Pediatria Flashcards
1) Hasta que edad termina el control del niño sano
2) número de consulta que deberá recibir
1) 5 años
2) neonatos: 7 y 28 dias
1-12 meses: 6-12 consultas
1-4 años: cada 6 meses
>5 años: 1 al año
1) a que edad cierran las fontanelas
2) fórmula para calcular el peso en <1 año, 2-6 años, 7-10 años y 11-13 años
3) como es la ganancia de peso del nacimiento a la etapa escolar
1) anterior: 18 meses, la posterior: 3-6 meses
2) <1 año: (edad en meses +9)/2
2-6 años (edad x 2)+8
7-10 años (edad x 2)+ 10
11-13 años (edadx3) + 13
3) pérdida 10% la primera semana posterior 20-30 gramos de ganancia al día
Duplican el peso a los 6 meses, lo triplican al año lo cuadriplican a los 2 años
Preescolares 2kg/año
Escolares 3 kg por año
1) Cómo es la ganancia de la estatura
2) fórmula de estatura esperada
1) 1° año crecen 50% de su talla al nacimiento
duplican su talla de nacimiento a los 4 años,
en preescolares y escolares ganan 6 cm por año
Escolares y pubertad 5-7.6 cm por año
2) talla paterna + materna /2 y sumar 6.5cm en hombres y restarlo en mujeres
A que edad aparecen y desaparecen los siguientes reflejos
1) succión
2) marcha automática
3) cuello asimétrico
4) presión palmar
5) Moro
6) presión plantar
1) 32-34 SDG hasta los 4 meses
2) 34 SDG hasta los 4 meses
3) 36 SDG hasta los 4 meses
4) 28 SDG hasta 3-4 meses
5) 32 SDG hasta los 4-6 meses
6) 30 SDG hasta los 6-9 meses
1) A qué edad es más común la desnutrición
2) cuál es la forma de desnutrición + común en méxico
3) cuáles son los 3 signos universales de desnutrición
4) Que valores considera la escala de gómez y cuales la de Waterlow
5) perímetro braquial que hace Dx de desnutrición en <5 años
6) características de Kwashiorkor y Marasmo
1) 6 -36 meses
2) crónica
3) alteración bioquímica, hipofunción, hipotrofia
4) Gómez: P/E Waterlow: P/TY y T/E
5) 115 mm
6) Kwashiorkor: desnutrición aguda energético proteica con edema, hipoalbuminemia, dermatitis, hígado graso
Marasmo: desnutrición crónica energético-calórica con emaciación
1) utilidad de la clasificación de Gómez y como se clasifica en leve moderada o severa en porcentaje y en puntuación Z
2) utilidad de la clasificación de Waterlow y como se clasifica en leve, moderada o severa
3) a partir de cuando se hospitaliza una desnutrición
4) cuáles son los dx nutricionales que puede hacer con estas variables y como de Dx cada una
1) predice mortalidad: leve <90% (-1 Z) moderada <75% (-2Z) severa <60% (-3Z)
2) nos habla de cuadro agudos (P/T) o crónicos (T/E)
P/T: leve <90% (-1Z) moderada <80% (-2Z) severa <70% (-3Z)
T/E: leve <95% moderada <90% severa <85%
3) a partir de una moderada (>20% déficit)
4) normal (T/E y P/T normales)
aguda (P/T baja T/E normal)
crónica (P/T normal T/E baja)
crónica agudizada (ambas abajas)
A qué edad se recomienda introducir huevo y leche
a que edad se recomienda introducir mariscos, cacahuates y nueces
1) después de 12 meses
2) a los 24 meses
1) qué habilidades debe tener el niño en las siguientes edades
al mes, 2 meses, 3 meses, 4 meses, 6 meses, 8 meses, 9 meses y 12 meses
1) 1 mes: fijar mirada y reconocer voz de la madre
2 meses: sonrisa social y levantar cabeza en posición prona
3 meses: sostén cefálico y pinza pulgar e índice
4 meses: voltearse boca arriba por si mismo
6 meses: sentarse solo, balbucea, pasa objetos de una mano a otra, sostiene una botella
8 meses: opone pulgar (ochosición)
9 meses: gatear, mama y papa inespecífico, se despide con la mano
12 meses: bipedestación mama y papa entendibles
Habilidades que obtiene el niños a los 15 meses, 18 meses, 2 años, 3 años 4 años y 5 años
15 meses: apila 2 cubos, usa tenedor y vaso, 3-5 palabras, camina de reversa
18 meses: apila 4 cubos, corre, 6 palabras, se desviste
2 años: apila 6 cubos, sube y baja escaleras, reconoce partes de su cuerpo frases 2-3 palabras
3 años: apila 8 cubos camina alternando pies y salta, lenguaje 75% comprensible para extraños
