Ensayos clínicos y evidencia Flashcards
¿Cuáles son los niveles de evidencia de las guías ESMO?
I: máxima evidencia. Al menos un ECA grande con calidad metodológica alta o un metanálisis de varios ECA pequeños sin heterogenicidad
II: varios ECA pequeños o un ECA grande con baja calidad metodológica, o metaánalisis de ECA heterogéneos
III: estudios cohortes prospectivos
IV: estudios cohortes retrospectivos o caso-controles
V: estudios sin controles, reportes de casos, opiniones de expertos
¿Cuáles son los grados de recomendación de las guías ESMO?
A: fuertemente recomendado. Evidencia grande de eficacio y beneficio clínico sustancial
B: Recomendado en general. Evidencia grande o moderada pero beneficio clínico limitado.
C: opcional. Evidencia de eficacia insuficiente o que el beneficio clínico no supere los riesgos.
D: no recomendado en general. Evidencia moderada en contra de la eficacia.
E: Nunca recomendado. Evidencia fuerte en contra de la eficacia.
Criterios de causalidad de Bradford-Hill
Fuerza de asociación
Secuencia temporal
Efecto dosis-respuesta
Consistencia
Plausibilidad biológica
Coherencia
Especificidad de la asociación
Analogía
Evidencia experimental
Primer tratamiento aprobado tejido agnóstico
En 2017, se otorgó una aprobación acelerada para el anticuerpo monoclonal anti-PD-1 Pembrolizumab en pacientes adultos y pediátricos con tumores sólidos localmente avanzados o metastásicos que sean deficientes en la reparación de los apareamientos erróneos (mismatch-repair deficient, dMMR) o con microsatélites de alta inestabilidad (MSI-H), que han progresado después del tratamiento anterior y que no tienen opciones de tratamiento alternativas satisfactorias.
Niveles de evidencia según la US Agency for Health Research and Quality:
Ia
–
La evidencia proviene de meta-análisis de ensayos controlados, randomizados, bien diseñados.
Ib
–
La evidencia proviene de, al menos, un ensayo controlado randomizado.
IIa
–
La evidencia proviene de, al menos, un estudio controlado bien diseñado sin randomizar.
IIb
–
La evidencia proviene de, al menos, un estudio cuasi experimental, bien diseñado, como los estudios de cohortes. Se refiere a la situación en la que la aplicación de una intervención está fuera del control de los investigadores, pero su efecto puede evaluarse.
III
–
La evidencia proviene de estudios descriptivos no experimentales bien diseñados, como los estudios comparativos, estudios de correlación o estudios de casos y controles.
IV
–
La evidencia proviene de documentos u opiniones de comités de expertos o experiencias clínicas de autoridades de prestigio o los estudios de series de casos.
Los estudios que buscan averiguar la dosis de un medicamento o cualquier otro producto que se recomienda para ser administrada en humanos, la toxicidad y la información de lo que el tratamiento hace al organismo y el organismo hace al tratamiento, se llaman estudios …
fase I
Los estudios que buscan suficientes indicios preliminares de eficacia del tratamiento para decidir si seguir o no con la investigación de dicho tratamiento, se llaman de…
fase II
Los estudios que pretenden comparar la eficacia de dos tratamientos, o un tratamiento frente a la historia natural de una enfermedad, se llaman de
fase III
Los estudios que se realizan después de la comercialización de un producto o medicamento y pueden tener intenciones y circunstancias diversas, aunque en general pretenden ampliar la información sobre la seguridad y efectividad de los tratamientos se llaman…
Fase IV. Se pueden subdividir en fase IV/II y fase IV/III
¿Qué pretenden los estudios fase 0?
Pretenden proveer de información previa a la fase I, con sustancias dirigidas contra dianas específicas de la célula tumoral o su entorno, para hacer que el desarrollo del medicamento sea más eficiente.
En caso de que el Primary Outcome sea Overall Survival (OS), ¿qué significa que si el paciente no ha muerto antes de la fecha de corte para el análisis se tiene que censurar?
Que al ser la supervivencia la variable principal del ensayo, en el análisis de supervivencia cada paciente que no pueda ser contado como evento se tiene que censurar (sólo aportará información hasta la fecha en que se sabe por última vez que estaba vivo).
