Corrección examen cirugía 2012 Flashcards
1) La cirugía mayor ambulatoria, a diferencia de la cirugía menor:
R: Cirugía mayor ambulatoria debe ser realizada con anestesia general o regional, en cambio la cirugía menor es realizada con anestesia local.
2) Dosis máxima de lidocaína en un paciente de 85 Kg.
(Dosis máxima = 7mg/Kg.) -> 595mg = 6 ampollas
(Ampollas de 5cc al 2% = 100mg de lidocaína)
R: 30cc
3) Dentro de las indicaciones para la extracción de un lipoma encontramos, excepto:
a) Por estética
b) Sospecha de malignidad
c) Para prevenir su transformación maligna
d) Dolor
e) Deformidades que provoquen alguna molestia en el paciente
c) Para prevenir su transformación maligna
4) Frente a una lesión pigmentaria de la piel ¿Cuál de los siguientes signos se considera de alerta?
R: Tiende a erosionarse y no cicatriza
5) La mejor definición para una hernia de la pared abdominal es:
R: Protrusión anormal de vísceras o grasa pre-peritoneal a través de un defecto congénito o adquirido de la pared abdominal.
6) Las hernias de la pared abdominal deben operarse:
R: Siempre
7) En la anatomía del trayecto inguinal, podemos identificar:
a) Pared anterior: Fascia Transversalis
b) Pared posterior: Tendón conjunto
c) Piso: Aponeurosis del oblicuo mayor
d) Techo: Orificio inguinal superficial
e) Cara externa: Orificio inguinal profundo
e) Cara externa: Orificio inguinal profundo
8) Un paciente con una hernia complicada, consulta por:
R: Dolor e Irreductibilidad
9) Con respecto a la evaluación preoperatoria, es incorrecto: (2 respuestas correctas)
R: La evaluación preoperatoria es una actividad propia del anestesista, en la que el cirujano no debe involucrarse.
R: El estado nutricional alterado del paciente no influye en la aparición de complicaciones operatorias.
10) Respecto a la cirugía electiva de hernia inguinal en mayores de 70 años, señale la alternativa correcta:
R: Es necesario suspender antiagregantes plaquetarios (Aspirina y Clopidogrel) al menos 15 días antes de la operación.
11) Respecto a las hernias incisionales, señale la alternativa incorrecta:
a) Aparecen habitualmente dentro de los 30 primeros días de la operación
b) Hernias con anillo pequeño tienen riesgo mayor de complicación
c) Para su reparación debe considerarse una técnica de libre tracción
d) Su frecuencia suele ser mayor cuando ha existido infección de herida operatoria previa
e) Pueden relacionarse a mala técnica quirúrgica
a) Aparecen habitualmente dentro de los 30 primeros días de la operación
12) Un paciente operado de gastrectomía total presenta fiebre de 38°C a las 24hr de cirugía y se encuentra en buenas condiciones generales, usted:
I) Considera firmemente la posibilidad de infección, toma hemocultivos e inicia ATB de amplio espectro.
II) Revisa los accesos venosos periféricos en busca de flebitis
III) Considera posibilidad de atelectasia postoperatoria
IV) Abre la herida operatoria
R: II Y III
13) Cual de los siguientes factores no guarda relación con la aparición de dehiscencia en la herida operatoria:
a) Obesidad
b) Infección de la herida operatoria
c) Técnica quirúrgica deficiente
d) Uso de electro bisturí
e) Tos
d) Uso de electro bisturí
14) En un paciente de 30 años, ASA I, operado de hernioplastía inguinal derecha que presenta un aumento de volumen blando e indoloro en la herida operatoria, sin signos inflamatorios locales a los 7 días de operado, usted:
I) Pide pabellón de inmediato, ya que es evidente que hay una recidiva
II) Considera que el paciente tiene infección de herida operatoria, pide hemocultivos e inicia ATB.
III) Solicita ecotomografía de partes blandas
IV) Considera posibilidad de un seroma y realiza drenaje por punción
R: Sólo IV
15) Con respecto a la infección de herida operatoria, señale la alternativa incorrecta:
R: La celulitis habitualmente indica la presencia de un absceso sub-aponeurótico
16) Con respecto a las complicaciones postoperatorias, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?
R: Frente a una agitación psicomotora y delirio la mejor conducta es la sedación profunda y aislamiento.
