Fin sistema digestivo Flashcards
Estómago - medidas y ubicación
Ocupa el epigastrio e hipocondrio izquierdo, por detrás del hígado. Mide 24 x 12 x 8 cm. Los dos orificios son el cardias y el píloro.
¿Cómo se divide el estómago?
Una región vertical (tuberosidad mayor - cuerpo y tuberosidad menor), y una horizontal (antro pilórico).
¿Qué epiplones pertenecen a la curvatura mayor?
El epiplón mayor y el gastroesplénico.
Los dos accidentes relacionados a la tuberosidad mayor
- Bolsa de aire gástrica en tuberosidad mayor, por plano que pasa por la parte superior del cardias.
- Ángulo esófagocardiotuberositario con el esófago.
Región celíaca de Lushka
Entre la porción horizontal y la 1 porción del duodeno. Contiene a la VCI, aorta con el plexo celíaco y ganglios semilunares del plexo solar.
Incisura angular de His
En la unión de la porción horizontal con la vertical.
Relaciones de la cara anterior y posterior del estómago
A: dividido en una región torácica y abdominal.
Torácica: mitad del cuerpo + tuberosidad mayor. Una parte la cubre el hígado, la otra está llena de aire, y delimita el espacio semilunar de Traube.
Abdominal: mitad inferior del cuerpo + antro pilórico. Delimita el triángulo de Labbé.
P: una parte está cubierta por peritoneo y se relaciona con el diafragma por el ligamento frenogástrico. La otra parte inferior se relaciona con todo lo que está por detrás del estómago: páncreas, bazo, riñón, glándula suprarrenal, 4 porción del duodeno.
Espacio de Labbé
D: borde izquierdo del hígado.
I: reborde izquierdo.
Inf: línea de Labbé, que une los 9 cartílagos costales.
Espacio semilunar de Traube
D: reborde izquierdo de las costillas.
I: línea axilar media.
S: línea que pasa por la 5 costilla.
Inervación del estómago
- Plexo solar alrededor de las arterias (S y PS).
- Neumogástricos (llegan al estómago). El derecho por anterior, y da el ramo principal anterior de la curvatura menor; el izquierdo da el principal posterior, y ramos para los cuernos internos de los ganglios semilunares.
Vascularización del estómago
- Círculo arterial curvatura menor: coronaria estomáquica (tronco celíaco) + pilórica (hepática).
- Circulo arterial curvatura mayor: gastroepiploica D (gastroduodenal) e I (esplénica).
- Vasos cortos (esplénica).
- Esofagocardiotuberositaria A (coronaria estomáquica) y P (esplénica).
Venas: coronaria estomáquica, pilórica, gastroepiploica D (MS) e I (esplénica).
Intestino delgado - general y divisiones
Mide 6 a 7 metros. Se divide en :
- Duodeno (cardias - ángulo dudodenoyeyunal a la I de la L2). Abraza a la cabeza del páncreas. Mide 25 cm.
- Yeyuno - ileón: ángulo duodenoyeyunal a válvula ileocecal.
Porciones del duodeno
1/infrahepatobiliar: desde el cardias hasta el cuello de la vesícula biliar. Mide 5 cm. Se relaciona hacia adelante con el lóbulo cuadrado del hígado, hacia atrás con la arteria gastroduodenal y el triángulo interportocoledociano.
2/retromesocólica prerenal: desde el cuello de la vesícula a la parte más deprimida de la cabeza del páncreas. Mide 8 cm. Está cruzada por el mesocolon y colon, hacia superior se relaciona con el hígado y hacia inferior con las asas. Hacia posterior se relaciona con el riñón y el uréter. Hacia adentro con la cabeza del páncreas.
3/inframesocólica prevascular: desde la porción más deprimida de la cabeza del páncreas al compás aorticomesentérico (aorta + mesentérica S). Se relaciona hacia atrás con aorta y VCI, y hacia adelante con vena y arteria mesentérica S. Mide 7 cm.
