E6: Abdomen supramesocólico - Estómago - Duodeno - Hígado - Páncreas - Bazo - Región celíaca. Flashcards
Definición del estomago y donde se encuentra.
Segmento dilatado del tubo digestivo, entre el esófago y el diafragma.
Órgano peritonizado.
Ocupa casi todo el hipocondrio izquierdo y una parte del epigastrio. Está situado, en parte, en el receso subfrénico izquierdo, encima del mesocolon transverso, debajo del hígado y del diafragma.
Configuración externa del estomago.
El estomago tiene la forma de una J mayuscula, una gaita o un cono.
Presenta una porción más larga y voluminosa, vertical o porción descendente, y una porción más pequeña, horizontal denominada porción pilórica.
La porción descendente comprende aproximadamente dos tercios de la longitud del estomago, es oblicua y inferior e en ella se distinguen dos segmentos superpuestos, el fundos gastrico (en forma de cupula) y el cuerpo del estomago.
El cuerpo del estomago se estrecha ligeramente de superior a inferior, y su extremo inferior forma la parte más declive del órgano.
La porción pilórica se dirige estrechándose en sentido oblicuo superior, de izquierda a derecha y posteriormente. Su extremo derecho o pilóro se une al duodeno.
Dimensiones del estomago.
Mide un maximo de 25 cm de largo, de 10 a 12 cm de ancho y de 8 a 9 cm en sentido anteroposterior.
Caras y bordes del estomago.
Presenta dos caras, una anterior y otra posterior, separadas una de la otra por los bordes o curvaturas del estomago.
Se distingue un borde derecho cóncavo o curvatura menor, y un borde izquierdo convexo o curvatura mayor.
La curvatura menor es concava y se orienta hacia la derecha y superiormente.
La curvatura mayor es convexa y comprende un segmento orientado superiormente y que forma el fundus gástrico, un medio y descendente y uno inferior oblicuo superiormente, a la derecha y posterior, que es la porción pilórica.
Orificios de comunicación del estomago.
El estomago se comunica superiormente con el esofago por medio del orificio del cardias o orificio esofagico e inferiormente se comunica con el duodeno por medio del orificio pilórico o orificio duodenal.
Antro pilórico.
El píloro se halla precedido por el antro pilórico.
Se caracteriza por su constituición muscular y por su mucosa.
Presentan dos fasciculos musculares a la altura del antro, que adosados a la curvatura menor, se separan de 4 a 6 cm a la altura de la curvatura mayor, espacio que a veces es visible en radiografias, el canalis egestorius (Counaud).
La mucosa se caracteriza por su estructura glandular, con células mucosas y endocrinas secretoras de gastrina, responsables de la secreción ácida del estomago e de los movimientos del próprio antro pilórico.
Que es la gastrina y cual es su función es el estomago?
Hormona responsible de la secreción ácida de la parte descendente del estomago y de las diferentes enzimas necesarias para la digestión.
Configuración interna del estomago.
La superficie interna o mucosa del estomago es roja en el sujeto vivo, después de la muerte, vuelve a su color grisáceo. Posee pliegues gastricos. Areas gastricas Valvula cardioesofagica Valvula pilórica Musculo esfinter pilórico
Areas gastricas del estomago.
Finos surcos internos que circunscriben pequeñas superficies poligonales ligeramente elevadas de 3 a 4 mm de diametro. Desaparecen en la distensión.
Valvula cardioesofagica del estomago.
Repliegue que presenta el orificio del cardias, que corresponde al angulo agudo formado por el esófago con el fundus gástrico.
Valvula pilórica del estomago.
Encontrada en el pilóro. En el lado del duodeno la valvula es plana y perpendicular a la parede duodenal. En el lado del estomago, la superficie de la valvula se inclina oblicuamente hacia la pared gastrica y tiene continuidad inapreciable con ella.
Engrosamiento muscular en la valvula pilórica.
Musculo esfinter pilórico
Pliegues gastricos del estomago.
Cuando el estomago esta vacío, su superficie interna se halla recorrida en toda su extensión por pliegues anastomosados que limitan depresiones de forma variable. Estos pliegues gastricos, desaparecen a medida que el estomago distiende.
Relaciones de la cara anterior del estomago.
Porción toracica: Detras de las costillas, desde la 5 hasta la 9 y sus espacios intercostales. Ahí se encuentra el espacio seminular de TRAUBE.
Porción abdominal: En relación con la pared abdominal y con el higado. Aqui se relaciona con el triangulo de L. Labbé.
Describa el espacio semilunar de TRAUBE y sus limites.
Región de la pared toracica en relación con la cara anterior del estómago y que presenta “un timpanismo agudo a la percusión”.
Posee un limite superior sigue la curvatura mayor del estomago y uno inferior es una linea desde el apendice xifoides hasta el vertice de la novena costilla, seguindo el arco costal izquierdo.
