GINE Flashcards

1
Q

Efectos teratogénicos Clorpropamida

A

Durante el primer trimestre en mujeres embarazadas puede provocar anomalías faciales, auriculares, vertebrales y ventriculares. Aumento de la incidencia de hiperbilirrubinemia, policitemia e hiperviscosidad sanguínea con requerimiento de transfusiones parciales en RN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Efectos teratogénicos Salicilatos

A

Reducen el peso promedio al nacer por un efecto antiprostaglandínico e incluyen prolongación de la gestación y de la misma labor de parto, incremento de la mortalidad perinatal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Efectos teratogénicos Indometacina

A

Efectos hemodinámicos como cierre del ducto arteriovenoso fetal. Sangrado cutáneo e intracraneal ,hipertensión pulmonar, falla renal, oliguria, oligoamnios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Parto vaginal contraindicado en:

A

Presentación de frente y de cara la mento-posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Complicaciones más importantes de la preeclampsia

A

Edema agudo de pulmón, desprendimiento prematuro de placenta, Sd. HELLP y rotura hepática.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Usos de los analogos de la GnRH en ginecologia

A
  • Esterilidad para abolir el eje hipotalamo hipofisario.
  • Endometriosis para crear un ambiente hipoestrogenico que disminuya los implantes.
  • Miomas para la reduccion del tamaño de los mismos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Criterios gravedad preeclampsia

A

– TA sistólica >160 mmHg, TA diastólica >110 mmHg
– Creatinina > 1,2 mg/dl
– Hiperuricemia
– Trombopenia (<100.000) o anemia hemolítica microangiopática
– Elevación de enzimas hepáticas (GOT > 70 U/l, LDH >600 U/l). – Cefalea o alteraciones visuales (fotopsias)
– Edema pulmonar
– Oliguria (<600 ml724h)
– Hemorragia retininana, papiledema o exudado en fondo de ojo – Síndrome de HELLP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Efectos tamoxifeno

A

Más riesgo adenocarcinoma endometrio
Menos riesgo CV
Menos incidencia Ca mama CL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Causa del síndrome de transfusión feto - fetal crónico

A

Presencia de anastomosis arterio-venosas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Metrorragia oscura y poco intensa, dolor abdominal difuso, mal estado general y sufrimiento fetal

A

Desprendimiento prematuro de la placenta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Paciente en la que se observa la lesión de la imagen al teñirla con lugol

A

Lesion neoplásica intracervical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

El antídoto del sulfato magnésico

A

Gluconato cálcico por via intravenosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Qué parámetro hay que controlar a lo largo del tratamiento CON TRASTUZUMAB?

A

Fracción de eyección del ventrículo izquierdo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

tratamiento de elección para profilaxis de la aparición de eclampsia

A

Sulfato de magnesio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Paciente con hipertensión crónica bien controlada y gestación de 8 semanas, en tratamiento con IECAS

A

IECAS están CONTRAINDICADOS durante el embarazo (son teratogénicos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

En qué cardiopatías el riesgo de muerte materna es alto

A

Sd. De Marfan, HPP, coartación aórtica y las valvulopatías aórticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Qué provocan los Anticonceptivos orales

A

Disminuyen el riesgo de carcinoma epitelial de ovario y de adenocarcinoma de endometrio y parecen ser un factor de riesgo para el cáncer de cérvix. También disminuyen el riesgo de determinadas ETS ( ej: gonococia) por modificación del moco cervical.
Aumentan la incidencia de adenomas hepáticos.
Aumentan los factores de coagulación, la agregación plaquetaria y la viscosidad plasmática.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Fármaco indicado en el tratamiento de la amenaza de parto prematuro

A

ATOSIVAN ( antagonista oxitocina )

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

CI betamiméticos

A

Placenta previa con hemorragia grave y abruptio placentae, en cardiópatas, hipertensas graves y en DM.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Qué cambios nunca tienen que aparecer en una embarazada?

A

Aumento transaminasas i Br
Soplo diastólico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Qué hormona es marcador de bienestar fetal?

A

Estriol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Qué provoca la progesterona en el cuerpo?

