Cáncer de esófago Flashcards
¿Cuáles son los subtipos de cáncer esofágico?
- Carcinoma epidermoide: más cómun en asia (90% de los ca. esofágicos en asia)
- Adenocarcinoma: más común en méxico
Dónde se localiza cada subtipo de ca. esofágico
- Epidermoide: tercio medio y tercio superior
- Adenocarcinoma: unión esofagogástrica
Factores de riesgo para carcinoma epidermoide
- Tabaquismo
- Bebidas calientes (café o té)
- HPV 16
- Bajo consumo de frutas
- Bajo consumo de verduras
- Alta ingesta de alcohol
- Alto consumo de carne procesada
Factores de riesgo para adenocarcinoma
- ERGE (enfermedad por reflujo gastroesofágico).
- Esófago de Barrett.
- Obesidad.
- Infección por Helicobacter pylori.
Incidencia y mortalidad
- Incidencia global: Ocupa el lugar 11 entre todos los cánceres.
- Mortalidad: Es la séptima causa de muerte por cáncer.
- Pronóstico: Mortalidad aproximada del 85%, especialmente en etapas avanzadas
Síntomas principales
- Disfagia: Es el síntoma más común y a menudo el primer signo de alarma.
- Otros síntomas: Pérdida de peso, dolor torácico, regurgitación y vómito
A que edad suele diagnosticarse ca. esofágico
60 años
¿Cuál de los dos subtipos de cá. esofagico tiene peor pronóstico?
El escamoso
Si es un hombre fumador con disfagia sospechamos de
Carcinoma epidermoide, Si es epidermoide debemos también buscar carcinomas en boca, cuello y pulmón, de la misma estirpe epidermoide.
¿Cuándo debemos tratar un adenocarcinoma igual que un cáncer gástrico?
un adenocarcinoma que se origine en el cardias y migre a la unión esofagogástrica o que se trate un adenocarcinoma del cardias—> ambos se tratan como si fueran cancer gástrico.
¿Cuál es el pronóstico de superviviencia en edad avanzada?
menos del 10%
La mayoría de los pacientes llegan en etapas
REGIONALES—> 70-80% de los pacientes resecados en cx tienen ganglios positivos—> su expectativa de vida es de 5 años.
¿Cómo hacemos el diagnóstico?
Endoscopía:
* Identificación de masas, especialmente en la unión esofagogástrica (UEG).
* Se toman de 6 a 10 muestras para biopsia.
imagenes adicionales
Laparoscopía con citología
¿Qué pruebas de imagen solemos pedir?
- PET/TC: Puede detectar metástasis no visibles en TC convencional (10% de los casos).
- Ultrasonido endoscópico: Evalúa profundidad del tumor (T) y compromiso ganglionar (N).
- Broncoscopía: Para descartar invasión traqueobronquial
¿Porqué debemos hacer laparoscopía con citología?
Antes de cualquier tratamiento se debe hacer una laparoscopía con citología para descartar que haya carcinomatosis peritoneal que no se ve de ninguna otra manera
El carcinoma epidermoide responde mejor a radioterapia que el adenocarcinoma. V/F
Verdadero
Criterios para determinar si un tumor es resecable: Localización
- Tumores en el tercio medio e inferior son más frecuentemente resecables.
- Tumores cervicales suelen requerir enfoques no quirúrgicos (quimio-radioterapia).
¿Cuándo se considera que un tumor es irresecable?
- Tumores adheridos a estructuras vitales como la tráquea, aorta o columna vertebral son irresecables (T4b)
- M1: metástasis
- Comorbilidades severas o incapacidad para tolerar una cirugía mayor
Estas explorando al paciente y notas una anormalidad en fosa supraclavicular izquierda ¿Cómo se le conoce a esta alteración y que indica?
El ganglio de Virchow es un ganglio linfático que indica enfermedad metastásica avanzada asociada a origen de tumores gastrointestinales (ca. gástrico)
Objetivos del tratamiento
-
Resección completa (R0)
- Lograr la extirpación completa del tumor con márgenes negativos, sin dejar células tumorales visibles al microscopio en el sitio quirúrgico.
-
Respuesta patológica completa (RPC)
- Eliminar toda evidencia de enfermedad en el análisis patológico postquirúrgico, lo cual puede correlacionarse con una menor probabilidad de recurrencia.
-
Estado N0
- Asegurar que no haya afectación ganglionar (metástasis en los ganglios linfáticos) al finalizar el tratamiento, ya que la presencia de ganglios positivos es un factor de riesgo para recaída y peor pronóstico.
¿Cuál es el tratamiento estandar para SCC de esófago superior y en pacientes irresecables T4b (enfermedad avanzada)?
Y para pacientes con enfermedad metastásica?
QT/RT
* QT: esquema FOLFOX
Terapias dirigidas (anti-HER2 si hay amplificación).
- Quimioterapia sistémica (esquemas como PF (CISPLATINO + 5-FU) o FLOT: fluorouracilo, oxaliplatino, leucovorina).
- Considerar cuidados paliativos para calidad de vida.
Los pacientes con invasión al peritoneo requieren manejo paliativo y cuidados integrales. V/F
Verdadero