Antimigrañosos Flashcards
¿Cuántas clasificaciones de antimigrañosos hay en la tabla?
Cuatro: Abortivos de migraña, Profilácticos de migraña, Anticuerpos monoclonales, Otros.
¿Qué fármacos se encuentran en la clasificación de ‘Abortivos de Migraña’?
AINEs (AAS, ibuprofeno, naproxeno, paracetamol), Triptanos (sumatriptán, zolmitriptán, naratriptán), Ditanes (lasmiditán) y Gepanes (ubrogepant, rimegepant).
¿Cuál es el mecanismo de acción de los AINEs?
Inhibición de COX, disminución de prostaglandinas (efecto antiinflamatorio y analgésico).
¿Cuáles son las indicaciones de los AINEs?
Tratamiento agudo de migraña.
¿Cuáles son los efectos adversos de los AINEs?
Gastrointestinales: náuseas, gastritis.
¿Qué consideraciones tienen los AINEs?
Eficaces en migrañas leves a moderadas.
¿Cuál es el mecanismo de acción de los triptanos?
Agonistas selectivos de los receptores 5-HT1B/1D (vasoconstricción y modulación de neurotransmisión).
¿Cuáles son las indicaciones de los triptanos?
Migrañas con o sin aura.
¿Cuál es el ADME de los triptanos?
Vía oral, rápida absorción. Vida media corta (2-6 h).
¿Cuáles son los efectos adversos de los triptanos?
Vasoespasmo, hipertensión, parestesias, náuseas.
¿Qué consideraciones tienen los triptanos?
Contraindicados en enfermedades cardiovasculares y uso simultáneo con ergotamínicos o ISRS.
¿Cuál es el mecanismo de acción de los ditanes?
Agonista del receptor 5-HT1F, modula vías del dolor sin efecto vasoconstrictor.
¿Cuáles son las indicaciones de los ditanes?
Agente abortivo para migrañas.
¿Cuál es el ADME de los ditanes?
Vía oral, metabolismo fase 2. Vida media 5.7 h.
¿Cuáles son los efectos adversos de los ditanes?
Somnolencia, mareo, entumecimiento.
¿Qué consideraciones tienen los ditanes?
Evitar manejar y combinar con alcohol. No usar en embarazadas.
¿Cuál es el mecanismo de acción de los gepanes?
Antagonistas del receptor de CGRP, modulan respuestas inflamatorias y vasodilatación.
¿Cuáles son las indicaciones de los gepanes?
Tratamiento agudo de migraña.
¿Cuál es el ADME de los gepanes?
Vía oral, metabolismo CYP3A4. Vida media 5.7 h.
¿Cuáles son los efectos adversos de los gepanes?
Náuseas, fatiga, sequedad bucal, daño hepático, hipersensibilidad.
¿Qué consideraciones tienen los gepanes?
Evitar inhibidores potentes de CYP3A4.
¿Qué fármacos se encuentran en la clasificación de ‘Profilácticos de Migraña’?
Beta bloqueadores (propranolol, metoprolol), antiepilépticos (topiramato, valproato), antidepresivos tricíclicos (amitriptilina), y ARA II (candesartán).
¿Cuál es el mecanismo de acción de los beta bloqueadores?
Bloqueo de receptores beta, reduce la actividad simpática y la excitabilidad neuronal.
¿Cuáles son las indicaciones de los beta bloqueadores?
Profilaxis de migraña crónica.
¿Cuáles son los efectos adversos de los beta bloqueadores?
Fatiga, hipotensión, bradicardia, insomnio.
¿Qué consideraciones tienen los beta bloqueadores?
Eficaces en pacientes con hipertensión concomitante.
¿Cuál es el mecanismo de acción de los antiepilépticos (topiramato, valproato)?
Inhiben la excitación neuronal mediante modulación de canales de Na+ y GABA.
¿Cuáles son las indicaciones de los antiepilépticos?
Migrañas severas, profilaxis.
¿Cuál es el ADME de los antiepilépticos?
Metabolismo hepático. Excreción renal.
¿Cuáles son los efectos adversos de los antiepilépticos?
Somnolencia, parestesias, alteraciones cognitivas, náuseas.
¿Qué consideraciones tienen los antiepilépticos?
Topiramato puede causar pérdida de peso; valproato produce riesgo de hepatotoxicidad.
¿Cuál es el mecanismo de acción de los antidepresivos tricíclicos (amitriptilina)?
Inhibición de recaptura de serotonina y noradrenalina; modulación del dolor neuropático.
¿Cuáles son las indicaciones de los antidepresivos tricíclicos?
Profilaxis de migraña crónica.
¿Cuál es el ADME de los antidepresivos tricíclicos?
Metabolismo hepático.
¿Cuáles son los efectos adversos de los antidepresivos tricíclicos?
Somnolencia, boca seca, aumento de peso, hipotensión ortostática.
¿Qué consideraciones tienen los antidepresivos tricíclicos?
Administrar en la noche para minimizar efectos adversos.
¿Cuál es el mecanismo de acción de los ARA II (candesartán)?
Bloqueo del receptor de angiotensina II, mejora flujo sanguíneo cerebral.
¿Cuáles son las indicaciones de los ARA II?
Profilaxis en pacientes hipertensos con migraña.
¿Cuál es el ADME de los ARA II?
Excreción hepática y renal.
¿Cuáles son los efectos adversos de los ARA II?
Mareos, hipotensión.
¿Qué consideraciones tienen los ARA II?
Considerar en pacientes con contraindicación a beta bloqueadores.
¿Qué fármacos se encuentran en la clasificación de ‘Anticuerpos Monoclonales’?
Erenumab, galcanezumab, fremanezumab, eptinezumab.
¿Cuál es el mecanismo de acción de los anticuerpos monoclonales?
Inhiben CGRP o su receptor, reduciendo la inflamación y vasodilatación.
¿Cuáles son las indicaciones de los anticuerpos monoclonales?
Profilaxis de migraña y cefalea en racimos.
¿Cuáles son los efectos adversos de los anticuerpos monoclonales?
Reacciones en el sitio de inyección, nasofaringitis, hematuria.
¿Qué consideraciones tienen los anticuerpos monoclonales?
Costosos. Uso en migrañas refractarias.
¿Qué fármacos se encuentran en la clasificación de ‘Otros’?
Ergotamínicos (ergotamina + cafeína).
¿Cuál es el mecanismo de acción de los ergotamínicos?
Agonista parcial de 5-HT1B/D, DA y alfa-adrenérgicos; potente vasoconstrictor.
¿Cuáles son las indicaciones de los ergotamínicos?
Tratamiento de cefaleas severas.
¿Cuáles son los efectos adversos de los ergotamínicos?
Náuseas, vómitos, calambres, vasoespasmo.
¿Qué consideraciones tienen los ergotamínicos?
Contraindicados en enfermedades vasculares y embarazo.