lesion renal aguda Flashcards

1
Q

definicion de lesion renal aguda

A

falla de la filtración renal y la función excretora en días a semanas; su efecto es la retención de productos nitrogenados y otros desechos que elimina el riñón.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Las causas
frecuentes de AKI extrahospitalaria son

A

hipovolemia, insuficiencia cardiaca, efectos adversos de fármacos y obstrucción de vías urinarias, o neoplasias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Las situaciones clínicas más frecuentes de la AKI hospitalaria son

A

septicemia, procedimientos quirúrgicos mayores, enfermedad grave que
incluye insuficiencia cardiaca o hepática, y administración de fármacos
nefrotóxicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

causas de AKI en tres categorías generales:

A

hiperazoemia prerrenal, enfermedad intrínseca del parénquima renal y obstrucción posrenal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

hiperazoemia prerenal

A

Se refiere al incremento de la concentración
de creatinina sérica o nitrógeno ureico sanguíneo (BUN) por el flujo plasmático renal y la presión hidrostática intraglomerular insuficientes para apoyar la filtración glomerular normal.
la hiperazoemia prerrenal no implica daño del parénquima
renal y puede revertirse con rapidez luego de restaurar la hemodinámica
intraglomerular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Los lapsos prolongados de la hiperazoemia pueden infligir daño isquémico, denominado

A

necrosis tubular aguda (ATN)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Los cuadros clí­nicos más frecuentes que se acompañan de hiperazoemia prerrenal son

A

hipovolemia, menor gasto cardiaco y fármacos que interfieren con las respuestas autorreguladoras renales, como antiinflamatorios no esteroideos
(NSAID) e inhibidores de la angiotensina II

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

La filtración glomerular se puede conservar
a pesar del flujo sanguíneo renal disminuido por la constricción de vasos
renales eferentes mediada por

A

angiotensina 2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

limite sistolico de autorregulacion renal

A

<80 mm Hg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Los NSAID inhiben la producción
renal de prostaglandinas y limitan la dilatación de vasos renales aferentes.

A

v

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (ACE) y los antagonistas de los receptores de angiotensina
(ARB) limitan la constricción de vasos renales eferentes

A

v

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

mecanismoa autorreguladores en la arteria aferente

A

reflejo miógeno en la arteriola aferente permite la dilatación en caso de tensión baja de perfusión.
La biosíntesis intrarrenal de prostaglandinas vasodilatadoras (prostaciclina, prostaglandina E), calicreína y cininas, y quizá óxido nítrico (NO)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

causas más frecuentes de AKI intrínseca son

A

septicemia, isquemia y
nefrotoxinas, endógenas y exógenas
En muchos casos, la hiperazoemia prerrenal evoluciona y llega al daño tubular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Los efectos hemodinámicos de la septicemia (que provienen de la dilatación arterial generalizada) se pueden deber a

A

citocinas que incrementan la expresión de la sintasa inducible de óxido nítrico en los vasos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Es posible que los mecanismos que operen en la septicemia sea el exceso de…

A

dilatación de la arteriola eferente, en especial en los comienzos de la evolución de la septicemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

La isquemia sola en un riñón normal casi nunca basta para causar
AKI grave

A

verdadero, La AKI suele surgir en clínica cuando aparece isquemia en el contexto de una reserva renal limitada (p. ej., CKD o ancianidad) o factores lesivos coexistentes como septicemia, fármacos vasoactivos o nefrotóxicos, rabdomiólisis y
estados de inflamación sistémica relacionados con quemaduras y pancreatitis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Las técnicas que más a
menudo se acompañan de AKI por isquemia son

A

la cirugía de corazón con circulación
extracorpórea, técnicas vasculares con pinzamiento transversal de la aorta y
procedimientos intraperitoneales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Los factores de riesgo comunes de la AKI posoperatoria incluyen

A

CKD de fondo, senectud, diabetes
mellitus, insuficiencia congestiva cardiaca y métodos de urgencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

mecanismos por los que las quemaduras y la pancreatitis aguda producen AKI por isquemia

A

la hipovolemia intensa (por pérdidas extensas de líquidos dentro de los compartimientos extravasculares) que reduce el gasto cardiaco e intensifica la activación neurohormonal.
ademas originan inflamación no regulada y un mayor riesgo de septicemia y lesión pulmonar aguda, cuadros que pueden facilitar la aparición y la evolución de AKI.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Las
causas microvasculares de AKI isquemica comprenden

