Generalidades de los Antibióticos Flashcards

1
Q

Qué es un antimicrobiano

A

Sustancia que actúa contra microorganismos inhibiendo crecimiento o destruyéndolos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Qué es antibiótico

A

Sustancia producida por metabolismo de organismos vivos con propiedad de inhibir crecimiento o destrucción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tipos de antibióticos

A

Bacteriostáticos
Bactericidas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Qué es un bacteriostático

A

Inhiben el crecimiento del microorganismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tipos de bacteriostáticos

A

Tetraciclinas
Macrólidos
Fenicoles
Azúcares complejos
Sulfonamidas
Trimetoprima

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Qué es un bactericida

A

Produce la muerte de microorganismos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tipos de bactericidas

A

No dependientes de concentración tisular
Dependientes de concentración tisular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Bactericidas no dependientes de concentración tisular

A

Betalactámicos
Glucopéptidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Bactericidas dependientes de concentración tisular

A

Aminoglucósidos
Quinolonas
Polimixinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Qué significa MIC

A

Concentración mínima inhibitoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Qué significa MBC

A

Concentración mínima bactericida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Qué es el punto de corte

A

Dosis en la que la bacteria es sensible al antibiótico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Clasificación de los antibióticos según sus propiedades físico químicas

A

Hidrofílicos
Lipofílicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cómo es la excreción de los antibióticos hidrofílicos

A

Renal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cómo es la excreción de los antibióticos lipofílicos

A

Biliar con metabolismo hepático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tipos de antibióticos hidrofílicos

A

Betalactámicos
Glicopéptidos
Aminoglucósidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cómo están conformados los betalactámicos

A

Penicilina
Cefalosporinas
Monobactámicos
Carbapenémicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Tipos de antibióticos lipofílicos

A

Macrólidos
Fluoroquinolonas
Tetraciclinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Qué es el volumen de distribución

A

Capacidad del antibiótico de entrar en las células

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Antibióticos con alto volumen de distribución

A

Lipofílicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Antibióticos con bajo volumen de distribución

A

Hidrofílicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Clasificación según la relación farmacodinámica

A

Concentración dependiente
Tiempo dependiente
Concentración dependiente según tiempo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Qué es la concentración dependiente

A

Concentración máxima de antibiótico para la inhibición

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Antibióticos concentración dependiente

