urología Flashcards
Tipos de litiasis renal, cual es el + común y a que se asocia cada tipo de cálculo
1) + común Oxalato de calcio (Radiopacos) asociado a hipercalcemia
2) Estruvita asociado a K pneumoniae y P mirabilis forma ataúd
3) acido urico birrefringentes -
4) cistina asociado a cistinuria forma hexagonal
Que porcentaje tendrá recurrencia de cólico renoureteral a 10 años
Estudio de imagen inicial y de elección litiasis
a partir de que tamaño un cálculo radiopaco puede ser detectado en Rx
30-50%
inicial: USG
elección: TAC simple no contrastada
>5mm
Secuencia de manejo analgesico en litiaisis renal
Ab de elección empírico
Tx de elección para expulsión de litio y al cuanto tiempo se espera su salida
que tamaño de litio es indicación inmediata de envió urología
1) diclofenaco 75 mg IV -o Metamizol 1g IV, puede repetir dosis a los 30 min - clonixinato de lisina de rescate
2) fluoroquinolonas
3) tamsulosina, esperado en las primeras 4 semanas
4) litos >10 mm
Tx analgesico en embarazo de urolitiasis
Tx nauseas en embarzo
Se da manejo expulsivo en embarazo?
1) paracetamol + oxicodona o morfina
2) metoclopramida
3) no
opciones de Tx Qx de litasis renal
1) litotricia extracorpórea
2) cirugia renal percutanea
3) Qx abierta
Cual es el padecimiento de sx de escroto agudo + común
Plexo venoso comprometido en una torsión testicular
apendice testicular + comunmente afectado
torsión apéndices testiculares
plexo venoso pampiniforme
hidátide de morgagni
Signos clínicos sugestivos de
torsion testicular
torsión de apendices testicualres
1) ausencia del reflejo cremastérico
2) signo de la munición
Tx según el tiempo de evolución de la torsión testicular
1) detorsión Qx + orquidopexia bilateral ideal primeras 4-13 horas
2) >24 horas orquiectomía
Dx diferencial de hidrocele comunicante
Hernia inguinal
Causa + común de infertilidad masculina
Varicocele
Plexo venoso afectado een varicocele y que testículo es el + afectado
Factores de riesgo para varicocele
plexo venoso pampiniforme
testículo izquierdo
primario: AHF secundario: cirrosis, tumores
Clasificación de Dublín amelar de varicocele
método Dx de elección y GS
TX
I: palpable a la maniobra de Valsalva
II: palpable en reposo
III: visible en reposo
elección: USG doppler GS: venografía
Tx: Qx abierta con ligadura subinguinal de Marmar
Histología + común de Ca renal
factores de riesgo
Ca de células claras
poliquistosis renal, Von-Hippel-Lindau, tabaquismo, obesidad, HAS
Punto de corte nefrectomía parcial y radical
<4 cm parcial en estadio I-III
Variedad histológica de Ca vejiga + común
Factores de riesgo
de células transicionales + común
tabaco, arilaminas, tiazolidindionas por + 1 año
Histología + común de Ca testicular
marcadores tumorales de elección
cuáles son los tumores no germinales
de cls germinales y de estos el seminoma
Bhcg y alfafetoproteína (no seminomatoso)
De Leydig, De sertoli, y linfoma testicular
Estadio de Ca testicular
2) esuqema de quimio de eeeción
I: limitado a testículo
II: METS a ganglios
III: METS
2) BEP
Zona prostática + afectada de HPB y en CA
HPB: zona de transición
CA: periférica
A partir de cuando se define polaquiuria y nicturia
Clasificación de severidad de acuerdo IPSS de HPB
poliaquiruia: >5 veces
nicturia: >3 veces
leve: 1-7 pts moderada 8-19 pts severa >20 pts
Interpretación de APE e indicaciones de enviar a urología
<4 normal
en mayores de 50 -69 años y >3 repetir a 1-3 meses y si es >5.5 enviar para biopsia
TX EN ipss LEVE, moderado, severo,
que fármaco reduce riesgo de Ca prostata
Leve: diminución agua por la noche, evitar café y alcohol
Moderado-severo: alfa 1 x o x 5 alfa reductasa (disminuye dihidrotestosterona)
finasteride disminuye riesgo CA, y tamaño prostata,
Indicaciones Qx y opciones
síntomas moderado-severos que no mejoran con fármacos o con complicaciones
1) ITUP: <30cc
2) RTUP: 30-80 cc
3) >80cc/ litiasis vesical/ divertículo vesical: Qx abierta
histología + común de Ca prostata
Edad media de presentación
a que edad termina el tamizaje de Ca
gen asociado a Ca heridtario
adenocarcinoma
66 años
70 años
HCP1
a que edad inicia el tamizaje
cada cuanto se repite el tamizaje según el APE
> 50 años sin FR
40 años con factor hereditario
<2.5 cada 2 años
2.5-3 cada año
3 medir 1-3 meses si es >5.5 biopsia y tomar APE libre
si 2 medición 3-5 repetir y medir ape libre si es <25% biopsia
indicaciones de tacto rectal
> 55 años
sintomatología urinaria
px asintomático con FR
número de toma de muestra en biopsia
anormalidad del tactos indica biopsia?
10-12 muestras
si, sin importar nivel de APE
estudio para valorar METS Óseas y en qué región son + comunes
gammagrama óseo, + comunes en L4 y L4
Utilidad de la escala de gleason y clasificación
nivel de diferenciación del tumor
I: 2-4 pts
II: 5-6 pts
III: 7-10pts
Clasificación de riesgo de Ca próstata y Tx
Bajo riesgo: Gleason 6 o menor, PSA<10 T1-T2a
vigilancia activa (expectativa vida <20a), Qx, RT
intermedio: gleason 7 PSA 10-20 o T2b
Qx+ RT
riesgo alto Gleason-10 PSA>20 T2c-T3
castración química + Qx + linfadenectomía
Fármaco para castración química
alternativa en px resistentes
tx si hay afectación ósea
a las cuantas semanas de la prostatectomía debe ser indetectable el APE
medroxiprogesterona + ciproterona
abiraterona+docexatel
Degarelix
3 semanas
Que hormonas se secretan en cada capa de la suprarenal
Corteza
Glomerular: mineralocorticoides
Fascicular: glucocorticoides
Reticular: andrógenos
Médula: catecolaminas