3. Exploración Neurológica Flashcards
Evaluación neurológica en 10 pasos
- Nivel de consciencia
- Funciones cognoscitivas
- Nervios craneales
- Fuerza muscular
- Tono y trofismo
- Reflejos
- Sensibilidad
- Cerebelo
- Signos meníngeos
- Marcha
Capacidad de mantener vigilia
Despertar
Capacidad de asimilar el contenido
Consciente
El px está despierto y consciente
Normal
Alteración leve del despertar, responde adecuadamente al estimulo verbal
Somnoliento
Alteración moderada a severa del despertar y de la consciencia, responde a estimulo vigoroso
Estupor
El px no despierta y no responde a estímulos externos, puede haber respuesta flexora o extensora
Como
Respuestas reflejas flexoras
Decorticación
Respuestas reflejas extensoras
Descerebración
Se utiliza para evaluar pruebas cognositivas
MoCA
Montreal Cognitive Assessment
Valorar fluencia (normal si son >50 palabras por minuto), volumen, tono, prosodia, velocidad y longitud de frase
Lenguaje espontaneo
Se usa para determinar el nivel de fuerza muscular
MRC (Medical Research Council)
- 5 fuerza normal
- 4 capacidad de mover contra gravedad y resistencia menor a lo normal
- 3 arco de movimiento completo contra gravedad, con mínima resistencia
- 1 contracción visible
- 0 sin contracción
Se evalúa con movimientos pasivos de las articulaciones, buscando alteraciones
Tono
- Incremento difuso del tono muscular durante e movimiento pasivo y a lo largo de todo el rango de movimiento articular.
- Es extrapiramidal
- Ejemplo → Parkinson
Rigidez
- Incremento del tono muscular que no es uniforme a lo largo del rango de movimiento y que varia dependiendo de la velocidad del movimiento.
- Signo en navaja
- Ejemplo → EVC
Espasticidad
- Se evalúa mediante palpación de la musculatura, determinado masa, contorno y consistencia
- Se describe como normal, atrofia, hipotrofia o hipertrofia
Trofismo
- Snellen → agudeza visual
- Ishihara → colorimetría
II PC
- Recto superior → supraversión e intorsión
- Recto inferior → intraversión y extorsión
- Recto interno → aducción
- Oblicuo inferior → supraversión y extorsión
- Elevador del parpado
Eferencia (parasimpática), contracción pupilar bilateral
III PC
- Recto externo → abducción
IV PC
- Elevar cejas, cerrar ojos, sonreír, apretar mandíbula.
VII PC
- Fukuda → se pide cierre ojos y marche en su lugar durante 1 minuto
- si hay lesión, el pax girará en sentido a donde se localiza lesión
VIII PC
porción vestibular
- Rinne → con diapasón de 512Hz sobre mastoides (conducción ósea), luego a 2.5cm de oído externo (conducción aérea)
- Webber → diapasón de 512Hz en línea media sobre el vertex. se escuchará mejor en oído afectado (perdida de audición conductiva)
VIII PC
porcion coclear
- Reflejo superficial
- Se realiza un rasguño ligero en pared abdominal hacia cicatriz umbilical, es + si hay contracción
Reflejo abdominal
- Reflejo superficial
- Se evoca un rasguño o pinchamiento de la piel en la parte mediosuperior del muslo, es + si elevación del testículo homolateral
Reflejo Cremastérico
- Reflejo patológico
- Dorsiflexión de los dedos del pie, especialmente del 1° ortejo, con separación en abanico.
Babinski
- Reflejo sucedáneo de Babinski
- Se estimula cara lateral del pie (no planta) iniciando en talón y deteniéndose en 5° ortejo.
Chaddock
- Sucedáneo de Babinski
- Se evoca al arrastrar los nudillos hacia abajo en superficie anteromedial de la tibia desde región infrapatelar
Oppenheim
- Con mano relajada y dedos flexionados
- se toma el dedo medio del px entre los dedos del explorador y se pellizca la uña.
- en misma posición se golpetea a yema del dedo.
- Se considera + si existe flexión y aducción del pulgar y flexión del índice
Hoffman/Tromner
Reflejos
- S1
- L2-L4
- C5-C6
- C5-C6
- C7-C8
- Aquileo
- Patelar
- Braquiorradial
- Bicipital
- Tricipital
Graduación de los reflejos
- 0 Arreflexia
- Hiporreflexia
- ++ Normal
- +++ Hiperreflexia
- ++++ Clonus
-
Vibración → diapasón 128Hz activado en una prominencia ósea.
- diferencia de >5seg se considera anormal
- Propiocepción → el explorador toma entre sus dedos el dedo del px (1° ortejo o índice)
- Estereognosia → con palma en supinación se coloca un objeto y se pide al px identifique el objeto
- Prueba de Romberg → Px de pie y cierra ojos, hallazgo es perdida de balance al eliminar estimulo visual
Pruebas de sensibilidad profunda
- Prueba dedo-nariz
- Movimientos alternantes rápidos (diadococinesia)
- Prueba de Holmes (rebote)
Pruebas para evaluar cerebelo
- Rigidez de nuca
- Acentuación por sacudir
- Signo de Kerning → flexiona cadera y rodilla en ángulo recto en decúbito supino, + si no sobrepasa los 135° o si hay dolor
- Brudzinski → Mano por debajo de cabeza de px, flexionando e cuello hacia pecho,+ si causa flexión de cadera y rodillas de forma bilateral
Signos meníngeos
- Involucro de pierna espástica
- el px avienta la cadera, arrastrando el pie en movimiento de medio circulo
Marcha hemiparética
en segador
- Movimiento exagerado de cadera, sexy, balanceando de un lado a otro.
- Hiperlordosis lumbar
Marcha Miopática
Pato
- Ambas piernas espásticas, predomino de aductores de cadera
- Las rodillas se pueden cruzar en cada paso (tijera)
- Base de sustentación reducida
- Arrastran pies y dedos
Marcha Espástica
Soldado de madera
- Base de sustentación amplia
- Dependiente de estimulo visual
- Se acompaña de marcha equina
Ataxia sensitiva
- Base de sustentación amplia
- longitud de pasos impredecible, tambaleante, inestable
- no puede realizar marcha en tándem
Ataxia cerebelar
marinero borracho
- Rigidez, bradicinesia y perdida de braceo
- Pasos pequeños, arrastrando pies
- Postura flexionada y giro en bloque
- Festinación → aceleración involuntaria
Parkinsonica
- Elevación acentuada de una o ambas piernas durante la zancada
- En px con pie caído o ataxia sensitiva
Steppage
equina
- Postura ligeramente flexionada
- Pasos cortos y arrastrados
- Base de sustentación amplia
- Dificultad de iniciar marcha
Magnética
apraxia de marcha/Bruns