A

Fluoroquinolonas
Aminoglucósidos
Macrólidos
Colistina
Nitroimidazoles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Qué es tiempo dependiente
Concentración se mantiene por un tiempo para la inhibición
26
Antibióticos tiempo dependiente
Betalactámicos Macrólidos Licosamidas
27
Qué es concentración dependiente según tiempo
Concentración específica que debe mantenerse por un tiempo
28
Clasificación de los antibióticos según su origen
Naturales Sintéticos Semisintéticos
29
Clasificación de los antibióticos según su espectro de acción
Amplio Reducido
30
Clasificación de los antibióticos según su mecanismo de acción
Inhibición de la síntesis de la pared celular Alteración de la permeabilidad celular Inhibición de la síntesis proteica Inhibición de la síntesis de ADN y ARN
31
Cómo está conformado el peptidoglicano
Ácido N-acetilmurámico N-acetilglucosamina
32
Antibióticos que inhiben la síntesis de la pared celular
Betalactámicos Inhibidores de las betalactamasas Glucopéptidos Bacitracina Isoxazolidinonas Fosfonopéptidos
33
Qué inhiben los betalactámicos
Organización estructural al unirse a PBP
34
Quién hace la lisis en la acción de los betalactámicos
Autolisinas
35
Estructura principal de los betalactámicos
Anillo lactámico
36
Espectro de los betalactámicos
Amplio contra gram+ y gram-
37
Porcentaje de penicilina que se absorbe en el cuerpo
33%
38
Qué interfiere con la absorción de la penicilina
Comida Jugo gástrico
39
Cuánto tiempo tarda en dar su máxima acción y concentración las penicilinas
30-60 minutos
40
Vía de administración de la penicilinas
Oral
41
Volumen de distribución de las penicilinas
Bajo
42
Excreción de las penicilinas
Renal
43
Tipos de penicilinas
Bencilpenicilina Isoxazolilpenicilinas / sintéticas Carboxipenicilinas Aminopenicilinas Ureidopenicilinas
44
Espectro de acción de las bencilpenicilinas
Gram+
45
Cuáles son las isoxazolilpenicilinas
Cloxacilina Dicloxacilina Oxacilina
46
Espectro de acción de las isoxazolilpenicilinas
Estafilococos
47
Cuáles son las carboxipenicilinas
Carbencilina Ticarcilina
48
Espectro de acción de las carboxipenicilinas
Gram-
49
Cuáles son las aminopenicilinas
Amoxicilina Ampicilina
50
Espectro de acción de las aminopenicilinas
Gram-
51
Cuáles son las ureidopenicilinas
Piperacilina Mezlocilina
52
Espectro de acción de las ureidopenicilinas
Gram-
53
Cuáles son los monobactámicos
Aztreonam
54
Espectro de acción del aztreonam
Gram-
55
Tipos de cefalosporinas
Primera generación Segunda generación Tercera generación Cuarta generación Quinta generación
56
Cuáles son las cefalosporinas de primera generación
Cefazolina Cefalexina
57
Espectro de acción de las cefalosporinas de primera generación
Cocos gram+
58
Cuáles son las cefalosporinas de segunda generación
Cefamicinas Cefuroxima Cefproxil
59
Cuáles son las cefamicinas
Cefoxitin y Cefotetan
60
Espectro de acción de las cefalosporinas de segunda generación
Poco gram+ y más gram-
61
Cuáles son las cefalosporinas de tercera generación
Ceftriaxona Ceftazidima Cefotaxima
62
Espectro de acción de las cefalosporinas de tercera generación
Gram-
63
Cuáles son las cefalosporinas de cuarta generación
Cefepime Cefpiroma
64
Espectro de acción de cefalosporinas de cuarta generación
Gram- MSSA
65
Cuáles son las cefalosporinas de quinta generación
Ceftarolina Ceftobiprol
66
Cuál es el espectro de acción de las cefalosporinas de quinta generación
Gram+ MRSA
67
Cuándo se administran los carbapenémicos
Infecciones severas
68
Cómo se administran los carbapenémicos
Parenterales Orales
69
Cuáles son los carbapenémicos parenterales
Imipenem Meropenem Doripenem Ertapenem Penipenem
70
Cuál es la función de los inhibidores de las betalactamasas
Aumentar el espectro de los betalactámicos
71
Cuáles son los inhibidores de las betalactamasas
Ácido clavulánico Sulbactam Tazobactam
