otorrino Flashcards

1
Q

Asociación de arco branquial y nervio de Martilo, yunque y tensor del timpano

A

primer arco branquial. V par craneal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Arco branquial de cuerpo y astas mayores del hioides, musculo estilofaringeo y constictores superiores

A

tercer arco. inervado por IX par craneal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Músculos encargados de abrir la Trompa de Eustaquio

A

Tensor y elevador del paladar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Orden de laberinto anterior o cóclea

A

Rampa vestibular, membrana de Reissner, Conducto coclear, membrana basilar, rampa timpanica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

La perilinfa es rica en

A

Sodio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Primera neurona de la via acustica y vestibular

A

Ganglio espiral y ganglio de escarpa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Que rango de frecuencias capta el oido humano

A

16 a 20,000 Hz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Diferencia de área entre el timpano y la ventana oval

A

14/1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Porciones del nervio facial

A

porcion laberitica, timpanica, mastoidea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Orden de desarrollo de senos paranasales

A

etmoidal, esfenoidal, maxilar, frontal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

a que meato drenan el seno etmoidal posterior y esfeniodal

A

meato superior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Anillo de Waldeyer

A

Amigdalas faringeas, tubaricas, palatinas y lingual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Todos los musculos intrinsecos de la laringe estan inervados por el nervio laringeo recurrente excepto

A

cricotiroideo (laringeo superior)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Rinne positivo

A

VA>VO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Que tipo de frecuencias se pierden en la sordera perceptiva

A

las frecuencias agudas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Indicaciones de potenciales evocados auditivos

A

Niños menores de 4 años, tamizaje en patología retrococlear

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Timpanometría de otitis media serosa

A

Timpanograma aplanado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Agente de miringitis bullosa

A

Mycoplasma Penumoniae

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

paralisis facial+ hipoacusia+ vertigo

A

Zoster ótico (Ramsay Hunt)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

TImpanometria negativa

A

Ototubaritis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Cuadro clinico de otitis media serosa

A

Coleccion de liquido en ausencia de signos de infeccion piogena aguda. Puede haber hipoacusia de transmision, sensacion de taponamiento, etc

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Estudio que diferencia una hipoacusia coclear de retrococlear

A

Audiometría supraliminal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

En que consiste la prueba de Gellé y que patología nos ayuda a diagnosticar

A

Es negativa (patologica) cuando al aumentar la presión del CAE no disminuye la percepción del sonido. Nos habla de otoesclerosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