Definición ORR
ORR was defined as the percentage of participants achieving a best overall response of complete response (CR) + partial response (PR).
El objetivo general de los ensayos Fase 1
es determinar la dosis que es apropiada para ensayos ulteriores.
farmacocinética
Entendemos como farmacocinética los procesos a los cuáles es sometido un fármaco desde su administración en el cuerpo humano hasta su total eliminación.
Farmacodinámica
Farmacodinámica es el conjunto de efectos bioquímicos que un fármaco ejerce en el organismo.
dosis de inicio habitual en el primer estudio en humanos
La dosis de inicio habitual en el primer nivel de dosis en el primer estudio en humanos es 1/10 de la DL10. La DL10 es la dosis que es letal en el 10% de los ratones expuestos a dicho nivel de dosis. En otras ocasiones, si se han realizado estudios con mamíferos de mayor tamaño no-roedores (habitualmente perros o primates), se elige 1/3 o 1/6 de la dosis que causa toxicidad significativa (no letal) en dichas especies.
Sistema 3+3 de escalada de dosis
El esquema más usado es el “3+3”. En cada nivel de dosis se reclutan 3 pacientes y en función de si no se observa TLD (“toxicidad limitante de dosis”), se observa TLD en 1 o en 2 ó más, se escala al siguiente nivel, se expande el nivel, o se para la escalada.
Se identifica como dosis máxima tolerada la dosis en la cuál hay TLD en 1/6 o menos de los pacientes reclutados. Habitualmente ésa es la dosis que se utiliza en los Fase II.
Los niveles de dosis tradicionalmente se determinan mediante series modificadas de Fibonacci. Siguiendo dichas series, el segundo nivel administraría el doble de dosis que el primero; el tercero un 67% más que el segundo; el cuarto un 50% más que el tercero y el quinto un 40% más que el cuarto. A partir de ahí, se asciende dosis en intervalos incrementales del 33% hasta definir la dosis recomendada para Fase II.
3 problemas del diseño 3+3
1
Exponen a muchos pacientes a dosis sub-terapéuticas
2
Los ensayos tardan mucho en completarse
3
Proporcionan información muy limitada sobre la variabilidad inter-paciente y la toxicidad acumulada
5 fases clásicas en las que se clasifica lo que ocurre cuando un fármaco entra en contacto con el organismo:
liberación, absorción (parámetros irrelevantes en intravenosos; se estiman con biodisponibilidad, Cmax, Tmax), distribución (volumen de distribución, area bajo la curva, concentración media, etc) metabolismo (cantidad de fármaco inalterado o modificado en sangre tras una vida media) y excreción (vida media, recuperación de fármaco inalterado o modificado en orina o heces, etc).
En emsayos fases I, diferencia entre diseños basados en reglas y basados en modelos
mientras que el diseño rule-based sigue reglas predefinidas, el model-based utiliza modelos para adaptarse de manera más dinámica a medida que se acumulan datos del ensayo clínico. Ambos enfoques tienen sus ventajas y desventajas, y la elección entre ellos depende de diversos factores, incluida la naturaleza del fármaco y los objetivos específicos del ensayo.
Fase I Rule-Based:
Enfoque: Decisiones basadas en reglas predefinidas.
Dosis: Ajuste según criterios establecidos previamente.
Flexibilidad: Menos adaptabilidad a variaciones individuales.
Model-Based:
Enfoque: Utiliza modelos matemáticos y estadísticos.
Dosis: Se adapta dinámicamente con datos acumulados.
Flexibilidad: Mayor capacidad de ajuste a respuestas individualea
ensayo Fase 0
Se define como ensayo Fase 0 como un ensayo “first in human” que no tiene intención terapéutica ni diagnóstica, que enrola un número limitado de pacientes (en general menos de 15) y que expone a los pacientes a dosis limitadas de fármaco (dosis bajas o por tiempos limitados)
Son controvertidos por no ser terapéuticos y no proporcionan beneficio al paciente a priori, aunque permiten generar datos farmacocinéticos farmacodinámicos de importancia en fases muy tempranas del desarrollo.
La fase II tiene como objetivo
proporcionar información preliminar sobre la eficacia del tratamiento. Son estudios terapéuticos exploratorios, que pretenden poder tomar una decisión sobre si merece o no la pena profundizar más en la investigación de un determinado tratamiento.