Clase 14: Evaluación odontológica Flashcards

1
Q

¿Cuál es el intervalo de oro?
¿Porqué es importante?

A
  1. Los primeros 1000 días
    - Embarazo (270)
    - 0-12 meses (365)
    - 1-2 años (365)
  2. Importancia
    - Tiene implicaciones en el crecimiento y el desarrollo
    - Es el momento para promover prácticas saludables
    - Hay inicio del desarrollo y funcionamiento de sistemas sensoriales, olfatorios y gustativos: comienzo de preferencias alimentarias para el bebé
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Ventajas odontológicas de la lactancia materna

A
  1. A NIVEL BUCAL: factor de
    protección contra el
    establecimiento de mal oclusiones.
    Reducción hasta del 68% con LME 6
    meses.
  2. Crea registros de memoria motores
    positivos que favorecerán el
    aprendizaje de la masticación
    futura.
  3. Desarrollo de la musculatura
    orofacial (responsables de succión,
    respiración, masticación, deglución
    y fonoarticulación) Estas funciones
    orales, a su vez, están relacionadas
    con el proceso de nutrición,
    crecimiento, comunicación.
  4. Colabora para un correcto
    desarrollo de las estructuras
    orofaciales, no sólo para la posición
    correcta de los incisivos, sino
    también para las relaciones vertical
    y sagital de la mandíbula
  5. Favorece la corrección del pseudoretrognatismo mandibular con que
    el bebé nace.
  6. A > tiempo de LM, < ocurrencia de
    hábitos de succión no nutri- tivos
    (chupete y la succión digital). LM
    suple necesidad nutricional y neural
    (psicoemocional) del bebé .
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué sucede con la mandíbula a los 6 meses de haber lactado?

A
  1. 6 meses después de haber lactado la mandíbula debe de estar a nivel del maxilar superior
    - Si es que hay, pseudoprognatismo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Además de todos los beneficios
que conocemos debemos
evitar recomendar el uso de
tetinas artificiales como
_____ para
mantener la LME.

A
  1. Chupón y biberón
    - el uso del chupón
    puede llevar a episodios menos
    frecuentes de LM, < número de
    mamadas por satisfacción
    neural de la succión o
    cansancio muscular.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Si no hay un cese oportuno,
dependiendo de la
intensidad con la que se ha
realizado el hábito, pueden
generar defectos
estructurales y funcionales.
(cese oportuno de los hábitos de chupón, chupar el dedo, etc.)
¿Qué defectos funcionales y estructurales?

A
  1. Funcionales
    - Dificultades en el sistema respiratorio
    - Masticación
    - Habla
  2. Estructurales
    + Malformaciones en:
    - Dientes
    - labios
    - paladar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

% de niños afectados por la anquiloglosia

A

8%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué es la anquiloglosia?
¿Qué consecuencia puede traer?
¿Cuál es su tratamiento?

A
  1. Es cuando el frenillo lingual es muy corto o grueso y limita los movimientos de la lengua
  2. Afecta el agarre de succión de mama
  3. Tratamiento
    + Frenotomía
    - Para bebés de forma temprana
    + Frenectomía
    - Si se esperó mucho
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuándo debemos de revaluar el tto de la anquiloglosia?

A
  1. A los 3 años
    - Porque el niño va a poder pronunciar ciertos fonemas y ahí nos daremos cuenta
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿A partir de qué mes el niño puede comer alimentación complementaria?
¿porqué?

A
  1. 6TO MES
  2. Porqué
    - Adquieren habilidades motoras: sentarse solos, sostienen la
    cabeza, coger objetos con las manos
    - Observa: capaz de explorar estímulos ambientales
    - Tiene habilidades para aprender a masticar : capaz de amasar
    alimentos con lengua y encías. La lengua adquiere otro tipo de
    movimientos, no solo protrusión.
    - Sistema digestivo mas maduro
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuándo se opera la anquiloglosia?

A
  1. El criterio anatómico no es suficiente
  2. Tenemos que evaluar factores como:
    - Ganancia de peso
    - técnica de agarre
    - dolor de la madre al amamantar
    - succión del bebé
    - SI NO HAY PROBLEMAS ESPERAMOS HASTA LOS 3 AÑOS
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Desde los ______ podemos
generar estimulos orales a
través de los objetos que el bebè
se lleva a la boca con el fin de
crear registros de memoria
previos a la fase de masticación.