A
  • Relaja la musculatura lisa ( utero para que no avorte ) y provoca VD y hipotensión
  • Immunomodulador
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Profilaxis estreptococo grupo B intraparto

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Gestante en la semana 36 que acude a urgencias por anoréxia, náuseas y dolor en el hipocondrio derecho. En la analítica observamos un aumento de las transaminasas i una alteración en la coagulación.

A

Higado graso agudo embarazo:
FINALIZAR GESTACIÓN URGENTE
( extracción fetal por riesgo madre y feto )

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Gestante en la semana 29 que acude a urgencias por un prurito palmoplantar nocturno i un aumento de los acidos biliares con transaminasas normales
Colestasis intrahepática gestacional: 1. Antihistamínicos 2. Ac. ursodesoxicólico Finalizar embarazo sin urgencia ( recurre )
26
Usos sulfato magnesio
- Tto i profilaxis eclampsia - Neuroprotección fetal ( 31 + 6 dias ) - Torsade de pointes
27
Screening dm gestacional
28
Malformaciones hijos madres diabetes gestacional
Sd regresión caudal Sd colon izquierdo hipoplásico Cardiopatias Hipoglucemias neonatales
29
tto diabetes gestacional
Insulinoterapia SI TOMABA METFORMINA SIGUE!!
30
Estados hipertensivos del embarazo
31
Sd HELLP
HEmolisis ( Br >1,2, esquistocitos, LDH >70 ) Liver ( GOT > 70 ) LP ( low plat ) < 100.000
32
Dx preeclampsia
HTA > 20s + - Proteinuria - CIR - Daño organo diana ( clinico, analítico )
33
Tto estados hipertensivos del embarazo
34
Redistribución flujo en insuficiencia placentaria
35
Vasos circulación fetal
36
Manejo CIR
37
Pruebas 1r trimestre
38
Pruebas 2o y 3r trimestre
39
Cribado crombinado 1 trimestre
40
Marcadores bioquimicos trisomia 21
( BERTA esta INHIBIDA y NO grita UE porque NO tiene PAPA FEO ) Aumentan: bhcg i inhibina A Disminuyen: UE3, PAPPA, AFP
41
Pruebas invasivas citogenéticas
42
Registro cardiotocográfico
43
Algoritmo manejo bienestar fetal
44
Con qué dos patrones tenemos que proceder a la extracción fetal urgente
1. Patrón sinusoidal ( como flutter = premortem ) 2. Bradicardia fetal mantenida >10 min
45
Causa más frecuente de aborto tardío ( 12-22 s )
Insuficiencia istmicocervical
46
Causa más frecuente de aborto precoz ( < 12 semanas )
Cromosopatias ( trisomia 16 ) SAF LES
47
Embarazo ectópico
48
Copos de nieve de la mola hidatiforme
49
Cuadro hemorragias 1 trimestre
50
Hemorragia del 1 trimestre en agua de lavar carne y racimos de uvas
Mola hidatiforme
51
tto incompetencia cervical
Cerclaje cervical: 12-14s: > 3 pérdidas o partos PT <24s: >1 perdida o PT + cérvix corto <25mm CI GEMELARES O CUELLO CORTO SIN AP
52
Tto aborto
<12 semanas o CRL <30mm: Misoprostol o legrado ( elección paciente ) >12 semanas o CRL >30mm: 1.Misoprostol 2. Legrado si no funciona
53
CI misoprostol
Sospecha embarazo ectópico Infección pélvica Inestabilidad hemodinámica
54
Dx aborto diferido
- Embrión > 7 mm SIN latido - Saco gestacional > 25 mm VACIO
55
Tto mola hidatiforme
Legrado x ASPIRACIÓN + control bhcg 1 año: - Semanal hasta que 3 - - Mensual < 6 meses - Bimensual > 6 meses
56
Dx mola hidatiforme
BHCG > 100.000 ECO: Copos de nieve
57
Tto gestación ectopica
Metotrexate im o is + ácido fólico (NO TUBARICO) EN TUBARICO SI < 4mm, estabilidad hd, no latido cardíaco, bHCG <5000 ) Si no en tubarico realizamos salpinguectomía
58
Algoritmo HCG persistente en legrado por aspiración en mola