72
Reacciones adversas de los inhibidores de las betalactamasas
Hipersensibilidad Infecciones gastrointestinales Toxicidad
73
Función de los glucopéptidos
Inhibir la organización estructural
74
Para qué tipo de infecciones se usan los glucopéptidos
Sistémicas
75
Eliminación de los glucopéptidos
Vía renal
76
Espectro de acción de los glucopéptidos
Gram+ aerobios y anaerobios
77
Cuáles son los glucopéptidos
Vancomicina Teicoplanina Daptomicina Avoparcina
78
Efectos adversos de los glucopéptidos
Nefrotoxicidad Ototoxicidad Trombocitopenia Neutropenia
79
Función de la bacitracina
Inhibir el precursor de N-acetilglucosamina
80
Función de la isoxazolidinonas
Inhibir D-alanina sintetasa
81
Función de los fosfonopéptidos
Inhibir el precursor de ácido N-acetilmuránico
82
Función de los antibióticos que alteran la permeabilidad celular
Abrir poros para eliminar elementos esenciales
83
Antibióticos que alteran la permeabilidad celular
Polimixina (B y E/colistina) Lipopéptidos Ionóforos Gramicidinas
84
Función de la polimixina E / colistina
Desorganizar estructura para aumentar permeabilidad
85
Partes de la colistina
Hidrófila Lipofílica
86
Vía de administración de las polimixinas
Parenteral (B y E) Tópica (B)
87
Espectro de acción de la polimixina
Gram- aerobios
88
Dónde actúan los antibióticos que hacen inhibición de la síntesis proteica
Unidad ribosomal 50S y 30S
89
Antibióticos que inhiben la síntesis proteica
Lipopéptido cíclico Mupirocina Aminoglucósidos Oxazolidinonas Tetraciclinas Glicilciclinas Espectomicina Macrólidos Anfenicoles Lincosamidas Estreptograminas Ácido fusídico
90
Ejemplo de un lipopéptido cíclico
Daptomicina
91
Qué sucede cuando la daptomicina se une y despolariza la célula
Inhibe síntesis de protéinas, ADN y ARN
92
Vía de eliminación de la daptomicina
Renal
93
Volumen de distribución de la daptomicina
Bajo
94
Espectro de acción de la daptomicina
Gram+
95
Cuándo se administra la daptomicina
Infecciones
96
Función de la mupirocina
Inhibir la fase de activación
97
Administración de la mupirocina
Tópico
98
Tipo de antibiótico que es la mupirocina
Bacteriostático
99
Espectro de acción de la mupirocina
Gram+
100
Tipo de antibiótico de los aminoglucósidos
Bactericidas
101
Función de los aminoglucósidos
Inhibir el inicio de la síntesis proteica
102
Subunidad a la que se une un aminoglucósido
30S
103
Contra qué actúan los aminoglucósidos
Tuberculosis
104
Tipos de aminoglucósidos
Estreptomicina Kanamicina Neomicina Gentamicina Metilmicina Tobramicina Amikacina Paromomicina
105
Espectro de acción de los aminoglucósidos
Gram- aeróbicos
106
Vía de eliminación de los aminoglucósidos
Renal
107
Reacciones adversas de los aminoglucósidos
Nefrotoxicidad Ototoxicidad
108
Ejemplo de una oxazolidinona
Linezolid
109
Función de las oxazolidinonas
Inhibir la síntesis proteica y traslocación
110
A qué subunidad se unen las oxazolidinonas
50S
111
Tipo de antibiótico que son las oxazolidinonas
Bacteriostático
112
Espectro de acción de las oxazolidinonas
Gram+
113
Administración de las oxazolidinonas
Oral Intravenosa
114
Eliminación de las oxazolidinonas
Renal
115
Efectos adversos de las oxazolidinonas
Náuseas Vómitos Cefaleas Rash Pancitopenia Neuropatía
116
Tipo de antibiótico de las tetraciclinas
Bacteriostático
117
Función de las tetraciclinas
Detener la elongación
118
A qué subunidad se unen las tetraciclinas
30S
119
Espectro de acción de las tetraciclinas
Gram+ Gram- Anaerobios
120
Vía de administración de las tetraciclinas
Intravenosa
121
Volumen de distribución de las tetraciclinas
Alto
122
Eliminación de las tetraciclinas
Saliva Lágrimas Leche materna
123
Función de las glicilciclinas
Inhibir la fijación al ribosoma
124
Función de la espectinomicina
Interferir en la elongación
125
A qué subunidad se une la espectomicina
30S
126
Espectro de acción de la espectomicina