A

4 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Si no tuvo experiencia sensorial
previa y sus primeras texturas
son los alimentos, puede que
presente rechazo, siendo un
bebé ______, teniendo
preferencias por consistencias
pastosas o liquidas.

A

selectivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿La masticación es innata?
¿Cómo inicia?

A
  1. Masticación no es
    innata, sino actividad
    sensorial, motora
    adquirida. Se aprende
    a lo largo del desarrollo
    del niño
  2. Inicio: con estimulos, lleva a la
    boca su mano, juguetes y
    mordedores con diferentes
    formas y texturas (prep. para
    aceptacion de alimentos),
    contribuyendo al aprendizaje de
    la masticación a lo largo de la
    fase de alimentación
    complementaria.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Características normales del recién
nacido
(signos que podrían salir en su boca)

A
  1. Cayo de succión
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Que se hace con el frenillo labial superior?
¿qué es?
¿cuándo se decide operar?

A
  • Pliegue de tejido mucoso que une labio con encía superior.
  • Es común que el frenillo esté unido casi a la papila palatina,
    conforme el el hueso maxilar crece, este frenillo se va
    alejando de la papila.
  • Solo se decide operar cuando este es persistente ya habiendo
    erupcionado los dientes permanentes. (8 años)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Lesiones duras, únicas o multiples, semejantes a perlas blanco
amarillentas de 0.5 a 3 mm de diámetro
¿qué es?

A

Quiste y pseudoquistes de tejidos blandos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Los quistes de tejidos blandos
¿Cómo son considerados?
¿histológicamente cómo son?
¿cuándo desaparcen?

A
  1. Son considerados remanentes de estructuras epiteliales
  2. Son quísticas con contenido de queratina
  3. Desaparecen en el primer mes de vida
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

los quistes o pseudoquistes de tejidos blandos
¿Cuál es su localización más frecuente?
¿cómo se tratan?

A
  1. Maxilar superior
  2. No requieren tto
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué son los nódulos de Bohn?
¿De donde provienen?

A
  1. Son quistes benignos que aparecen en la boca de los recién nacidos
  2. Provienen de restos del tejido glandular mucoso
20
Q

¿Dónde están ubicadas las perlas de epstein bar?
¿nódulos de bohn vs perlas de epstein bar en frecuencia?
¿cuál es su clínica?

A
  1. Ubicadas a lo largo del rafe palatino
  2. Son menos frecuentes que los nódulos
  3. No causan síntomas y se desprenden en semanas
21
Q

Diferencia entre dientes natales y neonatales

A
  1. Dientes natales
    - Cuando un bebé nace con dientes
  2. Dientes neonatales
    - Si a un bebé le salen dientes de 1ss a 30 días
22
Q

¿qué etiología tienen los dientes natales y neonatales?
¿diferencia entre maduros e inmaduros?

A
  1. Etiologia: posición muy superficial del germen dentario.
  2. Diferencia
    * Maduros: buen pronostico, forma y desarrollo
    completos.
    * Inmaduros: Desarrollo defectuoso, mal pronostico.
23
Q

¿cuándo se hace la exodoncia en diente natal o neonatal?

A

Exodoncia SOLO si es INMADURO, o si tiene mucha
movilidad pues hay riesgo de atragantamiento.

24
Q

Úlcera de riga fede en diente neonatal o natal
¿qué es?
¿cómo es el manejo?

A
  1. es la peor implicancia q hay con este tipo de dientes
  2. Se pule el diente y la úlcera mejora
25
Q

es la peor implicancia q hay con este tipo de dientes
(NATAL O NEONATAL)

A

úlcera de riga fede

26
Q

¿Qué es el quiste de erupción?
¿una vez que sale cómo es el manejo?
¿

A
  1. Aparece en la zona
    anatómica a los incisivos
    inferiores
  2. Esperamos 15-20 días y si no se resuelve hacemos un corte
27
Q

¿El epulis congénito es maligno?

A
  1. No, es benigno
28
Q

¿Qué es epulis congénito?

A

▪ Tumor BENIGNO de etiología
desconocida en el RN
. Es
llamado también tumor
congénito de células granulosas,
tumor gingival de células
granulosas, tumor de Newmann
.

