21. Tumores del Sistema Nervioso Central Flashcards
Los tumores del SNC pueden producir síntomas y signos mediante…
- Invasión local
- Compresión de estructuras adyacentes
- Hipertensión intracraneal
Aportan ⅔ de todos los tumores primarios del SNC
- Meningiomas
- Tumores gliales
Incidencia de tumores en adolescentes y adultos jóvenes
Tumores cerebrales primarios (tumores gliales de bajo grado)
Incidencia de tumores en adultos mayores de 30-40 años
Tumores metastásicos
Tumor primarios maligno más común en adultos, con edad media de diagnostico de 64 años
Glioblastoma
Único factor de riesgo establecido para tumores primarios es…
Exposición a radiación ionizante
Cefalea en px con tumores
En 50% de px → tensional (40-80%), migrañosa (10%)
Suele ser mas grave durante la noche.
Crisis epilépticas en px con tumores
En el 50-80% de tumores primarios
10-20% de las metástasis
Debilidad en px con tumores
- En extremidades inferiores → afectan músculos flexores
- Extremidades superiores → afectados músculos extensores
Tumor por Hipertensión intracraneal
Triada → Cefalea, nausea y papiledema
MENINGIOMA
- Benignos, crecimiento lento
- ⅓ de todos los tumores primarios del SNC, y ½ de todos los tumores benignos
- Factor: radiación ionizante
- Expresan receptores de progesterona/estrógenos
- Causan crisis epilépticas
- IRM contrastada → reforzamiento homogéneo que surge de la duramadre
- Solo histología puede proveer el diagnostico definitivo
- OMS lo clasifica en 3 grados
- Tx quirúrgico
- Angiomatoso
- Fibroso
- Rico en linfoplasmocitos
- Meningotelial
- Microcítico
- Psamomatoso
- Secretor
- Transicional
Clasificación Grado 1 Meningiomas
- Celulas claras
- Coroide
- Atípico
Incremento en la actividad mitótica (>4 mitosisi por 10 campos de alto poder,
Al menos 3 de los siguiente:
- celularidad incrementada
- células pequeñas de gran núcleo
- nucleolo prominente
- necrosis
Clasificación Grado 2 Meningiomas
- Rabdoide
- Papilar
- Anaplásico (maligno)
Incremento en la actividad mitótica (>20 mitosis por 10 campos de alto poder, y/o características de malignidad:
- perdida de patrón usual de crecimiento
- infiltración hacia encéfalo
- mitosis abundante con formas atípicas
- necrosis multifocal
Clasificación Grado 3 Meningiomas
Tx de meningioma
Grado 1
- Resección total/subtotal
- observación
Tx de meningioma
Grado 2
- Resección total + radioterapia
- Resección subtotal + radioterapia
Tx de meningioma
Grado 3
- Resección total/subtotal + radioterapia
- Grado 2 (difusos infiltrantes)
- Son los que presentan mas crisis epilépticas
- astrocitomas 0.51, oligodendrogliomas 0.25 y gliomas mixtos de II grado 0.20 por 100 000 hab x año
- Incidencia:
- astrocitoma 30-40 años
- oligodendrogliomas 40-45 años
- Único factor ambiental: radiación ionizante
- Variantes genéticas que aumenta riesgo:
- alelo g CCDC26 en cromosoma 8 → x6 el riesgo
- Afectan lóbulo frontal y temporal
- Calcificaciones en TAC
GLIOMAS DE BAJO GRADO
- 1.4% de tumores del SNC
- Clasificación en base a similitudes histológicas
- grado 3 → astro u oligodendroglioma anaplásico, grado 4 → glioblastoma
- Glioblastoma → 60% de gliomas de alto grado, edad media 54, sobrevida 14-16 meses.
- astrocitoma anaplásico → 51 años, 3-5 años sobrevida.
- oligodendrioma anaplásico → 48 años, 15 años sobrevida.
- Histología estándar de oro dx
-
Tx
- Resección quirúrgica máxima
- Radioterapia
- Quimioterapia
GLIOMAS DE ALTO GRADO
Tx postquirúrgico en px con gliomas de alto grado
- Dexametasona → 2 a 16 mg/día
- Radioterapia + Temozolomide
Los px con gliomas anaplásico de grado 3 con esta mutación deben recibir radioterapia + quimioterapia
Codelección 1p19q
- Pueden aparecer en cualquier momento de la infancia (0-4años)
- Niños y adolecentes → encéfalo, intracraneal y 70% fosa posterior
- Adultos → medula espinal
- Representan el 10% de todos los tumores cerebrales en niños.
- IRM
- TX
- Intracraneal → cx + radioterapia
- Espinal → cx + radioterapia adyuvante
EPENDIMOMA
Células de Tumores distantes que metastatizan a SNC
Pulmón Melanoma Mama
Tasa de crecimiento de Meningioma
Lento, 2-4mm/año