GyO #1 Flashcards
Cantidad de liquido amniotico en polihidramnios
> 2L de manera gradual (cronica)
Como se confirma el dx de polihidramnios (hidramnios)
Clinica: crecimiento uterino con incapacidad de palpar partes fetales + USG (Indice Phelan >24cm)
Causas de polihidramnios
Malformaciones de SNC: Trasudación de LCR expuesto al liquido amniotico o incremento en la micción
Malformaciones de tubo digestivo: Porque se impide la deglución
DM: En el tercer trimestre, ocasiona hiperglicemia fetal con incremento de diuresis osmotica
Embarazo multiple: Sindrome de transfusion intragemelar por incremento de gasto urinario
Isoinmunizacion
Infecciones
Tumores
Mecanismos que aseguran homeostasis de liquido amniotico y previenen polihidramnios
Aumento de acuaporinas 1
Deglución
Sintomas maternos y complicaciones de polihidramnios
Edema, disnea.
Complicaciones:
- Desprendimiento de placenta
- Disfuncion uterina
- Hemorragia postparto
Que es el sindrome del espejo
Cuando la madre adopta las caracteristicas del feto con polihidramnios (edema, proteinuria con riesgo de preeclampsia)
Caracteristicas del polihidramnios agudo
Aparece entre 16-20 sdg con expansión rápida del utero. Ocasiona trabajo de parto antes de las 28sdg. Es de peor pronostico que el polihidramnios crónico.
Tx de polihidramnios
En casos leves o moderados con sintomas moderados el tx es conservador.
Si hay disnea o dolor abdominal es necesaria la hospitalización y manejo con INDOMETACINA: Disminuye la produccion de liquido del pulmon y aumenta su absorción y disminuye la producción de orina. Su efecto adverso es la probabilidad de cerrar el conducto arterioro.
AMNIOCENTESIS: Para disminuir el liquido amniotico de forma lenta y progresiva
Causas de Oligohidramnios
Obstruccion de vias urinarias o agenesia renal (anuria) Exposición a IECAS Insuficiencia uteroplacentaria Arteria umbilical unico Anomalias fetales
Es más comun en el tercer trimestre del embarazo y postermino.
Como se realiza dx de Oligohidramnios
Historia clínica + USG (indice Phelan <5cm)
Tx de Oligohidramnios
- Antes de 36sdg sin malformaciones: Expectante
- Si hay restriccion de crecimiento: Vigilancia estrecha
- Infusión amniotica: Para prevenir hipoplasia pulmonar o compresión del cordon umbilical
Agente causal de vaginosis bacteriana
Gardnerella con olor a pescado, 50% son asintomaticas.
Que riesgo presentan las embarazadas con infeccion por Tricomona
Parto pretermino y RN de bajo peso
Caracteristicas de la leucorrea de tricomona
Leucorrea profusa, espumosa, amarillo-verdosa, maloliente con abundantes polimorfonucleares, pH alcalino y prurito.
Dx de infeccion por tricomona
Microscopia en fresco (especifico)
Cultivo (Especifico y sensible)
PCR (mejor que cultivo)
Manejo de preeclampsia
Nifedipino, Hidralazina o Labetalol
Interrumpir el embarazo.
Como se define preeclampsia
TA >140/90 con tira reactiva con 1+ o 300mg de proteinuria en embarazo >20sdg
Indicaciones para induccion de trabajo de parto
HTA gestacional Incompatibilidad Rh Ruptura de membranas >41sdg Diabetes Compromiso fetal Corioamnionitis Insuficiencia uteroplacentaria Obito
Contraindicaciones de induccion de trabajo de parto
Presentación pelvica/transversa Desproporcion cefalo-pelvica Placenta previa Antecedente de cx uterina o cesarea clasica CACU Prolapso de cordon Herpes genital
Que se debe hacer ante un puntaje de Bishop <6 para induccion de trabajo de parto
Administrar maduracion cervical previo a la induccion (Prostaglandinas E1 y E2)
Medicamentos inductores de trabajo de parto
- Prostaglandinas E2 (Dinoprostona): De eleccion, se da una dosis y la segunda 6hrs despues. (Maduración cervical)
- Misoprostol (Prostaglandina E1): Cuando haya obito o aborto (Maduración cervical)
- Oxitocina: Menos efectiva que prostaglandinas. Dosis de 0.5-2mU/min con incremento de 1-2mU/min cada 30-60mins. Vigilar bienestar fetal cada 30 mins, si ocurre actividad excesiva (>5 contracciones en 10mins o contracciones >120segs) se debe suspender colocando a la paciente en decubito lateral, hidratacion, descartar prolapso de cordon y mascarilla de O2 por 10mins. (Cuando Bishop >6)
Que medida tomar ante hiperestimulacion uterina que no se tranquiliza
Terbutalina o Nitroglicerina
Manejo de ruptura uterina
Laparotomia exploradora de urgencia
Manejo de prolapso de cordon umbilical
Cesarea urgente
Escala de Bishop
0 puntos por cada uno de: Dilatación: 0 Borramiento: 0-30 Consistencia: Firme Posición: Posterior Altura de cabeza: -3
1 punto por cada uno de: Dilatación: 1-2cm Borramiento: 40-50 Consistencia: Intermedia Posición: Media Altura de cabeza: -2
2 puntos por cada uno de: Dilatación: 3-4cm Borramiento: 60-70 Consistencia: Blanda Posición: Anterior Altura de cabeza: -1/0
3 puntos por cada uno de: Dilatación: 5-6cm Borramiento: >80 Consistencia: -- Posición: -- Altura de cabeza: +1/+2
Interpretacion de escala de Bishop para induccion de trabajo de parto
Tasa de éxito de inducción:
>7: 95-99%
4-6: 80-85%
Donde se secreta la oxitocina
Nucleos supraoptico y PARAVENTRICULAR del hipotalamo para que se almacene en la neurohipofisis (hipofisis posterior)
Que se secreta en la hipofisis anterior
Tambien llamada adenohipofisis secreta ACTH, TSH, FSH, LH, STH y LTH
Que hormona produce el miometrio
Prostaciclina
Caracteristicas de enfermedad de Paget
Neoplasias intraepiteliales de crecimiento lento que se manifiestan como areas eccematosas rojas y exudativas de la vulva en labios MAYORES, perineo o clitoris.
Suele ser invasor y puede aparecer adenocarcinoma en otra region no vulvar.
Puede ser Paget primario, secundario a cancer adyacente o extension de carcinoma de celulas de transicion de la vejiga o uretra.
Tx con reseccion local amplia
Que es Lentigo
Lesion macular con diversos tonos marron en labios y mucosa vestibular. Cuando confluyen varios se llama Melanosis. Son benignos.
