E8: Pelvis - Vejiga urinaria - Uretra masculina - Recto - Conducto (canal) anal - Órganos del sistema genital masculino - Periné masculino. Flashcards
Vejiga.
Órgano subperitoneal que funciona como un reservatório en el cual la orina que llega por los ureteres se acumula en el intervalo de las micciones (eliminación de orina).
Cuando está vacia es aplanada y llena presenta forma ovoide.
La cantidad de orina que contiene la vejiga cuando se presenta el deseo de orinar es por termino medio 300ml.
11,5 cm de largo, 6 cm de ancho y 3,5 de grosor.
La de la mujer es mayor que en el hombre.
Ubicación de la vejiga.
En el adulto, cuando está vacia, se encuentra inteiramente dentro de la cavidad pelvica, posterior a la sinfisis y el pubis.
Cuando está llena (distendida), rebasa superiormente la cavidad pelvica, sobresaliendo en el abdomen.
Hombre: Superior al suelo de la pelvis y de la prostata, anterior y superior al recto y las vesiculas seminales
Mujer: superior al suelo de pa pelvis y anterior al útero y la vagina.
Configuración externa de la Vejiga.
Presenta una cara anterior, una cara anteroinferior, una cara posteroinferior, dos bordes laterales, un borde posterior y tres angulos.
Relaciones de la vejiga en el hombre.
En su cara anterior es tapizada por peritoneo, que se adhiere a la pared vesical anterior cerca del uraco. Se relaciona con el colon sigmoideo y las asas intestinales, y en la mujer, el cuerpo del útero y sus ligamentos anchos.
En su cara anteroinferior, se relaciona con la sinfisis del pubis, el pubis, la parte anterior del m. elevador del ano, m. obturador interno y las fascias de estes músculos, los vasos y nervios obturadores y las arteriolas retrosinfisarias.
En su cara posteroinferior, se relaciona con la prostata, y posterior a ella, se relaciona con:
Vesiculas seminales, las ampollas de los conductos deferentes (triangulo interdeferencial) y los ureteres.
En los bordes laterales son rodeados por la arteria umbilica, por el peritoneo, que reviste la cara superior y se refleja sobre sus bordes laterales y el conducto deferente.
En el borde posterior entre el recto y la vejiga hay un repliegue peritoneal transversal que termina en la pared posterior de la pelvis, denominado repliegue ureterovesical. Además, hay el fondo de saco rectovesical.
En al angulo anterior se continua con el uraco.
Relaciones de la vejiga en la mujer.
En su cara anterior es tapizada por peritoneo, que se adhiere a la pared vesical anterior cerca del uraco. Se relaciona con el colon sigmoideo y las asas intestinales, y en la mujer, el cuerpo del útero y sus ligamentos anchos.
En su cara anteroinferior, se relaciona con la sinfisis del pubis, el pubis, la parte anterior del m. elevador del ano, m. obturador interno y las fascias de estes músculos, los vasos y nervios obturadores y las arteriolas retrosinfisarias.
En su cara posteroinferior se relaciona en su tercio superior con el cuello del útero, en el resto de su extension descansa sobre la vagina.
En sus bordes laterales son rodeados por la arteria umbilical, por el peritoneo con la y con la hoja anterior de los ligamentos anchos del utero.
En el borde posterior hay el útero y el fondo de saco vesicouterino, formado por el peritoneo de la cara superior de la vejiga cuando se refleja sobre el utero.
En al angulo anterior se continua con el uraco.
Ligamento que une la pared anterior de la pelvis con la cara posterior del pubis y de la sinfisis del pubis.
Ligamento puboprostáticos en el hombre y pubovesicales en la mujer.
Tabique entre la vagina y la vejiga en la mujer.
Tabique vesiculovaginal (tej. Conj. Poco denso), entre la vejiga y la vagina donde discurren los ureteres y ramas vasculares.
Que modificaciones en sus relaciones son notables en la vejiga distendida?
Solo las uniones de las paredes anteroinferior, superior y laterales presentan modificaciones notables.
Paredes Anteroinferior y superior:
Se dilata sobre todo superior y posteriormente.
El uraco no es más el punto más alto de la vejiga, sino una parte de su pared posterosuperior.
Forma el receso prevesical, compreendido por el extremo inferior del uraco y la pared posterior de la vejiga.
Paredes laterales:
Son revestidas por el peritoneo y el conducto deferente adherido a el.
Uraco.
Cordón fibroso que se extiende desde la vejida al ombligo.
Celda vesical.
Fascias de tejido conjuntivo que recubren y rodean la vejiga.
Limites:
Superior: Peritoneo
Anteroinferior: Fascia umbilicoprevesical
Posteroinferior: Tabique rectovesical (hombre) y lamina vesicovaginal (mujer)*
*No es comparada morfologicamente al tabique rectovesical, donde la porción posteroinferior se queda abierta en la mujer.
Espacio Retropubico (de Retzius).
