infarto de miocardio con elevacion del segmento st (parte 3) Flashcards

1
Q

cuando ocurre el stemi

A

ocurre cuando disminuye de manera repentina el flujo de sangre por las coronarias tras la formación de un trombo que ocluye alguna de estas arterias, previamente afectada por la aterosclerosis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Una
estenosis de arteria coronaria de alto grado pero de evolución lenta por lo
general no desencadena STEMI.

A

verdadero, gracias al desarrollo con el tiempo de una abundante red de vasos colaterales.
aparece un STEMI cuando
en el sitio de lesión vascular se forma un trombo dentro de una arteria coronaria con rapidez.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

que tipo de oclusion se presenta en STEMI

A

oclusion total

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

trastornos clínicos primarios menos frecuentes que
predisponen a la aparición de STEMI

A

hipercoagulabilidad,
las enfermedades vasculares del tejido conectivo, abuso de cocaína, trombos o tumoraciones intracardiacas que generan émbolos coronarios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

molestia inicial más frecuente en personas con STEMI

A

es el dolor, profundo y visceral; los pacientes usan algunos adjetivos para describirlo como sensación de pesadez, constrictivo y opresivo.
Es de naturaleza similar a la molestia de la angina de pecho, pero a menudo ocurre en reposo, suele ser más intenso y es prolongado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

de que se acompaña el dolor

A

debilidad, diaforesis, náuseas, vómitos, ansiedad y sensación de muerte inminente.

Puede comenzar cuando la persona está en reposo, pero si lo hace durante el ejercicio, no desaparecerá al interrumpir la actividad, a diferencia de lo que ocurre con la angina de pecho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

dx diferenciales de stemi

A

pericarditis aguda
embolia pulmonar
diseccion aortica
costocondritis
trastornos GI

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

que datos del EF sugiere claramente la posibilidad de STEMI.

A

La combinación de dolor retroesternal que
dura >30 min y diaforesis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

etapas del STEMI

A

1) aguda (primeras horas-7 días);
2) cicatrización en evolución (7-28 días),
3) cicatrización completa (>29 días).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

métodos de laboratorio útiles para confirmar el diagnóstico

A

1) ECG; 2) marcadores cardiacos séricos; 3) estudios de imágenes del corazón, y 4) índices inespecíficos de necrosis e inflamación hística.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

ecg fase inicial

A

la oclusión total de una arteria epicárdica
produce elevación del segmento ST

Muchos pacientes que tienen como
manifestación inicial elevación del segmento ST, evolucionan y al final
presentan ondas Q en el ECG.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

biomarcadores en suero

A

La cTnT y la cTnI pueden aumentar después del STEMI a valores varias veces por encima del límite superior de
referencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

cuantos dias pueden permanecer elevadas las concentraciones de cTnI y cTnT

A

siete a 10 días
después del STEMI.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

que otros biomarcadores hay

A

La concentración de creatina fosfocinasa (CK) aumenta en término de 4-8 h
y por lo general se normaliza entre las 48 y 72 h. pero no es especifica

La isoenzima MB tiene la ventaja, en comparación con la medición de CK
total, de que no aparece en concentraciones significativas en tejidos extracardiacos; por ello es mucho más específica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

utilidad de la ecocardiografia

A

El cálculo ecocardiográfico de la función
del ventrículo izquierdo (LV, left ventricle) es útil en el pronóstico; detectar
disminución de tal función constituye una indicación para iniciar tratamiento con un inhibidor del sistema renina-angiotensina-aldosterona.

es útil en la detección y cuantificación de una comunicación interventricular y de la insuficiencia mitral, dos complicaciones graves de infarto del
miocardio con elevación del segmento ST.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

El pronóstico en casos de STEMI depende en gran medida de la aparición
de dos tipos generales de complicaciones:

A

1) alteraciones de la conducción eléctrica cardiaca (arritmias) y
2) de tipo mecánico (“fallo de bomba”)

17
Q

tx del stemi

A

1) acido acetilsalicilico 325 mg masticable

Esta medida debe ser seguida de la administración oral diaria de 75-162 mg de ácido acetilsalicílico.

2) nitroglicerina sublingual para el dolor y reducir la demanda de oxígeno por el miocardio (al disminuir la precarga) ademas mejorar el aporte de oxí­geno al miocardio (al vasodilatar las arterias coronarias implicadas en el infarto o los vasos colaterales).
*evitar en hipotension sistolica menos a 90 mmhg
la morfina tambien puede ser usada pero tiene EA (ceden con atropina 0.5 mg vía IV)

3) b-bloqueadores iv
4)oxigeno

18
Q

se debe pensar que el paciente es elegible para tratamiento de
reperfusión cuando..

A

se identifica elevación del segmento ST de 2 mm, como mínimo, en dos derivaciones precordiales contiguas y de 1 mm en dos derivaciones adyacentes de las extremidades

19
Q

que es la intervención coronaria percutánea (PCI)

A

angioplastia y/o colocación de endoprótesis, sin fibrinólisis previa, técnica denominada PCI primaria, es un procedimiento eficaz para restaurar la perfusión en STEMI si se efectúa de forma inmediata (urgencia) en las primeras horas del infarto.

20
Q

indicacion de fibrinolisis

A

deben administrarse fibrinolíticos en circunstancias óptimas en los primeros 30 min desde la presentación (<30 min entre la llegada del enfermo y la colocación de venoclisis)

21
Q

Con la fibrinólisis el objetivo principal es

A

restaurar de inmediato el flujo
sanguíneo por la arteria coronaria obstruída.

22
Q

ejemplos de fibrinoliticos

A

activador de plasminógeno tisular
(tPA), estreptocinasa, tenecteplasa (TNK) y reteplasa (rPA) para uso intravenoso en casos de STEMI

23
Q

fibrinolíticos de uso inmediato

A

TNK y rPA
porque su administración no
necesita infusión intravenosa prolongada.

24
Q

sistema de estratificación de trombolisis en infarto del miocardio (TIMI) por angiografia

A

los grados indican:
O, oclusión total de la arteria relacionada con el infarto;
1, penetración moderada del material de contraste más allá del punto de obstrucción, aunque sin perfusión
distal del lecho coronario;
2, paso de sangre por todo el vaso hasta el lecho distal, pero el flujo es tardío y lento en comparación con el de una arteria
normal;
3, flujo completo y normal dentro del vaso afectado.

25
contraindicaciones claras para el uso de fibrinolíticos
- antecedente de hemorragia cerebral - apoplejía no hemorrágica u otro evento cerebrovascular en los últimos 12 meses; - hipertensión arterial relevante(presión sistólica >180 mm Hg, presión diastólica >110 mm Hg) - sospecha de disección aórtica - hemorragia interna activa(excluyendo la menstruación)
26
complicacion mas frecuente y mas grave de fibrinolisis
hemorragia apoplejia hemorragica
27
Se deben realizar cateterismo cardiaco y angiografía coronaria tras administrar fibrinolíticos si surgen signos de:
1) falla de la reperfusión(dolor retroesternal persistente y elevación del segmento ST >90 min) *pci de rescate 2) reoclusión de arteria coronaria (nueva elevación del segmento ST y/o recurrencia del dolor retroesternal). *pci urgente
28
farmacoterapia
antitromboticos b-bloqueadores adrenergicos inhibicion del sistema RAA (inhibidores de ECA) p235