IAM Flashcards
Cuál es el factor de riesgo que más afecta al estado cv?
Tabaquismo
Qué indica la calcificación de las placas de ateroma?
Buen pronóstico, menor riesgo de rotura
Por qué se produce una angina de esfuerzo?
Placa ateromatosa en un vaso que limita su capacidad de vasodilatación
Factores de riesgo de rotura de una placa de ateroma
- Localización en 1/3 proximal o bifurcación
- Tamaño del núcleo lipídico (riesgo de hemorragia intraplaca)
- Poco grosor e integridad de la cápsula fibrosa
- Actividad inflamatoria en la placa
Qué escala mide el riesgo de hipercolesterolemia?
SCORE
LDL recomendada para SCORE 12
< 50 (igual que si hubiera tenido un trombo previo)
Manifestación clínica más típica de la angina de pecho
Dolor torácico precordial
Características del dolor asociado a la angina de pecho
- Precordial, irradiado a extremidad superior y mandíbula
- Opresivo
- Cortejo vegetativo
- Aumenta con el esfuerzo y revierte con el reposo (si es estable)
- Alivia con nitroglicerina
Qué utilidad tiene el TC coronario para diagnosticar una angina estable?
VPN
Tratamiento farmacológico de la angina estable
Antiagregante (Adiro)
Tratamiento farmacológico de la angina estable en paciente con FA
Nada porque ya están antiagregados, salvo que sufran un SCA, entonces doble antiagregación 1 año
Tratamiento farmacológico post-stent
Doble antiagregación 3-6 meses
Criterio de calidad del manejo de un SCA en un hospital
Tiempo que pasa desde que el paciente llega a urgencias hasta que se le hace un ECG
Manejo de un SCACEST sin acceso a sala de revascularización
Fibrinolisis primaria –> no revascularizar antes de las 24h a menos que tenga muchos síntomas
Qué troponina utilizamos para diagnosticar daño miocárdico?
Troponina ultrasensible o troponina T
Qué indica la inversión de ondas T en un SCA?
Isquemia subepicárdica
Qué indican las ondas T picudas en un SCA?
Isquemia subendocárdica, fase hiperaguda de un SCACEST
Qué indica la elevación aislada del ST en aVR?
Enfermedad multivaso o trombo del corazón izqdo, SCASEST de alto riesgo
Patrón de Winter
Descenso del ST con elevación precoz de la onda T = isquemia hiperaguda que puede evolucionar a un SCACEST
Patrón de Wellens
Ondas T bifásicas con una inversión muy profunda en cara anterior
Infarto tipo 2
Disbalance entre aporte de O2 y necesidad, a pesar de placas de colesterol estables.
Cómo definimos el IAM?
Curva rápida de elevación de troponinas y descenso progresivo + evidencia de isquemia
Qué indica una elevación sostenida de las troponinas?
Inflamación miocárdica
Infarto tipo 1
Rotura de placa
Infarto tipo 3
Manifestado como muerte súbita
Qué es un MINOMA?
Infarto de tipo 2, sin enfermedad coronaria. No existe estenosis angiográfica significativa > 50%
Infarto tipo 4
Yatrogénica por intervención miocárdica
Infarto tipo 5
Yatrogénica por revascularización
Auscultación de un IAM
- 3º ruido
- 4º ruido
- Soplo sistólico de insuficiencia mitral por disfunción del m. papilar
Qué valora la escala de GRACE?
Riesgo de mortalidad hopsitalaria y de muerte o reinfarto en un paciente
De qué depende el pronóstico a largo plazo de un IAM?
De la FEV residual
Criterios de MUY ALTO riesgo de SCASEST
- Arritmias graves
- Complicaciones mecánicas
- Descenso del ST > 1 mm en 6 derivaciones + elevación ST en aVR o V1
- Dolor recurrente a pesar del tto
- IC aguda
- Inestabilidad hemodinámica
- Shock cardiogénico
Criterios de ALTO riesgo de SCASEST
- Confirmación de SCASEST
- Cambios dinámicos en ST o T
- Parada cardiorrespiratoria resucitada sin elevación del ST o shock cardiogénico.