Que es Liquen Escleroso
Tambien llamado Craurosis Vulvar.
Afecta a mujeres postmenopausicas. Incrementa el riesgo de CA de vulva. El sintoma principal es PRURITO vulvar por inflamacion de fibras nerviosas.
Son placas blancas y atroficas con regresion de los labios menores ocultando el clitoris con obstruccion uretral y estenosis del introito.
Se extiende hasta el perine y ano formando una figura en 8 o en reloj de arena.
Se solicita biopsia para descartar lesion preinvasora e invasora.
Tipo de cancer de vulva más comun
Escamoso (epidermoide) se desarrolla lentamente con cambios epiteliales precancerosos (Neoplasia Intraepitelial Vulvar)
Tipos de neoplasia intraepitelial vulvar (VIN)
1) VIN usual: Asociado a VPH oncogeno puede ser verrugoso (condilomatoso) o basaloide. Se asocia a ETS y tabaquismo
2) VIN diferenciado: Menos frecuente, aparece en mujeres mayores (6º-7º decenio) no fumadoras postmenopausicas. Es unifocal y se relaciona a LIQUEN ESCLEROSO o hiperplasia vulvar.
3) VIN no clasificado
Dx de neoplasia intraepitelial vulvar
Colposcopia con toma de biopsia
Sintomas de neoplasia intraepitelial vulvar
Lesiones exofiticas condilomatosas o placas blancas con prurito intenso, dolor o ardor, hemorragia, secreción, molestias urinarias, ulceras, cambio de color o simetria de nevos.
Complicaciones durante el embarazo en pacientes con Lupus
Abortos, muerte fetal, prematurez, restriccion de crecimiento intrauterino, lupus neonatal
Manifestaciones clínicas de Sindrome Antifosfolipicos
Aborto recurrente, preeclampsia, parto pretermino, TROMBOSIS vascular con trombocitopenia, retraso de crecimiento intrauterino, obito, desprendimiento de placenta.
Hallazgos de laboratorio en Sindrome Antifosfolipidos
Trombocitopenia, falso positivo para sifilis (ac anticardiolipina), titulos moderados o altos de anticuerpos antifosfolipidos.
Criterios mayores y menores dx de sindrome antifosfolipidos
Mayores: Aborto recurrente Muerte fetal en 2º o 3er trimestre Trombosis vascular Trombocitopenia
Menores: Falso positivo a sifilis Coombs positiva Livedo reticularis Ulceras en piernas Corea
Definicion de infertilidad primaria
Pareja que despues de un año de coito no protegido no ha conseguido embarazo.
Como se hace dx de sindrome antifosfolipidos
Determinacion de IgG, IgM e igA contra fosfolipidos (anticoagulante lupico y anticardiolipina)
Debe ser positivo al menos en dos ocasiones con intervalo de 6-8 semanas entre cada uno.
Que tipo de medicamento es la Azatioprina
Inmunosupresor
Tx de Sx antifosfolipidos
Aspirina + Glucocorticoides (Prednisona)
Que tipo de cesarea previa presenta mayor riesgo de desarrollar ruptura uterina
Incision clasica o en “T” corporal o segmento corporal.
En segmentarias se puede ofrecer prueba de trabajo de parto
Factores de riesgo de ruptura uterina
Cesarea previa Parto vaginal despues de cesarea Cx uterina (miomectomia) Periodo intergenesico corto <12 meses Uso de prostaglandinas E1 y E2 en cesarea previa
Que inductor de trabajo de parto aumenta el riesgo de ruptura uterina
Prostaglandinas E2 (Dinoprostona) y E1 (Misoprostol) no debe usarse en cesarea previa.
En induccion de aborto del segundo trimestre es seguro usar E1
Triada clasica de ruptura uterina
Dolor, sangrado transvaginal y alteracion de la FCF (aparece en 10%)
Cuando se considera trabajo de parto en fase activa
A partir de 6cm con contracciones regulares
Contraindicaciones de parto vaginal en pacientes con riesgo de ruptura uterina
Ruptura previa Cesarea clasica (corporal con incision sagital) o en T previa Periodo intergesta corto <18meses
Si presenta alguno de estos, programar cesarea a las 37sdg
Si no los presenta, ofrecer prueba de trabajo de parto a las 39sdg
Tx de Ruptura Uterina
1) Canalizar via periferica y reponer liquidos con cristaloides si hay choque
2) Laparotomia o cesarea de urgencia
Grados de Choque (ATLS)
Clase 1: 750ml (>15%), <100lpm, 14-20rpm, uresis >30ml/hr. Tx Cristaloides
Clase 2: 750-1500ml (15-30%), >100lpm, 20-30rpm, uresis 20-30ml/ml, prueba llenado capilar positivo. Tx Cristaloides
Clase 3: 1,500-2,000ml (30-40%), >120lpm, 30-40rpm, uresis 5-15ml/hr. HIPOTENSION, llenado capilar positivo, confuso. Tx Cristaloides y Hemoderivados.
Clase 4: >2,000ml (>40%), >140lpm, >40rpm, ANURIA, HIPOTENSION, llenado capilar positivo, letargico. Tx Cristaloides y Hemoderivados.
Caracteristicas y metodo dx de Neisseria Gonorrhoeae
Cocobacilo gram NEGATIVO intracelular.
Se dx con cultivo en THAYER MARTIN + agar chocolate
La infeccion en mujeres suele ser ASINTOMATICA
Tx con Ceftriaxona
Como se define aborto recurrente
Antecedente de aborto en 2 o mas ocasiones de forma consecutiva
Causa de hiperplasia endometrial
Crecimiento excesivo del endometrio por estimulo de estrogenos que no reciben oposicion por progesterona.
Factores de riesgo para hiperplasia endometrial
- Irregularidad menstrual por obesidad, diabetes, SOP)
- Tumores productores de estrogenos
- Hiperplasia adrenocortical
- Mala terapeutica en menopausia
- MENARCA TEMPRANA <12 años
- Nuliparidad o infertilidad
- Uso de TAMOXIFENO para tx de cancer de mama
Factor protector de hiperplasia endometrial
Uso de anticoncepticos hormonales reduce el riesgo
Caracteristicas de sangrado en pacientes con CACU
Intermenstrual o postcoital
Que ocasiona los sintomas de sindrome de climaterio (sangrado anormal, inestabilidad vasomotora, cambios psicologicos)
Falta de estrogenos. El hipoestrogenismo es la causa de la mayoria de las alteraciones del sindrome climaterico.
