ATLS Flashcards
Escala de Glasgow
Ocular: 4pt espontáneo 3 pts a la voz 2 pts al dolor 1 pt no los abre
Verbal: 5 pt coherente 4pts desorientado 3 pts inapropiado 2 pts sonidos incomprensibles 1 pts no habla
Motor: 6 pts obedece 5 pts localiza el dolor 4pts retira al dolor 3pts decorticación 2 pts descerebración 1 pts sin respuesta
Que variables participan en la teoría de Monroe Kelly
1) masa encefálica
2) LCR
3) volumen sanguíneo
en un TCE leve a que edad esta recomendada TAC y RX cervical solamente por la edad
2) De que vaso proviene hematoma epidural y subdural y cual es + común
3) cuando esta indicada la Qx evacuatoria de un hematoma
4) SEDANTE DE ELECCIÓN EN tce GRAVE
5) contraindicación de el manitol y que se puede dar en su lugar
> 65 años
2) epidural: arteria meníngea media Subdural: plexo venosos corteza es el más común
3) desplazo de >5 mm de la línea media
4) ketamina
5) hipotensión, necrosis tubular aguda, SS 3% alternativa en hipotensión
Cuanto es la PIC normal
2) PIC con riesgo de herniación
3) indicación de TAC ante TCE leve (9)
1) 10 mmHg
2) >22
3) glasgow <15 persistente, >65 años, intoxicado, >2 vómitos, amnesia >30 min, mecanismo peligroso, consumo de anticoagulantes, signos de fractura de base de cráneo, pérdida de conciencia >5 min
Clasificación de severidad de las contusiones
Tras una TAC inicial con dx de contusión, esta indicado repetir TAC?
1) amnesia <15 min sin pérdida de la conciencia
2) amnesia >15 min sin pérdida de la conciencia
3) pérdida de la conciencia
si a las 24 horas por riesgo de desarrollo posterior de hematoma
Metas de Tx del TCE en glucemia, PaCo2 y SpO2
2) desventajas del uso de anticonvulsivantes, se usan de rutina?
3) cual es la triada de Cushing y que sugiere
1) 80-180 glucosa, 35-45 PaCo2 y >95 SpO2
2) no son de rutina, sólo en caso necesario por que interfieren con recuperación cerebral
3) sugiere elevación de la PIC: HAS + bradicardia + bradipnea
Clasificación de Le fort y cual es la más común
I: desde el septum hasta la unión cigomático maxilar (horizontal)
II: (+ común) desde el puente nasal, por el borde inferior de la orbita, hasta la unión cigomático maxilar (piramidal)
III: disyunción craneofacial, desde el puente nasal, el piso de la orbita, hasta la unión cigomático frontal
En la evaluación inicial
1) cuántas vías canalizar y con que catéter
2) a qué temperatura se calientan las soluciones
1) 2 vías catéter 18G
2) 37-40°
1) que tamaño es la sonda endopleural y donde se coloca
2) que tamaño es la aguja a usar en descompresión en neumotórax a tensión
3) punto de corte de hemotórax simple y a tensión
4) criterios de Qx en tórax inestable
5) en ruptura diagramática cuál es el lado más afectado
6) tipo de sutura para reparar rupturas diafragmáticas y del árbol bronquial
7) sutura para ruptura esofágica
1) 28 -32 FR se coloca en el 5 espacio intercostal línea axilar media . (32 hemotórax)
2) 6.5- 8 cm (6.5 GPC)
3) simple: <1500 cc a tensión: >1500 inmediato o >200 ml/hr en 2-4 horas
4) desplazamiento >3cm, hemotórax, ruptura diafragmática, falta reexpansión pulmonar, fracaso a retiro de ventilación
5) izquierdo
6) prolene (no absorbible)
7) vicryl (absorbible)
1) Órgano + afectado en trauma cerrado
2) órgano más afectado en trauma abierto
3) órgano más afectado por arma de fuego
4) órgano más afectado por manubrio
1) bazo, hígado
2) hígado, intestino, Bazo
3) intestino
4) duodeno
1) sangre en periné o al orinar que sugieren
2) cuando se hace USG FAST, se hace solo 1 vez?
