recordar nada a partir del accidente. Exploracion normal. Remite a las 15 h
Amnesia global transitoria ( < 24 h, no predispone a sufrir deterioro cognitivo en el futuro)
Mujer que presenta cefalea al sentarse y ponerse de pie con náuseas y visión doble. Remite al tubarse. TTO
Hipotensión intracraneal
Hidratación y cafeína
Qué puede causar sd horner?
- Cefaleas trigeminoautonómicas
- Sd wallenberg ( infarto bulbar lateral )
- T. pancoast ( vértice pulmonar )
- Disección carotídea
- Trombosis seno cavernoso
Fármaco usado en las fases progresivas de la EM
Ocrelizumab
Tto esclerosis multiple
EA Natalizumab
Reactivación JC : Leucoencefalopatia focal progresiva
Dx esclerosis múltiple
Criterios Mc donald ( disseminación temporal y espacial )
RM lesiones captantes
LCR banda oliclonal igG + pleocitosis <20 cel
Oftalmopejia internuclear
Ojo hace abeducción con nistagmus y el que tiene que hacer aducción no passa la linea media ( EM )
Fenomeno de uthoff
Pseudobrotes en la EM desencadenados por fiebre, ejercicio o estrés que corrigen al tratar la causa sin secuelas
virus asociado a em
ebstein-barr
Enfermedad con anti-NMO ( Ac anti-acuoporina 4 ) en suero
Neuromielitis optica ( enfermedad de DEVIC )
Enfermedad desmielinizante tras corrección rápida de hiponatrémia
Mielinosis central pontina
Clinica específica Mielinosis central pontina
Parálisis pseudobulbar y tetraparesia con conservación parpadeo y movimientos oculares verticales
Con qué enfermedades se asocia la encefalitis por ac anti-receptor NMDA
Teratoma de ovario
Encefalitis herpética
Clinica específica de encefalitis anti canales k
Crisis distónicas fasciobraquiales
Si miramos PC nos indica nivel de la lesión en los sd cruzados
Supratentorial: I, II
Mesencefalo: III, IV, V
Protuberancia: V, VI, VII, VIII
Bulbo: V, IX, X, XI, XII
Mujer que presenta tras una tos fuerte un episodio brusco de confusión. Pregunta todo el rato dónde está. Sabe quien es y está consciente. En 15 horas se le ha pasado
Amnesia global transitoria ( No predispone a demencia a largo plazo )
Genes relacionados con alzheimer
Gen proteína precursora amiloide ( crom 21 )
Gen APOE ( E4!!!! ) E2 protector
Presenilinas 1 y 2
AP alzheimer
Ovillos neurofibrilares intraneuro ( TAU )
Placas seniles extraneuro ( P. amiloide )
Disminución neuronas corticales i Ach
LCR alzheimer
Aumento tau i disminución beta-amiloide
Tto alzheimer
- Inhibidores acetilcolinesterasa cerebral
( Rivastigmina , donezepilo ) - Memantina ( ag. glutamato NMDA )
Si alt. conductuales : Antipsicóticos
Delirios, alucinaciones: Quetiapina ( risp 2a )
Variantes demencia frontotemporal
- Conductual : cambios personalidad y comportamiento
- Afasia primaria progresiva: Semántica
( dificultad nominar ) y no-fluente ( bloqueo )
Encefalopatía de binswanger ( leucoaraiosis de la substancia blanca por arterioesclerosis difusa )
Demencia PAS +
Cuerpos de lewy
Clinica demencia cuerpos de lewy
Demencia +
Parkinsonismo ( 1 año despues de deterioro cognitivo )
Alucionaciones visuales
Fluctuación estado alerta
HIPERSENSIBILIDAD NEUROLEPTICOS
Fenómeno miembro alien
Degeneración corticobasal
( atrofia frontoparietal asimétrica )
Dx enfermedad creutzfeld-jakob
LCR aumento proteina 14-3-3
RT-QUIC +
Necropsia con alteración espongiforme neuronas
Hombre que presenta alteración del lenguaje progresiva sin otra alteración evidente. Gran dificultad para repetir frases largas
Variante logopénica del alzheimer
Alteraciones neurotransmisores en parkinson i corea
- Parkinson: Hay un fallo en la substancia negra que produce DA hacia el estriado, que tiene acetilcolina: Aumento Ach i disminución DA
- Corea: Fallo en estriado: Aumento DA i disminución Ach
Tto parkinson
- Levodopa ( precursor DA )
+ carbidopa / benserazida ( evitan degradación )
+ entacapona ( inhib COMT ) - Agonistas DA ( pramipexol, rotigotina ) < 50 a
- IMAO-B ( rasaglina ) inicio
- Amantadina
- F avanzadas: estimulación cerebral profunda
( SUBTALAMO )
EA levodopa
nauseas, vómitos, hipotensión ortostática, no durante comidas
EA agonistas DA (pramipexol, rotigotina )
Trastornos control impulso ( sexo, dulce, juego )
Qué fármaco usamos en las discinesias motoras del parkinson?
