L3 - Hombro Flashcards
La arteria axilar se extiende desde:
El borde lateral de la primera costilla o borde de la clavicula hasta el borde inferior del músculo pectoral mayor o borde inferior del músculo dorsal ancho.
¿Cuáles de los 5 grupos axilares de nodos linfáticos se relacionan con la arteria axilar?
Tres de ellos: el grupo apical, el grupo central y el grupo humeral se hallan ubicados por delante de la arteria; los dos restantes quedan distantes de la misma.
¿Qué estructuras del plexo braquial se relacionan desde anterior a la Arteria Axilar?
Los nervios pectorales lateral y medial se unen por delante de la arteria formando el asa de los pectorales.
La horquilla del nervio mediano se ubica por delante de la arteria.
Definición de plexo braquial:
Entrecruzamiento de terminaciones nerviosas que tienen como raíces los ramos anteriores de los nervios espinales de C5 - T1.
¿Qué estructuras del plexo braquial se relacionan en el tercio superior de la Arteria Axilar, y cómo?
Próximo al vértice axilar, los nervios pectorales lateral y medial se unen por delante de la arteria formando el asa de los pectorales. Por detrás de la arteria se ubican los nervios subescapular, del redondo mayor y toracodorsal.
¿Qué estructuras del plexo braquial se relacionan en el tercio medio de la Arteria Axilar, y cómo?
Por detrás del músculo pectoral menor la arteria adquiere relaciones con los fascículos del plexo braquial: el fascículo lateral está ubicado en dirección anterior y lateral a la arteria, el fascículo medial se ubica en dirección anterior y medial, y el fascículo posterior se ubica siempre por detrás.
¿Qué ramas colaterales se describen de la Arteria Axilar?
Toracoacromial [acromiotorácica] Torácica lateral [mamaria externa] Subescapular [escapular inferior] Circunfleja humeral anterior Circunfleja humeral posterior Arteria torácica superior (según Rouviere)
¿Cómo se relacionan los ramos terminales del plexo braquial con la Arteri Axilar?
Los ramos terminales se relacionan con la arteria:
El nervio musculocutáneo está situado en dirección lateral a la arteria y se va alejando de ella para perforar el músculo coracobraquial.
La horquilla del nervio mediano se ubica por delante de la arteria, el nervio cubital, el nervio cutáneo antebraquial medial y el nervio cutáneo braquial medial tienen una relación similar descendiendo en dirección medial a la arteria.
El nervio radial y el nervio axilar, corren por detrás de la arteria en busca de los espacios axilares inferior y lateral respectivamente.
¿Qué relaciones conoce de la Arteria toracodorsal?
Desciende sobre el músculo serrato anterior, posterior a la arteria torácica lateral; se distribuye en los músculos intercostales, serrato anterior, dorsal ancho y la piel de la pared lateral del tórax.
¿Qué relaciones conoce de la Arteria circunfleja escapular?
Penetra en el espacio triangular comprendido entre los músculos redondo menor, redondo mayor y cabeza larga del tríceps braquial. A la altura de este espacio se divide en sus tres ramas.
¿Qué relaciones conoce de la Arteria circunfleja humeral posterior?
Nace de la cara posterior de la arteria axilar, atraviesa el espacio axilar lateral limitado: inferiormente por los músculos redondo mayor y dorsal ancho, superiormente por el músculo subescapular anteriormente y por el músculo redondo menor posteriormente, medialmente por la cabeza larga del músculo tríceps braquial y lateralmente por el húmero y después irriga el músculo deltoides.
Que tipo y origen articular une el extremo lateral de la clavicula con el extremo medial del acromion? Como se llama?
Articulación Acromioclavicular.
Tipo: Sinovial.
Genero: Plana (triaxial).
Ligamentos conoideo y trapezoideo.
Ligamentos coracoclaviculares que reforzan la articulación acromioclavicular.
Que tipo y origen articular unen la escotadura clavicular y el primer cartílago costal del esternón al extremo medial de la clavicula?
Articulación esternoclavicular.
Tipo: Sinovial.
Genero: Sinovial sellar (Biaxial).
Que tipo y origen articular une la cavidad glenoidea de la escapula con la cabeza del humero? Como se llama?
Articulación Glenohumeral.
Tipo: Sinovial.
Genero: Esferoidea (multiaxial).
Cuales son los medios de unión de la articulación glenohumeral?
1 - Capsula articular. 2 - Ligamentos glenohumerales: - Superior - Medio - Inferior 3 - Ligamento coracohumeral 4 - Bolsas que ayudan el amortiguamiento, como la bolsa subdeltoidea.
Que tipo y origen articular une los musculos subescapular con el serratos anterior, deslizándose uno sobre el otro? Como se llama?
Articulación escapulotorácica (articulación falsa).
Tipo: Sinartrosis.
Genero: Sisarcosis.
Enumere los músculos que actúan sobre la articulación del hombro:
1 - Pectoral mayor 2 - Dorsal ancho 3 - Coracobraquial 4 - Bíceps braquial 5 - Tríceps braquial 6 - Deltoides 7 - Subescapular 8 - Supraespinoso 9 - Infraespinoso 10 - Redondo menor 11 - Redondo mayor
Inserciones proximales del músculo pectoral mayor:
1 - Clavicular - Borde anterior 2 - Esternocostal - Cara anterior del manubrio y el cuerpo del esternón y siete primera costillas. 3 - Abdominal - Cara anterior de la vaina de los músculos rectos.
