Gastrointestinal Flashcards
¿Qué medicamentos son reductores de ácido?
Antagonistas de los receptores histamínicos H2, inhibidores de la bomba de protones, Potent Potassium-competitive Acid Blockers (P-CABs), citoprotectores, análogo sintético de la prostaglandina E1 (PGE1), antiácidos.
¿Qué medicamentos son antagonistas de los receptores histamínicos H2?
Ranitidina, cimetidina, famotidina.
¿Cuál es el mecanismo de acción (MOA) de los antagonistas de los receptores histamínicos H2?
Antagonistas de los receptores H2 histamina.
¿Cuáles son las indicaciones de los antagonistas de los receptores histamínicos H2?
Dispepsia, ERGE, enfermedad ulcerosa péptica (70-80% de curación a 4 semanas).
¿Cuál es el ADME de los antagonistas de los receptores histamínicos H2?
Inicio de duración 1 h (administrar antes de las comidas). Ranitidina: no metabolismo por CYP. Cimetidina: inhibidor de CYP 2C9, 2D6, 3A4.
¿Cuáles son los efectos adversos (EA) de los antagonistas de los receptores histamínicos H2?
Ranitidina: inespecíficos. Cimetidina: inespecíficos + actividad antiandrogénica (ginecomastia e impotencia).
¿Cuáles son las consideraciones de los antagonistas de los receptores histamínicos H2?
Tomar al menos 30 min antes de la comida copiosa. Son menos específicos que los IBPs.
¿Qué medicamentos son inhibidores de la bomba de protones?
Omeprazol, pantoprazol, lansoprazol, dexlansoprazol, rabeprazol, ilaprazol.
¿Cuál es el mecanismo de acción (MOA) de los inhibidores de la bomba de protones?
Inhibición irreversible de la bomba de protones.
¿Cuáles son las indicaciones de los inhibidores de la bomba de protones?
Enfermedad ulcerosa (90-98% de curación en 2 semanas), síndrome de Zollinger-Ellison, ERGE, dispepsia, prevención de hemorragias por uso crónico de AINEs.
¿Cuál es el ADME de los inhibidores de la bomba de protones?
Inicio de duración 1 h, duración total 24-70 h. Sustratos e inhibidores de CYP2C19 (metabolismo), eliminación hepática.
¿Cuáles son los efectos adversos (EA) de los inhibidores de la bomba de protones?
Tx crónica: disminución de B12, infecciones por C. difficile, hipergastrinemia.
¿Cuáles son las consideraciones de los inhibidores de la bomba de protones?
Tomar en ayuno. No romper cápsulas. Uso excesivo puede causar rebote ácido.
¿Qué medicamentos son Potent Potassium-competitive Acid Blockers (P-CABs)?
Vonoprazan.
¿Cuál es el mecanismo de acción (MOA) de los Potent Potassium-competitive Acid Blockers (P-CABs)?
Inhibición rápida, prolongada y reversible de la bomba de protones gástrica (ATPasa hidrógeno-potasio).
¿Cuáles son las indicaciones de los Potent Potassium-competitive Acid Blockers (P-CABs)?
Tratamiento de la enfermedad por reflujo gastroesofágico y trastornos relacionados con el ácido gástrico.
¿Cuál es el ADME de los Potent Potassium-competitive Acid Blockers (P-CABs)?
Información no especificada claramente en la tabla.
¿Cuáles son los efectos adversos (EA) de los Potent Potassium-competitive Acid Blockers (P-CABs)?
No especificados.
¿Cuáles son las consideraciones de los Potent Potassium-competitive Acid Blockers (P-CABs)?
Información no especificada en la tabla.
¿Qué medicamentos son citoprotectores?
Sucralfato.
¿Cuál es el mecanismo de acción (MOA) del sucralfato?
Polímero que se adhiere a los cráteres de las úlceras formando una barrera protectora.
¿Cuáles son las indicaciones del sucralfato?
Tratamiento de la enfermedad ulcerosa.
¿Cuál es el ADME del sucralfato?
No se absorbe, duración de acción: 6 h.
¿Cuáles son los efectos adversos (EA) del sucralfato?
No especificados.
¿Cuáles son las consideraciones del sucralfato?
Información no especificada en la tabla.
¿Qué medicamentos son análogos sintéticos de la prostaglandina E1 (PGE1)?
Misoprostol.
¿Cuál es el mecanismo de acción (MOA) de los análogos de la PGE1?
Análogo de la PGE1 que inhibe la secreción de ácido gástrico y promueve la secreción de bicarbonato y moco.
¿Cuáles son las indicaciones de los análogos de la PGE1?
Enfermedad ulcerosa, especialmente por uso de AINEs.
¿Cuál es el ADME de los análogos de la PGE1?
Información no especificada en la tabla.
