UP 6 - Biología Flashcards
¿Qué especies abarca la categoría homínido?
La categoría homínido abarca a los australopitecos y al género Homo, que incluye a Homo habilis, Homo erectus y Homo sapiens.
¿Cuál es la única especie sobreviviente del género Homo?
Homo sapiens es la única especie sobreviviente del género Homo.
¿Qué tipo de estadio cultural protagonizaron las especies del género Homo?
Las especies del género Homo protagonizaron el estadio cultural de cazador-recolector.
¿Cuánto tiempo se estima que duró el período de cazador-recolector?
Este período fue el más prolongado, extendiéndose hasta hace aproximadamente 10.000 años.
¿Qué era comenzó con las herramientas más toscas encontradas?
La era paleolítica o “de la piedra sin labrar” comenzó con estas herramientas, que tienen alrededor de 1.500.000 años de antigüedad.
¿Cuándo culminó la era paleolítica?
La era paleolítica culminó con la revolución agrícola llevada a cabo por Homo sapiens hace aproximadamente 10.000 años.
¿Cuánto tiempo hace que los australopitecos existieron?
Los australopitecos existieron hace aproximadamente 4 millones de años.
¿Cuánto más largo fue el período de recolección y caza en comparación con el tiempo desde la revolución agrícola?
El período de recolección y caza fue, por lo menos, 400 veces más largo que el tiempo transcurrido desde la revolución agrícola hasta nuestros días.
¿Cómo variaron los alimentos disponibles para los homínidos a lo largo del tiempo?
Los alimentos variaron según el período paleontológico, la ubicación geográfica y los cambios estacionales.
¿Qué característica nutricional mantuvieron los homínidos hasta Homo sapiens?
Mantuvieron la versatilidad propia de los omnívoros, característica de la mayoría de los primates primitivos.
¿Qué proceso favoreció la adaptabilidad nutricional en homínidos?
La selección natural favoreció la gran adaptabilidad nutricional.
¿Qué ha puesto a prueba la programación genética de nuestra nutrición?
Cambios ambientales profundos y relativamente recientes han puesto a prueba nuestra programación genética de nutrición.
¿Cómo están adaptadas nuestras células en relación con la disponibilidad de alimentos?
Nuestras células están adaptadas a períodos extremos de hambre o abundancia, lo que hace que la oferta continua de alimentos procesados sea una novedad para ellas.
¿Qué tipo de alimentos se configuraron ancestralmente para ser procesados por nuestros intestinos?
Nuestros intestinos se configuraron para procesar alimentos muy ricos en fibra.
¿Qué ventaja selectiva tienen los homínidos frente a venenos naturales?
La ventaja selectiva está a favor del genotipo capaz de sentir olores o sabores desagradables, eludiendo sustancias nocivas.
¿Qué ha intensificado el impacto ambiental en la especie humana desde el desarrollo de la agricultura?
Las revoluciones industrial y tecnológica han intensificado el impacto ambiental en la especie humana.
¿De qué son resultado los requerimientos nutricionales contemporáneos de los humanos?
Son el resultado de las interacciones de nuestros ancestros con un medio ambiente cambiante para satisfacer las necesidades de materiales y energía.
¿Cómo se analizaba la conducta alimentaria de nuestros ancestros en el paleolítico?
Se analiza a partir del comportamiento de monos arborícolas actuales, restos fósiles de homínidos y datos de sociedades cazadoras-recolectoras.
¿Cuál fue el impacto del uso del fuego por Homo erectus en la alimentación?
El uso del fuego permitió procesar alimentos, facilitando la digestión y aumentando la disponibilidad de reservas alimenticias antes inaccesibles.
¿Qué tipo de alimentos consumían los homínidos en el paleolítico?
Los homínidos tenían una dieta omnívora que incluía vegetales, huevos, pequeños animales y, posteriormente, carnes a medida que aprendieron a cazar.
¿Qué rol tuvo el desarrollo de la cerámica en la nutrición humana?
La cerámica permitió transportar, conservar, mezclar y distribuir alimentos, facilitando la preparación y el consumo de comida.
¿Qué conocimiento adquirieron los grupos humanos a través de la recolección y la caza?
Desarrollaron un gran conocimiento sobre muchas especies vegetales y los hábitos de vida de los animales, lo que eventualmente llevó a la agricultura.
¿Cómo influyó la disminución de grandes herbívoros en el desarrollo de la agricultura y la ganadería?
La escasez de carne debido a cambios climáticos y extinciones llevó a los humanos a buscar nuevas formas de subsistencia, iniciando la agricultura y la ganadería hace aproximadamente 10,000 años.
¿Qué cambios nutricionales ocurrieron con el auge de la agricultura?
La proporción de carne en la dieta disminuyó, y las comidas vegetales llegaron a constituir el 90% de la alimentación en muchas poblaciones.
¿Qué consecuencias morfológicas se observaron en los humanos tras el desarrollo de la agricultura?
Los Homo sapiens que consumían abundante proteína animal eran en promedio 15 cm más altos que sus descendientes que practicaban la agricultura y comían menos carne.
¿Cómo afectó la agricultura y la ganadería a la organización social de los humanos?
Promovió el sedentarismo, facilitó la división del trabajo y llevó a la necesidad de buscar nuevas formas de energía y herramientas para la producción de alimentos.
¿Cuáles son los riesgos asociados a los alimentos cultivados con pesticidas y hormonas?
Los alimentos cultivados con pesticidas y herbicidas pueden estar contaminados, y el uso de hormonas y antibióticos en la cría de animales puede amenazar seriamente la salud del consumidor.
¿Qué efectos tiene la purificación de alimentos en su valor nutricional?
La purificación de alimentos para obtener harina y azúcar refinada mejora la digestibilidad, pero también descarta componentes valiosos como las vitaminas del complejo B presentes en la cáscara de los cereales.
¿Qué tipo de productos se promueven comúnmente y cuál es su valor nutritivo?
Se promueven productos de escaso valor nutritivo que solo brindan grasa, harina, sal o azúcar, a menudo enmascarados por atractivas formas y sabores logrados con aditivos.
¿Qué avances ha traído la tecnología de alimentos en la producción agrícola y ganadera?
La tecnología de alimentos ha permitido obtener variedades de cereales más productivas, vegetales resistentes a plagas y animales con menor contenido graso, aunque el uso de transgénicos es controvertido
¿Qué son los “alimentos funcionales” y qué beneficios ofrecen?
Los “alimentos funcionales” son aquellos que tienen cualidades nutritivas y benéficas, como los alimentos probióticos, que mejoran la salud y pueden prevenir enfermedades sin efectos nocivos.
¿Cómo ha afectado la globalización a la variedad de alimentos consumidos?
La globalización ha reducido drásticamente la variedad de alimentos, llevando a un consumo casi exclusivo de pocas especies vegetales y animales, como trigo, caña de azúcar, ganado vacuno, porcino y pollo.