Epilepsias Flashcards
Definición epilepsia
. La definición de epilepsia requiere la aparición de, al menos, una crisis epiléptica
• Al menos dos crisis no provocadas, separadas por más de 24 horas
• Una crisis no provocada en pacientes con factores de riesgo de bajo umbral convulsivo
y, por tanto, alto riesgo de recurrencia.
• Diagnóstico de síndrome epiléptico.
Las crisis de ausencia dan EEC con
ondas de espiga y lentas.
síndrome de West:
o Espasmos
o Retraso o regresión del desarrollo
o EEG con hipoarritmia (patrón montañoso).
Diagnóstico epilepsia
Diagnóstico de epilepsia es esencialmente clínico en base a una adecuada historia y examen físico
Quién hace el dg de epilepsia
El diagnóstico de epilepsia en niños debe hacerlo un neurólogo infantil o pediatra suficientemente especializado en epilepsia
Importancia examen neurológico en epilepsia
El examen neurológico inicial es esencial, ya que si es anormal después de la primera crisis predice su recurrencia
Utilidad EEG en dg epilepsia
es un estudio de apoyo diagnóstico
Estudio con imágenes de epilepsia
- Cualquier crisis con componente focal • Examen neurológico anormal (focalidad). • EEG con focalidad. • RN y lactantes • Status epiléptico a cualquier edad. • Crisis de inicio tardío • Epilepsia refractaria
Tto epilepsia
- comenzar con monoterapia
- En las crisis de ausencia o mioclónica el fármaco de elección es el ácido valproico
Regimen tto epilepsia
- El tratamiento se debe iniciar con 1/3 a 2/3 de la dosis
- alcanzar la dosis completa al 7º-10º día.
- controles del tratamiento se hacen cada 3 meses
- La suspensión de tratamiento se puede realizar a los 2 años sin crisis
Antiepilepticos clasicos y efectos adversos - fenobarbital -fenitoína/Primidona - carbamazepina/acido valproico
- fenobarbital = deterioro cognitivo
- fenitoína/Primidona: cinetica no lineal, hiperplasia gingival
- carbamazepina/acido
valproico = requieren pruebas función hepática y hipotiroidismo
Antiepilepticos nueva generación
vigabatrina
levetirazetam
lacosamida
vigabatrina = para espasmos
levetirazetam = más usado, fácil titulación y metabolismo renal
lacosamida = apoyo para epilepsia refractaria
Otros ttos epilepsia
Dieta cetogénica = para epilepsia refractaria y glut 1
Cirugía epilepsia = para epilepsias refractarias
Estimulación vagal = para crisis focales
Qué se excluye de la definición de convulsión febril
Se excluyen de esta definición todas las convulsiones con fiebre provocadas por infección S.N.C como meningitis y encefalitis
Criterios de convulsión febril compleja
- Focal
- Más de 15 minutos
- 2 o más recurrencia antes de las 24 horas posterior a convulsión
Etiología convulsión febril
• Infecciones respiratorias superior o faringitis 38 %
• OMA 23 %
• Neumonía 15 %
- No infecciosas 12 %: (DTP vacuna)
PL en caso de convulsión febril indicada en
Menores de 1 año • Lactante 12-18 meses ante la duda • Examen neurológico alterado • Compromiso de conciencia • Sospecha de meningitis • Tratamiento ATB previo • Esquema de vacuna HIB incompleto
Exámenes complementarios en convulsión febril
NO SE RECOMIENDAN
Qué pacientes reciben tto profilactico en convulsión febirl
- 2da crisis, compleja o daño cerebral previo
- SOLO LAS COMPLEJAS SI RECURREN
Tto elección en convulsión febril l
- Diazepam discontinuo rectal 0.5 cada 8-12 horas por 24 horas estado febril
Definición actual de status epiléptico
- Al que presenta una convulsión de duración >5 minutos
- Más de 3 convulsiones en 1 hora
- O refractaria al tratamiento inicial con benzodiazepinas.
Manejo status epiléptico
1- Urgencia
2- Benzodiacepina: Diazepam o Lorazepam, Piridoxina en menores de 2 años
3- Anamnesis (SETSIF) y examenes de laboratorio
Esquema de medicamentos en caso de status epiléptico
- Benzodiacepina
- Si no funciona a los 5 min = Fenitoina 20 con infusión lenta
- Si no funciona a los 15 min= Fenitoina 10
- Si no funciona a los 15 min = Fenobarbital
- Si no funciona a los 15 min = Status refractario, tratar en UCI
Manejo medicamentos en mayor de 1 mes HCVB de status epiléptico
1ero BDZ 2do BDZ 3ero Fenitoina, AcV o Levetir 4to Fenitoina ½ 5to Levetir, AcV, Fenobarb 6to Midazolam
Manejo medicamentos en RN en HCVB de status epiléptico
1ero Fenobarbital 20
2do Fenobarbital 10
3ero Levetiracetam o Fenitoina
4to midazolam
Causa mas frecuente epilepsia en RN
- Encefalopatía hipóxico isquémica
- Infecciones SNC
- Alteraciones H-E
- Metabólicas
Causa mas frecuente epilepsia en lactantes y niños
- Infecciones SNC
- Intoxicaciones
- Sd epilépticos (West)
Causa mas frecuente epilepsia en adolescentes
- Sd epileptico adolescente: mioclonica juvenil
* Traumatismos
Causa mas frecuente epilepsia en adultos
- ACV
* Drogas: cocaína