17) Con respecto a las siguientes afirmaciones, señale la falsa:
R: Una herida penetrante en la región cervical esta definida por atravesar el músculo esternocleidomastoídeo
18) Frente a un paciente de 28 años con esquema de vacunación completa en el colegio, que sufre una herida cortante de 2cm, superficial, limpia que se sutura, la conducta correcta con respecto a prevención del tétano sería:
R: Refuerzo con toxoide tetánico
19) Usted examina una herida y determina que hay lesión de músculo y fractura, la clasifica desde el punto de vista médico legal como:
R: Grave
20) Un paciente diabético de 50 años consulta por una mordedura de perro no conocido, mientras intentaba separarlo de una pelea con su perro. La conducta adecuada sería:
* Considerará correcta 2 respuestas
R: Vacuna antitetánica
R: Vacuna antitetánica y antirrábica
21) La clasificación de una herida operatoria de apendicitis aguda no perforada es:
R: Herida tipo 2
22) El esquema de vacunación antirrábica es:
R: A los 0, 3, 7, 14 y 28 días
23) La reducción de la mortalidad de 18% a 1% en los partos del hospital general de Viena a mediados del siglo XIX, se relaciona con:
R: Semmelweis
24) La esterilización con calor húmedo, se logra poniendo el instrumental a:
R: 121°C con 1 kg/cm2 de presión por 20 minutos
25) Para lograr máximo efecto antiséptico:
R: La liberación lenta de yodo unido al transportador polivinilpirrolidona aplicada a la piel entrega una concentración mantenida del 1%
26) El orden adecuado de las etapas del proceso de cicatrización corresponde a:
R: Inflamación, granulación, epitelización, fibroplasia
27) Cual de las siguientes no corresponde a una zona de frecuente aparición de úlceras por presión:
R: Maleolar
28) La etiología más frecuente de la aparición de fístulas es:
R: Quirúrgica
29) En el tratamiento de las fístulas debemos considerar:
a) Presencia de sepsis y estado nutricional del paciente
b) Débito y composición del fluido perdido
c) Control de la infección
d) Presencia de estenosis y defectos de suturas
e) Todas las anteriores
e) Todas las anteriores
30) Si usted tiene un paciente con sida que presenta una apendicitis operada, usted necesita implementar:
a) Precauciones por contacto
b) Precauciones por gotitas
c) Precauciones vía aérea
d) Nada especial con respecto a las medidas de seguridad
d) Nada especial con respecto a las medidas de seguridad
31) Paciente de 54 años cursando sepsis vascular. Al respecto usted podría encontrar, excepto:
a) Cultivo de maki positivo con más de 5 UFC
b) Leucocitosis neutrofílica
c) Desviación izquierda
d) Hemocultivos positivos
d) Procalcitonina positiva
a) Cultivo de maki positivo con más de 5 UFC
32) Paciente de 35 años con infección de herida operatoria presenta cultivo de Kelbsiella multirresistente. Frente a esto, usted tomaría las siguientes medidas, excepto:
a) Precaución por contacto
b) Control seriado PCR
c) Fondendoscopio único para el paciente
d) Mascarilla
e) Hemocultivos
d) Mascarilla
33) Paciente de 78 años cursando con sepsis postoperatoria después de una peritonitis difusa de origen diverticular. Presenta catéter venoso central y catéter urinario; Además una monocitosis y trombocitosis en ascenso asociado a peaks febriles a las 19hrs. Presenta taquicardia, taquipnea. Frente a esto, usted pensaría en:
R: Colección intra-abdominal
34) El agente causal más frecuente de quemaduras en niños es:
R: Líquidos calientes
35) Respecto a la quemadura AB-B, es correcto afirmar que:
a) Sólo compromete epidermis y dermis superficial
b) Debería curar espontáneamente en 7 días
c) Son habitualmente indoloras
d) Pueden requerir escarectomía e injerto
e) Un ejemplo son las quemaduras solares
d) Pueden requerir escarectomía e injerto
36) La fórmula de Parkland consiste en:
R: Reanimación con Ringer-Lactato
38) Ante la sospecha de un sindrome compartimental en quemaduras profundas en manguito, el procedimiento que corresponde realizar es:
R: Escarotomía
39) Corresponden a criterios de gran quemado, los siguientes, excepto:
a) Indice de gravedad de Garcés sobre 70 puntos
b) Quemadura AB o B de más del 20% de la superficie corporal
c) Quemaduras químicas en general
d) Quemaduras eléctricas por alta tensión
e) Quemados politraumatizados
c) Quemaduras químicas en general
40) Los mecanismos de acción de los anestésicos generales en la actualidad es:
R: Probablemente se deba a la disminución de la excitabilidad neuronal o al bloqueo sináptico
41) Se define anestesia general balanceada como:
R: Anestesia general que utiliza más de una droga anestésica aprovechando la sinergia entre ellas buscando obtener los menores efectos adversos posibles
42) Son anestésico inhalatorios las siguientes drogas
R: Isoflurano y Halotano
43) Anestésicos locales tipo Amida son:
R: Bupivacaína y Ropivacaína
44) ¿Cuáles son las causas que pueden explicar las complicaciones respiratorias observadas en la sala de recuperación post-anestésica?
R: Efecto residual de la anestesia y relajantes musculares
45) En relación a los aportes a la cirugía de las distintas culturas de la antigüedad, es correcto decir que:
R: En la India se destacó la creación de instrumentos quirúrgicos, algunas cirugías como cesáreas, extracción de tumores y rinoplastía.
46) ¿Cuál y por qué fue considerado el siglo de los cirujanos?
R: Siglo XIX por la anestesia y la antisepsia
47) Sinónimo de diéresis:
R: Incindir
48) Comunicar el colon con el exterior:
R: Colostomía
49) Ejemplo de drenaje profiláctico activo:
R: Hemosuc luego de una cirugía de estenosis carotídea
50) Luego de finalizar cada cirugía, se debe:
R: Realizar protocolo operatorio