Anatomía y semiología de abdomen Flashcards
Definición de peritonitis
- Respuesta inflamatoria del peritoneo a una noxa
- Es UN tipo de abdomen agudo
Definición de abdomen agudo
- Síndrome clínico de dolor abdominal muy intenso
- Irritación peritoneal (no siempre)
- Requiere tto quirúrgico de urgencia
Clasificación de peritonitis según tiempo de evolución
Peritonitis aguda
- Evoluciona en el curso de horas a días
- Requiere solución rápida
- Peritonitis apendicular
Peritonitis crónica
- Evoluciona en meses
- Dolor abdominal crónico
Clasificación de peritonitis según el origen de la noxa
- Peritonitis bacteriana
- Peritonitis no bacteriana
- Peritonitis química
Peritonitis bacterianas
Primaria
- Espontánea, sin ruptura de víscera hueca
- De origen hematógeno
- Monobacteriana
Secundaria
- Por ruptura de víscera hueca
- Polimicrobiana
- LA MÁS FRECUENTE
Terciaria
- Complicación de 2ria
- En pacientes graves, complicados, UCI
- Por MO multirresistentes u hongos
Peritonitis no bacteriana
- Presencia de glóbulos rojos y blancos en peritoneo
- Hemoperitoneo
Peritonitis química
- Secreciones de origen digestivo
- Perforación de una víscera producto de úlcera péptica
- Ej: biliperitoneo
- Peritonitis qca por talco
- Peritonitis qca actinica
La peritonitis más frecuente es:
- Peritonitis aguda, bacteriana secundaria.
Ejemplos de causas extra abdominales de abdomen agudo
- Neumonia que compromete bases pulmonares (dolor abdominal)
- Infarto agudo al miocardio (epigastralgia)
Síntomas de peritonitis
- Dolor abdominal
- Náuseas y vómitos
- Anorexia
Regiones abdominales
- Hipocondrio derecho e izquierdo
- Epigastrio
- Flanco derecho e izquierdo
- Mesogastrio, región umbilical
- Fosa ilíaca derecha e izquierda
- Hipogastrio
Punto de McBurney
- Línea trazada entre EIAS y ombligo
- Unión de tercio exterior con dos tercios internos
- el 80% de los pacientes con apendicitis siente más dolor en dicho punto
Punto cístico
- En la mitad del trayecto de la última costilla derecha
- Punto de mayor dolor en caso de inflamación vesicular o presencia de cálculos
Signo de Murphy
- Palpación posterior a la espiración del paciente (en el punto cístico)
Patologías asociadas a dolor en Hipocondrio derecho
- Calculos biliares
- úlcera estomacal
- pancreatitis
Patologías asociadas a dolor en hipocondrio izquierdo
- Colico biliar
- ulcera duodenal
- pancreatitis
Patologías asociadas a dolor en epigastrio
- Cálculos biliares
- úlcera estomacal
- hernia
- pancreatitis
Patologías asociadas a dolor en flanco derecho
- Cálculo renal
- Infección urinaria
- hernia
- estreñimiento
Patologías asociadas a dolor en flanco izquierdo
- Cálculo renal
- EII
- enfermedad diverticular
- estreñimiento
Patologías asociadas a dolor en mesogastrio
- pancreatitis
- apendicitis temprana
- úlcera estomacal
- EII
- hernia
Patologías asociadas a dolor en fosa iliaca derecha
- apendicitis
- estreñimiento
- hernia inguinal
Patologías asociadas a dolor en fosa iliaca izquierda
- Enfermedad diverticular
- dolor pélvico
- hernia inguinal
Patologías asociadas a dolor en hipogastrio
- infección urinaria
- apendicitis
- enfermedad diverticular
- EII
Causa de dolor abdominal localizado de manera circunscrita y generalizada?
