Infección y cirugía Flashcards
Definición de infección intrahospitalaria
- Infección adquirida en el hospital, no presente, ni incubándose al momento en que una persona ingresa al hospital
> 48 hrs después del ingreso
> 1 semana después de la hospitalización
Con qué se relacionan comúnmente las infecciones intrahospitalarias?
- Pacientes graves
- Pacientes inmunosuprimidos
- Instrumentalización y procedimientos invasivos
Características de infecciones intrahospitalarias
- Calidad de atención
- Aumentan costos
- Aumentan estadía hospitalaria, aumentan muerte
- Prevenibles
Objetivo del control de infecciones
- Disminuir el riesgo de adquirir infecciones para los pacientes y personal de salud
Qué son los MRSA y VRE
- MRSA: Stafilococus aureus multi resistente
- VRE: Enterococo resistente a la vancomicina
Sinónimo de infección intrahospitalaria
Infección nosocomial
Qué componentes deben haber para que ocurra una infección ?
- agente patogeno
- vía de transmisión
- hospedero
*reservorio
Medidas básicas para evitar infecciones
- Lavado de Manos.
- Precaución Standard (para todo paciente).
- Precauciones Vía aérea
- Precauciones por Gotitas
- Precauciones por contacto
Funciones del lavado de manos
- Elimina flora bacteriana transitoria, reduce la residente
- Previene diseminación de microorganismos
- El uso de guantes no reemplaza el lavado de manos
Tipos de lavado de manos
- doméstico
- clínico (2-3 minutos)
- quirúrgico (hasta codo, con antiséptico clorhexidina o Povidona)
Objetivo de precauciones estándar y a quien se aplica
- disminuir riesgo de transmisión de microorganismos
- se aplica a TODOS los pacientes
Fluidos de alto riesgo
- Sangre
- semen
- secreción vaginal
- LCR
- líquido pleural
Fluidos de bajo riesgo
- lágrimas
- sudor
- orina
- deposición
- vomitos
Barreras en precauciones estándar
- lavado de manos
- guantes de procedimiento
- lentes
- delantal
- mascarilla
Manejo post exposición: cuidados locales
- lavar herida con agua y jabón
- avisar a encargado de unidad
- llenar formulario
- evaluación
Manejo post exposición: evaluación de riesgo
- consejería
- serologia basal
- seguimiento serologico y de laboratorio
- profilaxis
- vacunación VHB
- reforzar medidas de prevención
En qué casos se deben tomar precauciones por vía aérea
Microorganismos que viaja por
- gotitas de menos de 5 micrones
- corrientes de aire
Ejemplos clásicos de MO que viajan por vía aérea
- sarampión
- varicela
- tuberculosis
Elementos necesarios en la precaución por vía aérea
- habitación individual, cerrada, presión negativa
- mascarilla tipo bozal para el personal
- paciente trasladado con mascarilla
- en caso de sarampión y varicela, no debe haber personal susceptible (embarazadas e inmunosuprimidos)
En qué casos de deben tomar precauciones por gotitas ?
- MO que viajan en gotitas de más de 5 micrones hasta un metro y luego caen
Ejemplos clásicos de MO que viajan por gotitas
- meningococo
- influenza
- adenovirus
Elementos necesarios en precaución por gotitas
- habitación individual, en cohorte o separadas por un metro las camillas
- mascarilla al acercarse al paciente
- trasladar paciente con mascarilla
En qué casos se deben tomar precauciones por contacto ?
- infecciones de piel a piel de agentes desde una persona infectada o colonizada a otra susceptible
- heridas abiertas, infectadas
- transferencia a través de un objeto contaminado
Ejemplos clásicos de MO que se transmiten por contacto
- estafilococo aureus meticilina resistente
- VRS
- entericas
- escabiosis
Elementos necesarios para la precaución por contacto
- habitación por cohorte
- guantes y delantal
- insumos individuales
Definición de infección en herida operatoria
Pus en el sitio de incisión quirúrgica con o sin cultivos positivos a los
- 30 días de la cirugía
- al año en caso de haber instalado una prótesis
Factores de riesgo de infecciones en heridas operatorias
- mala preparación del área operatoria
- colonización nosocomial en días pre operatorios
- tipo de antiséptico utilizado
- co morbilidad del paciente
- infección de sitios distarles
- Ropa y guantes adecuados
- Profilaxis antimicriobiana
- técnica quirúrgica según el tipo de herida
En la profilaxis antimicriobiana, qué tipo de antibióticos se usan por lo general y en qué tipo de heridas está indicada ?
