Luxación de hombro Flashcards
Frecuencia de la luxación de hombro y cual es la más común
Es la más frecuente en el organismo, 75% se dan en <30 años. se clasifica en aguda/crónica, traumática/atraumática, según la dirección (anterior, posterior, inferior o superior) y voluntaria.
La anterior es la más frecuente (>95%), se da en adultos jóvenes. 55% tiene inestabilidad a los 2 años de la primera luxación y 66% a los 5 años. 1/3 tendrá artritis del hombro.
Mecanismo de la luxación de hombro
Indirecto por caída hacia atrás sobre la mano en extensión, abducción y rotación externa.
Cuadro clínico de la luxación de hombro anterior
Brazo con discreta separación y abducción con rotación externa del brazo, flexión de +100° y sujetada por el brazo contralateral, cualquier movimiento causa dolor.
A la inspección esta la deformidad en charretera (perdida de los relieves óseos normales y redondez del hombro). Las manifestaciones neurológicas se deben a lesiones del nervio circunflejo (axilar) que inerva el deltoides, hay hipoestesia en la cara lateral del hombro y dificultad para la abducción.
Complicaciones de la luxación de hombro anterior
La recurrencia es la más frecuente (30%), otra es la lesión vascular de los vasos axilares, se debe valorar buscando el pulso braquial, en su ausencia el manejo es quirurgico.
Diagnostico de la luxación de hombro anterior
Radiografía para descartar una fractura-luxación, se observa pérdida del contacto de las superficies articulares.
Tratamiento de la de la luxación de hombro anterior
Reducción por manipulación cerrada e inmovilización con vendaje de Velpeau por 2-4 semanas. Cuanto más joven sea menor tiempo de inmovilización. Posteriormente iniciar rehabilitación. Las maniobras son:
Arlt o de la silla: traccionar el brazo en extensión apoyando la axila contra el respaldo de una silla.
Kocher: tracción y rotación externa seguida de flexión del hombro (ascenso) con rotación interna.
Cooper: elevación progresiva bajo tracción.
Hipócrates: tracción en sentido de la deformidad y contratracción en la axila con rotación externa.
Diagnostico y tratamiento de la luxación de hombro posterior
Suele pasar desapercibida.
Paciente con brazo en aducción, rotación interna, dificultad para la rotación externa y no puede abducir >90°. Es más dolorosa que la anterior, la radiografía es poco llamativa, descartar fractura.
El tratamiento reducción cerrada e inmovilización con rotación externa. Puede requerir anestesia.
Mecanismo de la luxación de hombro posterior
Mecanismo directo (trauma en la cara anterior del hombro) o indirecto (caída con el brazo hacia adelante en aducción, flexión y rotación interna), sospechar en caso de descarga eléctrica o crisis convulsiva (contracción enérgica de los músculos) o aparente fractura aislada del troquín.
Caracteristicas de las luxaciones inferiores y superiores de hombro
Inferior: Poco frecuente, el brazo esta en separación de 30°, rotación interna y acortado, o en separación de hasta 160° (luxatio erecta), se hace reducción cerrada e inmovilización con Velpeau.
Superior: Muy poco común, se asocia a fracturas de clavícula, acromion o luxaciones acromioclaviculares.
Definición de hombro inestable y luxación recidivante
El hombro inestable tiene episodios de luxación con traumatismos o movimientos banales (nadar, sueño o lanzar un balón). Se complica por pérdida ósea humeral, glenoidea o ambas. La TC 3D, con reconstitución o RM sugieren pérdida ósea glenoide en 90% de los casos con inestabilidad traumática anterior.
Una luxación recidivante requiere >2 luxaciones del mismo hombro, puede ser traumática o atraumática.
Características de la luxación traumatica
Se da en jóvenes con un primer episodio secundario a un traumatismo, cuanto más joven y severo haya sido trauma la incidencia es mayor. El hombro es inestable en una sola dirección, generalmente anteroinferior.
¿Qué es la lesión de Bankart?
