Estafilococos Flashcards

1
Q

Qué significa estafilo

A

Agrupación en racimos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Qué significa coco

A

Inmóvil

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cómo es la respiración de los estafilococos

A

Anaerobio facultativo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Subespecies de estafilococos

A

Aureus
Epidermidis
Saprofíticos
Haemolíticos
Lugdudenis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Qué no forman los estafilococos

A

Esporas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Qué fermentan los estafilococos sin producir gas

A

Azúcares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Propiedades de los estafilococos

A

Resistentes
Algunos con cápsulas
Producen pigmentos
Crecen a 37°
Microbiota

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Porcentaje de la población que es colonizada transitoriamente por estafilococo aureus

A

80%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Porcentaje de la población que es colonizada permanentemente por estafilococo aureus

A

20-30%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Personas más afectadas por la colonización de estafilococo aureus

A

Personal de salud
Diabéticos
Dializados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Poderes patógenos de las bacterias

A

Extracelular
Superficial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cómo está conformado el poder patógeno extracelular de una bacteria

A

Enzimas
Toxinas citolíticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Enzimas que se producen como poder patógeno extracelular

A

Catalasa
Hialuronidasa
Coagulasa
Fibrolisina
Betalactamasa
Hemolisinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Dónde se sintetizan las enzimas de poder patógeno extracelular

A

Citoplasma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Función de la catalasa

A

Eliminar radicales libres desdoblando H2O2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Función de la hialuronidasa

A

Romper la integridad entre células para penetrar tejidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Función de la coagulasa

A

Formación de coágulos para su protección

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Función de la fibrolisina

A

Romper coágulo luego de crecimiento de la bacteria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Función de la betalactamasa

A

Inhibir la acción de medicamentos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Tipos de hemolisinas

A

Alfa
Beta
Gamma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Función de la hemolisina alfa

A

Desintegrar membrana con poros en glóbulos rojos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Función de la hemolisina beta

A

Hemólisis completa con afinidad por la esfingomielina de la membrana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Función de la hemolisina gamma

A

No tiene

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Qué otro nombre reciben las toxinas citolíticas de poder patógeno extracelular

