Fármacos frecuentes en cirugía Flashcards
Causa principal del uso de fármacos en paciente quirúrgico
- Complicaciones del post operatorio
Definición de farmacocinética
- Lo que el cuerpo le hace al fármaco
- Etapas: LADME
Definición de farmacodinamia
- Lo que el fármaco le hace al cuerpo
- Mecanismo de acción
- Efectos sobre el organismo
- Reacciones adversas
Ejemplos de betalactámicos
- Penicilinas
- Cefalosporinas
- Carbapenémicos
- Monobactámicos
Mecanismo de acción de betalactámicos
- Inhibir la síntesis de pared bacteriana, producen la lisis bacteriana
Los betalactámicos son efectivos contra
- Bacterias grampositivas (estrepto y estafilococos)
- Cocos gramnegativos (Neisseria meningiditis)
- Espiroquetas (treponema)
Los betalactámicos son inefectivos contra
- Micoplasma (no tienen pared celular)
- Micobacterias (tienen betalactamasa)
- Bacterias intracelulares (chlamydia y rickettsia)
Para qué enfermedad se utiliza penicilina G endovenosa?
- Erisipela
Con qué se usan combinadas la aminopenicilinas? y qué patógenos son sensibles a éstas?
- Se usan combinadas con ácido clavulánico, tazobactam o sulbactam
- Permite atacar bacterias que poseen betalactamasas (infecciones de piel, intra abdominales)
Para qué enfermedad se utiliza la cloxacilina? qué patógeno es resistente a esta penicilina?
- Celulitis (80% provocado por estafilococo aureus)
- El estreptococo pyogenes es muy resistente a esta penicilina
Cefalosporinas de 1era generación, contra qué patógenos son efectivas y ejemplos
- Efectivas contra estafilococo y estreptococo, principales gérmenes de la piel
- Cefadroxilo (oral)
- Cefazolina (endovenosa)
Cefalosporinas de 2da generación
No son muy utilizadas
Cefalosporinas de 3era generación, contra qué patógenos son efectivas y ejemplos
- Cefotaxima y ceftriaxona: para infecciones intraabdominales, SIEMPRE unidas a anti anaerobios
- Ceftazidima y cefoperazona: para pseudomona aeruginosa
Cefalosporinas de 4ta generación, contra qué patógenos son efectivas y ejemplos
- Para gérmenes resistentes, con betalactamasas
- Cefepime: Se usa en cuidados intensivos
Carbapenémicos más utilizados en cirugía
- Imipenem
- Ertapenem
- Se usan en pacientes graves, en los que se han usado otros fármacos y no hay mejoría
Metronidazol (antibiótico)
- Para qué se utiliza
- Mecanismo de acción
- Dosis
- Para bacterias anaerobias
- Mecanismo de acción: inhibir la cadena respiratoria de las bacterias anaerobias
- Dosis: 500 mg cada 8 horas
Fármacos frecuentes en cirugía
- IBP
- IRH2
- Antibióticos
- Analgésicos
- Proquinéticos
- Antieméticos
- Anti coagulantes
Mecanismo de acción de lincosamidas
- Inhiben la síntesis de proteínas (fragmento 30s del ribosoma)
Cobertura de lincosamidas
- Gram +
- Anaerobios
RAMs asociadas al uso de lincosamidas
Sistémicas
- GI
- Hipotensión
- Colitis pseudomembranosa
- Hipersensibilidad
Tópico
- Sequedad de piel
- Dermatitis de contacto
- Hipersensibilidad
Ejemplo de lincosamida, y espectro de patógenos a los que ataca
- Clindamicina
- Gram +: S. pneumoniae, S. aureus
- Anaerobios: bacteroides fragilis, clostridium, fusobacterium
En qué casos se puede utilizar clindamicina?
- Úlcera en un pié diabético
- Infecciones intra abdominales
Para qué se utilizan los glicopéptidos como la Vancomicina?
- Para bacterias Gram +
- De uso restringido
En qué caso se utiliza la vancomicina?
- En caso de cultivo que muestre infección por estafilococo meticilino resistente SAMR
- Empírico en caso de sospecha de M.O resistente
Contra qué patógenos se utiliza la quinolona ciprofloxacino?
- Gram + (aureus, epidermidis)
- Gram -
- Pseudomona
Contra qué patógenos se utiliza la quinolona levofloxacino?
- Mejor contra Gram +
- Anaerobios
- Patógenos atípicos
Contra qué patógenos se utiliza la quinolona moxifloxacino?
- Mejor contra anaerobios (clostridium, bacteroides)
Grupos de antibióticos en cirugía
- Para profilaxis
- Para tratamiento (empírico o específico)
De qué depende la profilaxis antibiótica en cirugía?
