Examen 2018 mitad B Flashcards
01.- En relación a una niña de 7 años que consulta por telarquia, ¿Qué otra cosa debería tener para que oriente a pubertad precoz?
R: Talla alta
02.- Los padres de una niña de 7 años que consultan por talla baja, su estatura está en p25 y peso en p25, la niña es buena para comer comida chatarra. Ha crecido 5 cm en últimos 12 meses. Padres con estatura normal baja. La correcta es:
R: Está creciendo bien.
03.- Los padres de un niño de 9 años consultan porque lo notan más baja que sus compañeros de colegio. La madre mide 1.56m, el padre 1.64m y el niño mide 1.20m. Lo examina y lo encuentra normal, desarrollo puberal Tanner 1 y solicita una radiografía de carpo que indica edad ósea de 10 años. Señale la correcta.
R: La edad ósea permite diferenciar una variante de talla baja familiar de la patología.
04.- Se debe sospechar el diagnostico de insuficiencia suprarrenal por déficit de 21-hidroxilasa en el lactante varón si este presenta.
R: Hipoglicemia, hiponatremia e hiperkalemia.
05.- Una niña de 6 años 2 meses que tiene peso y talla p50, aroma axilar apocrino, vello púbico Tanner 2 señale la correcta.
R: Se debe estudiar porque hay que descartar una hiperplasia suprarrenal congénita.
06.- Niña de 8 años 4 meses es traída a consulta por presentar olor a axila. Al examen físico desarrollo mamario grado 2 de Tanner, sin vello pubiano. La correcta es:
R: Es normal.
07.- Niño de 12 años con agrandamiento simétrico de las mamas
R: Normal y tranquilizar. Control periódico
08.- Respecto a los hemangiomas de la infancia es correcto afirmar
R: Se consideran hemangiomas de alto riesgo los ubicados en ubicación peri-orificial, línea media y …
09.- Se presenta en consultorio mama con hija de 8 años en que se sospecha dermatitis atópica. Lo incorrecto
R: Tratamiento inicial contempla corticoides orales
10.- RNT 39 semanas, hijo de madre con diabetes gestacional, cesárea por macrosomía fetal, líquido normal, APGAR 9.9, posterior al nacimiento SDR. Las causas más probables podrían ser:
R: Disnea transitoria, distrés adaptativo e hipoglicemia.
11.- En relación a la enfermedad de membrana hialina (EMH)
R: Es la causa de distrés más frecuente
12.- El surfactante pulmonar está indicado en la EMH
R: En distrés y FIO2 baja (altos requerimientos de FiO2)
13.- La hipoglicemia transitoria se define como
R: Aquella que dura menos de 7 días y requiere cargas de glucosa menor a 12mg/kg
14.- RNT 38 semanas que nace en buenas condiciones, se alimenta bien, asintomático, control de glicemia a 2h de vida con valor de 35. Conducta adecuada?
R: Indicar relleno y control a la hora.
15.- Agente bacterianos que pueden producir bronconeumonía
R: Listeria, E. Coli y Streptococcus grupo B
16.- Lactante 4 meses crisis convulsiva generalizada de 5 minutos con fiebre 39 axilar, llega al servicio de urgencia con examen neurológico normal. ¿Conducta indicada?
R: Punción lumbar
17.- En parálisis flácida aguda el compromiso esfinteriano orienta a
R: Mielitis transversa
18.- En relación a la convulsión febril marque la correcta
R: La principal causa de convulsiones febriles son las infecciones respiratorias
19.- Paciente varón de 8 años ingresa al hospital convulsionando hace 20 minutos, sin fiebre, sin antecedente de epilepsia, sin convulsiones previas. ¿Manejo?
R: ABC, monitoreo, benzodiacepina rectal y preparar la carga con fenitoína.
20.- Paciente consulta en urgencia comprometido de conciencia, desorientado con marcha inestable. Madre refiere que inició con fiebre y dificultad para caminar hace 24h. Sin infecciones previas, sin inmunizaciones, sin mórbidos previos. Al examen tiene ataxia, dismetría, disdiadococinesia, nistagmo horizontal, fondo de ojo normal. ¿Diagnóstico?
R: Ataxia infecciosa. Hospitalizar y estudiar.
21.- RNT tiene ictericia en las primeras 12h. ¿Etiología más probable?
R: Incompatibilidad de grupos ABO
22.- Definición de síndrome nefrótico córtico dependiente es:
R: Una o más recaídas al bajar la dosis de corticoides.
23.- En relación a la fisura labio palatina la alternativa correcta.
R: La ortopedia pre quirúrgica es imprescindible.
24.- Cual de estas patologías de cara es la que tiene la mayor morbi-mortalidad
R: Pierre-Robin
25.- Paciente quemado. Ver con fórmula.