¿Cuáles son los efectos adversos (EA) de los análogos de la PGE1?
Diarrea, cólicos abdominales.
¿Cuáles son las consideraciones de los análogos de la PGE1?
Contraindicado en mujeres embarazadas por riesgo de aborto.
¿Qué medicamentos son antiácidos?
Carbonato cálcico y combinaciones de hidróxidos de aluminio y magnesio (RIDAN).
¿Cuál es el mecanismo de acción (MOA) de los antiácidos?
Neutralización química del ácido gástrico.
¿Cuáles son las indicaciones de los antiácidos?
Indigestión y dispepsia.
¿Cuál es el ADME de los antiácidos?
Información no especificada en la tabla.
¿Cuáles son los efectos adversos (EA) de los antiácidos?
Hipercalcemia (carbonato de calcio), estreñimiento (hidróxido de aluminio), diarrea (hidróxido de magnesio).
¿Cuáles son las consideraciones de los antiácidos?
Usar con precaución en pacientes con insuficiencia renal.
¿Qué medicamentos son antieméticos?
Metoclopramida, ondansetrón, palonosetrón, aprepitant.
¿Qué medicamentos son antagonistas de receptores dopaminérgicos D2 y serotoninérgicos 5-HT3?
Metoclopramida.
¿Cuál es el mecanismo de acción (MOA) de la metoclopramida?
Antagonista de receptores dopaminérgicos D2 y serotoninérgicos 5-HT3; también acelera el vaciado gástrico (procinético).
¿Cuáles son las indicaciones de la metoclopramida?
Antiemético y procinético en casos de náuseas, vómitos, gastroparesia diabética.
¿Cuál es el ADME de la metoclopramida?
Vía IV/IM (1-3 min inicio de acción), vía oral (30-60 min).
¿Cuáles son los efectos adversos (EA) de la metoclopramida?
Reacciones extrapiramidales, distonías, somnolencia, hiperprolactinemia.
¿Cuáles son las consideraciones de la metoclopramida?
Contraindicada en obstrucción intestinal o pacientes con enfermedad de Parkinson.
¿Qué medicamentos son antagonistas selectivos de los receptores 5-HT3?
Ondansetrón, palonosetrón.
¿Cuál es el mecanismo de acción (MOA) de los antagonistas selectivos de receptores 5-HT3?
Bloquean selectivamente los receptores 5-HT3, responsables de la transmisión del vómito.
¿Cuáles son las indicaciones de los antagonistas de receptores 5-HT3?
Prevención y tratamiento del vómito inducido por quimioterapia, radioterapia o postoperatorio.
¿Cuál es el ADME de los antagonistas de receptores 5-HT3?
Ondansetrón: metabolizado por CYP3A4, CYP2D6 y CYP1A2. Palonosetrón: eliminación vía renal.
¿Cuáles son los efectos adversos (EA) de los antagonistas de receptores 5-HT3?
Dolor de cabeza, estreñimiento, QT prolongado.
¿Cuáles son las consideraciones de los antagonistas de receptores 5-HT3?
Monitorear pacientes con riesgo de arritmias cardíacas.
¿Qué medicamentos son antagonistas del receptor NK1?
Aprepitant.
¿Cuál es el mecanismo de acción (MOA) del aprepitant?
Antagonista del receptor NK1, que inhibe la acción de la sustancia P en el centro del vómito.
¿Cuáles son las indicaciones del aprepitant?
Prevención del vómito agudo y tardío inducido por quimioterapia y postoperatorio.
¿Cuál es el ADME del aprepitant?
Metabolizado por CYP3A4.
¿Cuáles son los efectos adversos (EA) del aprepitant?
Fatiga, mareos, aumento de enzimas hepáticas.
¿Cuáles son las consideraciones del aprepitant?
Ajustar dosis en caso de uso concomitante con otros medicamentos metabolizados por CYP3A4.
¿Qué medicamentos son laxantes formadores de volumen?
Plantado psyllium.
¿Cuál es el mecanismo de acción (MOA) de los laxantes formadores de volumen?
Similares a la fibra alimentaria; absorben y retienen agua, aumentando la masa fecal y estimulando el peristaltismo.
¿Cuáles son las indicaciones de los laxantes formadores de volumen?
Opción segura y efectiva en estreñimiento crónico.
¿Cuáles son las consideraciones de los laxantes formadores de volumen?
Administrar con abundante agua para evitar obstrucción intestinal.
¿Qué medicamentos son laxantes ablandadores de heces?
Docusato sódico.
¿Cuál es el mecanismo de acción (MOA) de los laxantes ablandadores de heces?
Facilitan la incorporación de agua a la materia fecal.
¿Cuáles son las indicaciones de los laxantes ablandadores de heces?