- Sitio quirúrgico
- Tipo de herida (limpia contaminada, contaminada)
- Comorbilidad
De qué depende el fármaco que se escogerá para la profilaxi en cirugía?
- Depende de los germenes que se encuentren en los distintos tejidos
Qué MO es frecuente encontrar en la piel?
- Estafilococo
- Estreptococo
Qué MO es frecuente encontrar en el tracto respiratorio ?
- Estafilococo
- Estreptococo
- Corynebacterium
- Haemophilus
- Neisseria
- Moraxela
Qué MO es frecuente encontrar en el tracto digestivo alto?
- Estafilococo
- Estreptococo
- Neisseria
- Haemophilus
Qué MO es frecuente encontrar en el tracto digestivo bajo?
- Anaerobios: E. coli, enterobacter, proteus, bacteroides fragilis, fusobacterium
Qué MO es frecuente encontrar en el sistema urinario?
- Flora del aparato digestivo
- Cándida
- Enterococo
Qué MO es frecuente encontrar en el sistema ginecológico?
- Lactobacillus
- Estreptococo
- Actinomices
- Ureaplasma
De qué forma se realiza profilaxis en cirugía?
- Debe ser 1 hora previa a la cirugía
- Si el procedimiento dura más de 2 vidas medias del fármaco, se debe repetir la dosis intraoperatoria
- Si se está dando profilaxis, no se prolongará más de 24 horas.
Paciente con infección en la piel, qué es lo que NO hay que darle?
- Metronidazol
Qué orienta al tratamiento antibiótico ?
- Cultivo de secreción de la herida
En caso de apendicitis/diverticulitis/peritonitis/absceso perianal, qué esquema de antibióticos se utiliza?
- Ceftriaxona + metronidazol
2. - En caso de alergia a penicilina: Ciprofloxacino + metronidazol
En caso de pie diabético con infección leve, qué se realiza?
- Antibióticos:
>clindamicina
>amoxicilina + ácido clavulánico
>moxifloxacino
En caso de pie diabético con infección grave, qué se realiza?
- Antibióticos: >Clindamicina + cefalosporina 3ra generación >Ampicilina + sulbactam >Piperacilina + tazobactam >Vancomicina
En qué patógenos se utiliza Clindamicina ?
- Estreptococo
- Estafilococo
- Anaerobios gram -
Agente causal en el 80% de las celulitis
- Estafilococo aureus
Si el paciente viene de la casa, qué ocurre con la meticilino resistencia?
- Si viene de casa será meticilino sensible
- Si viene de UCI puede que sea más resistente
En la celulitis que no requiere hospitalización, porque es pequeña, qué fármacos se recetan?
- Cloxacilina
- Clindamicina
- Amoxicilina + acído clavulánico
En la celulitis que requiere hospitalización, por ser grave, qué fármaco se administra?
- Penicilina sódica + ciprofloxacino
- Clindamicina
Fármacos que se pueden administrar en caso de erisipela que no requiere hospitalización
- Cefadroxilo
- Cefadrina
- Eritromicina
Fármacos que se pueden administrar en caso de erisipela que requiere hospitalización
- Penicilina sódica
- Cefazolina
Qué fármacos pueden provocar diarrea por clostridium difficile?
- Ampicilina
- Amoxicilina
- Cefalosporinas
- Clindamicina
Qué pueden provocar la ampicilina, amoxicilina, clindamicina, cefalosporina?
- Diarrea por clostridium difficile
Con qué se trata la diarrea por clostridium difficile?
- Metronidazol (a pesar de que también puede producir diarrea)
Qué puede utilizarse cuando falla el metronidazol por segunda vez en una diarrea por C. difficile?
- Vancomicina
Con qué se trata una diarrea de segundo episodio por C. difficile?
- Metronidazol
Qué son los IBP ?
Inhibidores de la bomba de protones
Qué son los IRH2?
Inhibidores del receptor H2 de histamina
Para qué se utilizan los IBP e IRH2?
- Para el tratamiento de la acidez
A qué nivel actúan los IBP? qué efecto tiene esto?
- En la etapa final de producción de HCL
- No hay producción de HCL
- Son más efectivos
A qué nivel actúan los IRH2? qué efecto tiene esto?
- A nivel del receptor H2
- Se sigue liberando HCL
En caso de úlcera duodenal y gástrica benigna, asociada o no a Helicobacter pylori, qué se administra?
- Omeprazol
En caso de esofagitis erosiva por reflujo (sin tener la endoscopía) qué se administra?
- Empíricamente, omeprazol
En qué casos se administra omeprazol?
- Úlcera duodenal o gástrica
- Esofagitis erosiva por reflujo
- Síndrome de Zollinger-Ellison y otros síndromes de hipersecreción gástrica
En qué casos se da profilaxis?