59
Placenta previa
60
Extracción fetal urgente con instrumental
Tiene que estar en dilatación completa, presentación cefálica y bolsa rota: Plano I i II op/no op: CESAREA Plano III op: FORCEPS/ VENTOSA no op: FORCEPS Plano IV op: ESPATULA -F-V no op: FORCEPS
61
Criterios a cumplir para que haya un parto con presentación podálica
- A término - Sin macrosomía - Sin pérdida bienestar fetal - Sin alteraciones maternas - Nalgas puras -Obstetra experto ( tamaño de la cabeza NO limitante )
62
Estatica fetal
63
Cuando no realizamos parto vaginal ( cesárea )
Situación transversa Presentación FRENTE / CARA mentopost Nalgas incompletas Gestación gemelar con 1o no cefalico 2 o > cesáreas anteriores o qx oberta Inf activa VHS Sufrimiento fetal Enfermedad materna grave Placenta previa oclusiva
64
Cómo miramos las modificaciones cervicales en la Amenaza Parto Pretérmino ( APP )
ECOTV ( cervicometria ) < 25 mm en < 32 semanas < 15 mm en > 32 semanas SI > 30 mm alto VPN APP ( poco probable parto )
65
Tto Rotura prematura membranas
Antes de semana 34 + 0: 1. cc: betametasona 12 mg/ dexametasona 6 mg 2. ATB amplio espectro ( no corioamnionitis ) 3. Sulfato de Mg ( neuroprotección ) NO TOCOLITICOS Después semana 34 + 0: Dejamos evolucionar parto 24 h Inducimos : <6 bishop: prostaglandinas + oxitocina >6 bishop: oxitocina
66
Tto Amenaza Parto Pretérmino ( APP )
Antes de semana 34 + 6: 1. cc: betametasona 12 mg/ dexametasona 6 mg 2. Sulfato de Mg ( neuroprotección ) 3. Tocoliticos: ( ATOSIBAN, si >32 s también nefedipino o indometacina ) NO ATB
67
Sd transfusión feto-fetal
Existencia, en caso de gestaciones monocoriales, de anastomosis arteriovenosas entre la placenta que comparten ambos fetos, a través de las cuales pasa sangre desde un feto “donante” hasta el otro feto “receptor”. - El feto receptor: hipervolemia, HTA, policitemia, polihidramnios e IC - El feto donante: hipovolemia, hipotensión, anemia y CIR.
68
Actitud obstétrica gemelos
Monoamnióticos: Cesárea Biamnióticos: - En cefálica los dos: Vaginal - Primero en cefálica: < 32 sem o < 1500g : Cesárea > 32 sem o > 1500g: Vaginal - Primero no cefálica: Cesárea
69
Secuencia de actuación tras una hemorragia postparto
1. Masaje uterino 2. Sonda vesical 3. Reponer volemia 4. Administrar uterotónicos 5. Revisar canal del parto
70
Causa más frecuente de hemorragia postparto precoz <24 h
Atonía uterina ( 50 % ) -- da oxitocina
71
Paciente que en el 6o día postparto presenta fiebre en picos, utero subinvolucionado y doloroso a la palpación y leucocitosis
Endometritis ( FR CESAREA ) Antibioterápia IV amplio espectro
72
Paciente que en el 3o día postparto presenta una mama eritematosa, tensa y dolorosa
Mastitis ( aureus ) tto: Calor local, restricción hídrica, vaciamiento mamario tras tomas y ATB ( cloxa )
73
CI Lactancia
- Infección materna TBC o VIH - VHB cróncia ( exc si RN vacuna o ig ) - Consumidora habitual drogas - Fármacos ( ciclosporina, ciclofosfamida, ergotamina, litio, metotrexate )
74
Qué fármaco en categoria x produce adenocarcinoma de celulas claras de la vagina o cérvix al darlo con el embarazo
Dietilestilbestrol
75
Categoría fármacos durante embarazo
76
De qué patología es típico el higroma quístico
Sd Turner
77
Ciclo ovarico
78
Polipo endometrial ( polipectomía que sirve como biopsia )
79
Mujer con metrorragia postmenopausica
