Moto inferior Flashcards
Describir el concepto de Síndrome de motoneurona inferior o segunda neurona motora
Se denomina síndrome de la segunda neurona motoraal conjunto de signos y sintomas causados por la lesión de la segunda neurona de la vía mtora
Cuando se habla de lesiones de la médula espinal como expresión del síndrome de la segunda motoneurona, se hace referencia a:
las lesiones ubicadas a nivel del asta anterior.
El trastorno motor originado del sindrome de segunda motoneurona tiene dos formas, las cuales son:
Parálisis Nuclear
Parálisis periférica/troncular
Describa paralisis nuclear:
✓Si la lesión asienta sobre los núcleos de origen de la segunda neurona a nivel del tallo cerebral o de la médula espinal
Describa Parálisis periférica/troncular
✓Lesión asienta en algún punto desde las
raíces de los nervios craneales motores
somáticos y/o de las raíces anteriores de la médula espinal después de su emergencia y hasta el efector periférico
Explicar las características del síndrome de segunda neurona motora;
Motilidad voluntaria: Paresia o parálisis que puede afectar músculos aislados
Tono muscular: Hipotonía/atonía, flacidez
Trofismo: Atrofia de los músculos desnervados
Reflejos:
Profundos: Hiporreflexia o arreflexia
Superficiales: Cutaneoabdominales normales
Anormales: No hay Babinski
No hay sincinesia
Fasiculaciones Presentes
El síndrome de la segunda neurona motora solo suele presentarse de cuatro formas posibles, las cuales son:
✓Paraplejía o paraparesia
✓Monoplejía o Monoparesía
✓Polineuropatía
✓Parálisis nerviosa aislada
Explicar las principales características de la paraplejía o paraparesia de neurona
motora inferior.
Parálisis Flácida la caul se asienta a nivel de la medula espinal o del nervio periférico y da lugar a las paraplejías flácidas medulares o de las raíces y troncos nerviosos, respectivamente.
Explicar en qué consiste la paraplejía flácida medular:
✓La lesión en el cuerpo de la segunda motoneurona a nivel de las astas medulares anteriores o en el trayecto intramedular de su respectivo axón.
Causas de paraplejia flacida medular:
Causada por Poliomielitis, la mielitis aguda transversa o secciones medulares completas por traumatismos, fracturas de columna o compresiones medulares de origen tumoral.
✓Los signos del síndrome de la segunda motoneurona se puede asociar a lo siguiente:
✓Signo de piramidalismo
✓Anestesia
✓Trastornos esfinterianos
Explicar en qué consiste la paraplejía flácida periferica o neuritica:
✓Las lesiones pueden asentar en las raíces del nervio periférico (forma radicular) o en el propio nervio (forma troncular)
Causas de paraplejia flacida periferica o neuritica:
Traumatismos o tumores que genera compresión de las raíces anteriores, polineuropatías toxicas como la alcohólica o el saturnismo, diabetes o Guillain-Barre u otras polirradiculoneuropatías.
Transtornos concomitantes que puede tener la paraplejia flacida periferica o neuritica:
✓Parestesias y dolores prodrómicos
✓Dolor a la compresión de músculos o trayectos nerviosos
✓Parálisis incompleta, ya que no todos los músculos tienen igual compromiso
✓Trastornos de la sensibilidad por afectación de las fibras sensitivas a nivel radicular o
troncular periférico
✓Puede tener trastornos esfinterianos
✓Las paraplejia braquiales son excepcionales
Describir la localización de las principales lesiones parapléjicas flácidas.
Daño localizado en las astas anteriores a nivel cervical, o en las raíces anteriores o nervios periféricos a nivel alto.
Describir en qué consiste la Monoplejía o Monoparesia.
✓Puede ser medular o radicular
✓Existe una paralasis flácida con trastornos sensitivos como dolor, parestesias o disminución de la sensibilidad si hay un compromiso asociado de las fibras sensitivas.
causas monoplejia:
compresiones nerviosas por tumores, traumatismos, mal de pott, procesos inflamatorios de como aracnoiditis, o enfermedades vertebrales o discales como hiperostosis o hernias de disco.
En las monoplejias medulares, la lesion en la segunda neurona motora suele estar:
en el asta anterior o su trayecto instraespinal
En las monoplejias radiculares, la lesion en la segunda neurona motora suele estar:
las raíces de los plexos braquial, lumbar y sacro.
la monoplejias radiculares se dividen en:
Total y parcial (en MS y MI)
Explicar las principales características de la monoplejías parciales y totales EN MS:
- Total: Lesión de C5 A T1
Hay Laude Bernard-Horner (por lesion en T1)
-Parcial Tipo superior o Duchenne-Erb (lesión C5 y C6) Afecta los músculos deltoides, bíceps, braquial, supinador, supraespinoso e infraespinoso, redondo mayor, dorsal ancho y, a veces, el pectoral mayor
-Parcial Tipo inferior o Dejerine-Klumpke (lesión C7 a T1 ). Afecta la mano; habitualmente se acompaña del síndrome de Claude Bernard-Horner.
Explicar las principales características de la monoplejías parciales y totales EN MI:
TOTAL: Lesión L1 a S1
Parcial tipo superior (lesión L1 a L3). Afecta el nervio femoral
Parcial tipo inferior (lesión L4 a S1 . Afecta el nervio ciático
Polineuropatía, definicion:
Se comprometen varios nervios de manera simultánea y simétrica tanto en sus fibras sensitivas como motoras, con diferente intensidad.
Polineuropatía / causas
✓Trastornes metabólicos: diabetes, porfiria
✓Tóxicos: alcohol, plomo, arsénico, insecticidas clorados, talio, mercurio
✓Trastornos carenciales: déficit nutricional de vitamina B12)
✓Polirradiculoneuropatias desmielinizante aguda: Síndrome de Gulliain Barré
✓Infecciones: enfermedades viales o bacterias (difteria, brucelosis, lepra)
✓Colagenopatías y vasculitis
✓Enfermedades neoplásicas; linfomas,síndromes paraneoplasicos
Parálisis nerviosa aislada , definicion:
✓Implica la lesión exclusiva de un nervio periférico.
Clasificacion paralisis nerviosa aislada:
✓Parálisis del nervio radial.
✓Parálisis del nervio mediano.
✓Parálisis del nervio cubital.
✓Parálisis del nervio PERONEO
Describir Parálisis del nervio radial:
No se puede extender el miembro
mediante la caída pendular de la
mano (MANO EN GATO O CAIDA), con los
dedos semiflexionados; la extensión
de las manos y los dedos es imposible
Describir Parálisis del nervio mediano:
✓Abolición de la flexión de las
articulaciones interfalángicas
proximales del Primer al Tercer
dedo de la mano. MANO DEL PREDICADOR
Describir Parálisis del nervio cubital:
✓Flexión de las dos ultimas
falanges de los dedos
meñique y anular sobre la
palma de la mano. MANO EN GARRA
Describir Paralasis del Nervio Peroneo
Impide la flexión dorsal y es
responsable de la marcha en estepaje
Que es la marcha en estepaje?
caída del pie que cuelga con los dedos apuntando hacia abajo y provocando que estos raspen el piso al caminar, lo cual requiere que la persona levante la pierna más alto de lo normal al caminar