- Circunscrita: inflamación de órgano
- Generalizada: causa médica
Causa de dolor abdominal irradiado hacia el hombro
- Compromiso subdiafragmático
- Colecistitis aguda
Causa de dolor abdominal irradiado hacia región lumbar
- Litiasis renal
Causa de dolor abdominal irradiado hacia obligo y fosa iliaca derecha
- Apendicitis
Causas de dolor abdominal de tipo cólico
- Obstrucción intestinal
Causas de dolor abdominal de tipo constante
- Peritonitis difusa
- Isquemia de órgano
Posibles causas de dolor abdominal de inicio súbito
Trastornos obstructivos de patogenia mecánica
- Cálculos vesiculares o biliares
- Cólico renal
- Obstrucción intestinal
Posibles causas de dolor abdominal de inicio lento y progresivo
Trastornos inflamatorios o infecciosos
- EII
- Enfermedad de Crohn
- Diverticulitis aguda
Si el dolor abdominal disminuye con el reposo, cuál es la causa más probable?
- Trastorno inflamatorio o infeccioso
- Ej: apendicitis aguda
Si el dolor abdominal mantiene al paciente en movimiento, cuál es la causa más probable?
- Cólico
- Cólo renal o biliar
En caso de peritonitis, qué actitud adopta el paciente?
- Inmovilidad
- Respiración torácica
- Semiflectado
Definición de ‘ileo’
- Parálisis del intestino frente a una agresión o inflamación
- Las secreciones no se movilizan de proximal a distal, pero siguen produciendose
Qué es lo que detecta el estómago como ‘náuseas’ ?
- Devolución del contenido intestinal, debido al estancamiento, ya que el contenido no avanza
Vómitos intensos y en escopetazo indican
- Obstrucción mecánica
- Obstrucción intestinal alta
Vómitos escasos pero persistentes indican
- Peritonitis
- Con náuseas, pero poco vómito
*Arcadas secas
Vómito asociado a diarreas indica
Gastroenteritis
de qué es sugerente el cuadro que presenta dolor antes del vómito?
- Inflamación intra abdominal
- Apendicitis
Paciente con cuadro de dolor, revoltura de estómago y posterior vómito. Dx ?
- Gastroenteritis aguda
Con qué síntoma cursa siempre la peritonitis?
- Anorexia
Por qué en la peritonitis se inhibe el apetito?
- Por la irritación del peritoneo, que produce íleo
Signos generales del abdomen agudo
- Fiebre
- Taquicardia
- Hipotensión
- Deshidratación
- Palidez
A qué se debe la taquicardia en el síndrome de abdomen agudo?
- Dolor
- Estado hiperdinámico
- Deshidratación: íleo y secreciones GI sin absorber disminuyen el VEC, esto lo compensa con taquicardia el corazón
A qué se debe la hipotensión en el síndrome de abdomen agudo?
- Falta de volumen circulante efectivo (líquido en tracto GI)
- Vasoplejía por componente infeccioso muy importante
Cómo se explica la palidez en el síndrome de abdomen agudo?
- Debido a la vasodilatación a nivel central y vasocontricción a nivel periférico.
Signos específicos de abdomen agudo: Signo del rebote
En FID se llama Blumberg: depresión de abdomen y al soltar se presenta dolor
Signos específicos de abdomen agudo: Signo de rovsing
- en apendicitis aguda, al comprimir FII, duele la FID
Signos específicos de abdomen agudo: Signo de Deaver
- movimientos de cavidad abdominal generan dolor al paciente
Signos específicos de abdomen agudo: Signo de psoas y obturador:
- irritación del peritoneo posterior, en apendicitis aguda.
Examen físico de paciente con peritonitis
Inspección
- Taquicardico
- Pálido
- Hipotenso
- Febril
- Quieto
- Respiración superficial
Auscultación
- Sin ruidos hidroaéreos
Percusión
- Muy dolorosa, no realizar
Palpación
- Abdomen no depresible, ejerce resistencia muscular
Qué es el ‘paraíso de los tontos’ ?
- Alivio del dolor transitorio
- Ocurre debido a que el apéndice está turgente, y al perforarse deja de doler.
- Posteriormente ocurre la peritonitis
Fisiopatología de la apendicitis
- Obstrucción luminal
- 1- Aumento producción de mucus
- 2- Aumento de la presión intraluminal
- Fenómenos isquémicos de pared de apéndice
- Compromiso linfático, venoso, arterial + proliferación bacteriana = apendicitis aguda
- 1- Gangrenada
- 1.1- Perforada: plastrón apendicular o peritonitis
- 1.2- No perforada