MOTO SUPERIOR Flashcards

(35 cards)

1
Q

Describir los principales componentes de la exploración motora

A

Examination of motor functions includes the determination of muscle power, evaluation of muscle tone and bulk, and observation for abnormal movements

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Explique el significado de síndrome piramidal o de primera neurona motora superior

A

Es el sindrome ocasionado por toda lesión que afecte el tracto piramidal en cualquier punto de su recorrido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Describir las principales causas del síndrome piramidal:

A

Hay congenitas y adquiridas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Mencione causas congenitas del sindrome piramidal:

A

Hemiplejías cerebrales infantiles (que determinan un menor desarrollo muscular)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Mencione causas adquiridas del sindrome piramidal:

A

Traumatismos craneoencefálicos
Enfermedades cerebrovasculares
Lesiones compresivas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Causa mas frecuente de sindrome piramidal:

A

ataque cerebrovascular (isquémico 80%)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Describir y explicar cada uno de los principales trastornos neurológicos del síndrome piramidal.

A

Se pueden agrupar en signos positivos y negativos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Dentro de los signos positivos que agrupan los transtornos neurologicos del sindrome piramidal encontramos:

A
  • Espasticidad
  • Hiperreflexia osteotendinosa profunda
  • Clonus
  • Sincinesia
  • Signo de Babinsky
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Dentro de los signos negativos que agrupan los transtornos neurologicos del sindrome piramidal encontramos:

A
  • Debilidad/paresia o plejía
  • Arreflexia superficial o cutaneomucosa
  • Atrofia por desuso
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Explicar las diferencias entre Clonus y Sincinesias

A

El clonus se trata de una respuesta muscular
refleja en la que las contracciones se suceden de manera más o menos rítmica mientras dura la aplicación del estímulo.

La Sincinesia está constituida por movimientos accesorios, involuntarios, de carácter automático, que acompañan a un movimiento principal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Describir las principales características de las parálisis en el síndrome piramidal.

A

La hemiplejía puede reconocerse asociada con tres cuadros de características semiológicas distintas: 1) hemiplejía en el paciente en coma, 2) hemiplejía flácida y 3) hemiplejía espástica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Explicar el concepto de hemiplejia y hemiparesia.

A

Consisten en la pérdida de la motilidad voluntaria, total o parcial, respectivamente, en una mitad del cuerpo. Se designan como hemiplejía o hemiparesia derecha o izquierda, según el lado de la parálisis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Explique el cuadro clínico y principales alteraciones semiológicas del paciente
en coma con hemiplejia.

A

Si el paciente en coma se halla hemipléjico, pueden reconocerse:
* En la cabeza
* En los miembros
*En el tronco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Explique el cuadro clínico y principales alteraciones semiológicas del paciente
en coma con hemiplejia. En la cabeza:

A
  • Signo del fumador de pipa
  • Desviación conjugada de la cabeza y de los ojos hacia el lado de la lesión (sentido contrario de la parálisis)
  • MANIOBRA DE FOIX
  • Miosis del lado paralizado debida al síndrome de Claude Bernard-Horner central
  • Signo de Milian
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Describa el signo del fumador de pipa:

A
  • Fascies asimétrica con mayor amplitud del lado paralizado; elevación de la mejilla en cada espiración (por parálisis del músculo buccinador)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Describa la maniobra de FOIX:

A

Al apretar con energía el borde posterior de la rama ascendente de la mandíbula para comprimir el nervio facial, sólo se contrae la musculatura de la mitad sana de la cara y la otra mitad queda inmóvil

17
Q

Describa el sindrome de Claude Bernard-Horner central:

A

miosis, enoftalmos y ptosis palpebral

18
Q

Describa el Signo de Milian

A

ausencia del reflejo corneopalpebral del lado de la parálisis por compromiso del nervio facial.

19
Q

Explique el cuadro clínico y principales alteraciones semiológicas del paciente
en coma con hemiplejia. En los miembros:

A
  • Al elevar los miembros sobre el plano de la
    cama y dejarlos caer, lo hacen más
    abruptamente los del lado paralizado.
  • Los reflejos profundos u osteotendinosos
    pueden faltar.
  • Signo de babinski bilateral
  • El lado hempléjico tiene un tono menor en comparación con el contralateral.
20
Q

Explique el cuadro clínico y principales alteraciones semiológicas del paciente
en coma con hemiplejia. En el tronco:

A

Reflejos cutaneoabdominales y cremasteriano abolidos del lado de la parálisis.