R: ~1640
26.- El programa de sala IRA se invento en chile en respuesta a: (no lo pasaron)
R: La mortalidad infantil
27.- Lactante 2 meses aumento de volumen en escroto derecho
R: Hidrocele no comunicante
28.- Conducta de la anterior (hidrocele no comunicante)
R: Observar
29.- Cual de estas patologías no requiere derivación urgente:
R: Testículo no descendido.
30.- SAPU niño 11 meses consulta por fiebre con sospecha de ITU y tira reactiva con nitritos positivos.
R: Orina completa, urocultivo, cefadroxilo via oral y citar a 48h.
31.- Causa anatómica de hernia inguinal en niño
R: Conducto peritoneo vaginal persistente
32.- En relación a alteración plasmática del Na+
R: La hiponatremia generalmente es asintomática
33.- La hiponatremia severa el efecto fisiopatológico sobre el SNC es
R: Edema
34.- En la infección congénita por CMV en RN
R: Shell vial en orina
35.- Signos cardinales del abdomen agudo del RN son:
R: Vómitos biliosos, ácido gástrico, >25ml en 24h, distensión abdominal y falta de excreción de deposiciones
36.- En relación a la atresia duodenal la incorrecta
R: Es un 80% pre ampular y en un 20% post ampular
es al revés
37.- El bebe que nace con liquido amniotico claro, APGAR 4 y que tiene murmullo abolido en pulmón derecho.
R: Hernia diafragmática y rx de torax
38.- La sepsis bacteriana precoz del RN el agente etiológico es:
R: Strepto B
39.- La sepsis bacteriana precoz del RN : Tratamiento?
R: Ampicilina + Gentamicina
40.- Las mordeduras es verdadero que
R: La mayoría es por perros conocidos.
41.- Asiste a control Camila una lactante de 9.8kg, 73cm, tiene pinza fina, camina con apoyo, emite palabras como papa y mama y DSM normal. ¿Edad de la niña?
R: 12 meses (1 año, por el peso)
42.- ¿De los siguientes antecedentes cual puede condicionar una malnutrición por exceso en el niño?
R: LME de menos de 3 meses de duración
43.- El diagnostico de desnutrición en los lactantes menores se hace utilizando los siguientes indicadores:
R: P/E menor a 2 DE
44.- Paciente de 7 años con antecedente de bronquitis obstructiva recurrente, sin hospitalizaciones presenta tos para el ejercicio que de alivia con salbutamol. Tiene cuadro agudo de 3 días de evolución con tos seca, sin fiebre.
R: Crisis asmática por Infección viral.
45.- La constipación que elemento del examen físico— (¿orienta a estudiarla supongo?)
R: Distensión abdominal
46.- ¿Cuál de estas vacunas está contraindicada en inmunosuprimido?
R: Tres vírica
47.- La severidad de la diarrea esta dada principalmente por
R: Grado de deshidratación
48.- Es correcto afirmar sobre intoxicación por paracetamol que:
R: Los niveles plasmáticos son útiles medirlos para 4-24 horas después del episodio
49.- Etiología de intoxicaciones
R: Más del 50% son accidentales (intoxicaciones pediátricas)
50.- Entre los síntomas más frecuentes de encefalopatía neonatal
R: Apnea**, convulsiones, compromiso de conciencia y dificultad en alimentación
51.- En un paciente con shock hipovolémico el volumen inicial para administrar es:
R: 20 cc/kg de suero fisiológico
52.- Niña que tiene eritema infeccioso
R: Parvovirus B19
53.- Retraso de DSM se plantea en lactante
R: No tiene control cefálico a los 3 meses
54.- En comparación con la leche materna madura se sabe que el componente principal del calostro es
R: Tiene más proteínas e Ig
55.- Lactante con fiebre se evalúa
R: Gravedad del paciente mediante observación
56.- El agente más prevalente de … sépticas es:
R: Enterovirus
57.- Cual de las siguientes afirmaciones es incorrecta respecto al síndrome febril sin foco
R: La etiología más frecuente es infección bacteriana. (Las más frecuentes son virales)
58.- Paciente de 4 años que va al jardín infantil que tiene costras mielicericas
R: Impétigo clásico
59.- Manejo (impétigo clásico)
R: Medidas generales + flucloxacilina oral
60.- Impétigo buloso
R: Etiología siempre es estafilo aureus y su tratamiento es cloxacilina.
61.- Alejandro 8 años cuadro clínico de 2 días de evolución, odinofagia, fiebre, eritema facial y exantema. Examen físico exantema maculo papular generalizado
R: Escarlatina
62.- Respecto a eco renal como estudio complementario en ITU de lactante (puede ser en ITU de cualquier edad)
R: Se indica siempre en el primer episodio de ITU para descartar alteraciones anatómicas
63.- Cual no es un signo clásico de insuficiencia cardiaca en el lactante
R: Edema
64.- Principal característica que hace diferenciar el sistema CV del niño
R: Menor reserva