Masa pedunculada rosada,
insertada en la cresta del
reborde
o proceso alveolar
.

Uni
-
o multilobular
.

Coloración varía del rosado al
rojo
.

Tratamiento
: en base
a los
problemas que presente el RN
en cuanto
a su respiración
y
alimentación
.

29
Q

¿cómo es la lesión en el hemangioma?

A

Lesión exofítica

30
Q

Características de los hemangiomas

A

▪ Lesión exofítica. ▪ Tumores benignos vasculares,
formado por vasos sanguíneos. Se
origina por restos embrionarios de
tejido mesodérmico.
▪ Características: la mayoría aparecen
al nacer o durante el primer año de
vida, se presenta como una macula
rosada que al presionar sobre ella
suele palidecer, es común encontrarla
en el labios, lengua y mucosa
vestibular, mucosa alveolar y encía .
Es de color rojizo o vino

31
Q

¿Son adherentes las placas de la candidiasis oral?
¿que signo deja?

A
  1. No son adherentes
  2. Al sacarlas deja la mucosa de abajo eritematosa
32
Q

ver esquema de la diapo 32

33
Q

Principales patologías bucales en bebés
¿cuáles veremos?

A
  1. Quistes y pseudoquistes de tejidos blandos
  2. Nódulos de Bohn
  3. Perlas de epstein bar
  4. Dientes neonatales y natales
  5. Úlcera de Riga Fede
  6. Epulis congénito
  7. Hemangioma
  8. Candidiasis oral
34
Q

¿Cuáles son las principales patologías bucales en infantes que veremos?

A
  1. Mucocele
  2. Aftas
  3. Papiloma oral
  4. Caries
35
Q

¿cómo ocurre el mucocele?
¿localización por excelencia del mucocele?
¿cual es el tto?

A
  1. Por un traumatismo que lesiona los conductos excretores de las glándulas salivales accesorias
  2. Labio inferior
  3. QX
36
Q

¿Qué tipos de aftas estamos viendo en la clase?

A
  1. Aftas menores
  2. Estomatitis aftosa recurrentes
  3. Gingivoestomatitis herpética
37
Q

¿cuál es el afta más frecuente en niños?

A

Las aftas menores

38
Q

Quemaz

n
24 horas antes de la aparici

n de
la
úlcera dolorosa, aparecen en
zonas no queratinizadas
, tiene un
halo rojizo
y se halla cubierto por
una pseudomembrana
blanquecina
. Cura en
7
a 15
d
ías
sin dejar cicatriz
.
¿que es?

A

Aftas menores

39
Q

¿Qué es la gingivoestomatitis herpética aguda?

A
  1. Primoinfección herpética
    ▪ Gingivoestomatitis herpética
    aguda: Primoinfecci

    n. Periodo
    de incubaci
    ón de una semana,
    pr
    ódromos: fiebre alta,
    irritabilidad, malestar, cefalea,
    disfagia, adenopat
    ías
    ▪ A los 3
    d
    ías: enrojecimiento de
    las enc
    ías y tras
    2
    -3
    d
    ías
    aparecen
    m
    últiples ves
    ículas en
    lengua, enc
    ías, paladar duro y
    blando, evolucionan a erosiones
    dolorosas, curan en
    8
    -10
    d
    ías.
    ▪ Tras la primoinfecci
    ó
    n, el virus
    permanece en fase de latencia en
    ganglios nerviosos, se reactiva ante
    desequilibrios hormonales y
    /o
    inmunol
    ógicos, manifest
    ándose de
    forma recurrente como queilitis
    herp
    ética o herpes labial.
40
Q

tto del papiloma oral

A

escisión quirúrgica
mediante anestesia local.

41
Q

A partir de ___ exposiciones de
sacarosa al día se puede generar
cambios en el biofilm dentario y
por ende en la estructura del
diente, generando lesiones de
mancha blanca.

A
  1. 4
  2. A mayor numero de exposiciones
    de sacarosa al día, mayor riesgo
    de caries, a pesar de un cepillado
    3 veces al día. (la ingesta de
    azúcar debe reducirse a un
    5% de
    calorías totales diarias).
42
Q

ver diapo 39-43

43
Q

es la 5ta herramienta de lactancia en un bebé

44
Q

afección bucal que mas afecta a los niños

45
Q

Es la única dosis con efecto anticaries de fluor