Amantadina
Características PSP
- Parkinsonismo con poco temblor, caidas hacia ATRÁS y NO RESPUESTA LEVODOPA
- Distonia cuello y párpado
- Parálisis mirada VERTICAL ( no baja )
- Demencia subcortical
Diferencia paralisis mirada parkinson y PSP
PArkinson no mira PArriba i PSP no puede jugar a la PSP ( no mira abajo )
Fármacos producen parkinsonismo
Neurolépticos ( haloperidol )
Antiemeticos ( metoclopramida )
Antivertiginosos ( sulpiride )
Calcioantagonistas ( Flumaricina )
A qué deficiencia se asocia el sd piernas inquietas
Hierro
Tto distonia focal
Toxina Botulinica
Tto temblor esencial
Propanolol
Primidona
En casos refractarios: estimulación profunda sobre TALAMO , o ultrasonido
Niño de 12 años con antecedente de faringitis que presenta unos movimientos arrítmicos e irregulares con inquietud psicomotriz. Además refiere que está muy obsesionado con temas inusuales
Corea de sydenham
Qué tres patologias cursan con depositos de alfa-sinucleína
Parkinson
Enfermedad por cuerpos de lewy
Atrofia multisistema
Qué depósito tiene la PSP
TAU
tto para náuseas de paciente con parkinson
Domperidona ( antiemético menos parkinsonizante )
tto piernas inquietas
Agonistas DA ( pramipexol, rotigotina ), levodopa, bzd
Qué sospechar ante un parkinsonismo en un paciente joven con alteración conductual
Wilson
Orden de aparición clinica wernicke
“OJO que wernicke ANDA LOCO”
1. Oftalmoparesia
2. Ataxia
3. Confusión —-> Korsakoff
Tto encerfalopatia wernicke
Tiamina + suero glucosado
( SIEMPRE ANTES TIAMINA IV, ya que es un cofactor y su déficit puede exacerbar la clinica )
Paciente con antecedente de gastritis atrófica que acude por parestesias distales en los miembros con pérdida de la sensibilidad vibratoria en miembros inferiores y ataxia sensitiva
Degeneración combinada subaguda de la ME por déficit de vitamina b12 ( por déficit FI i poca absorción )
Qué enfermedad se presenta con la tríada D: demencia + diarrea + dermatitis fotosensible
Pelagra ( déficit triptofano o vit b3 )
A qué receptores afectan la miastenia gravis i el sd eaton lambert
Mg: ac anti receptor Ach postsinaptico
EL: ac anticanal ca presinaptico
Diferencias miastenia i eaton
Asociación con miastenia gravis
( MIASTIMIA GRAVIS )
Hiperplasa tímica ( 65%)
Timoma ( 10 %)
Enf. AI ( 10%): LES, AR, Hipertir
A qué se asocia el sd eaton-lambert
Carcinoma microcítico de pulmón
Tto miastenia gravis
Anticolinestéricos ( piridostigmina / reostigmina )
Si no: CC/ I-
Timectomia si timoma o generalitzada 15-55 a
Polineuropatías de inicio proximal ( excepciones )
DM, Porfiria, Talidomida
Qué polineuropatias metabólicas no son axonales sino desmielinizantes
Hepáticas crónicas ( VHB, VHC )
Clinica guillain-barré
Aguda + Arreflexia + Ascendente
Simetrica
Dolor muscular, debilidad + parestesias
Disautonomia al final
( NO ALT. ESFÍNTERES )
Dx guillain-barré
- LCR: Disociación albumino-citológica
( aumento proteinas con celulas <10 ) - Desmielinización en neurofisio: No onda F, velocidad lenta y bloqueos conducción
DUDAR SI: Fiebre, Asimetria, alteración esfínteres, sensitiva clara o lcr >50 cel
tto guillain-barré
Medidas de soporte + Ig/ plasmaféresis
NO CORTICOIDES
Clinica neuropatía diabética
- Polieuropatía simétrica y distal (comun):
1. No R. aquileo + disminución vibración
2. Disminución sensibilidad + disautonomia
3. NO ROT + neuropatia proximal motora ( amiotrofia diabética ) - Mononeuritis multiple
> 50a + DM1 + adelgazamiento
cualquier nervio ( III – VI )
A qué se asocia la ataxia friedreich?