Cuando hay:
• Úlcera duodenal, gástrica o erosiones gastroduodenales inducidas por tratamiento continuado de AINE en pacientes de riesgo
- Paciente con artritis reumatoide (usa AINE para el dolor)
- Úlcera gastroduodenal de estrés en paciente UCI
Ejemplos de IBP
- Omeprazol
- Lansoprazol
- Esomeprazol
Ejemplos de IRH2
- Ranitidina
- Famotidina
Escala de analgesia de la OMS
1.- Dolor leve - agudo: AINE o paracetamol +/- coadyuvante
2.- Opiáceos débiles: Aine y coadyuvante
3.- Opiáceos potentes
4- Técnicas intervencionistas
Mecanismo de acción del paracetamol
- Teoría: inhibición de las PGs
Reacción adversa más temida con el uso de paracetamol
- Falla hepática grave
- Sobre 15 grs de paracetamol
A dosis elevadas, qué puede producir el paracetamol?
- agranulocitosis
- pancitopenia
- trombocitopenia
- metahemoglobinemia
- anemia hemolítica
Contraindicaciones del uso de paracetamol
- Alergias
- Insuficiencia renal o hepática
Mecanismo de acción de metamizol o dipirona
Inhibición de PGs
Reacciones adversas de metamizol o dipirona
- Agranulocitosis.
- Anemia aplástica.
- Reacciones alérgicas.
- Hipotensión
Contraindicaciones del uso de metamizol o dipirona
- Alergia, insuficiencia renal o hepática.
- Discrasias sanguíneas.
- Úlcera duodenal activa.
- Embarazo y lactancia
Mecanismo de acción de AINEs
- Inhiben la COX1 y/o COX2, que inhibe la síntesis de PG al final
- Disminuye el dolor en la inflamación
Ejemplos de AINEs
- Ketoprofeno
- Ibuprofeno
- Diclofenaco
- Ketorolaco
RAMs de AINEs
- Efectos GI
- Insuficiencia renal
- Hipersensibilidad
- Cefaleas, tinitus
- Elevación de enzimas hepáticas
- Aumento de la PA
Contraindicaciones del uso de AINEs
- Alergia, insuficiencia renal o hepática
- Gastritis, úlcera péptica
- Hemocitopenias
Características de opioides
- Gran potencial analgésico
- Baja capacidad anti inflamatoria
Ejemplos de opioides débiles
- Tramadol
- Codeina
Ejemplos de opioides potentes
- Morfina
- Fentanilo
- Metadona
- Buprenorfina
Qué pueden provocar en altas dosis los opioides?
- Paros respiratorios
RAMs más relevantes de opioides
- Depresión respiratoria
- Adicción
Mecanismo de acción y efectos de metoclopramida (procinético-antiemético)
- MA: bloquea receptores serotoninérgicos y dopaminérgicos
- Efectos
> Aumenta actividad colinérgica intestinal
> Mejora vaciamiento gástrico
> Disminuye vómitos
Dosis de metoclopramida
10 mg cada 8 horas
Indicaciones de uso de metoclopramida
- Enfermedad por RGE
- Vómitos
- Íleo postoperatorio
- Dispepsia funcional
- TFD
RAMs asociadas a metoclopramida
- Sedación leve
- Síntomas extrapiramidales → temblor de EESS.
- Hiperprolactinemia, ginecomastia
Mecanismo de acción, dosis, indicaciones y RAMs de Domperidona
- MA: bloquea receptores dopaminérgicos
- Dosis: 10 mg/ 8 horas
- Indicaciones: mismas que metoclopramida
- RAMs: mismas que metoclopramida
Mecanismo de acción, tiempo de acción, uso de Ondansetrón
- MA: bloquea receptores serotoninérgicos
- De muy rápida acción
- Para disminuir vómitos pacientes con tratamiento quimioterapéutico y vómitos post-operatorios posteriores al uso de analgésicos
Objetivo del uso de anticoagulantes
- Profilaxis para evitar TVP y TEP
En qué pacientes se utilizan anticoagulantes?
- Pacientes mayores de 40 años + hospitalizados + con 1 o más factores de riesgo
Contraindicaciones del uso de anticoagulantes
- Sangrado activo o alto riesgo de hemrragia
- HTA severa no controlada
- Hipersensibilidad al medicamento
Factores de riesgo para la utilización de anticoagulantes
- AVE
- Evento trombótico previo
- Insuficiencia cardíaca congestiva
- Insuficiencia respiratoria aguda
- Sepsis
- Neoplasia / quimioterapia
- Síndrome nefrótico
Ejemplos de anticoagulantes utilizados
- Heparina de bajo peso molecular
- Heparina no fraccionada