4 años: se viste solo, salta en 1 pierna
5 años: es consciente de la muerte
1) principales comorbilidades de un px con TDAH
2) cuanto tiempo minimo tiene que estar presente los síntomas de TDAH para hacer Dx
3) espectros clínicos de TDAH
4) escala de utilidad para envió a especialidad para dx
1) abuso de sustancias, TOC, ansiedad
2) 6 meses
3) hiperactividad, inatención y combinado
4) escala de conners
1) enfermedad que se relaciona con SAOS y que es un diferencial
19 TDAH
1) herencia de la FQ y alteración en que proteína tiene
2) pruebas Dx de FQ
3) cual es considerado el estudio gold standard
1) autosómica recesiva, alteración proteína CFTR
2) tamiz metabólico, prueba de cloro en sudor, arrugas acugenicas al sumergirlas 5-7 min agua normal, identificar mutación en los 2 alelos
3) prueba iontoforesis cuantitativa (Cl en sudor) >60 en 2 pruebas
1) causa + común de Qx en <2 meses
2) características del vómito estenosis pilórica
3) signo patognomónico
4) factores de riesgo
5) alteración gasométrica
6) estudio inicial y hallazgos
7) Tx
1)estenosis pilórica
2) postprandial no biliar, progresivo hasta llegar proyectil
3) oliva pilórica
4) masculino, primogénito, macrólidos primeras 2 semanas
5) alcalosis metabólica hipoclorémica
6) USG: engrosamiento píloro con signo de ojo de bovino o dona , en la serie gastroduodenal se aprecia imagen en doble riel
7) piloromiotomía Ramstedt
1) en qué sospecha px pediátrico con dolor cólico, heces con fragmentos de piel con sangre
2) en qué sospecha ante px pediátrico con heces con sangrado masivo indoloro
3) sitio + común de la intususcepción y etiología
4) estudio inicial y de elección para intususcepción
5) signos que puede encontrar a la exploración
6) cuando se indica Qx resección y anastomosis en intususcepción
1) intususcepción intestinal
2) divertículo de meckel
3) ileo-cecal, asociado a hiperplasia linfoide por infecciones, vacuna rotavirus
4) Rx inicial, elección enema neumático o contrastado
5) signo de salchicha o signo de Dance
6) Fx Tx conservador o datos de sepsis, peritonitis
1) por que se produce un divertículo de meckel, y de que se compone
2) que tipo de tejido ectópico tiene y en quien es mas común esta enfermedad
3) estudió confirmatorio y gold standard
1) persistencia del conducto onfalomesentérico, tiene todas las capas del intestino por ser un divertículo verdadero
2) gástrico y pancreático, + común en <2 años
3) confirmatorio con gammagrafía Tc99 gold estándar es laparoscopía
1) agente causal de parotiditis y tiempo incubación
2) la orquitis deja esterilidad?
3) como suele ser la afección a la parótida
4) alimentos que se deben evitar y tipo de dieta
1) paramixovirus 7-21 días
2) no
3) bilateral
4) ácidos, dar dieta blanda
1) qué testículo tarda + en bajar
2) al cuanto tiempo la mayoría de los testículo desciende, y hasta cuanto puede tardar en bajar
3) al cuanto tiempo se debe derivar ante persistencia de criptorquidia
4) método Dx de elección
1) derecho
2) a los 3 meses la mayoría descendien y puede tardar hasta 1 año
3) 6 meses
4) laparoscopía
1) clínica de intolerancia a la lactosa
2) tipos de intolerancia y en quien son + comunes
3) pruebas Dx y cuál es + S y E
4) Tx
1) dolor postingesta que cede por expulsión de flatos y heces líquidas
1) primaria por disminución en la enzima, + niños y adolescentes
secundaria: por infecciones GI
congénita: rara, presente desde el Nacimiento, grave
3) prueba hidrogeno espirado (elección)
prueba tolerancia lactosa
4) primaria: identificar cantidad lactosa tolerable
secundaria: reincorporación parcial de alimentos con lactosa
congénita: retiro total de lactosa
1) qué es el raquitismo y que es la osteomalacia
2) tipos de raquitismo
3) hallazgos clínicos de raquitismo (5)
4) que vitamina D es la que se mide para el Dx, cual es la forma activa y cual la forma de almacenaje
5) Px con deficiencia de Vit D pero sin alteraciones óseas, tienen el mismo riesgo de facturas?