En casos de heces duras o en pacientes que no deben hacer esfuerzo al defecar.
¿Cuáles son las consideraciones de los laxantes ablandadores de heces?
No administrarlos en casos de obstrucción intestinal.
¿Qué medicamentos son laxantes osmóticos?
Lactulosa.
¿Cuál es el mecanismo de acción (MOA) de los laxantes osmóticos?
Retienen agua en la luz intestinal, aumentando el volumen y estimulando el peristaltismo.
¿Cuáles son las indicaciones de los laxantes osmóticos?
Tratamiento del estreñimiento y encefalopatía hepática.
¿Qué medicamentos son antidiarreicos absorbentes?
Subsalicilato de bismuto, caolín-pectina.
¿Cuál es el mecanismo de acción (MOA) del subsalicilato de bismuto?
Efectos antisecretores, antiinflamatorios y antimicrobianos. Se adhiere a toxinas bacterianas y evita su absorción en la mucosa.
¿Cuáles son las indicaciones del subsalicilato de bismuto?
Tratamiento de la diarrea aguda, diarrea del viajero y diarrea asociada a Helicobacter pylori.
¿Cuáles son los efectos adversos (EA) del subsalicilato de bismuto?
Oscurecimiento de las heces y lengua, náuseas.
¿Cuáles son las consideraciones del subsalicilato de bismuto?
Evitar en pacientes con alergia a los salicilatos (AAS).
¿Qué medicamentos son antidiarreicos opioides?
Loperamida.
¿Cuál es el mecanismo de acción (MOA) de la loperamida?
Unión a receptores opioides intestinales (µ y δ), disminuyendo el peristaltismo.
¿Cuáles son las indicaciones de la loperamida?
Tratamiento de diarrea aguda y crónica.
¿Cuál es el ADME de la loperamida?
Inicio de acción en 1-3 h, efecto máximo en 24 h.
¿Cuáles son las consideraciones de la loperamida?
No usar en diarrea infecciosa por riesgo de complicaciones.
¿Qué medicamentos son antidiarreicos antimicrobianos?
Nifuroxazida.
¿Cuál es el mecanismo de acción (MOA) de la nifuroxazida?
Inhibición del crecimiento bacteriano en el tracto gastrointestinal.
¿Cuáles son las indicaciones de la nifuroxazida?
Diarrea asociada a infecciones bacterianas.
¿Cuáles son los efectos adversos (EA) de la nifuroxazida?
Reacciones alérgicas, náuseas.
¿Cuáles son las consideraciones de la nifuroxazida?
Usar con precaución en pacientes con insuficiencia hepática.
¿Qué medicamentos son antiespasmódicos?
Butilhioscina, trimebutina, bromuro de pinaverio, clorhidrato de idamidina.
¿Cuál es el mecanismo de acción (MOA) de la butilhioscina?
Anticolinérgico intestinal que disminuye el peristaltismo.
¿Cuáles son las indicaciones de la butilhioscina?
Espasmos gastrointestinales y biliares.
¿Cuál es el mecanismo de acción (MOA) de la trimebutina?
Modulación del sistema nervioso entérico, regulando el peristaltismo.
¿Cuáles son las indicaciones de la trimebutina?
Tratamiento del síndrome de intestino irritable.
¿Cuál es el mecanismo de acción (MOA) del bromuro de pinaverio?
Antagonista de los canales de calcio en el músculo liso intestinal.
¿Cuáles son las indicaciones del bromuro de pinaverio?
Tratamiento de colitis espástica y espasmos intestinales.
¿Qué medicamentos son antiflatulentos?
Dimeticona, simeticona.
¿Cuál es el mecanismo de acción (MOA) de los antiflatulentos?
Disminución de la tensión superficial de las burbujas de gas, permitiendo su eliminación.
¿Qué es el bromuro de pinaverio?
Antagonista de los canales de calcio en el músculo liso intestinal.
¿Cuáles son las indicaciones de los antiflatulentos?
Alivio de molestias por acumulación de gases.
¿Qué medicamentos son multienzimáticos?
Pancreatina, bilis de buey.
¿Cuál es el mecanismo de acción (MOA) de los medicamentos multienzimáticos?
Suplen enzimas digestivas para facilitar la digestión de grasas, proteínas y carbohidratos.
¿Cuáles son las indicaciones de los multienzimáticos?
Insuficiencia pancreática exocrina.
¿Qué medicamento probiótico se incluye en la tabla?
Enterogermina (esporas de Bacillus clausii).
¿Cuál es el mecanismo de acción (MOA) del probiótico Enterogermina?
Restablecimiento del equilibrio de la flora intestinal, compitiendo con bacterias patógenas.
¿Cuáles son las indicaciones de Enterogermina?
Prevención y tratamiento de disbiosis intestinal, uso concomitante con antibióticos.