lesion renal cronica Flashcards

1
Q

fisiopatologia de la CKD

A

las CKD abarca dos grupos generales de mecanismos lesivos:
1) mecanismos desencadenantes específicos de la causa primaria
(como anormalidades en el desarrollo o la integridad del riñón, depósito
de complejos inmunitarios e inflamación en algunas glomerulonefritis o
contacto con toxinas en ciertas enfermedades de los túbulos y el intersticio renales)
2) hiperfiltración e hipertrofia de las nefronas restantes viables, efecto de la disminución de largo plazo de la masa renal.
al final estas asaptaciones conducen a esclerosis y deterioro de las nefronas restantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Los factores de riesgo incluyen

A

el producto pequeño para el peso natal, obesidad en la infancia, hipertensión,
diabetes mellitus, enfermedades autoinmunitarias, senectud, ascendencia
africana y antecedente familiar de nefropatías, un episodio previo de lesión aguda renal, además de proteinuria, sedimento urinario anormal y
trastornos estructurales de vías urinarias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

formas hereditarias de CKD mas frecuente

A

riñón poliquístico autosómico dominante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

sirve como marcador no sólo de la detección temprana de nefropatía primaria, sino también de enfermedad microvascular sistémica.

A

la cifra de UACR >17 mg/g en
varones y 25 mg de albúmina/g de creatinina en mujeres

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Las fases 1 y 2 de la CKD son asintomáticas, de tal modo que su identificación se produce más a menudo como consecuencia de estudios de
laboratorio

A

v

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

complicaciones más evidentes de CKD

A

son anemia y fatiga fácil, anorexia con desnutrición progresiva; anomalías en el calcio, fósforo y hormonas que regulan minerales como 1,25
(OH)2D3 (calcitriol), así como hormona paratiroidea (PTH) y el factor 23 de crecimiento de fibroblastos (FGF-23), además de anomalías en la homeostasis del sodio, potasio, agua y equilibrio acidobá­
sico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

causas principales de CKD

A
  • Glomerulopatía diabética
  • Glomerulonefritis
  • CKD relacionada con hipertensión (incluye enfermedad renal vascular e isquémica y enfermedad glomerular primaria con hipertensión relacionada)
  • Enfermedad de riñón poliquístico autosómica dominante
  • Otras nefropatías quísticas y tubulointersticiales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

que sindrome produce la deficiencia renal

A

síndrome de desnutrición-inflamación aterosclerosis/calcificación

(la disfunción renal progresiva se acompaña de empeoramiento de la inflamación sistémica. Se detectan mayores concentraciones de proteína C reactiva y otros reactivos de fase aguda; en cambio, con la deficiencia renal progresiva decrecen las concentraciones de los reactivos
negativos de fase aguda, como la albúmina y la fetuína.)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

la fisiopatología del síndrome urémico se puede dividir en
manifestaciones en tres esferas de disfunción:

A

1) las que son consecuencia
de la acumulación de toxinas excretadas por los riñones e incluyen productos del metabolismo de proteínas;
2) las que son efecto de la desaparición de otras funciones renales, como la homeostasia de líquidos y electró­
litos y la regulación hormonal
3) la inflamación sistémica progresiva y
sus consecuencias vasculares y nutricionales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

trastornos de liquido electrolitos y acido base

A
  • retención de sodio y expansión de volumen del líquido extracelular. que contribuye a HTA y lesion de las nefronas
  • retencion de potasio.
  • acidosis metabolica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Con función renal normal, la excreción tubular del sodio y el agua filtrados es igual a la cantidad de éstos que
ingresa.

A

v

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

la expansión del liquido extracelular es isotónica y el individuo muestra una
concentración plasmática normal de sodio…

A

Siempre que el ingreso de agua no rebase la capacidad de excreción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

En personas con CKD no se
observa casi nunca hiponatremia, pero si aparece mejora con la restricción
hídrica.

A

v

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Si el paciente tiene signos de expansión del ECFV (edema perifé­ rico, a veces hipertensión que no mejora con tratamiento) que debe hacer

A

es preciso que
restrinja el consumo de sal de mesa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

mecanismo de defensa contra la retencion de potasio

A

mayor excrecion en el tubo digestivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

A pesar de las dos respuestas homeostáticas, algunos factores pueden causar hiperpotasemia:

A

mayor ingestión de potasio de alimentos, hemólisis, hemorragia, transfusión de eritrocitos almacenados y
acidosis metabólica. Además, muchos fármacos inhiben la excreción renal
de potasio y producir hiperpotasemia

17
Q

En muchos
enfermos, la acidosis metabólica es leve; el pH rara vez es <7.32 y se lo corrige a menudo con complementos orales de bicarbonato de sodio.