CARDIOPATIA
Cifoescoliosis
pies cavos
DM
Como estan las pupilas en el coma?
Si lesión Mesencefalo –> Midriáticas
Si lesión Puente –> Puntiformes
Patrones respiratorios y sus lesiones
Clinica distrofia muscular duchenne
- Debilidad musculatura proximal + cuello
- Pseudohipertrofia muscular
- Maniobra de gowers
- Asociado a alteraciones CARDIACAS
i retraso mental - Variante de becker ( mejor pronóstico )
Dx distrofia muscular duchenne
Aumento CK x 20
EMG: potenciales poco amplios
Dèficit distrofina musculo
Patrón de heréncia de distrofia miotónica de steinert
AD
Expansión de tripletes CTG ( gen DMPK )
Asociaciones distrofia miotónica de steinert
Calvicie
Alteraciones cardíacas
DM
Cataratas subcapsulares
Atrofia gonadal
Déficit intelectual
Miotonia
Tto neuropatía diabética
NO hay
Pero mejora con antidepresivos ISRS
( duloxetina )
La distrofia fascioescapulohumeral afectación
El deltoides y el pectoral mayor no se afectan hasta fases avanzadas. El paciente puede presentar brazos de Popeye, con bíceps y tríceps atróficos y antebrazos normales.
No suele afectar la esperanza de vida
Tto ictus agudo
Joven fumador que acude a urgencias de su hospital ya que, 2 horas antes, sufrió una cefalea brusca e intensa, mientras daba un paseo en bicicleta. La exploración neurológica y el TC son normales.
Realizar una PUNCIÓN LUMBAR que muestre sangre en el lcr: prueba de los tres tubos ( en la HSA no se aclara 3 tubo )
( sospecha ALTA de HSA ) Tras esto realizar arteriografia para determinar el aneurisma
Circuito ganglios de la base
Cefalea intensa y repentina, rigidez de cuello, vómitos y sin fiebre
hemorragia subaracnoidea
Aumento del dolor al levantarse, coger peso o toser
masa en fosa posterior o malformación de Arnold-Chiari
Cefalea que aparece por primera vez en un paciente con neoplasia
Metástasis cerebrales o meningitis carcinomatosa
( si dicen que no hay células malignas es una trampa, ya que la rentabilidad de la punción lumbar para detectar este tipo de células no es muy alta y se debe repetir hasta en 3 ocasiones para descartarla con cierta seguridad )
Un paciente es traído a neurología por presentar deterioro de las funciones superiores caracterizado por trastornos de concentración y enlentecimiento de las capacidades mentales, con ausencia de apraxia, agnosia y afasia
La apraxia, agnosia y afasia es típica de las corticales ( Alzheimer). En cambio en las subcorticales presentan alteraciones de funciones superiores, pero NO apraxia, agnosia y afasia.
( NO ALZHEIMER )
Por qué puede ser producida la lesión del nervio mediano por atrapamiento a nivel del tunel carpiano
ocurre fundamentalmente por fibrosis excesiva de los ligamentos a nivel de la muñeca ( embarazo, hipotiroidismo, amiloidosis sistémica )
Un niño presenta un cuadro clínico consistente en retraso del crecimiento, hemianopsia bitemporal que comenzó en los cuadrantes inferiores e hipertensión intracraneal. Una RMN demuestra la presencia de un tumor intracraneal. Señale el origen del tumor intracraneal
Restos de la bolsa de Rathke
( craneofaringioma )
síndrome de Klippel-Feil
fusión de varias vértebras cervicales, que limita la movilidad de la columna cervical
tto meningioma
Resección qx completa
Si inoperable : RT
NUNCA QT, no beneficio!!!!
Origen sangrado hematoma epidural
Arteria meníngea media
Miopatía centronuclear ( enfermedad ligada al X cuya imagen histológica característica muestra fibras musculares con centralización nuclear )
Como se llama el area que conecta Broca y Wernicke
Fascículo arqueado ( no repite )
Lesión tumoral a nivel cerebeloso izquierdo. La RMN muestra una lesión quística con un nódulo hipercaptante en la pared, y deja la duda entre astrocitoma quístico y hemangioblastoma, pero nos dicen que el paciente tiene el hematocrito aumentado, lo cual es compatible con el hemangiblastoma, ya que produce eritropoyetina. Además este tumor se asocia a lesiones quísticas en otros órganos como páncreas y ríñón. Recordad también su asociación al síndrome de VON HIPPLE-LINDAU