- Heridas tipo 1 cuando se utiliza material exógeno
- Heridas tipo 2
Clasificación quirúrgica de heridas
- Tipo 1: limpia
- Tipo 2: limpia contaminada
- Tipo 3: contaminada
- Tipo 4: francamente contaminada
Con respecto a infecciones vasculares, en qué pacientes es más común que ocurre y qué es lo que debe pesquisarse?
- Más frecuente en pacientes con catéter venoso central
- se deben buscar signos de infección en la zona donde se inserta el catéter: enrojecimiento, secreción purulenta
Qué nos indica un Eritema violáceo, y uno rutilante ?
- violáceo: Eritema por puntos de fijación
- rutilante: Eritema por infección
Qué ocurre con los catéteres venosos centrales y la colonización?
- Colonización significativa: a las 48 horas todos los CVC están colonizados significativamente
- La colonización es generalmente por estafilococo
- no requiere tratamiento
Bacteriemia y sepsis asociada a CVC
- colonización puede llevar a bacteriemia
- cuando la bacteriemia se asocia a inflamación y hemi cultivos positivos, se denomina sepsis
Qué es el cultivo semicuantitativo de Maki?
- cultivo de la punta del cateter central en una placa petri
- se usa sólo para CVC
- sí arroja resultado positivo mayor o igual a 15 UFC, se evalúa al paciente
En base al resultado positivo de igual o más de 15 UFC en el cultivo de Maki, qué casos pueden presentarse ?
- Bacteriemia o sepsis:
> Fiebre
> Hemocultivos periféricos positivos para la misma bacteria
> Se usan Ab
- Colonización significativa > Sin fiebre > Hemocultivos periféricos negativos > Sin signos inflamatorios o sistemicos > No quiere tratamiento
Exámenes de laboratorio: hemograma, qué es importante evaluar?
- Serie roja: en infección lo más frecuente es anemia normocitica, normocromica
- Serie blanca
> leucocitosis: evaluar desviación a la izquierda, más de 5% de baciliformes
> leucopenia: en infección por gram -
Exámenes de laboratorio: VHS
- Inespecifica
- no es un parámetro de seguimiento de fase aguda (se puede mantener elevada por meses posterior a un cuadro infeccioso)
- excepción: infecciones crónicas larvadas, ejemplo ostiomelitis crónica
Exámenes de laboratorio: proteína c reactiva PCR
*Proteína de fase aguda producida por el hígado en presencia de interleuquinas liberadas en procesos inflamatorios/infecciosos
- Inespecifica: aumento en inflamación o infección
- vida media corta: sirve para seguimiento de procesos infecciosos
- SE EVALÚA SU TENDENCIA/SEGUIMIENTO, no su valor
Exámenes de laboratorio: pro calcitonina
- permite discernir entre infección o inflamación
Definición de SIRS
Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica
> Conjunto de clínica y fisiología de la activación general del sistema inmune, independiente de la causa
Definición de CARS
Síndrome de respuesta antiinflamatoria compensatoria
- Contrario a SIRS
- Desactivación del sistema inmune para volver a la homeostasis
- Puede ocultar signos de infección al presentarse sin fiebre y leucopenia
Definición de sepsis
síndrome de respuesta inflamatoria sistémica secundario a foco infeccioso
Shock séptico
- Sepsis con compromiso hemodinamico que persiste en el tiempo
- No revierte con volumen
- PAM menor o igual a 90
Con qué se trata el shock séptico ?
Drogas vaso activas
Shock en crisis addisioniana
Insuficiencia suprarrenal que no permite reponerse luego del estrés quirúrgico por falta de corticoides
Qué evalúa la macrohemodinamia ?
- PA
- Pulso
- Saturación de oxígeno
Qué evalúa la micro hemodinamia
Indica perfusion a nivel celular, mide
- Ácido láctico
- saturación venosa central (normal es sobre 70%)
- variación de CO2 entre gas venoso y arterial
- anion gap