4/lateroaórtica: desde el compás aorticomesentérico al ángulo de Treitz/duodenoyeyunal. Se relaciona hacia adelante con la cara posterior del estómago, y hacia afuera con el arco vascular de Treitz (VMI + arteria cólica izquierda). Mide 6 cm.
¿Qué hay entre el arco vascular de Treitz y la 4 porción del duodeno?
Las fositas duodenales, depresiones del peritoneo donde pueden producirse hernias.
¿Qué hay en el ángulo duodenoyeyunal?
El músculo de Treitz que lo fija al PILAR IZQUIERDO del diafragma.
Partes del yeyuno - ileón
Yeyuno: tiene fibras horizontales, paredes gruesas y de mayor calibre, mucha irrigación y contiene aire. El mesenterio tiene poca grasa.
Ileón: tiene fibras verticales, paredes más finas y de menor calibre, menos irrigación. El mesenterio tiene mucha grasa.
Relaciones del yeyuno - ileón
Adelante: mesenterio y pared abdominal anterior.
Atrás: órganos retroperitonizados.
Arriba: colon y mesocolon.
Abajo: órganos pélvicos
Órganos retroperitonizados
Riñón y uréter, aorta, VCI, colon ascendente y descendente.
Divertículo de Meckel
En la pared anterior del iléon, a 60/90 cm de la válvula ileocecal. Se puede infectar y perforarse. Restro embrionario del pedículo vitelino.
Vascularización e inervación del intestino delgado
N: plexo solar; llega por el plexo mesentérico superior.
V: duodeno: círculo retropancreático: pancreáticoduodenal D (gastroduodenal) e I (mesentérica S). Las venas van a la porta.
yeyuno-ileón: mesentérica superior con los ramos del yeyuno-ileón. Forman arcos de 1,2 y 3 órden, y terminan formando los rectos. Las venas van a la mesentérica superior y luego a la porta.
Intestino grueso generalidades
Va desde la válvula ileocecal hasta el ano, y es la porción terminal del tubo digestivo. Su diámetro va disminuyendo desde el ciego hasta el colon sigmoideo (8 a 4 cm.) Según su irrigación se divide a la mitad en un colon D (mesentérica S) y I (mesentérica I). Mide 1.60 a 1.80 m.
Partes intra y retroperitoneales del intestino grueso.
Son retro el colon ascendente y descendente. El resto son intra.
¿El duodeno es intra o retroperitoneal?
Es retro, a excepción de la 1 y 4 porción, que son intraperitoneales.
Características de la parte interna del intestino grueso
- Tenias
En el colon ascendente tenemos 1 anterior y 2 posteriores (interna o mesocolica y externa o epiploica), y en transverso 1 anteroinferior y 2 posteriores. La anterior siempre es libre. En el colon sigmoideo solo hay una anterior y una posterior, y desaparecen en el recto. - Haustras (abollonaduras por los pliegues semilunares). Prácticamente no hay en el colon sigmoideo.
- Apéndices epiploicos: repliegues del peritoneo visceral con grasa. Voluminosos en el sigmoideo, numerosos en colon transverso.
Ciego
Mide 8 cm, se relaciona hacia adelante con la pared abdominal anterior, hacia atrás con el psoas ilíaco. Desemboca la válvula ileocecal con a veces una válvula con 2 valvas, que evita el reflujo pero no es hermética. 2 cm por debajo desemboca el apéndice cecal.
Apéndice cecal/verniforme
Es un divertículo intraperitoneal que se abre 2 cm por debajo de la válvula ileocecal. Tiene distintas posiciones, puede producir una apendicitis. Se conecta al mesenterio por el mesoapéndice, por donde pasa la arteria apendicular.
¿Cuál es el punto de dolor en una apendicitis?
El punto de McBurney. Está entre la espina ilíaca AS y el ombligo.
Colon ascendente
Desde el ciego al ángulo cólico derecho. Se relaciona hacia adelanete con la pared abdominal anterior, previa interposición del flanco derecho. Hacia atrás con el riñón y cuadrado lumbar por fascia de Toldt II, hacia adentro con uretra, vasos espermáticos y asas intestinales. 12 a 15 cm.