6) qué otras alteraciones causa de laboratorio
7) niveles de 25 OH D
8) Tx
1) falta de mineralización ósea por deficiencia de vit D, osteomalacia solo es el reblandecimiento de los huesos por falta de mineralización
2) carencial, primario (defecto hidroxilación), secundario (ERC)
3) prominencia ósea de muñeca y tobillos, cráneo tabes, rosario raquítico, deformidad piernas, retraso erupción dental
4) 25 OH D (forma circulante) 1,25 OH colecalciferol (forma activa) 25 hidroxicolecalciferol (almacenaje)
5) no
6) hipocalcemia, PTH alta
7) >250 toxicó >50 suficiente <50 insuficiente <30 deficiente
8) Calcio + vitamina D 2000 UI x3 meses luego dosis mantenimiento 400)
1) enzima deficiente en fenilcetonuria y en galactosemia
2) tipo de herencia que tienen ambas
3) en que cromosoma esta la alteración fenilcetonuria
4) cual de ellas produce cataratas e intoxicación aguda y cual de ellas retraso mental y orina y sudor olor a rata mojada
5) cual de ellas puede cursar con lesiones cutáneas
6) cual de ellas cursa con clínica desde la 1 toma
7) Dx de ambas
8) ambas contraindican lactancia?
9) fenotipo característico de fenilcetonuria y cual es objetivo Tx
1) fenilcetonuria: def de fenilalanina-hidroxilasa galactosemia: GALT
2) autosómica recesiva
3) 12q22
4) galactosemia y fenilcetonuria respectivamente
5) fenilcetonuria
6) galactosemia
7) fenilcetonuria: fenilalanina 1-6 mg galactosemia: galactosa >10 y confirmación deficiencia GALT
8) no, solo galactosemia la contraindica, fenilcetonuria se reduce numero de tetadas y se complementa formula sin fenilalanina
9) piel clara, rubio, ojos azules (ausencia de tirosina precursora de hormonas)
el objetivo es mantener niveles 1-6
1) alimentos + alergénicos
2) edad recomendada de ingresarlos a al alimentación
3) Dx gold estandard y Tx
4) alimentos con reacción cruzada en px con alergia al látex
1) proteina leche vaca, huevo, cacahuate, pescado
2) huevo y leche de vaca a los 12 meses, cacahuates, nueces, mariscos 2 años
3) prueba de reto oral doble ciego, Tx retirarlo de la dieta así como alimentos con alergia cruzada
4) plátano, aguacate, kiwi
1) que bronquio es el + afectado en aspiración de cuerpo extraño
2) método de elección de extracción
1) bronquio derecho
2) broncoscopia
1) manifestación + común del reflujo gastroesofágico y a que edad desaparece su incidencia
2) con qué patología es muy difícil de diferenciar
3) puede presentarse síntomas respiratorios en RGE?
4) cómo se le conoce a la hiperextensión del cuello por RGE
5) como se hace el Dx de RGE
6) en menores de 12 meses que posición se recomienda y cuáles no
7) que posición aumenta el riesgo de muerte súbita infantil
1) regurgitación, después de los 18 meses desaparece y disminuye después de los 12 meses
2) APLV
3) si, tos, sibilancias, estridor, cianosis
4) Sx sandifer
5) clínico (vomitadores felices, no hay síntomas ni complicaciones)
6) decúbito supino, no se recomienda las semisentado, sentado o decúbito
lateral porque empeoran el RGE
7) prona
1) px con RGE que medidas alimentarias se recomiendan
2) en caso de uso de IBP por cuanto tiempo se deja y cuando se usan
3) Cuando se denomina ERGE
4) en que px se recomienda fórmulas hidrolizadas
5) indicaciones de Ph metría y valores normales y anormales
6) indicaciones de una series esofago gastro duodenal
1) disminuir el volumen de alimentos y aumentar frecuencia, o cambiar la composición de los alimentos
2) 3 meses se usan cuando haya ERGE
3) cuando el RGE causa síntoma o complicaciones como falta de medro
4) px con vomitó, se hace para descartar APLV
5) pre Qx y post Qx, síntomas respiratorios normal es PH <3 PH >7 anormal
6) sospecha de alteración anatómica