Inserción distal del músculo pectoral mayor:
Cresta del tubérculo mayor del humero.
Inserción Proximal:
Apófisis coracoides.
Inserción Distal:
Tercio superior de la cara medial del humero.
Inserciones del músculo coracobraquial.
Inserción Proximal:
Apófisis coracoides (cabeza corta)
Labrum glenoideo y tubérculo supraglenoideo (cabeza larga)
Inserción Distal: Tuberosidad del radio (corta) Aponeurosis bicipital (larga).
Inserciones del músculo Biceps braquial.
Inserción Proximal:
Tubérculo infraglenoideo (cabeza larga)
Tabique intermuscular lateral (cabeza lateral)
Tabique intermuscular medial(cabeza medial).
Inserción Distal:
Cara superior del olécranon.
Inserciones del músculo triceps braquial
Inserción Proximal:
Tercio lateral de la clavicula .
Borde lateral del acromion.
Labio inferior del borde posterior de la espina de la escapula.
Inserción Distal:
Tuberosidad deltoidea del humero.
Inserciones del músculo Deltoides
Inserción Proximal:
Fosa subescapular.
Inserción Distal:
Tubérculo menos del húmero.
Inserciones del músculo Subescapular
Inserción Proximal:
Fosa supraespinosa.
Inserción Distal:
Tubérculo mayor del humero.
Inserciones del músculo Supraespinoso
Inserción Proximal:
Fosa infraespinosa y borde posterior de la espina de la escapula.
Inserción Distal:
Tubérculo mayor del humero.
Inserciones del músculo Infraespinoso:
Inserción Proximal:
Porción lateral y superior de la fosa infraespinosa.
Inserción Distal:
Tubérculo mayor y cuerpo del humero.
Inserciones del músculo Redondo menor.
Inserción Proximal:
Borde lateral de la escapula.
Inserción Distal:
Cresta del tubérculo menor del humero.
Inserciones del músculo Redondo mayor.
Inserción Proximal:
Angulo superior de la escapula (superior)
Borde medial de la escapula (medial)
Angulo inferior de la escapula (inferior).
Inserción Distal:
Primera y segunda costilla (proximal).
Tercera, cuarta y quinta costillas (media).
Sexta hasta la novena costilla (inferior).
Inserciones del músculo Serrato anterior.
Inserción Proximal:
Cara lateral de la tercera, cuarta y quinta costillas.
Inserción Distal:
Apófisis coracoides.
Inserciones del músculo pectoral menor.
Inserción Proximal:
Cara superior del primer cartílago costal y de la primera costilla.
Inserción distal:
Surco del músculo subclavio.
Inserciones del músculo Subclavio.
Vena que acompaña la arteria axilar? Ubicada como en relación a dicha arteria?
Vena axilar.
Ubicada en dirección medial.
Termino anatómico aplicado al conjunto de músculos y tendones que proporcionan estabilidad al hombro.
Manguito rotador.
Anterior: Músculo Subescapular. Posterior: Músculos Supraespinoso, Infraespinoso y Redondo menor.
Músculos que forman el manguito rotador.
Limites del espacio axilar lateral:
Superior: Borde inferior del m. redondo menor. Inferior: Borde superior del m. redondo mayor. Lateral: Borde medial del humero. Medial: Borde medial de la cabeza larga del triceps.
Contenido del espacio axilar lateral:
Nervio axilar.
Arteria circunfleja humeral posterior.
Limites del espacio axilar medial
Superior: Borde inferior del m. redondo menor. Inferior: Borde superior del m. redondo mayor. Lateral: Borde medial de la cabeza larga del triceps.
Contenido del espacio axilar medal:
Arteria circunfleja escapular.
Arteria supraescapular.
Limites del espacio axilar inferior:
Superior: Borde inferior del m. redondo mayor. Medial: Borde lateral de la cabeza larga del triceps. Lateral: Borde medial del humero.
Espacio axilar donde se puede ver el nervio radial y la arteria braquial profunda.
Espacio axilar inferior o triangulo humerotricipital.
Vertice superior.
Base inferior.
Cuatro paredes.
Fosa axilar.
Limites de la fosa axilar:
Parede medial: M. serrato anterior y su fascia. Pared anteior: M. pectoral mayor y menor M. subclavio Fascia clavipectoral Pared posterior: M. subescapular con su fascia M. redondo mayor M. dorsal ancho. Pared lateral: M. coracobraquial. Cabeza corta del Biceps.
Vertice: Claviculo y M. subclavio 1º costilla y 1º digitación del m. serrato anterior. Apófisis coracoides Ligamento conoideo Borde superior de la escapula.
Base: Piel Tejido subcutaneo Ligamento suspensorio de la axila Fascia del m. pectoral mayor.
Nervios que se originan del fascículo medial:
Nervio pectoral medial.
Nervio cutáneo braquial medial.
Nervio cutáneo antebraquial medial.
Nervios que se originan del fascículo posterior:
Nervio subescapular superior.
Nervio toracodorsal.
Nervio subescapular inferior.
Nervios que se originan del fascículo lateral:
Nervio pectoral lateral.
Nervios que se originan del tronco posterior:
Nervio supraescapular.
Nervio que se origina de las raíces de C5, C6 y C7.
Nervio torácico largo.