11. Enfermedad Vascular Cerebral Flashcards

1
Q

Todo padecimiento en el cual un área del encéfalo se afecta de forma transitoria o permanente debido a isquemia o hemorragia.

A

EVC Enfermedad Vascular Cerebral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

EVC isquémico se divide en dos entidades:

A

Ataque isquémico transitorio

Infarto cerebral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Prevalencia de los EVC en México

A

73% isquémicos
20% hemorrágicos
7% hemorragias subaracnoideas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Es la primera causa de discapacidad a largo plazo

A

EVC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Factores de riego del EVC

A

Hipertensión, tabaquismo, diabetes, obesidad abdominal, inactividad física

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tensión arterial sistémica con el objetivo de mantener valores

A

Debajo de 130/80 mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tratamiento de hipertensión arterial debe incluir…

A

Inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tabaquismo increpa riesgo de EVC

A

El riego se reduce al 50% en el primer año y se elimina en 2-4 años después de haber suspendido el hábito de fumar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Es la arritmia más común y su complicación más grave es el embolismo cerebral…

A

Fibrilación auricular no valvular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Se relaciona con el desarrollo de aterosclerosis en las arterias coronarias y cerebrales. El uso de estatinas disminuye riesgo de EVC.

A

Dislipidemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Déficit motor y/o sensorial contralateral con alteración de los reflejos de presión, abulia, rigidez paratonica y apraxia de la marcha…

A

Arteria cerebral anterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

En hemisferio dominante provoca afasia, déficit motor y/o sensorial, hemiplejia completa, hemianopsia homónima…

A

Arteria cerebral media

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Hemianopsia homónima, alexia sin agrafia, alucinaciones visuales, parálisis del III NC, paresia del movimiento ocular vertical

A

Arteria cerebral posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Hemiparesia motora pura (sx lacunares clásicos), déficit sensitivo motor puro, disartría/mano torpe

A

Vasos perforantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Parálisis de nervios craneales, diplopía, mareo, náusea, vomito, disartría, disfagia, ataxia de la marcha y coma

A

Arteria vertebrobasilar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Mesencéfalo medial
Arteria cerebral posterior (perforantes)
Hemiparesia contralateral (pedúnculo cerebral), parálisis ipsilateral del III NC, alteración del reflejo pupilar ipsilateral y midriasis

A

Sx de Weber

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Tegmento del mesencéfalo
Arteria cerebral posterior (perforantes)
Parálisis ipsilateral del III NC y midriasis, movimientos involuntarios contralaterales (núcleo rojo y subtalámico)

A

Sx de Benedikt

18
Q

Tegmento dorsal del mesencéfalo
Arteria cerebral posterior (perforantes)
Parálisis ipsilateral del III NC, hemiataxia contralateral y dismetría, temblor contralateral (núcleo rojo)

A

Sx de Claude

19
Q

Mesencéfalo
Arteria cerebral posterior (perforantes)
Parálisis ipsilateral del III NC, hemiataxia contralateral (pedunculo cerebeloso superior)

A

Sx de Nothnagel

20
Q

Puente cerebral
Perforantes de arteria basilar
Parálisis ipsilateral de MNI del VII NC
Hemiparesia contralateral (tracto corticoespinal)

A

Sx de Millard-Gubler

21
Q

Tegmento dorsal del puente
Perforantes de la arteria basilar
Parálisis ipsilateral de MNI del VII NC, parálisis ipsilateral de la mirada (núcleo abducens), Hemiparesia contralateral (tracto corticoespinal)

A

Sx de Foville

22
Q

Puente ventral
Arteria basilar
Parálisis ipsilateral del VI NC, Hemiparesia contralateral (tracto corticoespinal)

A

Sx ventral pontino

23
Q

Base del Puente
Perforantes de arteria basilar
Ataxia cerebelosa ipsilateral (fibras corticopontocerebelosas), Hemiparesia contralateral (tracto corticoespinal), disminución de percepción de termoalgesia (tracto espinotalámico)

