Examen 2015 B Flashcards
- ¿Cuál de los siguientes microorganismos no es cubierto por las vacunas de 6 meses?
Neumococo
- Lactante de 2 meses con madre VIH ¿Qué vacuna no puede colocarse?
Polio oral (la elimina por las heces)
- Maria jose (comas) de 1 año 6 meses en el jardín inicia bruscamente un episodio de estridor laríngeo, tiraje intercostal y supraesternal, sin fiebre ni compromiso del estado general Dg más probable:
Aspiración de cuerpo extraño
- ¿Cuáles son los factores más importantes para hacer cambio en la salud de las personas?:
Mejoría del ambiente y la calidad de vida
- Patógenos más frecuentemente aislados en el urocultivo:
E coli y Klebsiella
- Con respecto a síndrome febril prolongado (SFP), cual es la incorrecta?:
a menor edad existe menos posibilidad de que la causa sea infecciosa
- Con respecto a la ingesta de líquido durante la noche en un niño mayor de 2 meses:
La recomendación es suspenderlo lo antes posible.
- Dentro de las causas de hipertensión arterial, en el período de RN, se encuentran todas excepto:
a. HTA esencial.
b. Coartación aórtica
c. Hiperplasia SR congétnia
d. Estenosis de Arteria renal
a. HTA esencial.
- Respecto a cardiopatías congénitas:
Cerca de un 90% tienen un origen multifactorial.
- ¿Cuál de las siguientes cardiopatías es ductus dependiente?:
Coartación aórtica
- La primera maniobra a realizar en un RNPT de 35s, que no ha iniciado espiración espontanea luego del nacimiento:
Puncionar y permeabilizar su vía aérea
- Constituyen síntomas o signos de IC en un lactante, todas las siguientes excepto:
a. Mal incremento ponderal
b. Dificultad para alimentarse
c. Cuadros respiratorios obstructivos a repetición
d. Cuadros febriles a repetición
d. Cuadros febriles a repetición
- Dentro de las características de ictericia fisiológica:
i. Ictericia de progresión menor a 5mg/dl por día
ii. inicio de ictericia posterior a las primera 24 horas.
iii. BBd > 15% del total
i. Ictericia de progresión menor a 5mg/dl por día
ii. inicio de ictericia posterior a las primera 24 horas.
- ¿Cual de los hallazgos corresponde a una secuela crónica de una encefalopatía por bilirrubina?
Todas
- RN hijo de una madre con corioamnionitis clínica, ud debe tomar las siguientes medidas:
ATB y hemocultivos
- Signos cardinales del abdomen agudo en RN:
Vómitos biliosos, residuos gástricos >25 ml/24h, distensión abdominal y falta de expulsión del meconio.
- Diagnostico antenatal de atresia duodenal, los elementos relevantes son:
Polihidroamnios y la doble burbuja en la ECO antenatal.
- La forma anatómica más frecuenta de la atresia esofágica
: La atresia esofágica con fistula traqueo-esofagica del cabo inferior
- La malformación adenomatoidea quística se caracteriza por, excepto:
Existe insuficiente del cartilago
- En relación a elementos que se consideran especialmente sospechosos de maltrato infantil en el niño, la incorrecta es:
Edema de papila
- Niño de 21 días con fiebre. Exámenes a realizar: t
odos los exámenes (urocultivo, hemocultivo), hospitalizar y darle antibióticos
- Masa abdominal en el hipocondrio izquierdo más frecuente es:
esplenomegalia
- Alteración metabólica más frecuente del RN:
hipocalcemia
- Lactante de 6 meses con fiebre y urocultivo con 1000 UFC en caso de ITU. Ud considera que la muestra fue tomada por:
punción vesical
- Para el diagnóstico etiológico de una encefalitis herpética el examen más útil es:
Reacción cadena de polimerasa
- Es correcto afirmar sobre la intoxicación por paracetamol que:
a. La unión de acetaminofeno a glutatión produce una …?
b. La aparición de falla hepática aguda se produce en las primeras 24 horas
c. Los niveles de paracetamol son útiles para predecir el riesgo (tomarlo entre las primeras 4 a 24 hras para predecir falla hepática)
d. El uso de N-acetilcisteína en las primeras 4 horas permite evitar la toxicidad
e. La presencia de alcalosis en… es un predictor
c. Los niveles de paracetamol son útiles para predecir el riesgo (tomarlo entre las primeras 4 a 24 hras para predecir falla hepática)
- Esteatocrito ácido es:
screening
- Frente al siguiente caso clínico, señale el diagnóstico correcto: RNT masculino, AEG, hijo de madre diabética, 2 hermanos sanos inicia a los 12 días de vida cuadro de vómitos en aumento y no puede contener alimentos. Destaca irritable, llene capilar enlentecido, fontanelas deprimidas y distensión abdominal y sin otro hallazgo destacable. Sodio 135, potasio 4, cloruro 98, bicarbonato 30:
estenosis hipertrófica del píloro
- En el diagnóstico de leucemia:
blastos 30% en medula ósea
- Afirmación incorrecta de lesiones exantemáticas:
la de exantema súbito
- Es contraindicación de terapia de rehidratación oral:
íleo
- El diagnostico en atresia esofágica los elementos importantes son:
todas
- En un paciente adolescente en las calificaciones de talla baja, sobrepeso y obesidad se hace mediante:
Buscar respuesta
- Patricio tiene 12 años está sobrepeso y efectúa poca actividad física. En el examen Ud. objetiva en 3 oportunidades una presión arterial de 113/90. Cuál podría ser con mayor probabilidad la causa de su presión:
Buscar respuesta
- Sospechar enfermedad de adenopatía cervical maligna cuando
Buscar respuesta
- Los efectos adversos del uso de AINEs son excepto:
Buscar respuesta
- Qué alternativa no corresponde en un pólipo rectal:
Buscar respuesta
- 2 años 6 meses, sexo femenino consulta por tumor abdominal. Cuál de los siguientes no es un diagnóstico probable
Buscar respuesta