11. Enfermedad Vascular Cerebral Flashcards
Todo padecimiento en el cual un área del encéfalo se afecta de forma transitoria o permanente debido a isquemia o hemorragia.
EVC Enfermedad Vascular Cerebral
EVC isquémico se divide en dos entidades:
Ataque isquémico transitorio
Infarto cerebral
Prevalencia de los EVC en México
73% isquémicos
20% hemorrágicos
7% hemorragias subaracnoideas
Es la primera causa de discapacidad a largo plazo
EVC
Factores de riego del EVC
Hipertensión, tabaquismo, diabetes, obesidad abdominal, inactividad física
Tensión arterial sistémica con el objetivo de mantener valores
Debajo de 130/80 mmHg
Tratamiento de hipertensión arterial debe incluir…
Inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina
Tabaquismo increpa riesgo de EVC
El riego se reduce al 50% en el primer año y se elimina en 2-4 años después de haber suspendido el hábito de fumar
Es la arritmia más común y su complicación más grave es el embolismo cerebral…
Fibrilación auricular no valvular
Se relaciona con el desarrollo de aterosclerosis en las arterias coronarias y cerebrales. El uso de estatinas disminuye riesgo de EVC.
Dislipidemia
Déficit motor y/o sensorial contralateral con alteración de los reflejos de presión, abulia, rigidez paratonica y apraxia de la marcha…
Arteria cerebral anterior
En hemisferio dominante provoca afasia, déficit motor y/o sensorial, hemiplejia completa, hemianopsia homónima…
Arteria cerebral media
Hemianopsia homónima, alexia sin agrafia, alucinaciones visuales, parálisis del III NC, paresia del movimiento ocular vertical
Arteria cerebral posterior
Hemiparesia motora pura (sx lacunares clásicos), déficit sensitivo motor puro, disartría/mano torpe
Vasos perforantes
Parálisis de nervios craneales, diplopía, mareo, náusea, vomito, disartría, disfagia, ataxia de la marcha y coma
Arteria vertebrobasilar
Mesencéfalo medial
Arteria cerebral posterior (perforantes)
Hemiparesia contralateral (pedúnculo cerebral), parálisis ipsilateral del III NC, alteración del reflejo pupilar ipsilateral y midriasis
Sx de Weber
Tegmento del mesencéfalo
Arteria cerebral posterior (perforantes)
Parálisis ipsilateral del III NC y midriasis, movimientos involuntarios contralaterales (núcleo rojo y subtalámico)
Sx de Benedikt
Tegmento dorsal del mesencéfalo
Arteria cerebral posterior (perforantes)
Parálisis ipsilateral del III NC, hemiataxia contralateral y dismetría, temblor contralateral (núcleo rojo)
Sx de Claude
Mesencéfalo
Arteria cerebral posterior (perforantes)
Parálisis ipsilateral del III NC, hemiataxia contralateral (pedunculo cerebeloso superior)
Sx de Nothnagel
Puente cerebral
Perforantes de arteria basilar
Parálisis ipsilateral de MNI del VII NC
Hemiparesia contralateral (tracto corticoespinal)
Sx de Millard-Gubler
Tegmento dorsal del puente
Perforantes de la arteria basilar
Parálisis ipsilateral de MNI del VII NC, parálisis ipsilateral de la mirada (núcleo abducens), Hemiparesia contralateral (tracto corticoespinal)
Sx de Foville
Puente ventral
Arteria basilar
Parálisis ipsilateral del VI NC, Hemiparesia contralateral (tracto corticoespinal)
Sx ventral pontino
Base del Puente
Perforantes de arteria basilar
Ataxia cerebelosa ipsilateral (fibras corticopontocerebelosas), Hemiparesia contralateral (tracto corticoespinal), disminución de percepción de termoalgesia (tracto espinotalámico)
Sx de Marie-Fox
Bulbo lateral
Arteria cerebelosa posteroinferior
Hemiataxia ipsilateral (pedúnculo cerebeloso inferior),
disfagia, ronquera, debilidad ipsilateral del paladar (núcleo ambiguo)
Sx de Horner (simpático)
Disminución en percepción de termoalgesia (tracto espinal y núcleo V NC)
Sx de Wallenberg