Corazón 2 - Tórax Flashcards
Colaterales de las arterias coronarias
I: Vieussens izquierda.
Interventricular anterior: infundibular y tabique inteventricular (2/3 anteriores).
Auriculares: anterior y posterior.
Ventriculares: marginal I y posterior.
D:
Auriculres: A y P. nódulo sinusal y Vieussens D.
Ventriculares: marginal D, infundibular y ventricular septal (1/3 posterior).
Territorios de irrigación CD y CI
I: aurícula I, pared izquierda, tabique, ventriculos lado izquierdo.
D: aurícula y nodo sinusal, pared anterior ventrículo, tabique y parte derecha ventrículos.
Anastomosis intercoronarias
- Vieussens en pared anterior aortas.
- Interventriculares
- Infundibulares
Venas del corazón
- Cardíaca magna: nace en el surco interventricular A, pasa por el surco AV izquierdo y llega a la cara inferior. Termina con el nombre de surco coronario en la AD.
Afluentes: coronaria menor, interventricular P, marginal I, Marshall, posterior del VI. - Menores del corazón: desembocan en la AD por las foraminas.
- Mínimas: en todas las cavidades, por las foramínulas.
Inervación del corazón
- Simpática: plexo cervical simpático, se sitúa detrás de la aorta
- Parasimpática: vagos. Delante de la aorta.
Forman el plexo cardíaco, comunicado por un plexo subcardíaco.
Medios de fijación del corazón
- Diafragma y abertura del pedículo arterial.
- Ligamento vertebropericárdico
- Ligamentos frenopericárdicos
- Ligamentos esternopericárdicos.
- Lámina tirotimopericárdica.
Relaciones del corazón
A: fondos de sacos mediastínicos.
P: fondo de saco de Haller, separa AI de esófago.
L: frénico y pleuras.
Área cardíaca
A: 2 espacio intercostal, a 1 cm del borde derecho.
B: 2 espacio intercostal, a 2 cm del borde izquierdo.
C: 5 articulación condroesternal.
D: 5 espacio intercostal, a 10 cm de la línea hemiesternal.
Focos de auscultación
Mitral: vértice.
Tricúspide: 5 espacio intercostal, sobre el borde esternal.
Aórtico y pulmonar: 2 espacio intercostal. sobre derecha (A) e izquierda (P).
Abertura inferior del tórax
Ap. xifoides, los últimos cartílagos costales, 12 costilla y 12 dorsal.
Ángulo xifoideo
Apófisis xifoides y los cartílagos de las costillas falsas. 70 en mujer, 75° en hombre.
Inserciones cara anterior y posterior del esternón
A: a nivel del manubrio el esternocleidomastoideo, en el cuerpo el pectoral mayor y en la ap. xifoides el recto anterior mayor.
P: en manubrio el esternotiroideo y esternocleidohioideo, en cuerpo el triangular del esternón y en xifoides el diafragma.
Borde lateral del esternón
7 escotaduras costales, 6 intercostales. La 1 costilla se inserta en la escotadura del manubrio, la segunda entre el manubrio y el cuerpo.
Borde lateral del esternón
7 escotaduras costales, 6 intercostales. La 1 costilla se inserta en la escotadura del manubrio, la segunda entre el manubrio y el cuerpo.
Canal costal
Está en la parte inferior de la cara interna de las costillas, y pasa VAN intercostales (de arriba hacia abajo).
División de costillas y cartílagos costales
- 7 costillas verdaderas
- 8,9 y 10 son falsas. Forman el gran cartílago costal uniendose al 7.
- 11 y 12 son flotantes. Tienen pequeño cartílago costal.
Caracteres particulares de las vértebras
1: cara superior e inferior, no tiene canal costal. Tiene el tubérculo de Lisfranc (escaleno anterior), hacia adelante vena y atrás arteria subclavia. Hacia adelante músculo subclavio y atrás escaleno medio. Una sola carilla costal.
2: cara superoexterna e inferiointerna, sin canal costal. Se inserta el escaleno posterior y serrato mayor.
11 y 12: una sola carilla costal, pequeño cartílago costal, no tienen tuberosidad costal. 12 no tiene canal costal.
Articulaciones del tórax
Todas artrodias.
- Esternocostal: anterior y posterior.
- Costotransversa: superior, inferior e interóseo.
- Costovertebral: cápsula + ligamentos anterior, posterior e interóseo.
Músculos del tórax general
Anterolateral: pectoral mayor, menor, subclavio y serrato mayor.
Región costal: triangular del esternón, infra y supracostales e intercostales.
Pectoral mayor
Hacia adentro en el tercio interno de clavícula, borde lateral de esternon, aponeurosis del recto anterior mayor y cartílagos costales hasta 8/9. Hacia afuera labio externo de corredera bicipital del húmero. Hacia A glándula mamaria y hacia interno forma la pared anterior de la axila.
El borde inferior es la pared anterior de la base de la axila, y el borde superior tiene al surco deltopectoral.
F: rotación interna y aducción brazo.
Pectoral menor
Labio interno de apófisis coracoides, y parte externa de costillas 3-4-5. Hacia A con pectoral mayor, P con el contenido de la cavidad axilar.
El borde superior se relaciona con la aponeurosis clavipectoral, y el inferior con el ligamento suspensorio de la axila.
F: desciende hombro y eleva costillas
Serrato mayor
Borde inferior y borde espinal del omóplato a cara externa de vértebras 2-9/10. Se relaciona hacia anterior con el contenido de la cavidad axilar.
F: elevador de costillas, incorpora el hombro a movimientos del brazo.
V: arteria mamaria externa y escapular inferior (axilar).
N: nervio respiratorio de Bell/serrato mayor (plexo braquial).
Irrigación e inervación pectorales
V: arteria acromiotorácica (axilar) + perforantes (art. intercostal).
N: asa de los pectorales (+ y - plexo braquial).
Subclavio
Cara inferior de clavícula (canal subclavio) a cara anterior de la 1 costilla. Desciende clavícula y hombro.
V: acromiotorácica.
N: subclavio (plexo braquial).
Músculos intercostales general
E: desde la costotrasnversa a esternón.
M: línea axilar media a esternón.
I: ángulo posterior a esternón. Se inserta en el canal costal y borde superior de la costilla.
El interno está entre medio de los 2
Recorrido nervio intercostal
En la parte posterior pasa entre externo y fascia endotorácica, luego entre externo e interno y entre interno y medio. Los 6 primero terminan dando la perforante anterior. Los 6 últimos dan una rama motora para la región anterolateral del tronco.
Colaterales del nervio intercostal
- Musculares: inter, supra e infra y triangular.
- Sensitivo: perforantes laterales, región lateral.
Supra, infra y triangular esternón
Supra: apófisis transversas de C7 y 11D a cara externa costillas.
Infra: de interna a interna:.
Triangular: cara posterior esternón a cara posterior cartílagos costales 3-6.