Colon descendente
Desde el ángulo cólico izquierdo hacia un plano que pasa por la espina ilíaca AS. Hacia interno con las asas intestinales, externo ángulo parietocólico, posterior borde externo riñón y cuadrado lumbar por fascia de Toldt III, anterior flanco izquierdo. 14 cm.
Ángulo cólico derecho
Detrás el riñón,delante el hígado, adentro la 2 porción del duodeno.
Ángulo cólico izquierdo.
Está más elevado que el derecho, a nivel de la 8 costilla. Se relaciona hacia atrás con el bazo y posterior con diafragma, con el que tiene el ligamento frenocólico, que sostiene al bazo.
Cólon transverso
Mide de 40 a 50 cm, y va de un ángulo cólico al otro. Hacia anterior se une a la pared por el epiplón mayor, hacia posterior por el mesocolon transverso que va a tener el arco de Riolano. Hacia atrás se relaciona con riñón derecho, 2 porción del duodeno, cabeza del páncreas, 4 porción del duodeno y riñón izquierdo. Hacia arriba con hígado, curvatura mayor del estómago y bazo.
Colon sigmoideo
Mide de 30 a 40 cm, y va desde la espina ilíaca AS izquierda hacia la 3 vértebra sacra donde se continua con el recto. Se dirige primero hacia abajo, luego hacia la derecha y hacia atrás pasando por delante del sacro. No tiene haustras casi. Se relaciona hacia arriba con las asas, hacia abajo con los órganos intrapélvicos (vejiga y recto, útero, ovarios y ligamentos anchos), hacia atrás con vasos espermáticos u ováricos, uréter izquierdo y vasos hipogástricos. Hacia atrás con el mesocolon sigmoideo, que contiene las arterias sigmoideas y la porción terminal de la arteria mesentérica inferior.
Vascularización e inervación del intestino grueso
N: al colon ascendente y transverso lo inerva PS y S el plexo solar (plexo mesentérico superior) en cambio al descendente y sigmoideo solo S. (plexo mesentérico inferior) La parte PS va a ser por los nervios sacros 2,3 y 4.
V: la parte derecha la MS, y la izquierda la MI, que van a dar ramas cólicas derechas e izquierdas S, M e I. El transverso va a estar irrigado por una anastomosis entre las ramas ascendentes de las cólicas superiores. Las venas van a desembocar en la mesentérica inferior y superior, y en la porta.
Recto general
Mide 18 cm y está constituido por la ampolla (14 cm) y el conducto anal (4 cm). Va desde la S3 hasta el ano.
Ampolla del recto
En la pelvis menor. Se apoya en el sacro y se relaciona con este, el músculo piramidal y la arteria sacra media. Hacia anterior con peritoneo.
M: fondo de saco vesicorrectal y tabique prostatoperitoneal de Denon Viller.
F: fondo de saco de Douglas (útero y pared posterior de la vagina al recto)+ tabique vaginorrectal .
Canal rectal
En el periné. Rodeado hacia arriba por por el elevador del ano, y hacia abajo por el esfinter liso del ano. Hacia adelante se relaciona con el centro tendinoso del periné (en el triángulo rectovesical y rectovaginal).
¿Dónde hay anastomosis porto-cavas?
- Anastomosis de las venas hemorroidales en las paredes del recto.
Parte interna del recto
- Válvulas de Houston (2I - 1 derecha constante (Kohlrausch).
- Columnas de morgagni + válvulas de morgagni
- Línea anorrectal.
Vascularización e inervación del recto
N: Plexo hipogástrico (S y PS) + nervio hemorroidal somático (esfínter del ano + piel).
V: hemorroidales S (bif. MI), M (ilíaca interna) e I (pudenda interna).
Con respecto a las venas, las S van a la MS y a la porta, y las I y M van a la ilíaca internaa y a la cava inferior.