03. Enf. Diverticular Flashcards
¿Qué es la diverticulosis?
Presencia de divertículos sin síntomas
¿Cuál es la definición de diverticulitis?
Inflamación de los divertículos
¿Qué porcentaje de personas mayores de 85 años tienen divertículos?
2/3
¿Cuál es el sitio más común de afectación en la enfermedad diverticular?
sigmoides
¿Cuál es el síntoma principal de la diverticulitis?
Dolor agudo en el cuadrante inferior izquierdo del abdomen
¿Qué estudio de imagen es considerado el “gold standard” para el diagnóstico de diverticulitis?
Tomografía computarizada contrastada
¿Cuál es el valor de la Proteína C Reactiva que sugiere diverticulitis?
> 50
¿Cuándo se recomienda realizar una colonoscopia en un paciente con sospecha de diverticulitis?
6 semanas después del episodio agudo
¿Qué escala se utiliza para clasificar la gravedad de la diverticulitis?
Escala de Hinchey modificada por kaiser
¿Cuál es el tratamiento recomendado para la diverticulitis Hinchey 0?
Manejo ambulatorio con fibra, AINEs y probióticos
¿Qué antibióticos se recomiendan para el tratamiento de la diverticulitis no complicada?
Ciprofloxacino + metronidazol
¿Cuándo se recomienda el drenaje percutáneo en la diverticulitis?
Cuando hay un absceso mayor de 4-5 cm
¿Cuál es el tratamiento de elección para la diverticulitis Hinchey 3 y 4?
Cirugía de emergencia
¿Cuál es el primer paso en el algoritmo diagnóstico de un paciente que acude con dolor en el cuadrante inferior izquierdo del abdomen?
Realizar exploración física, biometría hemática, tomografía computada, telerradiografía de tórax y proteína C reactiva
En el algoritmo, ¿qué se debe evaluar primero en un paciente con sospecha de diverticulitis?
Si hay complicación con peritonitis (Hinchey mod. III o IV)
Si no hay peritonitis, ¿qué se evalúa a continuación en el algoritmo?
Si hay un absceso pélvico mayor de 4-5 cm
¿Qué tratamiento se recomienda si se encuentra un absceso pélvico mayor de 4-5 cm?
Drenaje percutáneo
Si no hay absceso grande, ¿qué se evalúa después en el algoritmo?
Si hay alteraciones en la TC (Hinchey mod. I o II), fiebre, leucocitosis e intolerancia a la vía oral
¿Cómo se clasifica un episodio de diverticulitis con alteraciones en la TC, fiebre, leucocitosis e intolerancia a la vía oral?
Episodio moderado a severo
¿Cuál es el tratamiento recomendado para un episodio moderado a severo de diverticulitis?
Tratamiento intrahospitalario: ayuno, analgésicos, antibióticos IV
¿Después de cuánto tiempo se debe reevaluar a un paciente con tratamiento intrahospitalario?
48 hrs
Si no hay mejoría después de 48 horas de tratamiento intrahospitalario, ¿qué se debe considerar?
Cx
Si el paciente no tiene criterios de episodio moderado a severo, ¿cómo se clasifica?
episodio leve
¿Cuál es el tratamiento recomendado para un episodio leve de diverticulitis?
Tratamiento ambulatorio con dieta rica en fibra, analgésicos y 5-ASA
¿Qué factor adicional se debe considerar en pacientes con episodios leves de diverticulitis?
Si hay inmunocompromiso
¿Qué tratamiento se recomienda para el manejo crónico y vigilancia de la enfermedad diverticular?
Fibra, ejercicio, 5-ASA, probióticos
¿Cuándo se debe considerar la cirugía electiva en pacientes con enfermedad diverticular?
Se debe individualizar según factores de riesgo específicos del paciente
¿Qué medicamentos han demostrado ser efectivos en la prevención de diverticulitis recurrente?
Mesalazina y rifaximina
¿Cuál es el éxito del tratamiento conservador en la diverticulitis Hinchey 0?
93-100%
¿Qué procedimiento quirúrgico se prefiere en casos de diverticulitis complicada con peritonitis?
Resección con anastomosis primaria e ileostomía de protección
¿Cuál es la causa más frecuente de hemorragia masiva baja en mayores de 60 años?
Sangrado diverticular
¿De qué lado del colon suelen originarse la mayoría de los sangrados diverticulares?
Colon derecho
¿Cuál es el manejo inicial de un sangrado diverticular profuso en un paciente estable?
Hemostasia por colonoscopia
¿Después de cuántos episodios de hemorragia masiva se recomienda considerar cirugía electiva?
2 episodios
¿Qué procedimiento quirúrgico se recomienda en caso de sangrado diverticular recurrente del lado derecho?
Hemicolectomía derecha
En el algoritmo, ¿qué se debe evaluar si el paciente no mejora con el drenaje percutáneo de un absceso?
Si hay peritonitis o daño estructural grave por TC
¿Cuándo se debe considerar la cirugía en un paciente con diverticulitis que no responde al tratamiento médico?
Si hay peritonitis o daño estructural grave evidenciado por TC
¿Qué factores se deben considerar para individualizar la decisión de cirugía en pacientes con diverticulitis recurrente?
Factores de riesgo específicos del paciente
Si un paciente con diverticulitis no requiere cirugía inmediata, ¿qué tratamiento se recomienda a largo plazo?
Continuar con tratamiento médico con 5-ASA, antibióticos cíclicos y fibra
¿Qué se debe evaluar en un paciente con episodios previos de diverticulitis documentada?
La necesidad de individualizar cirugía según factores de riesgo específicos o continuar con tratamiento médico