Sintoma mas comun de cancer de endometrio
Sangrado uterino anormal
Factores de riesgo de cancer de endometrio
- Historia de terapia de reemplazo estrogenica
- Tx con Tamoxifeno
- Menopausia tardía
- Nuliparidad o infertilidad
- Obesidad, DM o HTA
Tipos de cancer de endometrio
Tipo 1 estrogeno dependiente asociado a los factores de riesgo, aparece entre 55-65 años. Adenocarcinoma que se asocia a hiperplasia endometrial atipica.
Tipo 2 estrogeno independiente en pacientes de mayor edad, delgadas con hijos e histologicamente indiferenciado. Presenta rasgos histologicos serosos o de celulas claras no se asocia a lesiones precursoras. Son mas agresivos.
Cuando se hace conizacion cervical terapeutica
En CACU confinado exclusivamente a cervix
Cuando se indican estrogenos conjugados continuos
En la peri o postmenopausia sin utero para mejorar la sintomatología.
Tx de los tipos de hiperplasia endometrial
Ablacion endometrial.
1) Hiperplasia NO ATIPICA:
* Premenopausicas: Ablacion hormonal con progestina a dosis bajas.
* Postmenopausicas: Expectante con control anual o dosis bajas de metilprogesterona o ablacion hormonal o histeroscopica.
* Si falla el manejo o hay recurrencia se hace histerectomía.
2) Hiperplasia ATIPICA: Histerectomia.
* Premenopausicas que quieren conservar fertilidad: Ablacion con progestinas a dosis altas.
Estandar de oro de dx de endometriosis
Biopsia obtenida por laparoscopia
Utilidad del marcador CA-125 en endometriosis
Para determinar la respuesta medica al tratamiento
Que medicamentos para tx de endometriosis producen disminucion de la densidad mineral osea
Inhibidores de aromatasas (Letrozol) porque disminuyen los estrogenos bloqueando su conversion de androgenos a traves de la aromatasa.
En que pacientes los Progestagenos de deposito ocasionan alteracion en la densidad osea
Adolescentes y perimenopausicas que usan progesterona sola. Su efecto se revierte al suspender el medicamento.
Definicion de HTA gestacional
HTA que se desarrolla por primera vez despues de las 20sdg con sistolica >140 o diastolica >90
Definicion de Preeclampsia
HTA que se presenta despues de las 20sdg con uno o más de los siguientes:
- Proteinuria >300mg/dl
- Labstix 1+
- Relacion proteina/creatinina: 0.28mg/dl
Que es preeclampsia con criterios de severidad
Preeclampsia más:
- Mareos, cefalea, acufenos
- Dolor abdominal
- HTA severa >160/110
- Creatinina >1.1mg/dl
- AST o ALT >70
- Trombocitopenia <100,000
- Edema pulmonar agudo
Que es HTA preexistente en el embarazo
HTA presente antes de las 20sdg.
Puede haber preeclampsia sobreagregada.
Que disfuncion del endotelio ocasiona hipertension
DISMINUCION de produccion de oxido nitrico por lesion al epitelio vascular con AUMENTO de sensibilidad a vasopresores (Angiotensina II, Norepinefrina, Endotelina 1) así como aumento en la secreción de sustancias pro-coagulación.
Precursor de oxido nitrico
L-arginina. Su bloqueo produce inhibicion en la produccion de oxido nitrico con aumento de la TA
Meta de la TA en pacientes con preeclampsia no grave
Sin comorbidos:
130-155/80-105
Con comorbidos:
130-139/80-89
Sintomas de placenta previa
Sangrado rojo rutilante INDOLORO e intermitente en el tercer trimestre.
Si se acompaña de cambios cervicales es Amenaza de Parto Pretermino.
Tx de amenaza de parto pretermino
Puede pasar en placenta previa.
Se da manejo con TOCOLITICOS:
- INDOMETACINA oral c/6hrs por 48hrs o rectal
- Antagonistas de oxitocina
- Beta mimeticos
- AINES
En <28sdg se da tx por más de 48hrs y hasta dos semanas para dar tx de maduracion pulmonar
En >29 y <32 sdg no se debe extender más de 48hrs + tx de maduracion pulmonar
La Indometacina solo se da en <32sdg.
Que tipo de medicamento es la Terbutalina
Agonista B-adrenergico. Se puede user como tocolitico subcutaneo para evitar parto pretermino.
Pero debido a la toxicidad cardiaca que produce, se usa como rescate y ultimo recurso si no hay otras opciones terapeuticas.
Que manejo se toma en oligohidramnios despues de las 20sdg
Amniocentesis/cordocentesis para estudio de cariotipo y valorar estudio de funcion renal en orina fetal.
El manejo es expectante hasta las 40sdg si el bienestar fetal es normal.
Periodo de incubacion de Tricomoniasis
3 dias a 4 semanas. El 50% es asintomatica.
Dx de Tricomoniasis
Identificacion microscopica (Frotis en Fresco) de los parasitos (protozoarios anaerobios)
Tecnica más sensible: Cultivo en medio diamond, NAAT de adn de tricomonas y estudio OSOM por inmunocromatografia, ninguno de estos es de uso rutinario.
Sintomas de Tricomoniasis
Leucorrea amarilla verdosa espumosa fetida + Sintomas urinarios + Cervix en fresa
Edad de aparicion de la mastopatia fibroquistica
Entre la adolescencia y la menopausia
Caracteristicas de la mastopatia fibroquistica de mama
- Generalmente es bilateral y difuso
- Mayor incidencia en nuliparas
- Desaparecen en embarazo y lactancia
- Se manifiestan durante el ciclo menstrual
- Al cesar la funcion ovarica en la postmenopausia los sintomas desaparecen
Factores asociados a aparicion de mastopatia fibroquistica
- Aumento de estrogenos y prolactina y disminucion de progesterona
- Disfuncion tiroidea
- Consumo de metilxantinas (te, cafe, chocolate)
Sintomas de mastopatia fibroquistica
- DOLOR mastodinia (dependiente del ciclo)
- Secrecion por el pezon
- Tumoracion
Tx de mastopatia fibroquistica
Restriccion de metilxantinas de la dieta.
Tx hormonal con PROGESTERONA.
Con que otros patogenos se asocia la infeccion por tricomona
Gonorrea
Tx de tricomoniasis
Metronidazol, Tinidazol de segunda linea. Hay reinfeccion en 17% por lo que se repite prueba de detección en 3 meses.
Las parejas tambien deben recibir tratamiento
Complicaciones de tricomoniasis
Infertilidad tubarica y neoplasia cervical.
Ruptura prematura de membranas y parto prematuro.
Tumor benigno de mama más frecuente
Fibroadenoma mamario:
Tumoracion dolorosa 2-5mm de consistencia esferico o lobulado de consistencia firme bien delimitada en mujeres de 20-40 años.
Caracteristicas de los cambios fibroquisticos de la mama
Area de nodularidad sensible, indurada y simetrica.
