UP 5 - Nutrición alimentaria Flashcards
Nutrición
¿Cuál es el objetivo principal del análisis crítico de la dieta?
Integrar los diferentes contenidos de la disciplina para la elaboración de planes nutricionales adecuados (dietas saludables).
++Incluye análisis de la dieta y alimentación recomendable, junto con las leyes fundamentales de la alimentación.
Nutrición
Define “alimentación”.
Acción de ingerir alimentos, que trasciende la mera necesidad de nutrirse y está cargada de significados culturales.
(cuaderno del alumno)
Nutrición
¿Qué es un alimento?
**Sustancia o mezcla de sustancias ** (conjunto de materia estable de propiedades) que, al ser incorporadas, cumplen funciones biológicas y pueden satisfacer necesidades nutricionales y psicológicas.
Nutrición
¿Qué es la nutrición?
Proceso biológico en el que los organismos asimilan los alimentos necesarios para el crecimiento y mantenimiento de sus funciones vitales, manteniendo el equilibrio homeostático.
Nutrición
¿Qué son los nutrientes?
Compuestos químicos que las células necesitan para realizar funciones vitales, transformándose en constituyentes celulares o degradándose para obtener energía.
Nutrición
Enumera los seis nutrientes que el ser humano debe ingerir.
- Hidratos de carbono
- Lípidos
- Proteínas
- Vitaminas
- Minerales
- Agua
Nutrición
¿Cómo se clasifica a los nutrientes?
En nutrientes que aportan energía (hidratos de carbono, lípidos, proteínas) y los que no aportan energía (vitaminas, minerales, agua).
Nutrición
¿Qué es el valor calórico de los alimentos?
Cantidad de calor desprendido por la combustión de un gramo de nutriente aportado por el alimento.
Nutrición
¿Cuántas kilocalorías se obtienen de un gramo de proteínas, lípidos y glúcidos?
4 Kcal de proteínas, 9 Kcal de lípidos y 4 Kcal de glúcidos.
Nutrición
¿Qué cantidad de energía se obtiene al metabolizar el alcohol?
7 Kcal por gramo de etanol, considerado como kilocalorías vacías porque no aporta nutrientes.
Nutrición
¿Cómo se mide la energía aportada por los nutrientes?
En calorías (cal) o en kilocalorías (kcal).
Nutrición
¿Qué es el Valor Calórico Total (VCT)?
Es la cantidad de kilocalorías consumidas por un individuo en un día.
Nutrición
¿Cómo se calcula el VCT real?
Se calcula con la cantidad de alimentos ingeridos durante un día, recolectando información de 3 días y usando tablas de composición de alimentos.
Nutrición
¿Qué se debe considerar al consumir alcohol en el cálculo del VCT?
El alcohol proporciona 7 kcal por gramo de etanol metabolizado y se considera “kcal vacías”.
Nutrición
¿Qué es el VCT teórico?
Es la cantidad de kcal que debería consumir un individuo en un día para cubrir sus requerimientos energéticos, basado en su peso teórico y actividad física.
Nutrición
¿Cómo se calcula el VCT teórico (VCTt)?
VCTt = peso teórico x necesidad calórica según actividad física.
Nutrición
¿Cuál es la recomendación de porcentaje de kcal para los grupos de nutrientes energéticos según la Ley de la Armonia?
15% de proteínas, 30% de lípidos y 55% de hidratos de carbono.
Nutrición
¿Qué indica el Índice de Masa Corporal (IMC)?
Indica el estado nutricional de una persona considerando su peso real y altura.
Nutrición
¿Cuál es el rango normal del IMC?
Entre 20 y 25.
Nutrición
¿Cuáles son las leyes fundamentales de la alimentación?
- Ley de la cantidad 2. Ley de la calidad 3. Ley de la armonía 4. Ley de adecuación.
Nutrición
¿Qué implica la Ley de la calidad?
La dieta debe contener todos los nutrientes necesarios, tanto energéticos como no energéticos.
Nutrición
¿Qué establece la Ley de la armonía?
Las cantidades de los principios energéticos deben guardar una relación de proporción adecuada entre ellos.
Nutrición
¿Qué se debe tener en cuenta según la Ley de adecuación?
El plan alimentario debe adaptarse al individuo considerando sexo, edad, talla, actividad física, gustos, hábitos y factores socioeconómicos.
Biofísica
¿Cuáles son las tres características fundamentales que diferencian los tejidos epiteliales de otros grupos celulares?
- Polaridad (diferenciación apical y basolateral). 2. Uniones intercelulares (comunicaciones y cohesión). 3. Regeneración rápida y continua.
¿Cuál es la diferencia entre transporte activo primario y secundario?
El transporte activo primario utiliza ATP directamente para mover solutos contra su gradiente de concentración, mientras que el transporte activo secundario utiliza el gradiente de un soluto (generalmente Na+) creado por el transporte primario para mover otro soluto
¿Qué es el transporte acoplado?
Es un mecanismo en el que el movimiento de un soluto hacia adentro o afuera de la célula está acoplado al movimiento de otro soluto. El cotransporte mueve ambos solutos en la misma dirección, mientras que el contratransporte los mueve en direcciones opuestas.
Analiza el movimiento de Na+ desde la luz intestinal hacia el enterocito.
El movimiento de Na+ hacia el interior del enterocito es energéticamente favorable debido a su gradiente de concentración (30 mM dentro, 140 mM fuera) y la diferencia de potencial (70 mV). Esto implica un aumento en la energía libre, facilitando el transporte activo.
¿Cuál es la composición de las sales de rehidratación oral (SRO) de la OMS?
Las SRO contienen Na+, glucosa, cloruros y agua. Su preparación implica disolver la mezcla en agua potable. La presencia de Na+ y glucosa es crucial para facilitar la reabsorción de agua a través del intestino mediante transporte acoplado.
Explica cómo se produce la reabsorción de Na+, glucosa y H2O a través del epitelio intestinal.
El Na+ es transportado activamente hacia el interior del enterocito mediante la bomba Na+-K+-ATPasa. La glucosa se transporta junto con Na+ por cotransporte (SGLT) en la membrana apical. El agua sigue por ósmosis debido a la concentración de solutos.
¿Qué ocurre con el transporte de glucosa si se suprime el Na+ del lado luminal?
La reabsorción de glucosa se detendría, ya que depende del cotransporte con Na+. Sin Na+, la glucosa no puede ser absorbida eficientemente.
¿Qué sucede si se inhibe la bomba Na+-K+-ATPasa del lado basolateral?
Se interrumpiría el gradiente de Na+, lo que afectaría negativamente el transporte de glucosa y Na+, resultando en una menor reabsorción de ambos solutos.