Bacilos Gram Negativos No Fermentadores Flashcards
Características generales de los BGNNF
Incapaces de degradar carbohidratos
Son alcalino (no fermentan)
Aerobios estrictos
Familias de BGNNF
Alcaligenaceae
Burkholderiaceae
Moraxellaceae
Pseudomonaceae
Xanthomonadaceae
Nutrición de la alcaligenaceae
Exigente
Crecimiento de la alcaligenaceae
Crecimiento lento
Características moleculares de la alcaligenaceae
Oxidasa, catalasa, ureasa +
Por qué lugar tiene tropismo la alcaligenaceae
Vías respiratorias
Principal especie de la alcaligenaceae
Bordatella Pertussis
Qué causa la Bordatella Pertussis
Tos ferina
Incubación de Bordatella Pertussis
7-14 días
Etapas de la infección por Bordatella Pertussis
Catarral
Paroxística
Convalecencia
Qué sucede en la etapa catarral de Bordatella Pertussis
Tos seca nocturna
Estornudos
Lagrimeo
Rinitis
Qué sucede en la etapa paroxística de la Bordatella Pertussis
Bloqueo de la tráquea
Vómito
Apnea
Silbidos
Qué sucede en la etapa de convalecencia de la Bordatella Pertussis
Tos por tres meses
Factores de virulencia de la Bordatella Pertussis
Adhesión
Toxina pertussis
Hemolisinas
Lipopolisacáridos
Cómo está conformada la toxina pertussis
1 subunidad A
5 subunidades B
Cpomo se diagnostica una Bordatella Pertussis
Cultivos nasofaríngeos en agar Regan Lowe
Pruebas bioquímicas
Tratamiento para la Bordatella Pertussis
Eritromicina
Azitromicina
Aislamiento
Cómo se previene la Bordatella Pertussis
Vacuna DPT
Qué son las bacterias tipo Burkholderiaceae
Saprófitos ambientales oportunistas
Características moleculares de la familia de bacterias Burkholderiaceae
Oxidasa, catalasa y lisina descarboxilasa +
Especie principal de la Burkholderiaceae
Cepacia
Qué sucede con las colonias de B. Cepacia cuando está en contacto con hierro
Torna amarillo brillante
Cómo son las colonias en agar MacConckey de la B. Cepacia
Rojas por oxidación
Qué oxidan la B. Cepacia
Lactosa
Sacarosa
Adonitol
Qué colonizan las moraxellaceae
Mucosas y piel
Características moleculares de la moraxellaceae
Catalasa+
Lactosa-
Oxidasa-
Principal especie de la familia de bacterias Moraxellaceae
Acinetobacter Baumannii
Cómo es la resistencia del Acinetobacter Baumannii
Amplia
Agar donde mejor se desarrolla Acinetobacter Baumannii
MacConkey
Porcentaje de lactosa que usan los Acinetobacter Baumannii
10%
Qué forma el Acinetobacter Baumannii para ser multirresistente
Biopelículas por QS
Manifestaciones de Acinetobacter Baumannii
Bacteriemia
Meningitis
Infecciones urinarias
Respiratorias
Principales manifestaciones respiratorias del Acinetobacter Baumannii
Bronquiolitis
Traqueobronquitis
Neumonía
Factores de virulencia del Acinetobacter Baumannii
Proteínas de portina
Bombas de flujo
Vesículas
Fosfolipasas
Polisacáridos capsulares
Diagnóstico de un Acinetobacter Baumannii
Cultivos
Manifestaciones
Tratamientos para la Acinetobacter Baumannii
Carbapenémicos + Ampicilina
Sulbactam + Aminoglucósidos
Pigmento que caracteriza a la familia de bacterias Pseudomonaceae
Fluorescente pioverdina
Enzima que caracteriza a la familia de bacterias Pseudomonaceae
Citocromo oxidasa
Cómo es el metabolismo de las bacterias de la familia Pseudomonaceae