Describa el Triangulo de L. Labbé y sus limites.
Posee un limite superior derecho y izquierdo corresponde a los arcos costales, desde el apendice xifoides hasta la novena costilla y inferiormente, por una linea horizontal que pasa por las novenas costillas.
Relaciones de la cara posterior del estomago.
Forma la cara anterior de la bolsa omental. Cubierta por peritoneo en casi su totalidad se relaciona con:
Diafragma, glandula suprarrenal y riñon izquierdo, el pancreas con su cuello, cuerpo y cola, los vasos esplenicos, el bazo, el colon transverso y mesocolon transverso.
Relaciones de la curvatura menor del estomago.
Se une con el higado por medio del omento menor.
La arteria gastrica izquierda y el pliegue gastropancreatico alcanzan la curvatura menor inferiormente al cardias.
A lo largo de la curvatura menor, las arterias gastricas derecha y izquierda se unen, formando el arco arterial de la curvatura menor del estomago, así como las venas. A lo largo de estos vasos se escalonan los nódulos linfaticos gástricos, también muy unidos a la pared gástrica.
Las ramificaciones terminales de los nervios vagos también están adheridas a las paredes de la curvatura menor.
A través de la bolsa omental y el peritoneo parietal, se relaciona con la aorta, el tronco celíaco y el plexo celíaco.
Relaciones de la curvatura mayor del estomago.
Se une al diafragma mediante al ligamente gastrofrenico, con el hilio del bazo por medio del ligamento gastroesplénico, que contiene los vasos gastricos cortos y la arteria gastroomental izquierda. Inferior al bazo, se une con el colon transverso por medio del omento mayor.
A lo largo del omento mayor, la curvatura mayor esta separada del colon transverso por el receso inferior de la bolsa omental. En esta región, esta en relación con las arterias y las venas gastroomentales derecha y izquierda.
Los nodulos linfaticos gastroomentales están normalmente situados inferiormente o a la altura de los vasos gastroomentales.
Relaciones del cardias del estomago.
Situado a 2cm de la linea media.
Se relaciona:
Posteriormente y a la derecha con la aorta, el pilar izquierdo del diafragma y el cuerpo de la undécima vertebra torácica.
Anteriormente con el lóbulo izquierdo del hígado, donde forma un surco que se proyecta sobre el séptimo cartilago costal.
A la izquierda, se relaciona con el vértice del angulo entre el esófago y el fundus gástrico.
Relaciones del pilóro del estomago.
Situado en la linea media o ligeramente a la derecha de ésta, a la altura de la primera vértebra lumbar.
Se relaciona:
Su borde posterior corresponde con el páncreas por medio del extremo inferior y derecho de la bolsa omental.
Bordeado a la derecha por la arteria gastroduodenal, acompañada por los nodulos linfaticos retropilóricos.
Su borde lateral está cubierto por el lóbulo cuadrado del hígado.
Su borde inferior está cruzado por la arteria gastrioomental derecha, relacionada con los nódulos subpilóricos.
Su borde superior está relacionado con la arteria gastrica derecha.
Constituición del estomago.
La pared del estomago se compone de 4 capas superpuestas, que de superficie a profundidad son:
Capa serosa o peritoneal:
Comprende dos hojas que se adhieren a las caras anterior y posterior del estómago. Estas hojas se continuan con las de los omentos.
Capa Muscular:
Constituidas por tres planos de fibras, un plano superficial, formado por fibras longitudinales, un medio, compuesto por fibras circulares y un plano profundo, constituido por fibras oblicuas. A la altura del piloro, las fibras se espesan y constituyen el músculo esfinter pilórico.
Capa submucosa: Capa de tejido celular laxo.
Capa mucosa:
La mucosa se caracteriza por su estructura glandular, con células mucosas y endocrinas secretoras de gastrina, responsables de la secreción ácida del estomago e de los movimientos del próprio antro pilórico.
Describa la irrigación del estomago.
Las arterias del estomago proceden de las tres ramas del tronco celiaco.
La arteria gastrica izquierda se divide en dos ramas terminales que descienden a lo largo de la curvatura menor y se anastomosan con las ramas de la arteria gastrica derecha, rama de la arteria hepatica común.
La arteria gastroomental, rama de la gastroduodenal que a su vez es rama de la hepatica común, se anastomosa a lo largo de la curvatura mayor con la arteria gastroomental izquierda, rama de la arteria esplenica.
De las esplenica salen las denominadas arterias gastricas cortas, que irrigan la parte superior del cuerpo del estomago y el fundus gastrico, junto con las ramas esofagicas de la arteria gastrica izquierda y las ramas fúndicas de las arterias gastricas izquierda y derecha.
Todas estas arterias, anastomosadas entre sí, forman dos arcos que recorren respectivamente las curvaturas menor y mayor del estomago.
Venas del estomago.
Las venas son satelites de las arterias y drenan en la vena porta hepatica.