A

Sx de Marie-Fox

24
Q

Bulbo lateral
Arteria cerebelosa posteroinferior
Hemiataxia ipsilateral (pedúnculo cerebeloso inferior),
disfagia, ronquera, debilidad ipsilateral del paladar (núcleo ambiguo)
Sx de Horner (simpático)
Disminución en percepción de termoalgesia (tracto espinal y núcleo V NC)

A

Sx de Wallenberg

25
Bulbo medial Arteria vertebral y arteria espinal anterior Hemiparesia contralateral (pirámides) Disminución de la percepción de vibración y propiocepción en extremidades (lemnisco medio) Parálisis ipsilateral del XII NC
Sx de Dejerine
26
Escalas prehospitalarias, en caso de sospecha diagnostica
FAST, Cincinatti o Los Angeles
27
Debe practicarse en todo paciente para descartar hiper o hipoglucemia que pudieran simular las alteraciones presentadas en un paciente con EVC.
Prueba rápida de glucosa
28
En caso de no encontrarse alteración en glucosa, y que EVC siga siendo la principal causa, se debe realizar...
Escala de NIHSS, compuesta de 11 elementos. Puntuación de 0 a 42. Mayor o igual a 25 es indicativa de EVC grave.
29
Primer estudio de imagen a realizar
TAC
30
Ventana de trombólisis
4.5 horas
31
Signos tempranos de EVC en TAC:
1. Hiperdensidad de Arteria Cerebral Media 2. Signo del ribete insular 3. Hipodensidad del núcleo lenticular 4. Borramiento de la diferenciación sustancia blanca y gris 5. Borramiento focal de surcos y cisuras
32
En EVC mayor a 6 horas de evolución, o un evento isquémico transitorio, se debe realizar...
Imagen (TAC o IRM), dentro de las primeras 24 horas.
33
Criterios de INCLUSIÓN a tratamiento trombolítico:
1. Dx clínico de EVC 2. Aparición de síntomas antes de 4.5 horas 3. TAC o IRM sin evidencia de hemorragia 4. Edad igual o mayor a 18 años
34
Criterios de EXCLUSIÓN ABSOLUTOS a tratamiento trombolítico:
* TCE grave en los 3 meses previos * Hemorragia intracraneal previa * Neoplasia intracraneal * Malformación arteriovenosa o aneurisma * Cirugía intracraneal o espinal reciente * Punción arterial en un sitio no compresible en los 7 días previos * Hemorragia subaracnoidea * TA>185/110 mmHg * Glucosa sérica <50 mg/dl * Hemorragia interna activa * Diátesis hemorrágica aguda * Plaquetas <100 000 * Uso de anticoagulantes con INR>1.7 o TP >15s * Uso de heparina en las últimas 48 horas * Evaluación anormal de TTPa * Uso actual de inhibidor directo de trombina o factor Xa * Evidencia de infarto multilobar
35
Criterios de EXCLUSIÓN RELATIVOS a trombólisis:
* Signos neurológicos menores y aislados * Mejoría de síntomas neurológicos * Cirugía mayor o traumatismo menor en los 14 días previos * Sangrado de tubo digestivo y urinario en últimos 21 días * Infarto del miocardio en los 3 meses previos * Embarazo
36
Criterios de EXCLUSIÓN RELATIVOS para tratamiento entre 3 a 4.5 horas
* Edad >80 años * Uso de anticoagulantes sin tomar en cuenta el INR * EVC grave con NIHSS >25 puntos * Combinación de EVC previo y DM
37
Si el px es candidato a trombólisis se realizará con...
Alteplasa 0.9 mg/Kg, en bolo 10% en un minuto y el resto en una hora
38
Es la complicación más grave y se presenta en 6% de px
Hemorragia intracraneal
39
En caso de que la TA al momento de ingreso se mayor o igual a 185/110 mmHg, se trata con...
Labetalol 10-20mg IV en 1 a 2 minutos. Nitroparche (1-2 pulgadas) Nicardipino 5mg/h IV
40
SIGNOS TEMPRANOS DE EVC
41
Afección de Arteria Cerebral Media
42
Afección arteria cerebral anterior