A

las microangiopatías trombó­ticas (debido al consumo de cocaína, ciertos agentes quimioterapéuticos, síndrome de anticuerpos antifosfolípidos; nefritis posradiación; nefroesclerosis hipertensiva maligna y púrpura trombocitopénica trombótica/ síndrome urémico hemolítico), esclerodermia y enfermedad ateroembó­lica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

las enfermedades de grandes vasos relacionadas con AKI isquemica comprenden

A

disección de arteria renal
tromboembolia
trombosis
compresión o trombosis de la vena renal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

La hipoalbuminemia también agrava el riesgo de algunas formas de AKI por nefrotoxinas

A

si, efecto de las concentraciones
mayores del fármaco libre en la circulación

23
Q

La nefropatía por medio de contraste surge al parecer cuando se combinan varios factores:

A

1) hipoxia en la capa externa de
la médula renal por alteraciones de la microcirculación renal y oclusión
de vasos pequeños;
2) daño citotóxico directo de los túbulos o por la generación de radicales de oxígeno libre, sobre todo cuando aumenta demasiado la concentración del fármaco de contraste dentro del túbulo, y
3) obstrucción tubular transitoria con precipitación del medio de contraste.

24
Q

que farmacos causan necrosis tubular.

A

Los aminoglucósidos y la anfotericina B

25
La AKI por nefrotoxinas (antibioticos) se manifiesta después de
5-7 días de tratamiento e incluso puede surgir posterior a la interrupción del antibió­ tico.
26
Un signo frecuente de la AKI por antibioticos es
hipomagnesemia
27
Las manifestaciones clínicas de la nefrotoxicidad por anfotericina B incluyen
poliuria, hipomagnesemia, hipocalcemia y acidosis metabólica sin desequilibrio aniónico
28
que quimioterapeuticos provocan AKI
El cisplatino y el carboplatino se acumulan en la zona proximal de los túbulos y causan necrosis y apoptosis. ifosfamida - toxicidad tubular bevacizumab, pueden causar proteinuria e hipertensión
29
presente en anticongelantes para automóviles, se metaboliza hasta ácido oxálico, glicolaldehído y glioxilato, que pueden causar AKI por lesión tubular directa.
El etilenglicol
30
La AKI puede deberse a diversos compuestos endógenos, como
mioglobina, hemoglobina, ácido úrico y cadenas ligeras de mieloma.
31
La AKI posrenal aparece cuando
hay bloqueo agudo, parcial o total de la corriente de orina que normalmente es unidireccional, lo cual eleva la presión hidrostática retrógrada e interfiere con la filtración glomerular.
32
Para que ocurra la AKI en personas con dos riñones funcionales sanos, la obstrucción debe afectar a ambos riñones
v
33
es una causa frecuente de AKI posrenal y puede ser efecto de trastornos de la próstata (como hipertrofia benigna o cáncer), vejiga neurógena o administración de anticolinérgicos.
La obstrucción del cuello de la vejiga
34
La obstrucción de uréteres surge por
bloqueo intraluminal (por cálculos, coágulos de sangre, papilas renales esfaceladas); infiltración de la pared de los uréteres (p. ej., neoplasias), o compresión externa (p. ej., fibrosis retroperitoneal, neoplasias, abscesos o daño quirúrgico inadvertido).
35
La AKI se define por
el aumento de creatinina serica al menos de 0.3 mg/100 mL en 48 h o 50% mayor que la cifra basal en un lapso de 1 semana, o una disminución del volumen de orina a <0.5 mL/kg de peso/h por >6 h.
36
como se diferencia entre AKI y nefropatias cronicas
La distinción es directa cuando se conoce la cifra basal reciente de la concentración de creatinina sérica si no se conoce la cifra con estudios radiológicos (p. ej., riñones pequeños y contraídos con angostamiento cortical en la ecografía de los riñones o signos de osteodistrofia renal) o de estudios de laboratorio como la anemia normocítica o el hiperparatiroidismo secundario con hiperfosfatemia e hipocalcemia, consistentes con CKD.
37