Si predomina la fibrosis se llama mastopatía fibroquistica
Que es la mastalgia
Dolor mamario sin patología subyacente en cuadrantes superiores externos.
Causa mas comun de descarga patologica del pezon
Papiloma intraductal:
Produce descarga UNILATERAL sanguinolenta. Tx con escision de la lesion mas los conductos terminales con operacion de Addair.
Caracteristicas de Mastitis Infecciosa
Inflamación por infección por cocos positivos y negativos, cuya complicación grave es el absceso.
Se palpa masa fluctuante crepitante con cambios eritematosos en la piel
Si es PUERPERAL se aspira con cultivo y se da Tx contra gram positivos (Aureus) resistente a beta lactamasas, Dicloxacilina
Para los gram negativos el tx es Cefalexina o Amoxicilina.
Cuales son las patologias de mama benignas
Tumores benignos, dolor o hipersensibilidad, papiloma intraductal y procesos inflamatorios.
Metodo dx en mujeres menores de 35 años con patologia mamaria
USG
Que estudio se solicita ante descarga bilateral de pezones
Prolactina serica y TSH
Cuando se solicita biopsia por aguja fina
En nodulo palpable con factores de riesgo o hallazgos en USG. Si hay atipias se hace biopsia excisional.
Tx de Mastalgia Ciclica
AINES topicos: Piroxicam o Diclofenaco
Si tienen terapia hormonal de reemplazo se debe ajustar dosis
Si falla el tx de primera linea, se puede dar Tamoxifeno o Danazol
Para que casos se da Bromocriptina
Pacientes con galactorrea y aumento de prolactina. Durante 3 meses, puede ocasional cefalea y nauseas.
Tx de Fibroadenoma mamario
Excision con estudio histopatologico con incision periareolar.
Dx de Embarazo Molar
Metrorragia, preeclampsia, hipertiroidismo, expulsion de vesiculas. Quistes Tecaluteinicos bilaterales.
USG: Utero aumentado de tamaño, ausencia de estructuras embrionarias, cavidad ocupada por tejido trofoblastico en “COPOS DE NIEVE” o “PANAL DE ABEJAS”. Visualizacion de quistes tecaluteinicos.
Se agrupa dentro de la Enfermedad Trofoblastica Gestacional se caracteriza por niveles exagerados de hormona GONADOTROPINA CORIONICA >200,000mUI/ml que estimula a los ovarios y produce quistes tecaluteinicos.
Origen de Embarazo Molar Hidatiforme (Enfermedad Trofoblastica Gestacional)
Alteracion genetica con ausencia de vascularizacion en vellosidades coriales y proliferacion de epitelio trofoblastico (hiperplasia) y genoma paterno en un ovulo vacio (mola total).
Hay un aspecto tipico de racimos de uvas.
Complicacion de Enfermedad Trofoblastica Gestacional
Enfermedad Trofoblastica Persistente, el cual produce Lactogeno Placentario en vez de gonadotropina corionica.
Tx de Mola Hidatiforme
Evacuacion de la mola.
Premenopausicas: Legrado por aspiracion + oxitocina posterior
Postmenopausicas o con complicacion o perforacion asociada: Histerectomia
Si son Rh(-) aplicar Anti-D 48-72hrs despues de evacuación.
Seguimiento de Mola Hidatiforme una vez finalizado el embarazo
Determinaciones semanales de b-HCG hasta alcanzar 3 mediciones negativas <5mUI/ml consecutivos
Posterior a eso seguimiento durante 6-12 meses.
Causa de falsos positivos en proteinuria
- Deshidratacion
- Hematuria
- Ejercicio
- INFECCIONES URINARIAS
Tx de bacteriuria asintomatica en el embarazo
Nitrofurantonia sola o en combinacion con Amoxicilina.
Como es la terminacion del embarazo en preeclampsia
> 37sdg: Terminacion inmediata
34-36.6sdg: Maduracion pulmonar en riesgo de pretermino.
24-34sdg: Conservador, terapia de maduracion si presentan riesgo de parto pretermino, ruptura de membrana o embarazo multiple.
En que semanas se puede administrar maduracion pulmonar
Antes de las 38sdg.
Cuando se contraindica la maduracion pulmonar
CORIOAMNIONITIS
Dosis de esteroides de maduracion pulmonar
Betametasona: 2 dosis de 12mg c/24hrs IM
Dexametasona: 4 dosis de 6mg c/12hrs IM
Como es el flujo y resistencia de las arterias espirales en embarazo normal y preeclampsia
Embarazo normal: Resistencia baja y flujo alto
Preeclampsia: Resistencia alta y fljo bajo por isquemia placentaria que desencadena el cuadro clínico.
Como se desencadena el cuadro clinico de preeclampsia
Por isquemia placentaria que ocasiona alta resistencia y bajo flujo que libera sustancias vasoconstrictoras o inhibicion de vasodilatacion que afectan la funcion endotelial.
Presentan una respuesta exagerada a la Angiotensina II
Caracteristicas de dismenorrea primaria
Dolor menstrual sin patologia pelvica de inicio en los primeros 6 meses despues de la menarca.
Es ocasionada por prostaglandinas (estimuladas por COX1 y COX2) que ocasionan isquemia uterina.
Caracteristicas de dismenorrea secundaria
Dolor menstrual asociado a patologia subyacente y aparece años despues de la menarca.
Caracteristicas de dolor pelvico cronico
Puede ser no-ciclico de 3 meses de duracion o ciclico de 6 meses de duración. Es frecuente en adolescentes con patología de base.
Dx con Laparoscopia (Estandar de Oro)
Tx de dismenorreas
Primera línea AINES (Antiprostaglandinas), por 3 meses entre 48 y 72hrs antes de la menstruacion durante 2-3 días (2-3 dias antes y 2-3 dias despues del inicio)
Segunda línea se dan anticonceptivos hormonales.
Los anticonceptivos deben ser la primera opcion si es sexualmente activa.
Tx de CA de endometrio en estadio I
Se limita al endometrio.
T1a: Ha crecido del endometrio a menos de la mitad del miometrio
T1b: Ha crecido del endometrio a más de la mitad del miometrio
Histerectomia abdominal + salpingooforectomia bilateral con o sin linfadenectomia pelvica y para aortica para estadificación.