Histeroscópia con toma de biopsia endometrial ( cancer endometrio )
80
Mioma intramural ( cualquier lesión en miometrio )
81
Por qué no se usa ulipristal en el tto de los miomas
Produce fallo hepático fulminante
82
tto miomas
- ACO, DIU, análogos GnRH ( < 6 meses ) - QX: Submucoso: miomectomía histeroscóp Intramural / seroso : Laparotomia o laparoscópia abdominal ( si unico < 12 cm, no > 3 miomas < 6cm ) Si deseos genésicos cumplidos: Histerectomía total o subtotal
83
Factores de riesgo i protectores del carcinoma de endometrio
- FR: Postmenopausia ( > 60 años ), hiperestrogenismo ( menstruación pronto o tarde ), tamoxifeno, obesidad, HTA, DM, Sd Lynch II - FP: ACOs, tabaquismo
84
Tipos cancer endometrio
- Adenoca endometrioide ( tipo 1 ) 85%: Metroragia agua de lavar carne Buen pronóstico ( estadios iniciales ) As. hiperplasia endometrial - Ca celulas claras y seroso papilar ( 2 ) Mal pronóstico ( parece ovario ) agresivo y tardío No as. hiperplasia endometrio
85
Manejo cancer endometrio
86
Tto cancer endometrio
87
Tipos cancer de ovario
88
Dónde encontramos cuerpos de PSaMoma?
- carcinoma Papilar tiroides - carcinoma Seroso ovario - Meningioma
89
FR cancer ovario
- BRCA 1 y 2 - Sd Lynch II - Ovulación incesante: Nuliparidad - Menstruación precoz / tardía
90
Tumor metastásico ovárico BL con células en anillo de sello
Tumor de Krukenberg
91
Marcadores tumorales ováricos
CA-125 + HE-4 : Serosos ( y disgerminomas ) CEA + CA 19.9: mucinosos AFP: Seno endodérmico y teratomas HCG: coriocarcinoma, carcinoma embrionario H. tiroideas: Estruma ovárico
92
En qué tumor ovarico encontramos PAS + i cuerpos de call-exner
Tumores de la granulosa
93
En qué tumor ovarico encontramos cuerpos de schiller-duval
Tumor del seno endodérmico
94
En qué tumor ovarico encontramos tejidos embrionarios o piezas dentarias y pelos
- Tejidos embrionarios: Teratoma inmaduro - Piezas dentarias y pelos: Teratoma maduro
95
Dx cancer ovario
Biopsia intraoperatoria!!! ( pronóstico segun tejido residual post-qx ) se disemina por implantes
96
Tto cancer ovario
97
Mamografia sugerente malignidad
Nodulo espiculado, denso, irregular Microcalcificaciones agupadas >6 Desestructuración tejido
98
Factores de mal pronóstico cáncer mama
1. Número ganglios afectos!!! 2. Tamaño tumoral > 2cm 3. Receptores hormonales - ( < 10% ) 4. Sobreexpresión HER 2 / neu (> 10%) 5. Elevación ki67 ( > 10% ) 6. Edad joven < 35 años ( situación retroareolar, gestación, G2/3, infiltración cutánea o a costillas, invasión linfática o vascular, multicentricidad, microvasos )
99
Lesión pruriginosa y eccematosa del pezón que puede producir erosiones
Enfermedad Paget mama ( asociada a carcinoma intraductal )
100
Algoritmo terapéutico cancer mama
101
Paciente con aparente mastitis que no cura tras varios ciclos de ATB
Carcinoma inflamatório ( metástasis precoz por vasos linfáticos ) QT neoadyuvante + mastectomia + LF + RT ( todo )
102
BIRADS
103
Cuándo damos hormonoterapia en el cáncer de mama?
Cuando expresa receptores hormonales ( Luminal A / B ) > 10 % - Premenopausica: Tamoxifeno - Postmenopausica: Inhibidor aromatasa ( letrozol )
104
Cuándo damos quimioterápia en el cáncer de mama?
1 FACTOR DE MAL PRONÓSTICO Damos antraciclinas i taxanos + si HER 2 +: TRASTUZUMAB ( cardiotoxicidad )
105
Cuándo damos radioterápia en el cáncer de mama?
SIEMPRE TUMORECTOMIA Mastectomia si FR extensión local
106