18
Q

tratamiento de Trastornos de líquidos, electrólitos y acidobásicos

A

La restricción de sal en alimentos y el empleo de diuréticos de asa, a
veces en combinación con metolazona, pueden ser necesarios para conservar la euvolemia. La restricción hídrica está indicada sólo si surge el
problema de la hiponatremia.
La hiperpotasemia responde a menudo a la restricción dietética de potasio, uso de diuréticos caliuréticos y la interrupción de complementos de potasio y los fármacos que inducen retención de potasio (iecas y aras)
La acidosis tubular renal y la acidosis
metabólica reaccionan a los complementos de álcalis, de modo típico con bicarbonato sódico

19
Q

trastornos del metabolismo del calcio y el fosfato

A
  • retencion de fosfato
  • hiperparatiroidismo
  • hipocalcemia
    Estos cambios empiezan a presentarse cuando la GFR desciende por debajo de 60 mL/min
  • calcificacion vascular y valvular
  • calcifilaxia (factor de riesgo warfarina)
20
Q

afectaciones oseas

A

osteitis fibrosa quistica
osteopatia adinamica
osteomalacia

21
Q

tx para trastornos de calcio y fosforo

A

dieta baja en fósforo, además del uso apropiado de sustancias fijadoras de fosfato.
El calcitriol produce un efecto supresor directo en la secreción de
PTH y también indirecto al aumentar la concentración de calcio ionizado.

22
Q

trastornos cardiovasculares

A

enfermedad vascular isquemica
- isquemia del miocardio
hipertrofia ventricular izquierda
enfermedad microvascular
insuficiencia cardiaca
hipertension
enfermedad pericardica

23
Q

trastornos hematologicos

A
  • anemia
    anemia n-n desde la CKD etapa 3 y es un signo casi constante en la etapa 4.
  • hemostasia anormal
    iempo de sangría prolongado, menor actividad del factor plaquetario III, anomalías de la agregación y la adherencia plaquetarias y menor consumo de protrombina.
24
Q

La causa primaria de anemia en
enfermos con CKD es

A

la producción insuficiente de EPO por los riñones

25
trastornos neuromusculares
Las manifestaciones clínicas sutiles de la enfermedad neuromuscular de origen urémico se evidencian por lo general desde la etapa 3 de la CKD. alteraciones leves de la memoria y la concentración y del sueño. irritabilidad neuromuscular, incluidos hipo, calambres y fasciculaciones o contracciones musculares. asterixis, mioclono, convulsiones y coma "sindrome de piernas inquietas"
26
anomalias nutricionales y digestivas
disgeusia hedor uremico gastritis enfermedad peptica ulceras de la mucosa estreñimiento
27
trastornos endocrinos-metabolicos
alteracion del metabolismo de la glucosa (menos degradacion renal de insulina) En mujeres con CKD son bajos los valores de estrógeno y frecuentes las anormalidades menstruales, la infecundidad y la imposibilidad de llevar el embarazo a término. Los varones con CKD tienen menores concentraciones plasmáticas de testosterona y a veces hay disfunción sexual y oligospermia. La maduración sexual puede retrasarse o disminuir en adolescentes con CKD
28
anomalias en la piel
prurito frecuente pigmentacion cutanea por metabolitos retenidos dermopatia fibrotica nefrogena (induracion)
29
manifestaciones clinicas
retinopatía edema y polineuropatía sensitiva. calambres musculares, prurito y piernas inquietas. anomalías auditivas, visuales, tegumentarias
30
ecografia en CKD
detección de riñones pequeños refuerza el diagnóstico de CKD crónica. Si el tamaño de los riñones es normal, es posible que la nefropatía sea aguda o subaguda. Las excepciones son la nefropatía diabética (el tamaño de los riñones aumenta al inicio de la nefropatía diabética antes de que aparezca C.KD), amiloidosis y nefropatía por VIH en la cual el tamaño renal puede ser normal en casos de CKD.
31
valoracion inicial
anamnesis y exploracion fisica imagen (ecografia) toma de biopsia
32
medida diagnóstica inicial más importante para distinguir una CKD nueva de la insuficiencia renal aguda o subaguda
cuantificaciones previas de la concentración de creatinina plasmática. Los valores normales en meses o años recientes sugieren que la disfunción renal puede ser más aguda, y por ende reversible, de lo que podría parecer. En cambio, la mayor concentración de creatinina plasmática en el pasado sugiere que la nefropatía tiene una evolución crónica
33
los inhibidores de la ACE y los ARB son eficaces para lentificar la insuficiencia renal en pacientes en etapas avanzadas de CKD diabética y no diabética, en gran medida gracias a sus efectos en la venodilatación eferente y la disminución ulterior de la hipertensión glomerular.
v tx pag 457 t2