Gram+ aerobias
127
Vía de administración de la espectomicina
Intramuscular
128
Eliminación de la espectomicina
Renal
129
Efectos adversos de la espectomicina
Rash Fiebre Náuseas Mareos Dolor
130
Macrólidos con 14 atómos de C
Eritromicina Claritromicina Roxitromicina
131
Macrólidos con 15 átomos de C
Azitromicina
132
Macrólidos con 16 átomos de C
Espiramicina Josamicina Midecamicina
133
A qué subunidad se unen los macrólidos
50S
134
Función de los macrólidos
Interferir en la elongación
135
Espectro de acción de los macrólidos
Gram+
136
Para qué es activa la azitromicina
Gram-
137
Vía de administración de los macrólidos
Oral Intravenosa
138
Vía eliminación de los macrólidos
Biliar y renal
139
Efectos adversos de los macrólidos
Intolerancia Toxicidad
140
Función de los anfenicoles
Inhibir la elongación
141
Subunidad a la que se unen los anfenicoles
50S
142
Espectro de acción de los anfenicoles
Gram+ Gram- Anaerobios
143
Administración de los anfenicoles
Oral Intramuscular
144
Volumen de distribución de los anfenicoles
Bajo
145
Vía de eliminación de los anfenicoles
Renal
146
Efectos adversos de los anfenicoles
Panmielocitopenia Anemia Neuritis óptica
147
Función de las lincosamidas
Inhibir la elongación
148
A qué subunidad se unen las lincosamidas
50S
149
Cuáles son las lincosamidas
Clindamicina Lincomicina
150
Espectro de acción de las lincosamidas
Gram-
151
Vía de administración de las lincosamidas
Oral Tópica
152
Volumen de distribución de las lincosamidas
Intermedio
153
Vía de eliminación de las lincosamidas
Renal Biliar
154
Efectos adversos de las lincosamidas
Bloqueo neuromuscular Hipersensibilidad
155
Antibióticos que inhiben la síntesis de ADN y ARN
Quinolonas Rifampicina Nitroimidazoles Antimetabolitos
156
Función de las quinolonas
Inhibir al ADN girasa inhibiendo las topoisomerasas II y IV
157
Función de la topoisomerasa II
Unir las cadenas
158
Función de la topoisomerasa IV
Separar las cadenas
159
Tipo de antibiótico que son las quinolonas
Bactericidas
160
Cómo se clasifican las quinolonas
Primera generación Segunda generación Tercera generación Cuarta generación
161
Quinolonas de la primera generación
Ácido nadilixico
162
Espectro de acción de las quinolonas de primera generación
Gram- aerobios
163
Quinolonas de segunda generación
Fluoroquinolonas
164
Espectro de acción de quinolonas de segunda generación
Gram- y un poco de gram+
165
Quinolonas de tercera generación
Levofloxacina
166
Espectro de acción de las quinolonas de tercera generación
Gram+ anaerobios
167
Quinolonas de cuarta generación
Moxifloxacino Gemifloxacino
168
Espectro de acción de las quinolonas de cuarta generación
Gram+ Gram- Anaerobios
169
Vía de administración de las quinolonas
Oral
170
Contraindicaciones de las quinolonas
Embarazo Lactancia Menores de 18 años
171
Función de la rifampicina
Inhibir ARN polimerasa y síntesis de ARN
172
Espectro de acción de la rifampicina
Gram+
173
Para qué se utiliza la rifampicina
Tratamiento de tuberculosis
174
Cuáles son los nitroimidazoles
Metronidazol Tinidazol Ornidazol
175
Función de los Nitroimidazoles
Liberan radicales de nitritos que dañan ADN
176
Espectro de acción de los nitroimidazoles
Gram- anaerobios
177
Función de los antimetabolitos
Inhibir la síntesis de precursores
178
Tipos de antibióticos que son los antimetabolitos
Bacteriostáticos
179
Cuáles son los antimetabolitos
Sulfamidas Trimetroprima
180
Función de las sulfamidas
Dificultan biosíntesis de ácido fólico
181
Cuáles son las sulfamidas sensibles
Aquella que sintetizan su propio ácido fólico
182
Espectro de acción de las sulfamidas
Gram+ Gram-
183
Volumen de distribución de las sulfamidas
Alto
184
Efectos adversos de las sulfamidas
Cristaluria Hematopoyesis Pancitopenia
185
Función de la trimetroprima
Inhibidor de la reducción de tetrahidrofolato