El vértigo periférico aumenta con los lentes de Frentzel Falso o Verdadero

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Otalgia, signo del trago positivo, inflamación circuscrita al tercio externo del CAE
Forúnculo del oido tratamiento con cloxacilina
26
Cuadro clinicom tratamiento y agente más comun en otitis externa maligna
Otalgia, tejido de granulación y afectación de pares craneales (mas comun VII), imipenem IV 6 semanas pensar en Pseudomona aeruginosa
27
Tumores benignos mas comunes del oido externo
Osteoma
28
Indicación de miringotomía en otitis
OMA recurrentes, complicadas e inmunodeprimidos
29
Definición de otitis media crónica, agente(s) principales y tratamiento
Otitis de 3 meses de evolución. S. aureus y P aeruginosa. tratamiento con limpieza+ esteroides. se puede hacer tinpanoplastia por perforacion
30
Complicación más comun de OMA en niños
Hipoacusia o mastoiditis
31
Tratamiento de otoesclerosis
Estapedectomia
32
Hipoacusia de 40-60 db
Hipoacusia moderada
33
Causa más común de hipoacusua snesorineural posnatal
Meningitis
34
Cual es el conducto semicircular mas afectado en VPPB
conducto semicircular posterior
35
Tratamiento de VPPB
maniobra de reposicionamietno (epley)
36
Indicación de tubos de ventilación
OMA recurrente
37
El nistagmo en VPPB es hacia el lado
afectado
38
El nistagmo de neuronitis vestibular es hacia el lado
sano
39
La duración de Meniere esde cuanto tiempo
Minutos a horas
40
Tetrado de Meniere
Vertigo, hipoacusia, plenitud ótica, tinnitus
41
Fisiopatologia de Meniere
Hidrops endolinfatico
42
La otoesclerosis en bilateral en
85%
43
Irrigación del triangulo de Kiesselbach
A. esfenoidales, esfenopalatinas, labial superior
44
Primera prueba a realizar con bribado de hipoacusia en recien nacidos
otoemisiones
45
Tratamiento de Meniere
Aplicación intratimpánica de aminoglucosidos
46
Cuanto tiempo se puede dejar el taponamiento anterior
48 horas
47
Porcentaje de epistaxis que ceden con presion nasal y vasoconstrictor
65-70%
48
Que arteria es la que se debe de embolizar en caso de epistaxis que no cede
maxilar interna
49
Fractura de LeFort II
Sutura cigomatica, raiz nasal, maxilar superior y pared interna de la orbita
50
Primera causa de epistaxis en niños
Trauma local
51
Primer y utimo seno paranasal en desarollarse
Maxilar y frontal
52
Como se define rinosinusitis subaguda
4 semanas a 3 meses
53
Agente principal de la rinosinusitis aguda
Rinovirus
54
Proyecciones radiologicas en valoracion sinusal
Caldwell (occipitofrontal), Waters (frontal, maxilar), Hirtz y lateral
55
Principal complicacion de sinusistis
Infeccion de la orbita
56
Cáncer nasosinusal mas frecuente en adultos y en donde se presenta
Carcinoma epidermoide en seno maxilar
57
Indicación absoluta de adenoidectomía
SAOS, convulsiones por fiebre, hemorragia amigdalina
58
Indicaciones relativas de adenoidectomia
7 infecciones o mas en un año, 5 en dos o 3 en 3, absceso perimagdalino, disfagia, halitosis, alteraciones orofaciales, otitis media de recurrencia, SHBA
59
Criterios de Centor
Exudado faríngeo, adenopatías cervicales anteriores, fiebre mayor de 38, ausencia de tos, edad entre 3-14 años. Se recomienda prueba rapida con puntaje de 3-5
60
Tumor benigno mas habitual de la rinofaringe
Nasioangiofibroma
61
absceso periamigdalino
Odinofagia, trismus, voz angosa, sialorrea
62
Ganglio del nervio facial
Geniculado
63
Tumore benigno mas comun en parotida
adenoma pleomorfico
64
Causa más común de estridor en recién nacidos
laringomalacia
65
Causa más común de estenosis subglótica en adultos
Intubación orotraqueal
66
Localicación de nódulos cordales más habitual
Unión de tercio anterior con medio
67
En fractura nasal cuando se puede reducir
Antes de las dos semanas o despues de los dos meses
68
Agente etiologico de epiglotitis más común y medida terapéutica de elección
H influenzae o Staph e intubación orotraqueal
69
Fármaco de elección en crup
Adrenalina racémica
70
Cáncer más frecuente de laringe
Glotis
71
patogeno mas comun en patologia externa
p aeuruginosa
72
tratamiento de Traumatismo y hematoma en pabellon auricular
drenaje
73
cuadro clinico de otomicosis y tratamietno
infeccion de tres meses de evolucion con puntilleo o hofas. tx topico con antimicotico+ limpieza
74
tratamietno de colesteatoma y a que es secundario
es secundario a perforacion y se hace cirugia por mastodectomia
75
en la otitis media aguda y otitis media con derrame puedo encontrar otoscopia con membrana timpanica hipomovil CIERTO O FALSO
CIERTO
76
Que medicamentos se deben de evitar en el trtamietno de otitis media aguda y porque
los antihistaminicos porque disminuyen el movimiento ciliar (ademas no se recomienda vasoconstrictores, descongestivos)
77
complicacion mas comnun de OMC
mastoiditis
78
cuadro clinico de neuronitis vestibular y tratamietno
inicio subito de vertigo continuo, constante subito de horas a dias. con direccion del nistagmo hasia oido sano. tx con difenidol porque es infeccion viral.
79
que tipo de secrecion es la parotida, sublingual, submaxilar
parotida. serosa sublingual. mucinosa submaxilar. mixta
80
mejor estudio para estudiar oido medio, y oido interno
medio. tac. interno RM
81
Que te da un falso rinne negativo
hipoacusia perceptiva profunda unilateral
82
causa mas comun de hipoacusia de transmision en niños de dos a seis años
otitis media serosa
83
causa mas comun de otitis media cronica
existencia de perforacion timpanica previa+ disfuncion tubarica
84
cuadro clinico de otitis media cronica
inflamacion cronica del oido medio con otorrea purulenta sin otalgia con grados de hipoacusia variable
85
cuadro clinico de colesteatoma