Cuándo hacemos directamente linfadenectomia axial sin BSGC en el cáncer de mama?
Ganglio + preqx cx o rt previa axilar Carcinoma inflamatorio Bsg +
107
EA tamoxifeno
Adenocarcinoma endometrio por pro estrogénico en endometrio
108
EA inhibidor aromatasa
Osteoporosis
109
Chico de 18 años con dolor mamario y nódulo retroareolar en la palpación.
Ginecomastia puberal
110
En qué indicaciones se realiza una RM en cambio de una mamografía
- Prótesis mamarias - Mujeres de muy alto riesgo de ser portadoras de mutación BRCA - Multifocalidad
111
Secreción mama UL hemática, espontánea y uniorificial sin nodularidad palpable
Papiloma intraductal
112
Tricomoniasis ( colpitis en fresa )
113
Cribado lesiones epiteliales cérvix
114
Tto cancer cervix invasor
115
Vacuna VPH
1. Niñas 9-14 a NO RRSS ( financiadas) 2. Niños 9-14 a aunque RRSS 3. Mujeres hasta 26 a aunque RRSS 4. Mujeres conizadas ( CIN II- CIN III) 5. I- , HSH
116
Epitelio cérvix
117
Ante un prurito crónico vulvar en ancianas que hay que descartar
Cáncer de vulva
118
Tto cancer vulva
Estadio I : Qx conservadora ( exéresis local amplia con linfadenectomía UL si la lesión es lateral o BL) Estadio II i III: Vulvectomia total radical con linfadenectomia inguinal BL
119
Etiologia del adenocarcinoma de células claras de la vagina
Exposición al dietilbestrol que causa una lesión precursora : ADENOSIS ( no tiene que ver con la neoplasia intraepitelial vaginal ) y que consiste en la aparición de células glandulares del endometrio en la superficie vaginal y malignizan
120
Causa más frecuente de fístulas vesicovaginales
Cirugía ginecológica
121
Enfermedad inflamatoria pélvica
122
Dd vulvovaginitis
123
Tto prolapso cúpula vaginal
Qx: histerectomía con colporrafia y colsposuspensión Si ya esta histerectomizada: colporrectosacropexia vía laparo
124
Causa más frecuente de metrorragia disfuncional
Ciclos anovulatorios ( en adolescentes inmaduras o perimenopausicas que se quedan sin reserva ovárica )
125
Tto metrorragias
126
Complicación más frecuente de amniocentesis precoz
Aborto ( de la tardía es la rotura prematura de membranas )
127
CI tto THS en mujer postmenopausica
- Los canceres hormonodependientes - Trombosis antigua o reciente - Hemorragias uterinas desconocidas - Vasculopatía diabética
128
Según la Ley Orgánica de Salud Sexual y Reproductiva (2/2010, de 3 de Marzo), para que una mujer pueda interrumpir su embarazo
- Transcurran tres días entre la información y la intervención - Que la mujer sea informada de las prestaciones sociales de apoyo a la maternidad - Que la mujer sea informada de sus derechos. ( NO necesariamente un médico diferente al que se lo recomendó )
129
Elevación moderada CA125 + dispareunia + dismenorrea
Endometrioma ( " quiste de chocolate ": eco mixto con punteado fino hiperrefrigente )
130
Placas de endometriosis en cavidad pélvica
131
SOP Dx i tto
132
Qué provoca la oclusión tubárica vía histeroscopica ( ESSURE )
Dolor pélvico crónico severo ( si viene a consulta una mujer con essure hacemos salpingectomía )
133
Diferencias entre estrógenos y prostágenos
134
Acos postparto
135
CI absolutas acos
- Tumores hormonodependientes - Hipertrigliceridemia severa (> 1000 ) - DM + vasculopatía / neuropatía - Trastornos tromboembólicos - Trombofilia familiar / adquirida - Ictus cerebral o cardiopatía grave. - Tabaquismo en mujeres > 35 años - Embarazo - Hemorragia genital no dx. - Hepatopatía activa. - HTA no controlada. - Trastornos de la función hepática severa (colestasis) - Anemia falciforme o talasemia.