en el contexto clinico debe sospecharse hiperazoemia prerrenal si el paciente presenta
vómito, diarrea, glucosuria causante de poliuria y consumo de fármacos que incluyen diuréticos, NSAID, inhibidores de la ACE y ARB. Los signos físicos de hipotensión ortostática, taquicardia, disminución de la presión venosa yugular y la turgencia cutánea, así como sequedad de las mucosas
38
La disminución de la diuresis (oliguria, definida como <400 mL/24 h) suele denotar AKI más grave (es decir, GFR disminuida) respecto de cuando se conserva la diuresis.
v
39
La anuria completa temprana de la evolución de AKI es infrecuente, excepto en las situaciones siguientes:
obstrucción completa de vías urinarias; oclusión de arteria renal; choque séptico sobreagudo; isquemia grave (a menudo con necrosis cortical) o glomerulonefritis proliferativa grave o vasculitis.
40
a nivel de la orina la AKI derivada de isquemia o nefrotoxinas causa
proteinuria leve (<1 g/día)
41
Si la tira reactiva detecta hemoglobina, pero se observan escasos eritrocitos en el sedimento de la orina, debe sospecharse
rabdomiólisis o hemólisis.
42
La orina en hiperazoemia prerrenal puede aparecer
con cilindros hialinos o un estudio del sedimento urinario sin datos notorios.
43
La AKI posrenal a nivel de orina produce
hematuria y piuria según sea el origen de la obstrucción
44
La AKI por ATN secundaria a daño isquémico, septicemia y algunas nefrotoxinas genera hallazgos característicos en el sedimento de la orina:
cilindros granulosos pigmentados "pardos terrosos" y cilindros tubulares de células epiteliales
45
La AKI ocasiona a nivel hematologico
anemia, hiperpotasemia, hiperfosfatemia e hipocalcemia. Sin embargo, la hiperfosfatemia notoria, junto con la hipocalcemia, sugiere rabdomiólisis o síndrome de lisis tumoral.
46
La excreción fraccionada de sodio (FeNa) es
la porción de la carga de sodio filtrada que los túbulos reabsorben y es un índice de la capacidad de los riñones para reabsorberlo, así como los factores endógenos y exó­genos administrados que alteran la reabsorción tubular.
47
de que depende la FeNa
ingestión de sodio, volumen intravascular efectivo, filtración glomerular y preservación de los mecanismos de reabsorción tubular.
48
En la hiperazoemia prerrenal, la FeNa puede ser
<1%, lo cual sugiere una reabsorción tubular ávida del sodio. En individuos con CKD se puede observar una FeNa mucho mayor de 1%, a pesar del estado prerrenal superpuesto
49
En la AKI isquémica, la cifra de FeNa es a menudo
> 1 % por el daño tubular y la incapacidad resultante para reabsorber sodio. Sin embargo, algunas causas de AKI por isquemia y nefrotoxinas pueden presentarse con FeNa <1%, incluidas septicemia, rabdomiólisis y nefropatía por medio de contraste.
50
a nivel radiologico Los signos de obstrucción incluyen
dilatación del sistema colector e hidroureteronefrosis. Es posible la obstrucción sin anomalías radiológicas en el agotamiento de volumen, fibrosis retroperitoneal, encapsulación con el tumor y también en la fase temprana de la obstrucción.
51
a nivel radiologico, en la AKI se espera que los riñones tengan tamaño normal.
verdadero. Los riñones crecidos en un paciente con AKI indican la posibilidad de nefritis intersticial aguda o enfermedades infiltrativas.
52
El método se utiliza más a menudo en la AKI cuando la hiperazoemia prerrenal, la AKI posrenal y la AKI isquémica o nefrotóxica son improbables y es preciso considerar otras entidades diagnósticas, como glomerulonefritis, vasculitis, nefritis intersticial, riñón con mieloma, HUS y TTP y disfunción del aloinjerto.
biopsia de riñon
53
biomarcadores de AKI
NGAL La molécula 1 de lesión renal (KIM-1) la proteína 7 de unión con el factor de crecimiento similar a la insulina (IGFBP7) y el inhibidor tisular de la metaloproteinasa 2 (TIMP-2), como biomarcadores predictivos del riesgo más alto de desarrollar AKI moderada o grave en pacientes graves.