Respiratorio
Característica molecular de las Pseudomonaceae
Oxidasa+
Qué le permite a las Pseudomonaceae ser móviles
Flagelos polares
Principal género de la familia de Pseudomonaceae
Pseudomonas
Qué son las pseudomonas
Saprófitos oportunistas
Cápsula de las pseudomonas
Mucoide exopolisacárido
Especie de las pseudomonas multirresistente y de mal pronóstico
Aeruginosa
Infecciones que produce la pseudomona aeruginosa
Nosocomiales
Factores de virulencia de la pseudomona aeruginosa
Toxinas exo
Elastasa
Mucoide extracelular
Pigmentos
Toxinas exo con su función
U = fosfolipasa
Y = adenilato ciclasa
S = inhibe síntesis proteínas
Función de la elastasa
Degrada e inhibe interferón gamma y células NK
Función del mucoide extracelular
Antifagocitario y adherente
Función de los pigmentos
Bactericida
Oxidativos
Sideróforos
Pigmentos de la pseudomona aeruginosa
Piocianina
Pioverdina
Piorrubina
Fluoresceína
Manifestaciones de la pseudomona aeruginosa
Respiratorias (EPOC, fibrosis, neumonía)
Urinarias
Endocarditis bacteriana aguda
Cutáneas (otitis externa maligna)
Cómo se diagnostica una pseudomona aeruginosa
Manifestaciones
Colonias
Tratamiento general de las pseudomonas
Cefalosporinas de 3° generación
Fluoroquinolonas
Tratamiento localizado de las pseudomonas
Tópico
Debridación
Drenaje
Antibióticos
Tratamiento sistémico de las pseudomonas
Parenteral
Antibióticos
Reemplazos
Qué son las bacterias de la familia Xanthomonadaceae
Fitopatógenos móviles
Especie más importante de la familia Xanthomonadaceae
Stenotrophomonas Maltophilia
Característica molecular de la Stenotrophomonas Maltophilia
Oxidasa-
Qué es la Stenotrophomonas Maltophilia
Patógeno nosocomial resistente
Cómo se trata la Stenotrophomonas Maltophilia
Cotrimoxazol
Cómo se diagnostica la Stenotrophomonas Maltophilia
Lisina descarboxilasa y ADNasa+
Colonias amarillas
Qué es Haemophilus
Cocobacilo gram- pleomórfico inmóvil
Cómo es la respiración de Haemophilus
Anaerobios facultativos
Factores de crecimiento que requieren Haemophilus
V y X de agar chocolate
Principal sitio que colonizan Haemophilus
Nasofaringe
Especie de Haemophilus
Influenzae
Tipos de enfermedades que genera Haemophilus influenzae
Sistémicas o invasoras (cápsula)
No invasoras (no cápsula)
Tipos de cápsulas en Haemophilus influenzae
A-F
Cómo se transmite el Haemophilus influenzae
Secreciones respiratorias
Manifestaciones de la Haemophilus influenzae
Meningitis
Epiglotitis
Factores de virulencia de Haemophilus influenzae
Cápsula B
Neuraminidasa
IgAsa
Fimbrias
Cómo se diagnostica una Haemophilus influenzae
Muestras de secreciones
Frotis
Cultivo
Aglutinación látex
Tratamiento general de Haemophilus influenzae
Vacuna conjugada
Rifampicina
Tratamiento enfermedades invasoras de Haemophilus influenzae
Cefalosporinas 3° generación
Tratameinto enfermedades no invasoras de Haemophilus influenzae
Amoxicilina
Quinolonas
Ampicilina
Qué es la Brucella
Bacteria inmóvil
Hábitat de la Brucella
Tracto genitourinario animal
Dónde sobreviven las brucellas para generar infección en humanos
Dentro de las células
Manifestaciones de Brucella
Lesiones granulomatosas y supurativas
Especies de la Brucella
Melitensis
Abortus