urologia Flashcards
criterios de IVU complicada
anormalidad anatomica hombre embarazo extremos de la vida dm2 inmunosupresion uso reciente de abx cateter urinario instrumentacion de tu sx >7 dias de evolucion nosocomial
que se debe de hacer como parte del abordaje de un paciente con ivu complicada?
imagen
cuales es el criterio microbiologico de bacteriuria significativa
10^5 tradicionalmente
10^4 pielonefritis no complicada
10^3 en mitad de miccion en cistitis aguda no complicada
que es reinfeccion y persistencia bacteriana?
reinfeccion. mas comun 95% aparicion de cultivo+ luego de curada
persistencia bacteriana. el mismo antibiograma. puede ser por obstruccion, DIU, etc
3 causas de piuria esteril
microorganismos intracelulares, litos, cancer
tx pielonefritis aguda no complicada y complicada
no complicada:tx ambulatorio con cefalosporina o quinolona VO
Complicada (sris): tratamiento IV
como se define bacteriuria asintomatica y cuando se trata
10^5 en dos cultivos distintos. se trata en pacientes con factores de riesgo de infeccion complicada (diabeticos, monorrenos, malformaciones), procedimientos urologicos, embarazo
indicaciones de imagen en IVU
IVU en hombres, IVU febril, falla al abx apropiado persistencia bacteriana, sospecha de obstruccion
tratamiento de absceso renal
abx dicloxacilina+ aminoglucosido + drenaje percutaneo si esta estable
el signo de prehn se encuentra en
orquiepididimitis
causa de infertilidad masculina mas frecuente
hidrocele
tx de varicocele asintomatico
observacion
principal organismo en prostatitis
e coli
S y E de cultivo, pcr en TB
cultivo 90% e 100% pcr 90% Y 95%
Medicamentos asociados con urolitiasis
Ininavir, suplementos de calcio y vitamina D, acetazolamida
punto de corte en lito para manejo conservadors
6 mm o menos
tx de liso en < 2 cm >2 cm
LEOCH < cm, NLPC >2 cm
indicacion de usg tranrectak
biopsia prostata
indicaciones qx de HPB
RAO, litiasis vesical, ivu recurrente, hematuria persistente, insuficiencia renal.
relativas sintomatologia, orina residual, obstruccion urodinamica
complicacion mas frecuente post rtup
hiponatremia dilucional
grados de trauma renal
Grado I. Hematoma subcapsular
Grado II. Hematoma perirenal
Grado III. Laceracion < 1 cm sin extravasación de orina
Grado IV. Laceración corticomedular o en el sistema colector o trombosis vascular
Grado V. Destrucción del riñon o avulsión vascular.
indicacion de exploracion renal en trauma renal
inestabilidad hemodinamica, lesiones asociadas, hematoma pulsatil, lesion grado V
indicaciones de screening APE
50-75 años o 40 años con antecedentes familiares de cancer de prostata
cuantos leucocitos/HPF evidencian inflamacion en el liquido prostatico
> 10 LEU X HPF