Tx de CA de endometrio estadio II
Se agrega Radioterapia al esquema de estadio I:
IIa: Histerectomia + Salpingooforectomia bilateral con o sin linfadenectomia pelvica y para aortica para estadificación + RADIOTERAPIA externa o braquiterapia
IIb: Histerectomia RADICAL + Salpingooforectomia bilateral + linfadenectomia pelvica y para aortica para estadificación + RADIOTERAPIA externa + braquiterapia
Tx de CA de endometrio estadio III
Se agrega Hormonoterapia a los esquemas de estadio I y II:
Histerectomia radical + Salpingooforectomia bilateral + linfadenectomia pelvica y para aortica para estadificación + radioterapia externa y braquiterapia si no se puede hacer cirugía + HORMONOTERAPIA si no pueden someterse a radioterapia
Tx de CA de endometrio estadio IV
Se agrega quimioterapia a los esquemas de estadios I, II y III:
Radioterapia externa + braquiterapia + Terapia hormonal + Quimioterapia
Principal estirpe celular en neoplasias de ovario en mujeres premenopausicas
Celulas Germinales. Requieren exploración qx. Entre ellos se encuentran:
- Disgerminoma
- Teratoma
- Seno endodermico
- Carcinoma embrionario
- Coriocarcinoma
Principal estirpe celular en neoplasias de ovario en mujeres postmenopausicas
Celulas Epiteliales. Cualquier aumento de tamaño en los ovarios a esta edad debe sospecharse de malignidad. Entre ellos se encuentran:
- Seroso
- Mucinoso
- Endometrioide
- Celulas claras
- Celulas de transicion
Tipos de neoplasias estromales (celulas germinales) de ovario
- Celulas de granulosa
- Fibroma
- Tecoma
- Celulas de Sertoli-Leydig
Marcadores de tumores de celulas germinales
Deshidrogenasa lactica, alfa-fetoproteina y hGC
Marcador de tumor de ovario con sospecha de malignidad (epiteliales) en mujeres postmenopausicas.
CA-125
Tambien se encuentra elevado en CA de ovario, pancreas, colon, mama, estomago, endometrio, trompas.
Medicamento de eleccion para tx de hirsutismo y mecanismo de accion
Acetato de Ciproterona. Progestageno de larga duracion que inhibe la gonadotrofina y compite por union con receptores de androgenos. (Antiandrogenico)
Se combina con etinilestradiol o espironolactona en casos leves.
Flutamida es otro antiandrogenico que no debe darse si hay antecedente de daño HEPATICO por su hepatotoxicidad
La GPC establece que el tratamiento más efectivo es Espironolactona.
Que es la Dutasteride
Antiandrogenico, inhibidor de 5-alfa-reductasa para tx de hiperplasia prostatica benigna.
Tambien se usa en alopecia masculina
Tx de primera linea en alopecia androgenetica
Minoxidil es un antihipertensivo topico capilar.
Diferencia entre infertilidad y esterilidad
Infertilidad: Disfuncion ovulatoria, alteracion endometrial, insulinorresistencia.
Esterilidad: Fracaso de la fertilidad despues de al menos un año de relaciones sin contracepción.
Que infeccion es muy comun en diabetes gestacional
Candidiasis.
Complicacion de diabetes gestacional
Aborto espontaneo recurrente, macrosomia, hipoglicemia fetal
Tx de diabetes gestacional
Insulina
Cuando esta indicada la progesterona en el embarazo
Amenaza de aborto hasta las 12sdg
Tx profilactico en embarazo con riesgo de evento trombotico
1ª línea) Heparina de bajo peso molecular: Durante el embarazo y puerperio
2ª línea) Heparina no fraccionada: En disfuncion renal
Alergia a Heparina) Fondaparinux
Medicamentos contraindicacos en trombosis durante el embaraso
Antagonistas de Vitamina K (WARFARINA): Hay riesgo teratogenico en el primer trimestre
Que se sospecha ante galactorrea, trastornos menstruales y esterilidad
Adenoma hipofisiario (Prolactinomas)
Que se sospecha ante sintomas de hiperprolactinemia más cansancio, debilidad, sindrome de tunel del carpo, piel seca, caida de cabello, depresion
Hipotiroidismo primario
Que enfermedad ocasiona hiperprolactinemia por infiltracion que lesiona el tallo hipofisiario
Sarcoidosis y Tuberculosis (se debe dar tx con antifimicos por 9 meses + corticoides)
Estudio de elección en adenoma hipofisiario (prolactinomas)
Resonancia Magnetica con Gadolinio de silla turca
Tx de adenoma hipofisiario (prolactinoma)
Agonista Dopaminergico: Carbegolina o Bromocriptina
Reseccion transesfenoidal si falla el tx medico, si no se pueden operar se recurre a radioterapia.
Efecto de los agonistas dopaminergicos (Carbegolina)
Disminuye la secreción de prolactina por estimulacion directa de receptores D2 para dopamina en la hipofisis
El consumo excesivo de que vitamina se asocia a deficiencia en vitamina B12
Vitamina C. Deben consumirse los suplementos al menos 2 hrs despues de los alimentos para que no interfiera con la B12 (cobalamina) ingerida.
Por que disminuyen los niveles de cobalamina durante el embarazo
Por disminucion en la concentracion de sus proteinas transportadoras (transcobalaminas)
Que ocasiona sangrado indoloro no asociado a contracciones en el tercer trimestre de embarazo
Placenta previa
Sintomas de Corioamnionitis
Fiebre >37.8º, taquicardia materna y fetal, hipersensibilidad uterina, liquido amniotico fetido.
Sintomas de desprendimiento de placenta normoincerta
Hipertonia con sangrado profuso con dolor abdominal y repercusion fetal.
Sucede en mayores de 35 años, multiparidad, cicatrices uterinas o tabaquismo.
En que pacientes se inicia induccion de maduracion pulmonar
Placenta previa, acreta o desprendimiento normoincerto con estabilidad hemodinamica y entre 28-34sdg.
Cuando esta indicado terminar el embarazo en placenta previa
Inestabilidad hemodinamica o despues de las 37sdg
Que tipo de tumor de ovario puede ser positivo para AFP, HCG, CA125 y LDH
Tumor mixto de celulas germinales. Representa 10% de las neoplasias germinales.
Composicion mas comun:
-Disgerminoma + Tumor de seno endodermico
Marcadores para Disgerminoma
Representa 30-40% de los tumores germinales, es unilateral.
AFP: -
hCG: +/-
LDH: +/-
CA125: +/-
Marcadores para Coriocarcinoma
Poco comun, se asocia a pubertad temprana.
AFP: -
hCG: +
Marcadores para Carcinoma Embrionario
Se presenta en promedio a los 15 años es agresivo.
AFP: +/-
hCG: +
Tx de Tumor Mixto de celulas germinales
Laparotomia con estudio histopatologico.
Tx de tumor pelvico
Si es >8cm o si hay sospecha de malignidad se hace laparotomia con estudio transoperatorio
Si es <8cm sin sospecha de malignidad se da tx con anticonceptivos por 2 meses. Si crece se hace cx.
En premenarquicas se solicita cariotipo antes de cx en cualquier tamaño o sospecha.
