Clase 34: Infecciones osteoarticulares Flashcards

1
Q

 Lactante de 1 mes y 23 días con 6 días de
enfermedad, caracterizado por llanto inusual, y
sensación febril. Acudió a médico que cuantifica
37ºC, Dx Faringitis y cólico infantil, indicándole
Panadol, Ambroxol y Simeticona.
 Un día antes del ingreso disminución del
movimiento del MID , aumento de volumen e
induración en cara lateral del muslo, febril 39ºC.
 Examen: aumento de volumen en el muslo,
indurado, doloroso, no flogosis, no lesión en
piel.

¿Diagnóstico?

A
  • OSTEOMIELITIS
  • ARTRITIS
  • OSTEOARTRITIS O ARTROMIELITIS
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿qué es la osteomielitis y qué tipos hay?
¿qué es la artritis séptica?
¿qué es la osteoartritis o artromielitis?

A
  1. Osteomielitis (OM): Inflamación del hueso de etiologia infecciosa
    (bacteriana y en menor frecuencia fúngica, parasitaria o por
    micobacterias. En función de la virulencia del agente infeccioso y
    de la respuesta inmunológica del huésped puede tener una
    evolución:
    * Aguda: Duración de la clínica menor a 2 semanas
    * Subaguda: entre 2 semanas y 3 meses
    * Crónica: mayor de 3 meses
  2. Artritis séptica (AS): Inflamación del espacio articular
  3. Osteoartritis o Artromielitis: Coexistencia de AS y OM
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La osteomielitis se observa en todos los grupos etáreos siendo
la media de aparición ________, con una relación niños/niñas de
________

A
  1. 6 años
  2. 2:1
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Patogenia de la osteomielitis
¿Y porqué los niños pueden hacer con mayor frecuencia una osteomielitis?

A
  1. Vía hematógena
    - Los niños pueden hacer con mayor frecuencia una osteoartritis, porque su vascularización de la metáfisis va a la epífisis
  2. Vía secundaria
    + Inoculación directa
    - Ejemplo: fractura
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cómo es la osteomielitis hematógena?

A
  1. Por vascularización el patógeno llega al hueso y de la metáfisis puede también pasar a la epífisis
  2. Luego se infecta un sitio y la esta progresa
  3. Se bloquea el suministro de sangre y ahí es cuando se puede ir a la epífisis y además se forma un absceso subperióstico
  4. Este absceso se puede dispersar a tejidos blandos, epífisis y espacio articular.
  5. Finalmente, se puede romper el periostio y se drena el pus fuera del hueso
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Bacterias más comunes en osteomielitis según cultivos y cultivos + PCR

A
  1. Cultivo
    - Estafilococo aureus
  2. Cultivo + PCR
    - Kingella a la cabeza
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

diapo 12

A

etiologías de las infecciones osteoarticulares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Clínica típica infecciones osteoarticulares

A
  1. dolor
  2. limitación al movimiento
  3. Fiebre
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

La mayor parte de veces, las infecciones osteoarticulares las encontramos…

A

De la cintura para abajo
- Rodilla
- Fémur
- Cadera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué es la pseudoparálisis?

A

-El neonato no puede mover la pierna o el brazo porque le duele (no tiene paresia neurológica)
- No lo puede mover por dolor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Artritis séptica de la cadera en lactantes, que muestra la postura característica para reducir
la presión intracapsular.Cualquier movimiento de la pierna es doloroso y se resiste
¿cómo es la postura?

A
  1. Posición antálgica
    - Pierna afectada flexionada y con rotación externa
  2. Esta posición indica que la infección está en la articulación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

% mayor de articulaciones afectadas por arañazo de gato

A
  1. Cuerpos vertebrales: 50%
  2. Cráneo: 20%
    –> Simula neoplasia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Es la causa más común de artritis séptica y osteomielitis en niños
de 6 – 36 meses.
¿qué es?
¿qué forma tiene en la lámina patológica?