Es un espacio lleno de tejido celular laxo entre la fascia umbilicoprevesical y la sinfisis del publis que facilita los movimientos de expansión de la vejiga.
Pared anterior: Sinfisis pubica Pubis M. obturador interno y su fascia Suelo de la pelvis Fascia transversalis
Pared posterior:
Fascia umbilicoprevesical
Fascia umbilicoprevesical.
Hoja fibrocelular que se extiende desde el ombligo hasta la fascia pelvica.
Cara posterior envuelve la cara anterior de:
vejiga
uraco
arterias umbilicales.
Cara anterior está separada del espacio rectopubico por: Sinfisis pubica Pubis M. obturador interno y su fascia Suelo de la pelvis Fascia transversalis Vertice coincide con el ombligo
Base unida por:
ligamentos puboprostaticos
Fascia pelvica
Vaina de la a. iliaca interna
Bordes laterales une a cara profunda del peritoneo.
Configuración interna de la Vejiga.
Lisa en el niño y alveolar en el adulto
3 orificios
Uno anterior y medio: orificio interno de la uretra
dos laterales: orificios ureterales
Estos orificios ocupan los 3 angulos de un triangulo, denominado trígono vesical.
Entre los orificios ureterales se forma un pliegue mucoso que se denomina pliegue interuretérico, que conforma el límite posterior del trígono.
Como esta constituida la pared vesical?
Capa externa o adventicia:
Formada por tejido conjuntivo
Capa muscular:
- Capa externa de fibras longitudinales de donde parten dos fasciculos, superior y anterior, hacia el orificio interno de la uretra, para formar el ligamento puboprostatico.
- Capa media de fibras circulares
- Capa interna de fibras longitudinales
Capa mucosa.
Venas de la Vejiga.
Venas vesicales que conforman un plexo venoso vesical (superficial), que está conectado con los plexos prostáticos en el hombre y vaginal en la mujer.
Inervación de la vejiga.
Plexo hipogatrico inferior.
Vascularización de la Vejiga.
Es irrigada inferior y lateralmente por:
Arteria vesical inferior, rama de la iliaca interna.
Inferior y posteriormente por:
Las ramas vesicales de la arteria rectal media, las ramas prostaticas de la vesical inferior y la arteria del conducto deferente el en hombre y por las uterinas y vaginal en la mujer.
Inferior y anteriormente por:
Arteria vesical anterior, rama de la pudenda interna.
Superiormente por:
Arterias vesicales superiores, que nacen de la obturatriz.
Linfaticos de la Vejiga.
La linfa de la vejiga urinaria se dirige hacia los nodos paravesicales, que están ubicados a lo largo de la vejiga urinaria y se dividen en subgrupos:
Nodos prevesicales, ubicados entre la sínfisis del pubis y la vejiga urinaria y que drenan hacia los nodos ilíacos externos.
Nodos posvesicales, ubicados por detrás de la vejiga urinaria, y que drenan hacia los nodos iliacos internos.
Nodos vesicales laterales: ubicados a nivel del extremo inferior del ligamento umbilical medio y que drenan hacia los nodos iliacos externos.
Uretra masculina.
Conducto excretor de la vejiga
En el hombre da paso al esperma, que sale a traves de los orificios de desembocadura de los conductos eyaculadores.
Comienza en el cuello de la vejiga y termina en el extremo del pene.
En el intervalo de las micciones, las paredes de la uretra se aplican sobre si mismas.
División de la uretra masculina.
Porción prostatica.
Porción membranosa.
Porción esponjosa.
Porción prostatica de la uretra masculina.
- Atraviesa la prostata
- 2,5 a 3cm de longitud
- Colículo seminal (saliente medio y alargado verticalmente en la pared posterior)
- Frenos del colículo seminal (bifurcación del extremos superior del colículo) que limitan la fosita prostatica.
- Utrículo prostatico (entre los conductos eyaculadores)
- Conductos eyaculadores
- Senos prostaticos (donde se abren los conductos excretores de la glandula prostatica)
Porción membranosa de la uretra masculina.
- Atraviesa el plano musculofacial del periné
- 1cm de longitud
- Cresta uretral (extremo inferior del coliculo seminal que se afila y se pierde)
- Presenta pliegues que desaparecen cuando el conducto se distiende
Porción esponjosa de la uretra masculina.
- Penetra en el cuerpo esponjoso del pene (vaina erectil), que lo rodea hasta su terminación.
- 12cm de longitud
- Lagunas (orificios) uretrales mayores y menores
- Las mayores, aproximadamente 12, se disponen lineares en la cara dorsal
- Las menores, más numerosas, se abren en cualquier localización
- Valvula de la fosa navicular, repliegue mucoso transversal encontrada a 1 o 2 cm del orificio externo de la uretra.
Relaciones de la porción prostatica de la uretra masculina.
- Está en relación con la prostata
- Rodeado en su origen por un grueso anillo de fibras musculares lisas, el m. esfinter interno de la uretra, que se contunua con las fibras circulares de la vejiga.