Niveles normales de prolactina
Hombres <20
Mujeres <25
Embarazo 80-400
Causas de hemorragia puerperal
4T (Tono, Tejido, Trauma, Trombocitopenia)
Atonia uterina: Por polihidramnios, gestacion multiple, MACROSOMIA, parto prolongado, infecciones.
Desgarros de canal de parto: Parto precipitado o INSTRUMENTADO, episiotomia, macrosomia, distocias.
Retencion de restos placentarios: Se observa ausencia de cotiledones en la placenta alumbrada (Principal causa de hemorragia postparto TARDIA). Sangrado intermitente, LOQUIOS FETIDOS, endometritis.
Cual es el principal mecanismo hemostatico postparto
Las contracciones uterinas postparto. El fondo uterino contraido se situa a nivel de la cicatriz umbilical en este momento.
Cuando sucede la inversion uterina
Por traccion con fuerza sobre el cordon fijo a la placenta. Sucede sangrado inmediato durante el alumbramiento.
Manejo de desgarro de canal de parto
Revision instrumentada y reparacion
Pasos para manejo de sangrado uterino postparto
1) Reposicion de volumen
2) Farmacologico: Oxitocina y Ergonovina
3) Balon
4) Ligadura de vasos
5) Histerectomia
Manejo de Inversion Uterina
Reversion con maniobra de Johnson + Oxitocina
Tx de retencion de restos placentarios
Legrado instrumentado
Tx de hemorragia uterina anormal
Se define como hemorragia sin causa patologica y sin relacion a embarazo o puerperio.
- DIU Levonogestrel (Progesterona)
- AINES
- Norestisterona Oral (Progesterona Sintetica)
- Analogos de GnRh (Goserelina)
- Danazol
- Anticonceptivos Combinados/Ac. Tranexamico
Cuando se contraindica citologia exfoliativa
Cuando haya sangrado o leucorrea activa
Agente causal de Tracoma
Clamidia
Agente causal de linfogranuloma venereo
Clamidia
Dx de infeccion por Chlamydia
Estandar de oro: Cultivo
Deteccion en muestra de cuerpos de inclusion por tincion de Giemsa.
Caracteristicas de infeccion por Chlamydia
Dolor cronico en hipogastrio, secrecion vaginal verdosa, sangrado postcoital, multitratadas, la mayoria son asintomaticas.
Cual es el metodo anticonceptivo de emergencia mas efectivo
DIU de cobre.
De segunda linea puede usarse regimen regular o doble de Levonogestrel.
Caracteristicas del Implante Subdermico (Solo Progesterona) como metodo anticonceptivo
- Indicado en mujeres en edad fertil con vida sexual activa
- Con o sin lactancia (4 semanas post-parto)
- Antes del primer embarazo
- Posterior a parto o aborto
Contraindicaciones:
- Embarazo
- CA de mama o CACU
- Tumores hepaticos o enfermedad hepatica
- Uso cronico de rifampicina o anticonvulsivantes
- No se contraindica en diabetes o con peso >70kg
- No se contraindica en ANTECEDENTE de cancer de mama
Metodo anticonceptivo recomendado en pacientes con CA de mama
Estan contraindicados los estrogenos.
Se da anticonceptivo de barrera, DIU de cobre y esterilización.
Contraindicaciones de Anticonceptivos Orales Combinados
- Lactancia durante los primeros 6 meses postparto.
- Embarazo.
- Enfermedad tromboembolica.
- CA de mama o CACU
- Tumores o enfermedad hepatica.
- Uso cronico de rifampicina o anticonvulsivantes
- Diabetes sin control
Contraindicaciones de DIU de cobre
- Histerometria <6cm
- CACU o CA utero
- EPI activa
- Corioamnionitis
- Hiperplasia endometrial
- Antecedente de embarazo ectopico.
Se puede dar en lactancia.
Caracteristicas de Endometritis Puerperal
Inflamacion del endometrio que se manifiesta entre 2º-5º día puerperio y es la causa mas frecuente de infeccion puerperal.
Los sintomas son fiebre elevada 38-40º, utero subinvolucionado blando y doloroso, loquios abundantes oscuros (achocolatados) y fetidez.
Caracteristicas de Sepsis Puerperal
Ocurre alrededor del 8º-10º día (1-2 semanas) postparto con aparicion lenta.
- Casi siempre es UNILATERAL
- Presencia o no de masas anexiales
- Flujo vaginal anormal y fetido
- Retardo de involucion uterina
- Dolor en hemiabdomen inferior
- Irritacion peritoneal
- Fiebre elevada
Causas mas comunes de Sepsis Puerperal
Salpingitis y Salpingooforitis
Que es el Absceso Pelvico puerperal
Complicacion de endometritis donde se forma un flemon supurativo. Se sospecha cuando hay fiebre >72hrs a pesar de antibioticos.
Caracteristicas de Peritonitis y Pelviperitonitis
Complicacion grave de Endometritis que aparece secundaria a infeccion a finales de la primer semana del puerperio con fiebre >40º, compromiso al estado general, nauseas, vomito, dolor hipogastrio con colecciones liquidas purulentas y masas anexiales en hemiabdomen inferior y saco de Douglas.
Tx de Infecciones Puerperales
Clindamicina (base del tratamiento) + Gentamicina
Se debe reevaluar en 72hrs.
En casos graves: Imipenem + Cilastatina
Alergia a Penicilina: Eritromicina + Metronidazol + Ampicilina
En mujeres con utero que factor disminuye el riesgo de CA endometrial
Progestagenos combinados con estrogenos
Tx de Atrofia vaginal
Estradiol intravaginal (Estrogenos)
Indicaciones de terapia de reemplazo hormonal en el climaterio
Sintomas vasomotores, atrofia vaginal y prevencion y tx de osteoporosis.
Reduce los sintomas vasomotores en 80-90%
Caracteristicas del esquema de reemplazo hormonal: Ciclica Combinada (Secuencial)
Estrogeno se usa todos los días con Progesterona 10-14 días por mes.
Caracteristicas del esquema de reemplazo hormonal: Continua Combinada
Dosis fijas de Estrogeno-Progesterona diarias.
Esquema de reemplazo hormonal en etapa de transicion y perimenopausia
Esquema Ciclico Combinado Secuencial (Estrogenos diarios con Progestagenos 10-14 dias al mes) para continuar con ciclos menstruales.
Esquema de reemplazo hormonal en postmenopausia
Continuo Combinado (dosis fijas de estrogenos-progestagenos diarios)
En que pacientes se da terapia hormonal combinada
Sindrome climaterico con utero integro para reducir el riesgo de hiperplasia y CA endometrial.