otorrea cronica fetida, persistente a pesar de tx medico en la otoscopia se ve perforacion timpanica marginal con escamas blanquecinas en oido medio
86
como sospechamos una petrositis
sindrome de gradengringo asociada a dolor retroocular por neuralgia del trigemino. tx abx + mastoidectomia
87
causa mas comun de paralisis facial de causa otogena
colesteatoma
88
que se debe de sospechar en polipo en CAE
OTITIS externa maligna y colesteatoma
89
como se sospecha otoesclerosis
en pacientes jovenes de 20-30 años de edad con hipoacusia de transmision progresiva y acufenos de caracter bilateral sin otalgia ni otorrea
90
el trauma acustico produce una sordera de tipo
neurosensorial
91
farmacos cocleotoxicos y vestibulotoxicos
cocleotoxicos: kanamicina, neomicina, amikacina vancomicina, ertiromicina, salicilatos vestibulotoxicos: estreptomicina, gentamicina
92
cuales son las fracturas traumaticas del temporal y sus caracteristicas
longitudinales. son las mas comunes. puede haber hipoacusia de transmision por lesion de cadena oscicular transversales. son menos frecuentes pero mas graves. da hipoacusia neurosensorial. acufenos, vertigo espontaneo oblicua. afecta cae, medio e interno. la paralisis facial es la regla 100%
93
cual es la clinica de una lesion del nervio laringeo superior bilateral vs. laringeo inferior (recurrente)
laringeo superior. da escasa sintomatologia. si es bilateral puede haber riesgo de aspiracion laringeo inferior. disfonia y disnea. hay que hacer traqueostomia
94
cuales son las causas mas frecuentes de lesion del nervio laringeo recurrente
cirugia de glandula tiroides, intubacion orotraqueal, traumatismos laringeos, causas toracicas: tumores malignos de pulmon y mediastino, enfermedades cardiacas.
95
cuales son las palabras clave en las lesiones benignas de las cuerdas vocales y cual es su tratamiento
nodulos vocales. mas frecuente de todas en sexo femenino. por abuso vocal prolongado. son bilaterales anteiores. se debe de dar terapia de foniatria y si no, microcirugia laringea polipo vocal. mas frecuente en poblacio ngeneral. anterior unilateral. esfuerzos vocales puntuales. tx microcirugia laringea. edema de reinke. exposicion a irritantes. y abuso vocal prolongado. tx cordotomia. paquidermia. tosedores cronicos produce disfonia dolorosa. tx rehabilitacion foniatrica y microcirugia
96
en quien es mas frecuente la papilomatosis laringea, cuales son los serotipos mas frecuentes.
en niños. alrededor de los 3 ños. 6 y 11. pueden ocasionar toso o disena. tx qx con extirpacion microquirurgica.
97
de la patologia tumoral. cual es la localizacion mas frecuente y cual es la de peor pronostico y porque
los gloticos son mas frecuentes porque dan sintomatologia temprana tienen mejor pronostico. los supragloticos son menos difernciados y dan mets cervicales.
98
cual es la primer linea de tratamiento ante una rinitis alergica persistente
corticoesteroides intranasales
99
que organismos hay que pensar aparte de los tipicos en sinusitis cronicas
anaerobios como peptococo, corinebacterium, etc
100
cual es el seno mas afectado en un niño
etmoidal
101
cual es el tratamiento de las heridas del pabellon aurcular
si son menores de 2 cm se realiza cutura directa, si es mayor se requieren injertos. si hay avulsion y han transcurrido menos de 3 horas se sutura, antibiotico y heparina
102
con que instrumento se deben de retirar los cuerpos extraños en cae
con gancho abotonado y no con aspiracion bajo visualizacion directa
103
como es la timpanometria de una otitis media serosa
aplanada
104
cual es el manejo de otitis media serosa
se usan vasoconstrictores y aines. si persiste miringotomia. antibioticos en caso de alto riesgo o imposibilidad de cirugia
105
cuando es mas frecuente la otitis media aguda
entre los 6 meses a 3 años de edad
106
cuales son las manifestaciones clinicas de la petrositis
mastoiditis+ afeccion de pares craneales
107
cual es la complcicacion mas comun de la OMA y OMC
mastoiditis
108
que datos nos pueden hacer sospechar de una otoesclerosis
hipoacusia de trasnmision (excepcionalmente mixta o neurosensorial) hereditatia (autosomica recesiva) que empeora en el embarazo
109
que datos nos pueden hacer sospechar una presbicusia
causa de hipoacusia neurosensoiral tipica, progresiva, bilateral en personas de edad avanzada
110
que datos nos hacen sospechar un neurinoma del acustico
hipoacusia neurosensorial unilateral. se asocia con NFM tipo 2 confirmar con gadolinio
111
en quien es mas frecuente la hipertrofia adenoidea y cuales son los s/s
en niños menores de 6 años. cursa con obstruccion nasal, rinolalia cerrada, ronquido nocturno, SAOS. Es causa frecuente de otitis serosa en los niños
112
datos clave par diferencias los abscesos profundos de cuello - periamigdalino - parafaringeo - retrofaringeo
- periamigdalino. complicacion mas frecuente de fringoamidalitis aguda odinofagia unilateral, trismus - parafaringeo. torticolis, puede producir sepsis postanginosa o enfermedad de lemierre - retrofaringeo. torticolis y disnea
113
cual es el factor de riesgo mas asociada al carcinoma epidermoide de cavum y cual es el tratamiento princpal
se asocia a EBV (no a tabaco y alcohol como la mayoria). el tratamietno principal es la radioquimioterapia
114
causa mas frecuente de disfonia en niños y mujeres
nodulos vocales. se localizan en el tercio anterior con medio y el tx es fonatrico
115
como se presenta el cancer de glotis
es el mas frecuente. es la disfonia y aparece de forma precoz. no cursa con adenopatias de forma temorana
116
cuadro clinico de cancer supraglotico
sinespecificos como carraspera. en fase mas avanzada ya hay clinica. las adenopatias son frecuentes en estados tempranos por eso tiene mal pronostico