136
Mo relacionado con EIP y DIU
Actynomices israeli
137
Diferencias tto esterilidad
138
Complicación más grave de la fecundación in vitro
Sd hiperestimulación ovárica ( ovario responde de una manera excesiva a la ovulación provocando una salida del liquido del compartimento intravascular a la cavidad peritoneal provocando una anasarca generalizada ) Tto: analgesia, reposo, HBPM
139
Signo más precoz climaterio
Aumento de FSH
140
Tto menopausia
Sintomáticos: - Antidopaminérgicos o BDZ ( S. vasomotores ) - Cremas estriol ( atrofia urogenital ) - Dieta rica calcio / bifosf (osteoporosis) THS: - Estrógenos naturales ( estradiol ) - Gestágenos ( MAP ) ( asociados para evitar cancer de endométrio en estrógenos solos, excepto cuando se administra localmente o en pacientes histerectomizadas) - Gonadomiméticos ( tibolona vo ) - SERM ( raloxifeno )
141
De qué aumentan el riesgo la THS
- Ictus - Trombosis - Cardipatia isquémica i cancer de mama en ( E + P )
142
Algoritmo dx amenorreas 2a
143
Cuadro trastornos diferenciación sexual
144
En qué cancer de ovario hay CI para la THS
En el endometrio o celulas claras del epitelio por su dependencia de niveles elevados de estrógenos
145
Fármacos biológicos contra cancer de ovario
- Olaparib y niraparib ( inhibidores PARP ) estudio a todas las pacientes de la mutación BRCA 1/2 por si se benefician - Bevalizumab
146
Paciente que acude con dispareunia i dismenorreoa y esterilidad que presenta un CA 125 ligeramente aumentado y con un aspecto ecográfico de quiste bien circunscrito con punteado fino en su interior
Endometrioma
147
Presenta una trompa permeable por tanto se puede optar por inseminación artificial
148
Entidades benignas que tienen potencial premaligno en cancer mama
- SIN RIESGO AUMENTADO: Cambio apócrino, Ectasia de los conductos, Hiperplasia epitelial leve del tipo habitual - RIESGO LIGERAMENTE AUMENTADO: Hiperplasia del tipo habitual moderada, Adenosis esclerosante, Papilomatosis florida - RIESGO MODERADERADAMENTE AUMENTADO: Hiperplasia atípica, Lesiones borderline - ALTO RIESGO: Carcinoma lobulillar in situ (CLIS), Carcinoma ductal in situ, no comedociano (CDIS)
149
Mujer de 46 años acudió a consulta de ginecología por amenorrea, distensión y dolor abdominal. Tras seguimiento y ante la sospecha de carcinoma de ovario, fue intervenida quirúrgicamente.
Metástasis de cáncer gástrico en ovario, también conocido como tumor de Krukenberg ( células en anillo de sello )
150
A qué cancer ginecológico se asocia más el sd Lynch
Endometrio!!!! 80% ( ovario 20% )
151
Causa más frecuente de hemorragia durante el puerperio
Atonía uterina
152
Gráfico útil para representar la heterogeneidad de los estudios incluidos en un metaanálisis
Gráfico de Galbraith.
153
Niveles de estriol en el dx prenatal
Para que los niveles de estriol sean indicadores de cromosomopatías deben estar DISMINUIDOS, recordad que es un marcador de bienestar fetal.
154
El índice Bishop
es un baremo del estado del cérvix y de la altura de la presentación fetal. A mayor puntuación más inducible es el parto. Si la puntuación es menor de 5, el parto se induce colocando primero prostaglandinas intra-vaginales. Si es igual o mayor de 5, se puede administrar oxitocina directamente
155
Registro RAF negativo con cérvix cerrado
Cesárea urgente