A

Superantígenos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Cuáles son las toxinas citolíticas de poder patógeno extracelular
Leucocidinas Enteroxinas TSST-1 Toxinas exfoliativas
26
Función de las leucocidinas
Atacar a los leucocitos
27
Función de las enteroxinas
Atacar el sistema gastrointestinal
28
Función de la TSST-1
Desencadenar síndrome de shock tóxico
29
Función de las toxinas exfoliativas
Generar infecciones en piel
30
Poderes patógenos superficiales
Cápsula Adhesinas Peptidoglicano Ácido teicoico Membrana citoplasmática Proteína A
31
Función de la cápsula
Proteger a la bacteria Facilitar adherencia a materiales sintéticos
32
Función del peptidoglicano
Dar estabilidad osmótica Inducir la respuesta inmune Estimular la producción de pirógenos
33
Cómo el inducir la respuesta inmune ayuda a la bacteria a crecer
Formación de abscesos por parte de los leucocitos
34
Dónde se encuentra el ácido teicoico
Unido a peptidoglicano y membrana citoplasmática
35
Función del ácido teicoico
Facilitar adherencia a mucosas con fibronectina Regular concentración catiónica Ser receptor para bacteriófagos Proteger de la opsonización
36
Función de la membrana citoplasmática
Barrera osmótica Sitio de anclaje para enzimas
37
Función de la proteína A
Bloquea la IgG al unirse a ella Hipersensibilidad Potencia NK
38
Poderes patógenos que solo están en estafilococo aureus
Coagulasa Proteína A
39
Cómo son las colonias de estafilococo aureus
Amarillas
40
Tipo de hemólisis que hace estafilococo aureus alrededor de sus colonias
Beta
41
Poderes patógenos que produce estafilococo aureus
Proteína A Coagulasa ADNasa
42
En qué microbiota está presente estafilococo aureus
Piel Mucosas
43
Superficies donde puede puede vivir estafilococo aureus por largos periodos de tiempo
Secas
44
Cómo se transmite estafilococo aureus
Contacto Exposición a fómites
45
Pacientes susceptibles a estafilococo aureus
Lactantes Niños Menstruantes Cateterizados
46
Cómo afecta estafilococo aureus a los lactantes
Síndrome de piel escaldada
47
Qué es el síndrome de piel escaldada
Eritema peribucal Desprendimiento de piel Ampollas y vesículas cutáneas
48
Cómo afecta estafilococo aureus a los niños
Impétigo e infecciones cutáneas
49
Tipos de impétigo
Ampolloso No ampolloso
50
Qué es el impétigo no ampolloso
Vesículas superficiales Costras amarillas Diseminado y bien delimitado
51
Qué es el impétigo ampolloso
Lesiones elevadas con líquido Fácil transmisión
52
Cómo afecta el estafilococo aureus a las mujeres menstruantes
Síndrome de shock tóxico
53
Qué es el síndrome de shock tóxico
Fiebre e hipotensión Exantema macular difuso Afectación multiorgánica Descamación de la piel
54
Cómo entra estafilococo aureus a las mujeres menstruantes
Acumulación de sangre en tampón
55
Cómo afecta estafilococo aureus a los cateterizados
Bacteremia
56
Qué tiene estafilococo aureus en su pared celular
Cápsula
57
Tipos de patogenicidad de estafilococo aureus
Transitorio Infección
58
Cómo es una patogenicidad transitoria por estafilococo aureus
Hay contacto pero no desencadena infección
59
Cómo es una patogenicidad con infección por estafilococo aureus
Se rompe la integridad de piel o mucosas con biopelículas
60
Proceso de patogenicidad infecciosa
Leucocidinas atacan a los neutrófilos Citocinas proinflamatorias generan abscesos Supera células de Cooper en hígado Diseminación sistémica con sepsis
61
Dónde puede quedar latente estafilococo aureus
Neutrófilos
62
Dónde se puede limitar la infección por estafilococo aureus
Hígado con células de Cooper
63
Cuadros clínicos de estafilococo aureus
Supurativo Tóxico
64
Cómo es el cuadro supurativo de estafilococo aureus
Invasión Destrucción tisular
65
Cómo es el cuadro tóxico de estafilococo aureus
Superantígenos forman síndrome de shock tóxico
66
Afectaciones en piel de estafilococo aureus
Foliculitis infecciosa Forúnculo Celulitis Eripsela
67
Dónde se puede desarrollar una foliculitis infecciosa
Zonas pilosas de temperatura elevada
68
Factores de riesgo para una foliculitis infecciosa
Esteroides Diabetes Inmunosupresión
69
Tipos de foliculitis infecciosa
Superficial Profunda
70
Qué es la foliculitis infecciosa superficial
Capa eritematosa de fístulas purulentas que autoresuelve
71
Qué es la foliculitis infecciosa profunda
Infección de folículo pilosebáceos producto de una complicación de la foliculitis infecciosa superficial
72
Manifestaciones clínicas de la foliculitis infecciosa profunda
Formación de abscesos Linfangitis Adenitis Eritema con fístulas
73
Qué es un forúnculo
Infección masiva de folículo pilosebáceo con necrosis
74
Qué invaden las bacterias en un forúnculo
Glándula sebácea
75
Manifestaciones de un forúnculo
Inflamación local con eritema Tumefacción ulcerada
76
Complicaciones de los forúnculos
Linfangitis Adenitis Septicemias Carbunco
77
Qué es la eripsela
Infección limitada en dermis superficial naranja
78
Qué es celulitis
Compromiso de infección hasta tejido subcutáneo
79
De dónde se originan la celulitis y eripsela
Eritema de rápida progresión
80
Manifestaciones de la celulitis y eripsela
Linfangitis Sistémicas
81
Cómo se adquiere estafilococo aureus por intoxicación alimentaria
Jamón Cremas Papas Helados
82
Otras enfermedades que se pueden generar por estafilococo aureus
Endocarditis Neumonía Empiema Artritis séptica
83
Dónde se encuentran los estafilococo coagulasa-
Microbiota de piel y mucosas
84
Qué producen los estafilococos coagulasa-
Expolisacáridos
85
Qué son los expolisacáridos
Slime que promueve adherencia y da resistencia
86
Cuáles los estafilococo coagulasa-
Epidermidis Saprofítico
87
Cómo es la colonia de estafilococo epidemidis
Blanca o gris
88
Qué poderes patógenos no se producen en el estafilococo epidermidis
Hemolisinas Coagulasa ADNasa
89
Cómo es la reacción de estafilococo epidermidis frente a la novobiocina
Sensible
90
Dónde habita normalmente el estafilococo epidermidis
Piel
91
Con qué se asocia una infección por estafilococo epidermidis
Implantes y prótesis
92
Cómo crece estafilococo epidermidis en implantes y prótesis
Rompe integridad de piel Unión a fibronectina Secreta ácido teicoico Desarrolla biopelícula
93
Qué enfermedades genera estafilococo epidermitis
Osteomielitis Sepsis Bacteremia
94
Cómo son las colonias de estafilococo saprofítico
Blancas o amarillas
95
Qué poderes patógenos no produce estafilococo saprofítico
Hemolisinas Coagulasa ADNasa
96
Cómo reacciona frente a la novobiocina estafilococo saprofítico
Resistente
97
Microbiota en la que vive estafilococo saprofítico
Peritoneo
98
Poderes patógenos de estafilococo saprofítico
Fimbrias Adhesinas Ureasa
99
Principal infección que genera estafilococo saprofítico
Urinaria
100
Dónde se cultiva el estafilococo aureus
Manitol salado
101
Dónde se cultiva estafilococo coagulasa-
Agar sangre