Lesión esencial de la inestabilidad anterior del hombro, es la avulsión del labrum glenoideo de la glena con desgarro del periostio. Puede ser:
Doble lesión de Perthes: afecta el labrum glenoideo por el desprendimiento periosteal del ligamento glenohumeral inferior sobre el cuello de la escápula.
Triple lesión o ALPSA (Anterior labro periosteal avulsión): deslizamiento medial del labrum con presencia de tejido fibroso debajo del margen glenoideo.
Cuádruple lesión: se asocia a la ALPSA lesión del ligamento glenohumeral inferior a nivel de la inserción humeral.
Clasificación de la lesión del labrum superior anteroposterior (SLAP)
4 tipos según Snyder, I: rodete degenerado y deshilachado, II: desinserción de la región superior del complejo bíceps-rodete, III: lesión en asa de balde, IV: lesión en asa de balde + lesión del tendón del bicep.
¿Qué es la lesión de Hill-Sachs?
Fractura por impactación posterolateral de la cabeza humeral. Se clasifica en grado 1: defecto cartilaginoso posterior sin exposición de hueso, Grado 2: defecto con afectación moderada del hueso subcondral, grado 3: defecto con afectación grave del hueso subcondral.
Características de la luxación atraumatica
no asociada al antecedente de trauma importante, es inestable en varias direcciones y ambos suelen estar afectados. El signo del surco o cajón inferior (hoyo o surco con tracción hacia abajo) manifiesta inestabilidad multidireccional. Puede mostrar lesión de Hill Sachs.
Indicación de tratamiento quirúrgico en inestabilidad de hombro por artroscopia
Primer episodio de luxación traumática en jóvenes y deportistas con lesión de Hill Sachs, Bankart-Perthes o luxación recurrente postraumática con o sin hiperlaxitud, calidad y competencia del ligamento glenohumeral medio e inferior correcta, ausencia de lesiones osteocondrales y subluxaciones sintomáticas.
Contraindicaciones de tratamiento quirúrgico en inestabilidad de hombro por artroscopia
Inestabilidad posterior, inferior, multidireccional o voluntaria, falla de artroscopía (requiere cirugía abierta), fracturas con >30% de la superficie articular (cirugía abierta), desgarro del manguito rotador o daño del bíceps que involucre >50% del espesor del tendón, hipoplasia o ausencia de rodete glenoideo y fractura no desplazada del troquiter.
La reparación quirúrgica está relativamente contraindicada en ancianos con baja actividad física (poco riesgo de recurrencia) dar tratamiento conservador con terapia física para el manguito rotador.
Ventajas del abordaje artroscopico y abierto para el hombro inestable
Artroscopia: recidivas del 6.4%, mínima invasión, menor trauma, duración, dolor postquirúrgico y perdida sanguínea, recuperación más rápida, es ambulatoria, la perdida de movilidad es de 0-28°. Elegir cuando se encuentre con el adiestramiento y equipo.
Cirugía abierta: recidivas en 8.2%, no requiere adiestramiento especial, la reincorporación laboral toma el mismo tiempo que la artroscopía, es la alternativa al fallo de la artroscopía. Elegir cuando haya lesión ósea >30% de la superficie articular, artroscopía fallida o falta de adiestramiento y equipo.
No hay diferencia en estabilidad, rango de movimiento, fuerza o complicaciones
Tratamiento PO del hombro inestable
Inmovilizar 3 semanas e iniciar ejercicios pasivos y activos posteriormente. A la 6º semana realizar movilización activa con rango de movimiento completo y ejercicios de fortalecimiento muscular, a la 8º semana iniciar fortalecimiento del bíceps y al 6º mes pueden realizar actividades normales incluyendo deporte si la fuerza y rango de movimiento son normales.
El dolor PO se trata con paracetamol 1gr c/8h + diclofenaco 100mg c/12-24h por 5-7 días
Factores predisponentes a la luxación voluntaria de hombro
Trastornos psiquiátricos, laxitud por lesión repetitiva (nadadores competitivos), Ehlers Danlos y Marfan.