laboratorio Flashcards
Es el parámetro que mejor define la anemia
hemoglobina
Es el volumen que ocupan los hematíes respecto al total de sangre.
hematocrito
Representa la media del volumen de los hematíes. Equivale al Hto [%] ×
1000/eritrocitos [×109 /l]
VCM
Informa del contenido medio de Hb de cada hematíe.
Es la Hb [g/dl]/eritrocitos [×1012/l]
HCM
- Es la Hb [g/l]/Hto [%].
- Se encuentra elevado cuando hay deshidratación eritrocitaria, como en la
esferocitosis hereditaria o la drepanocitosis. - Puede estar disminuida en la anemia ferropénica.
Concentración de hemoglobina corpuscular media (CHCM, g/dl).
Informa del grado de dispersión de la población eritrocitaria, valorando la
anisocitosis (eritrocitos anormales de diferente tamaño)
* Se encuentra elevado (>15%) en anemias carenciales (ferropénica,
déficit B9 o B12) y es normal o está mínimamente elevado en las
talasemias
Amplitud de la distribución eritrocitaria (RDW o ADE, %)
Según el recuento corregido de reticulocitos (IRC), las anemias se clasifican
en
regenerativas (IRC >3) o arregenerativas (IRC <2).
microcitica arregenerativa
vcm bajo, reticulocitos bajos
dx difereciales de la anemia microcitica arregenerativa
- anemia ferropenica
- anemia por procesos infeccionsos
- anemia inflamatoria cronica
- intoxicacion por plomo
- anemia sideroblastica
vcm bajo, reticulocitos normales o altos
microcitica regenerativa
dx diferenciales de anemia microcitica regenerativa
anemia por deficit leve de hierro
sx talasemicos
normocitica arregenerativa
vcm normal, reticulocitos bajos
dx dif de anemia normocitica arregenerativa
sx fracaso medular
infiltracion medular neoplasica
anemia pura de serie roja
anemia deseritropoyetica congenita
anemia por procesos infecciosos
anemia inflamatoria
anemia por IRC
vcm normal, reticulocitos normales o altos
normocitica regenerativa
dx de normocitica regenerativa
anemias hemoliticas
anemia hemorragica aguda
macrocitica arregenerativa
vcm elevado, reticulocitos bajos
dx dif de macrocitica arregenerativa
anemia megaloblastica
anemia aplasica
a. deseritropoyetica congenita
sx mielodisplasicos
hepatopatia
hipotiroidismo
sx down
vcm alto, reticulocitos normales o altos
macrocitica regenerativa
dx dif de macrocitica regerenativa
reticulocitosis intensa
Se define como el aumento del contenido de Hb o del
número de eritrocitos totales
poliglobulia
Hb >17 g/dl y un Hto >50-55%.
- Si el Hto es >65% existe un riesgo de:
síndrome de hiperviscosidad
poliglobulia secundaria, se debe a
hipoxemia mantenia
tumores secretores de EPO
enfermedades renales (uso exogeno de epo)
administracion exogena de testosterona u hormona del crecimiento
poliglobulia primaria
policitemia vera
- Hb >20 g/dl.
* La EPO está normal o baja.
- policitemia o eritrocitosis benigna familiar
neutrofilia
incremento desproporcionado de leucocitos (>30 a 50,000/µl)
* estres, farmacos, sx mieloproliferativos, infecciones bacterianas (tos ferina), mononucleosis
infecciosa, fase de recuperación de una agranulocitosis
y tratamiento con G-CSF5
linfocitosis
infecciones viricas, bacterianas, enf autoinmunes o inflamatorias, post vacunacion, farmacos
monocitosis
fase de recuperacion de neutropenia
signo precoz de resolucion de infecciones
enf inflamatorias
hemopatias malignas
eosinofilia
Leve (400-1500/µl), moderada (1500-5000/µl) o grave (>5000/µl)
trastornos alergicos
infecciones por parasitos
Síndrome hipereosinofílico, la eosinofilia asociada a vasculitis (enfermedad de Churg-Strauss) y las derivadas de trastornos hematológicos malignos (linfoma de Hodgkin, leucemia eosinofílica, mieloproliferativos crónicos)
basofilia
Es el recuento de basófilos >500/µl
* Principalmente reacciones de
hipersensibilidad a fármacos o alimentos, así como en urticaria aguda
neutropenia
Se clasifica en leve (1000-1500/µl), moderada
(500-1000/µl), grave (<500/ul) y extrema
(<100/ul)
tipos de neutropenia
- Primarias: Producción disminuida de neutrófilos (neutropenia cíclica, inmunodeficiencias primarias, insuficiencia
medular, síndrome de Kostmann, metabolopatías) - Secundarias: Infecciones, medicamentos, inmunitarias, déficits nutricionales, infiltración tumoral medular,
postquimioterapia o por hiperesplenismo
linfopenia
Menos de 1000/ul.
* Linfopenia absoluta mantenida:
inmunodeficiencia congénita (primaria) o adquirida (SIDA-VIH)
* Otras infecciones virales o bacterianas como salmonelosis o tuberculosis miliar,
fármacos y exposición a radiación
trombocitopenia
Menos de 150 mil/ul
* Infecciones virales
* Fármacos: heparina, anticonvulsivantes, quinidina
* Trombocitopenia inmune primaria
* Aplasia medular
trombocitosis
Mas de 450 mil/ul
* Infección
* Ferropenia
* Fármacos
* Enfermedades inflamatorias
* Hemorragia aguda