A
  1. Infección musculoesquelética por Kingella en niños
  2. Cocobacilo gram negativo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cómo se recomienda culitvar la Kingella?

A

Es una bacteria dificil de cultivar en líquido sinovial y en aspirado
oseo, por lo cual se recomienda la inoculación en frascos de
hemocultivo (BACTEC) y guardarlo en las estufas a 35ºC. El
diagnóstico se mejora con el uso de una RT-PCR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿A qué es sensible la kingella y a qué resistente?

A
  1. Sensible
    - penicilinas
    - cefalosporinas
  2. resistente
    - clindamicina
    - vancomicina
  3. Podemos dar ceftriaxona con vancomicina y cubrrimos staf y kingella
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Evolución de PCR y VSG en infección
osteoarticular
¿es para diagnóstico?
¿Cómo es?
¿Cuál es mejor?

A
  1. PCR y VSG no es para diagnóstico, sino para tratamiento
  2. PCR es mejor marcador para la vigilancia de un paciente que tenga una infección en hueso y articulación
    - Esto se da porque la PCR se eleva en las primeras 8 horas y se normaliza a la semana de tratamiento
17
Q

se usa para evaluar partes blandas en estadios tempranos de osteomielitis
¿qué vemos?

A
  1. Radiografía convencional
    - Podemos ver en la radiografía un crecimiento muscular (pasadas las 48h es lo primero que podemos encontrar)
18
Q

ver diapo 21-24

A

signos tempranos de la osteomielitis

19
Q

Osteomielitis vs celulitis
(imagen diapo 25)

A
  1. Si es una celulitis pura o tiene una osteomielitis
  2. Palpamos y podríamos sentir un bultito o también le podemos hacer una rx
20
Q

¿qué veremos en osteomielitis en la cadera?

A

Separación del arco de shenton
(diapo 26)

21
Q

¿Cuándo uso la resonancia magnética?
¿Para qué zona corporal es mejor?

A
  1. Cuando pongo un paciente a tto y no responde y que todavía la rx convencional no muestra lesiones líticas
  2. Es la mejor para columna
22
Q

Indicaciones especiales para una aspiración de médula ósea para el dx de osteomielitis

A
  1. Paciente Inmunosuprimido
  2. Drepanocitosis
  3. OM de mala evolución
23
Q

ver características del liquido articular en osteomielitis

A

diapo 37-38

24
Q

Única urgencia qx en ortopedia

A

artritis de cadera y de hombro

25
Q

¿Cuándo cambiados de tto IV a VO?
(según la PCR)

A

Cuando la PCR baja un 50% aprox cambiamos el tto ATB IV a VO

26
Q

¿Cuándo es seguro pasar a vía oral?
(Qué criterios?

A
  1. Se puede pasar de EV a VO luego de 2-4 días en
    una artritis séptica aguda no complicada, si:
     Clara mejoría clínica: menor hinchazón,
    eritema y dolor
     Disminución o ausencia de fiebre
     Disminución de la PCR
     Hay un antibiótico vía oral con cobertura
    adecuada, que el niño pueda tomar
     Asegurar adherencia al tratamiento antibiótico
     Asegurar que se pueda monitorizar el
    tratamiento
27
Q

Duración del tratamiento – artritis séptica

A
  1. Patógenos comunes
    - 10-14 días
  2. Patógenos no comunes
    - 21-28
28
Q

Tener en cuenta que en el _____ de las artritis no se
identifica el patógeno

29
Q

Factores de mal pronóstico en osteomielitis

A
  1. retardo en el inicio del tto >7 días
  2. edad <1a
  3. infección de cadera y hombro
  4. osteomielitis concomitante
  5. strepto b-hemolítico grupo B O G
  6. compromiso de >4 articulaciones
  7. cultivos positivos dsp de 7 días de tto adecuado
  8. huésped inmunocomprometido
30
Q

ver casos clínicos y revisar imágenes del ppt

31
Q

No se pide en Bartonella henselae ¿porqué?

A
  1. IgM
    - Porque cae muy rápido