21
Q

Describir el concepto de hemiplejia flácida:

A

Hemiplejia que cuenta con los siguientes signos:
* Hemiplejia faciobraquiocrural completa con hipotonía muscular o flaccidez.
* Hemicara paralizada con compromiso del facial inferior.
* El paciente ocluye el ojo del lado paralizado con fuerza mucho menor que en lado sano.
* En el lado paralizado están abolidos los reflejos cutáneoabdominales y osteotendinosos
* En el lado paralizado existe el signo de Babinski

22
Q

Describir el concepto de Hemiplejia espástica.

A

De manera lenta y gradual la hemiplejia flácida
se transforma en Hemiplejia Espástica

23
Q

Que signos se reconocen en la hemiplejia espastica:

A
  • Hemiplejia del lado paralizado con hipertonía
    muscular
  • Los rasgos faciales tienen a regularizarse
  • Caminar: Marcha de Todd, en guadaña, marcha
    de segador o helicópoda
    *Dificultades motoras que predominan en los
    músculos de función más diferenciada como los de la mano.
    *Hieperreflexia profunda u osteotendinosa con posible difusión e irradiación de los reflejos
    *Ausencia de los reflejos cutáneo abdominales y cremastérico
    *signo de Babinski
24
Q

Explicar las diferencias entre Hemiplejia Directa y Hemiplejia Alterna:

A
  • Hemiplejia directa: son aquellas en las que todas las áreas paralizadas se encuentran en la misma mitad del cuerpo.
  • Hemiplejias alternas: son aquellas en las que existen áreas paralizadas en ambos hemicuerpos
25
Describir el concepto de paraplejia o paresia
Se trata del compromiso de la motilidad de dos regiones simétricas del cuerpo y se sobreentiende que se refiere a la de ambos miembros inferiores
26
Describir los signos de compromiso piramidal en pacientes con paraplejia o paraparesia
*Paraplejía "incompleta" o "completa''. *Espasticidad (hipertonía) *Actitud de miembros inferiores en extensión, muslos y rodillas juntos y en aducción, con masas musculares duras que oponen resistencia a los movimientos pasivos. *Caminar de tipo paretoespástico *Alteraciones esfinterianas, vejiga neurogénica hiperactiva y constipación *Piramidalismo bilateral por debajo de la lesión con hiperreflexia profunda, abolición de los reflejos cutaneoabdominales, signo de Babinski y reflejos de automatismo medular de distinta intensidad
27
Describir el concepto de cuadriplejia o cuadriparesia.
Es la afectación motora de los cuatro miembros por lesión bilateral de la vía piramidal a nivel cervical.
28
Describir el significado de Monoplejía o monoparesia
Trastorno de la motilidad de un solo miembro que puede ser Braquial o Crural.
29
El sindrome de moto superior se origina a partir de neuronas ubicadas en el área motora de la corteza cerebral (área 4), que otro nombre reciben estas neuronas?
Células piramidales gigantes de Betz
30
Donde se decusa el tracto piramidal:
Se decusa en la porción inferior en el limite de la medula oblonga y la médula espinal
31
Según el sitio de la lesión, los trastornos de la motilidad pueden ocasionar
* Hemiplejia o Hemiparesia * Paraplejia o Paraparesia * Cuadriplejia o Cuadriparesia * Monoplejía o Monoparesia
32
Las hemiplejias directas se dividen en:
* Hemiplejia cortical * Hemiplejia subcortical * Hemiplejia por la lesión en la cápsula interna * Síndrome talámico o síndrome de DejerineRoussy * Hemiplejía medular
33
Cual es la hemiplejia directa mas frecuente:
Hemiplejia por lesión en la capsula interna
34
como se dividen los sindromes alternos:
según la altura de la lesión: * Mesencéfalo * Protuberenciales * Medula Oblonga
35
¿A que nivel debe haber una lesión para que existan trastornos respiratorios en una cuadriplejía/paresia?
C3-C5