En que momento inicia la fase activa del trabajo de parto
A partir de los 4cm de dilatacion y hasta la dilatación completa de 10cm
Fases de la dilatacion
Aceleracion: 2-4cm
Velocidad maxima: 4-6cm
Desaceleracion 7-10cm (la fase mas breve de las 3)
Que es la fase latente del trabajo de parto
De 2-4cm de dilatacion (fase de aceleracion)
Como son las contracciones en la fase activa del trabajo de parto
A partir de 4cm de dilatacion las contracciones son 2-4 cada 10 mins dolorosas. La duracion de cada contraccion efectiva es de 60-90segs.
Cual es la velocidad de dilatacion cervical en fase activa de trabajo de parto
Multiparas 1.5cm/hr
Primigestas 1cm/hr
Edad gestacional limite para maduracion pulmonar
24-34sdg
Edad gestacional limite para utero inhibicion
24-36sdg y el tx se dará solo por 48-72hrs
Medicamento de eleccion para conduccion de trabajo de parto
Oxitocina. Siempre se indica despues de 36sdg cuando hay falta de avance en la dilatacion.
Que enfermedad aumenta el riesgo el consumo de anticonceptivos orales
CACU en mujeres porradoras de VPH
Que enfermedades disminuye el riesgo el consumo de anticonceptivos orales
CA endometrio, ovario y colorrectal.
Cuando sucede la distocia de hombros y sus factores de riesgo
Se produce cuando tras la salida de la cabeza se detiene la progresion del parto.
Los factores de riesgo son los que aumentan el tamaño fetal o reducen el tamaño de la pelvis (baja talla)
Caracteristicas de la distocia de trabajo de parto
Disfuncion uterina debido a hipotonia/hipertonia
Hay detencion del trabajo de parto en fase activa por ausencia de dilatacion durante 2hrs o más.
Caracteristicas de la distocia de partes blandas
Dificultad del parto por obstruccion debido a malformaciones, tumores o cicatrices. Es más comun en multiparas.
Caracteristicas de la distocia de presentacion
Cuando la presentacion es distinta a la cefalica. La más frecuente es la PELVICA.
El parto pretermino es el factor de riesgo mas importante. Asi como en multiparas y alteraciones uterinas.
Estudio de imagen de eleccion para estudio de las suprarrenales
TAC
Que otras enfermedades además de SOP presentan ovarios poliquisticos y como se visualiza.
En otras enfermedades con exceso de androgenos como hiperplasia suprarrenal congenita, sx de Cushing y androgenos exogenos. Se observan por USG pelvico.
Niveles caracteristicos de relacion LH:FSH en SOP
> 2.5:1
Dx de SOP
Dos de los siguientes:
- Oligoovulacion, anovulacion o ambas
- Hiperandrogenismo clinico bioquimico o ambos
- Ovario poliquistico en USG
El dx se confirma con el perfil hormonal ya que los ovarios poliquisticos pueden aparecer en otras enfermedades. El dx se hace por exclusion.
Medicamento indicado para Hirsutismo en SOP
Acetato de Ciproterona (antiandrogenico).
Medicamento indicado para tratar la esterilidad (anovulacion) en SOP y mecanismo de accion
Citrato de Clomifeno (antiestrogeno).
Se une a receptores hipotalamicos de estrogeno disminuyendo la retroalimentacion negativa aumentando GnRH: LH y FSH
En que momento se da Citrato de Clomifeno para estimular la ovulacion en SOP
En la fase proliferativa precor en el 2º-5º dia del ciclo con 50mg/dia por 5 días pudiendo aumentar 50mg/dia hasta llegar al tope de 250mg
Que es la Isotretinoina
Analogo de vitamina A efectivo contra el acné resistente a tratamiento.
Es teratogenico en el primer trimestre de embarazo.
Caracteristicas del exudado vaginal en vaginosis bacteriana
Blanco-Grisaceo abundante cubriendo las paredes de la vagina (Vaso de leche). No hay disuria, dispareunia o irritacion vulvar. El pH es >4.5
Cual es la triada de mujer atleta
1) Trastornos de la alimentacion (un IMC bajo puede disminuir FSH y LH ocasionando AMENORREA hipogonadotropa)
2) Trastornos de la menstruacion/HEMORRAGIA uterina anormal (no anatomica) por incremento de Estrogenos, ACTH, b-endorfinas y Naloxona.
3) Trastornos OSEOS
Que son los quistes de Naboth
Formaciones benignas en epitelio escamoso metaplasico maduro.
Se forman por retencion de moco por oclusion con epitelio escamoso metaplasico de una cripta endocervical.
Se observan color blanco marfil. No requieren tx.
Cual es el termino correcto para referirse para describir las alteraciones del sangrado uterino
Sangrado Uterino ANORMAL. En vez de sangrado uterino disfuncional, menorragia o metrorragia.
Caracteristicas del sangrado uterino anormal asociado a DIU
Hipermenorrea (sangrado excesivo en cantidad)
Que es opsomenorrea
Ciclos de más de 35 días o un retraso en la menstruacion de más de 5 días
Que es amenorrea
Ausencia de menstruacion
De que manera el ejercicio produce amenorrea hipogonadotropa
- Perdida de grasa corporal
- Se incrementan los nieveles de estrogenos que inhiben gonadotropinas
- Se incrementan los nieveles de ACTH y b-endorfinas que alteran la liberacion de GnRH
- Se libera Naloxona que aumenta la amplitud de secrecion de LH
Estas alteraciones hormonales tienen como consecuencia la disminucion de FSH y LH.
Tx de sangrado uterino anormal en mujeres portadoras de DIU
Si no se asocia a endometritis el tx es con anticonceptivos orales.
Caracteristicas de secrecion en infeccion por gonorrea
Flujo vaginal amarillento abundante, sin olor, no irritante con disuria, se involucran las glandulas de Skene.
Agente etiologico de Chancroide (Chancro Blando) y Tx
H. Ducreyi
Se adhiere a la superficie epitelial y producen EXOTOXINAS.
Dx por cultivo.
Tx con Azitromicina
Agente causal de Uretritis no Gonococcica
Chlamydia Tracomatis. Patogeno intracelular.
Producen toxicidad directa por estallido celular y respuesta inmune (con daño tubarico en infecciones de repeticion)
Tx con Azitromicina o Tetraciclinas
Agente causal de Sifilis
Treponema Pallidum.
Aparece lesion primaria que persiste por 4-6 semanas y cura espontaneamente.
La sifilis secundaria aparece 6-8 semanas despues de curacion de chancro primario. Aparecen por cambios en la expresion de antigenos de superficie. Las lesiones secundarias duran 2-6 semanas para despues entrar en latencia.