- GRACE > 40
Tratamiento farmacológico de un SCASEST
- BB (o calcio-antagonistas)
- Nitratos
- Analgésicos
- Doble antiagregación
- ACO hasta la angioplastia
Tratamiento farmacológico de un SCACEST
- Antiagregantes
- Analgésicos
- Nitroglicerina sublingual (salvo infarto de VD)
- Monitorización ECG
- Corrección de alteraciones del ritmo o hemodinámicas
Manifestaciones de un infarto posteroinferior
- Elevación del ST en derivaciones posteriores
- Descenso de ST en precordiales
Cuál es el infarto que más se asocia a bloqueo av completo?
Cara inferior
Objetivos del tto de enfermedad coronaria avanzada
- Reducir la anemia
- Aumentar la tolerancia al ejercicio
- Aumentar la supervivencia
Indicaciones de cirugía de angina estable
- Estenosis del tronco coronario izqdo > 50%
- Estenosis proximal de la DA > 50%
- Estenosis proximal de 2-3 vasos >50% y disfunción del VI
- Área extensa de isquemia
- Estenosis > 50% persistente en un vaso
- Angina limitante resistente a tto médico
Indicaciones de tto endovascular en cardiopatía isquémica
- Afectación de 1-2 vasos
- Afectación del tronco coronario izqdo aislado
- IAM o SCASEST
- Syntax < 22
Indicaciones de cirugía abierta en cardiopatía isquémica
- Afectación de tronco coronario izqdo y/o 3 vasos
- Disfunción del VI
- DM
- Syntax > 23
Qué valora el Syntax?
Extensión y número de vasos afectados en cardiopatía isquémica para valorar tto endovascular o cirugía
Indicación de cirugía urgente en SCACEST
- Endoscopia fallida con inestabilidad hemodinámica
- Isquemia refractaria a tto médico, no candidato a endoscopia, con un área extensa de afectación
- Shock cardiogénico
- Arritmias ventriculares
En qué consiste la cirugía de cardiopatía isquémica?
Esternotomía media: 3 bypass con o sin CEC
Cuántos bypass se realizan en la cirugía de cardiopatía isquémica?
3-4
Factores de riesgo para una cirugía de esternotomía media
- Cirugía previa
- Edad
- Urgencia de la cirugía
Complicaciones de la cirugía de cardiopatía isquémica
- Infarto perioperatorio
- Daño neurológico
- Mediastinitis
- Fallo renal
Qué arteria es más conveniente usar en el bypass coronario?
Art. mamaria interna izqda
Cuál es la segunda arteria que se utiliza después de la AMII en la cirugía de cardiopatía isquémica?
- AMI en < 65 años sin factores de riesgo
- Art. radial en >65 sin contraindicación
- Safena en > 65 con contraindicación de art. radial
Tratamiento de la rotura del m. papilar como complicación de la cardiopatía isquémica
Cirugía
Complicaciones mecánicas del IAM
- Rotura de m. papilar –> valvulopatía
- Rotura cardiaca –> taponamiento cardiaco
- Comunicación interventricular
- Pseudoaneurisma
Cómo se presenta una rotura cardiaca por cardiopatía isquémica?
SCACEST asociado a derrame (taponamiento)
Cuál es el m. papilar que se rompe con más frecuente en la cardiopatía isquémica?
M. posteromedial
Tratamiento de la rotura cardiaca por cardiopatía isquémica
Sutura o parche en la zona de rotura
Clínica de la comunicación interventricular a consecuencia de la cardiopatía isquémica
La sangre viaja al VI (zona de más presión) –> edema agudo de pulmón y muerte (80%)
Tratamiento de la comunicación interventricular a causa de la cardiopatía isquémica
Descargar el corazón 5-7 días para cicatrizar el tabique
Cirugía electiva, no urgente: parche y sutura en la zona sana o doble parte posteroinferior
Tratamiento del pseudoaneurisma a causa de la cardiopatía isquémica
Contención y sutura: se abre la cavidad 15 días después cuando el tejido sea más consistente y se pone un parche para evitar recidivas
Qué items valora la escala GRACE?
- Edad
- Killip
- TAS
- Debut como parada cardiaca
- Desviación ST
- Creatinina sérica
- Troponinas
- FC al ingreso