3) cantidad de eritros para considerar lavado peritoneal +
4) estudio de elección en px estable con trauma abdominal
5) estudio de elección en px con sospecha de lesión del tracto urinario
1) desgarro uretral
2) px inestable con sospecha de trauma abdominal en busca de sangre, se repite a los 30 min del 1
3) >100,000
4) TAC
5) uretrograma, cistografía, pielografía
1) nivel de lactato que indica hipoperfusión
2) cual es el protocolo de transfusión masiva
3) antifibrinolítico auxiliar en el manejo de choque
1) >2
2) 10 paquetes en 24 horas o 4 paquetes en 1 horas
3) acido tranexámico
1) características esperadas en cada grado de choque (pérdida sanguínea, FC, % sanguíneo, déficit de base)
2) qué es la presión de pulso, como se calcula, y a partir de que grado de choque está disminuida
1°: 750 ml (15%) Fc <100 déficit de 0 a -2 mEq
2°: 750-1500 ml (15-30% ) Fc 100-120 déficit -2 a -6 mEq
3° 1500-2000 ml (30-40%) FC 120-140) déficit -6 a -10 mEq
4° >2000 ml (>40%) Fc >140 déficit < -10 mEq
2) es la diferencia entre TAS-TAD lo normal es 40-50, y se encuentra disminuida a partir de choque grado 2
1) lesión asociada a mecanismo de lesión pélvica por compresión lateral y AP y cúal de los dos es más común
2) esta indicada la sonda urinaria ante hematoma perineal? si, no y por qué
3) formas de controlar una hemorragia pélvica
1) lateral es el + común, se asocia a lesiones tracto genitourinario, mecanismo AP da lesión el libro abierto
2) no por riesgo de hacer una falsa vía
3) faja de compresión externa o técnica de la sabana
1) criterios para clasificar una quemadura como severa
2) criterios de intubación
3) fórmula de reanimación hídrica
4) cómo se hace la reanimación hídrica
5) diuresis meta
1) >20%SCT en adultos o >10% en niños, que afecte cabeza, periné , manos, pies o quemadura eléctrica
2) px quemadura en cara/vía aérea o signos de obstrucción , glasgow bajo, >50% SCT quemada
3) 2 ml/Kg/SCQ en >14 años, 3ml/kg/SCQ <14 años y 4ml/kg/SCQ quemadura eléctrica
4) 50% en las primeras 8/ horas desde la quemadura y el otro 50% en 16 horas
5) >0.5ml/kg/hora en adultos y >1nl/kg/hora niños o quemadura eléctrica
1) cómo calcular superficie quemada en adultos y niños
adultos. cabeza y cuello: 9% tronco: 36% extremidades superiores 9% cada una, extremidades inferiores: 18% cada una periné 1%
niños: cabeza: 18% tronco% 36% extremidades superiores 9% cada una extremidades inferiores 14% cada una
1) grados de severidad de hipotermia
2) diferencia entre frostnip y frostbite
3) grados de severidad del frostbite
4) manejo de la hipotermia
5) a que se debe el Sx de reperfusión
1) leve: 33-35° moderada 30-32 severa >30°
2) frostnip: aguda sin congelación, es reversible al recalentar
frostbite: aguda CON congelación al recalentar hay daño agregado
3) 1) hiperemia, edema
2° vesículas y necrosis superficial
3° vesículas hemorrágicas y necrosis de todo el grosor de la piel
4° afecta hueso y músculo
4) 1° retirar ropa húmeda y sumergir agua 40°, monitorización cardiaca por sx de reperfusión, de ser necesario amputar, recalentamiento activo con soluciones Iv
5) riesgo de arritmias por elevación del potasio |
1) zonas + afectada en un trauma de columna
2) signos de sospecha de presencia de choque neurogénico
3) sospecha de choque medular
4) cuáles son los sindromes medulares, cúal es de mejor y peor pronóstico
5) mecanimso de lesión + comunes en cada sx medular
1) C6-T1 y T11-L1
2) hipotensión que no responde a volumen + bradicardia
3) flacidez y parálisis músculos respiratorios
4) Sx medular central (mejor pronóstico), Sx brown Sequard, Sx medular anterior (peor pronóstico)
5) Sx medular central por latigazo, Brown sequard por penetrante con hemidisección y Sx medular anterior por isquemia medular
1) Signos sugestivos de Sx medular central
2) signos sugestivos de Sx Brown Sequard
3) signos sugestivos de Sx medular anterior
1) + perdida función motora en extremidades superiores, sensibilidad variable
2) pérdida ipsilateral motor, propiocepción, vibraciones y contralateral de temperatura y dolor
3) paraplejia / tetraplejia, conservado vibración y propiocepción
Escala de ASIA
A: sin función motora ni sensitiva
B: sin función motora pero sensibilidad conservada
C: función motora de >50% músculo con fuerza <3
D: función motora de >50% músculos fuerza >3
E: función motora normal