Micosis Endémicas Flashcards
Cuáles son las micosis endémicas
Blastomicosis
Histoplasmosis
Coccidioidomicosis
Paracoccidioidomicosis
Agente etiológico de la blastomicosis
Blastomyces Dermatitidis
De dónde es endémica la blastomicosis
Norteamérica
Forma en la que se reproduce la blastomicosis
Ascomicetos
Géneros de la blastomicosis
Ajellomicetos
Blastomicetos
Qué es la fase teleomorfa de un hongo
Fase sexuada o saprofítica
Qué es la fase amorfa de un hongo
Fase asexuada o parasitaria
Morfología de la blastomicosis en fase sexuada
Moho
Morfología de la blastomicosis en fase asexuada
Levadura
Ciclo de vida de la blastomicosis
Materiales orgánicos en descomposición
Esporas entran a vías respiratorias (saprofítica)
Pulmón con pequeña neumonía (parasitaria)
Se disemina por todo el cuerpo
Genera granulomas
LT se inactivan y se reactiva la enfermedad
Estado basal de una blastomicosis
Levadura gemante
Tamaño de una blastomicosis
15 micras
Qué sucede en una infección aguda por blastomicosis
Neumonía sintomática o asintomática
Qué sucede en una infección crónica por blastomicosis
Enfermedad pulmonar o extrapulmonar progresiva con reactivación endógena
Principal compromiso de una blastomicosis
Piel y próstata
Por qué la piel y próstata son los principales afectados en una blastomicosis
Son un reservorio del hongo
Qué forma la blastomicosis en la piel
Escrófulas
Diagnóstico diferencial de una blastomicosis
Neumonías
Enfermedades parasitarias
Coloraciones que tiñen la pared del hongo de blastomicosis
PAS y plata
Agente etiológico de la histoplasmosis
Histoplasma Capsulatum
Cómo son la mayoría de infecciones por histoplasmosis
Oportunistas
Cómo se puede reactivar una infección por histoplasmosis
Diseminación
Género de la histoplasmosis
Ajellomicetos
Ciclo de vida de la histoplasmosis
Hifas septadas con conidios
Conidios espiculados se inhalan
Pulmón lo transforma en levadura intracelular
Cómo es la diseminación de la histoplasmosis
Miliar con compromiso cutáneo
Cómo se diagnostica una histoplasmosis
Antigenuria
Cómo se encuentra la histoplasmosis en los macrófagos
Levadura sin quinetoplasto
Afectación en las vías superiores de la histoplasmosis
Infección laríngea
Agente etiológico de la coccidioidomicosis
Coccidioides Immitis
Dónde es endémica la coccidioidomicosis
Zonas desérticas
Por qué la región del Chaco se ve afectada por la coccidioidomicosis
Progreso de la deforestación
Agente etiológico de la paracoccidioidomicosis
Paracoccidioides Brazilians
Qué es lo principalmente afectado por la paracoccidioidomicosis
Pulmones
Cómo es la morfología de la paracoccidioidomicosis en la fase saprofítica
Hifas septadas
Tipos de hifas que puede aparecer en la fase saprofítica de una paracoccidioidomicosis
Clamidoconidia
Cenocíticas
Qué es una clamidoconidia
Núcleo sobre hifa
Qué es una cenocítica
Hifa no septada
Cómo es la fase parasitaria de una paracoccidioidomicosis
Levaduras multigemantes
Forma de reproducción de la paracoccidioidomicosis
Ascomicetos
Tipo de paracoccidioidomicosis en estado teleomórfico
Paracoccidioides Lutzii
Tipo de paracoccidioidomicosis en estado anamórfico
Paracoccidioides Brasilienses
En qué parte los conidios de la paracoccidioidomicosis son fagocitados
Alvéolos
Por qué las mujeres tienen menos riesgo por infección de paracoccidioidomicosis
Estrógenos inhibe conversión de los conidios en levaduras
Respuesta que genera Th1 en paracoccidioidomicosis
Curación organizada
Respuesta que genera Th2 en paracoccidioidomicosis
Curación fibrosada
Ciclo de vida de la paracoccidioidomicosis
Inhalación de los conidios
Termotolerancia + 17B estradiol – levadura
Levadura es fagocitada
Interferón gamma controla levadura
Se forma granuloma
Actúa Th1 o Th2
Cuál es el polo anérgico de paracoccidioidomicosis
Th2
Características del polo anérgico (Th2)
Compromiso sistémico
Resultado negativo
Levaduras e Ig abundantes
Cuál es el polo hipérico de la paracoccidioidomicosis
Th1
Características del polo hipérico
Compromiso local
Resultado positivo
Levaduras e Ig bajas
Patrones de la paracoccidioidomicosis
Neumónico
Granulomatoso
Fibrótico
Qué es el patrón neumónico de la paracoccidioidomicosis
Exudado en bronquiolos y alvéolos
Qué es el patrón granulomatoso de la paracoccidioidomicosis
Granulomas en intersticio y bronquiolos con colágeno
Qué es el patrón fibrótico de la paracoccidioidomicosis
Fibrosis con colágeno perihiliar que forma enfisema y bronquiectasias
Cómo puede ser el complejo pulmonar en la paracoccidioidomicosis
Primario con resolución
Primario con diseminación (agudo)
Cómo se puede dividir el complejo primario pulmonar con resolución
Asintomático
Reactivación en inmunocompetente (crónico)
Reactivación en inmunocomprometido
Cómo se diagnostican las micosis endémicas
Pruebas serológicas
Micosis endémicas presentes en Colombia
Histoplasmosis
Paracoccidioidomicosis