Principal causa de muerte en pacientes no tratados con sifilis
Sifilis cardiovascular
Mecanismo patogenico de gonococo
Neisseria Gonorrea, diplococo gram negativo. Se adhiere a los epitelios uretral, endocervical, vaginal a través de su PILINA y la proteina PI y crecen INTRACELULARMENTE.
Producen proteasa IGA1 que inactiva la IGA secretora defendiendose de las mucosas.
Dx de sifilis
Examen de campo oscuro o prueba directa de anticuerpos fluorescentes en exudado de lesion, si no resulta positivo se hacen:
Pruebas no treponemicas (examen serologico inespecifico): VDRL/RPR
Pruebas treponemicas: Absorcion de anticuerpos treponemicos fluorescentes.
Dx de Gonorrea
Estandar de Oro: Amplificacion de acidos nucleicos NAAT por muestra de endocervix.
Cultivo Thayer-Martin modificado
Tx de Sifilis
Penicilina G Benzatinica
Alergia a penicilina: Doxiciclina
Cuando se da tx con Azitromicina y mecanismo de accion
- Chancro blando (H. Ducreyi)
- Uretritis no gonococica (Clamidia)
- Sepsis (Bordetella, Legionella, H. Ducreyi, Clamidia, Micoplasma Pneumoniae)
- Campylobacter
Se unen a la subunidad 50S impidiendo la sintesis proteica
Tx de Gonorrea
Cefalosporinas (Ceftriaxona), seguido de Quinolonas (Ciprofloxacino, Levofloxacino)
Caracteristicas de los Canceres Endometroides
Son Cancer de Endometrio tipo 1 (Hormono dependiente)
Se originan en glandulas con celulas escamosas y celulas glandulares, si cuenta con ambas se llama ADENOCARCINOMA CON DIFERENCIACION ESCAMOSA.
Si las celulas glandulares lucen cancerosas pero las escamosas no, se llama ADENOCANTOMA.
Si las celulas glandulares y escamosas lucen cancerosas se llaman CARCINOMAS ADENOESCAMOSOS:
Cancer de endometrio con mejor pronostico
Cancer Endometrial Endometroide (Estrogeno dependiente)
Cancer de endometrio con peor pronostico
Cancer Endometrial de Celulas Claras, Seroso y Escasamente Diferenciado (Estrogeno independiente)
Cuando se da terapia continua de estrogenos
En mujeres sin utero ya que ocasiona hiperplasia endometrial.
Posmenopausicas: Esquema Continuo
Premenopausicas: Esquema Ciclico
Manejo de hemorragia uterina anormal
1) DIU con levonogestrel
2) Progesterona Ciclica
Que tipo de CA ginecologico no es hormono dependiente
CACU
Causa mas comun de sangrado postmenopausico
Hiperplasia Endometrial, debido a uso de estrogenos sin oposicion
Cuando se usa DIU con levonogestrel terapeutico
Sangrado uterino anormal y manejo de hiperplasia endometrial no atipica en mujeres premenopausicas.
Tx de Hiperplasia endometrial
Simple (sin atipias): Control anual y expectante
- Progesterona ciclica
- Ablacion histeroscopica
Atipica: Histerectomía
Medicamento de eleccion para manejo de hemorragia postparto
Oxitocina, tambien es profilactica durante el tercer periodo de trabajo de parto en todos los casos.
Ergonovina es de segunda linea y esta contraindicado en hipertension.
Carbetocina es de tercera línea.
Factores de riesgo de atonia uterina
- Producto macrosomico
- Polihidramnios
- Gestacion multiple
- Parto rapido/prolongado
Cual es una indicacion de cesarea de urgencia
Sufrimiento fetal
Cuando se interrumpe el embarazo despues de ruptura prematura de membranas
Si despues de que se rompen las membranas no inicia el trabajo de parto en 24 horas.
Cuando se indica terminar el embarazo en placenta previa
Sangrado vaginal con >36sdg o con compromiso fetal (anomalías, infección, oligohidramnios)
Cuando se indica cesarea con incision segmento corporal clasica.
CACU, embarazo pretermino, situacion transversa con dorso inferior, presentacion pelvica, PLACENTA PREVIA de cara anterior, cesarea postmortem.
Cuando se indica cesarea con incision fundica
Placenta acreta y en los mismos casos que la corporal clasica.
Cual es la tecnica de cesarea mas usada y cuando se contraindica
Segmentaria horizontal, arciforme o transversa (KERR), se contraindica en placenta previa.
Signos de inminencia de eclampsia
TA >185/112 Proteinuria >10g Perdida de la vision Dolor epigastrico en barra Hiperreflexia generalizada Nausea, vomito, cefalea
Cuando se termina el embarazo en preeclampsia
Leve: Despues de las 38sdg
Severa: Terminacion inmediata en presencia de complicaciones severas
Antihipertensivo de primera linea en preeclampsia
Metildopa
Manejo de hipertension gestacional
Ambulatorio si no tiene preeclampsia con vigilancia estrecha en el segundo nivel de atencion + Antihipertensivos
Tratamiento de bochornos y sindrome climaterico en pacientes con antecedente de tromboembolias o CA de mama
Progesterona sola o terapia hormonal subdermica.
Que enfermedad se aumenta el riesgo con tx de estrogenos solos
CA de mama despues de 7 años de uso continuo
Cuando se tx con Insulina en diabetes gestacional
Cuando la dieta y ejercicio no logran cifras <95mg/dl en ayuno y 120mg/dl 2 hrs postprandial en 2 semanas.
Se da insulina LISPRO, APRTART, RAPIDA y de accion intermedia NPH junto con la rapida.
Metas terapeuticas de glucosa en embarazo
Diabetes gestacional:
- Ayuno <95mg/dl
- 1hr <140mg/dl
- 2hrs <120mg/dl
- HbA1c <6%
Diabetes pregestacional:
- Ayuno <90mg/dl
- 1hr <130-140mg/dl
- 2hrs <120mg/dl
- HbA1c <6%
Producto con crecimiento >90p
- Ayuno <80mg/dl
- 2hrs 110mg/dl
Se hospitalizan si hay glucemia en ayuno de 140mg/dl o a la 1hr de 180mg/dl
Que suplemento disminuye el riesgo de preeclampsia
Calcio 1g al dia en embarazadas con factores de riesgo con baja ingesta de calcio.
Criterios dx de sindrome de HELLP
Plaquetas <100,000
TGO/AST >70U/L
DHL >600U/L
Bilirrubina total >1.2mg/dl
Con datos de hipocoagulabilidad.
Que medicamentos estan contraindicados en el manejo de hipertension durante el embarazo
IECAS (captopril, enalapril) y ARA2 (losartan). Sus efectos adversos incluyen:
- RCIU
- Oligohidramnios
- Hipoplasia pulmonar y de la boveda craneana
- Disgenesia renal y oliguria