UP 5 - Histología Flashcards
¿Cuál es la extensión total del intestino delgado?
El intestino delgado mide aproximadamente 5 metros de longitud.
¿Cuáles son las tres partes del intestino delgado?
El intestino delgado se divide en tres partes: duodeno, yeyuno e íleon.
¿Cuál es la longitud del duodeno?
El duodeno mide aproximadamente 30 cm de longitud.
¿Dónde se localiza el duodeno?
El duodeno se localiza en la región epigástrica y recibe los conductos de la vesícula biliar y del páncreas.
¿Cuál es la longitud total del yeyuno y el íleon?
El yeyuno y el íleon juntos miden aproximadamente 4,5 metros.
¿Qué estructuras aumentan la superficie de absorción del intestino delgado?
El intestino delgado presenta pliegues circulares y vellosidades que aumentan su superficie de absorción.
¿Cuál es la superficie total de absorción del intestino delgado?
¿Cuál es la superficie total de absorción del intestino delgado?
La superficie total de absorción del intestino delgado es de aproximadamente 200 m².
¿En qué partes se divide el intestino delgado?
El intestino delgado se divide en tres porciones: duodeno, yeyuno e íleon.
¿Qué características tiene el intestino delgado?
El intestino delgado es tubular y se va estrechando gradualmente, con pliegues circulares y vellosidades que aumentan su superficie de absorción.
¿Qué estructuras histológicas rodean al intestino delgado?
El intestino delgado está rodeado por la mucosa, submucosa, capa muscular y serosa.
¿En la mucosa del Intestino Delgado, qué son las dilataciones extranucleares?
Histologia del Geneser
Las dilataciones extranucleares son regiones continuas de la membrana plasmática que se proyectan hacia fuera de la célula. Funcionan como una especie de “bolsa” o “saco” que puede contener sustancias absorbidas.
Histología
¿Qué son las microvellosidades?
Las microvellosidades son unas “patas de rana” o “pies largos” (de 0,1 a 0,5 μm de longitud) que se proyectan desde la superficie celular hacia la luz intestinal. Estas microvellosidades aumentan la superficie de absorción de 20 a 30 veces.
¿Cuál es la función principal del intestino delgado?
Digestión y absorción de nutrientes.
¿Qué tipo de células se encuentran en el intestino delgado y cuál es su función?
Enterocitos, que son responsables de la absorción de nutrientes.
¿Qué función tienen las células caliciformes en el intestino?
Producen moco para lubricar y proteger la mucosa intestinal.
¿Qué papel juega el apéndice en el sistema digestivo?
Tiene una función inmunológica y alberga microbiota beneficiosa.
¿Cómo interactúa la microbiota con el intestino grueso?
Ayuda en la fermentación de fibras y en la producción de ciertos nutrientes.
¿Qué estructuras histológicas son características del intestino grueso?
Criptas de Lieberkühn y una mayor cantidad de células caliciformes.
¿Cuales son las túnicas del intestino?
Mucosa, submucosa, muscular y serosa.
Describa las caracteristicas de las túnicas del intestino:
Mucosa: La capa interna que contiene células especializadas para la absorción y secreción, como los enterocitos y las células caliciformes. Es un epitelio de revestimiento cilíndrico simple con microvellosidades (bajas y de igual altura), células caliciformes (secretan moco), cél. de Paneth (productoras de lisossimas), céls. enteroendocrinas o APUD y céls. M.
Submucosa: Capa que contiene tejido conectivo, vasos sanguíneos y nervios, proporcionando soporte estructural y nutricional.
Muscular: Compuesta por dos capas de músculo liso (circular interna y longitudinal externa) que permiten el movimiento peristáltico.
Serosa: La capa externa que recubre el intestino delgado, formada por tejido conectivo y epitelio, protegiendo y anclando el intestino en la cavidad abdominal.
¿Qué se encuentra en la capa mucosa del tubo digestivo?
Epitelio, lámina propia y muscular de la mucosa.
¿Cuál es la función principal de la submucosa?
Proporcionar soporte estructural y contener vasos sanguíneos, nervios y glándulas.
¿Qué es el plexo submucoso?
Un conjunto de neuronas que regulan la actividad de las glándulas y la muscular de la mucosa.
¿Qué plexo se encuentra entre las capas musculares del tubo digestivo?
Plexo mientérico (o de Auerbach).
¿Cuál es la función del plexo mientérico?
Controlar la motilidad intestinal y coordinar las contracciones musculares.
¿Qué tipo de tejido compone la capa muscular del tubo digestivo?
Tejido muscular liso.
¿Qué papel desempeñan los nervios en el tubo digestivo?
Regulan la motilidad, la secreción y el flujo sanguíneo.
¿Cuáles son las 4 partes principales en las que se divide el intestino grueso?
1) el ciego con el apéndice vermiforme, 2) el colon, 3) el recto, 4) el ano.
¿Qué tipo de epitelio recubre el intestino grueso?
El epitelio es simple cilíndrico, con células caliciformes más abundantes que en el intestino delgado.
¿Qué estructuras componen la lámina propia del intestino grueso?
La lámina propia se compone de tejido conectivo laxo y contiene vasos sanguíneos y linfáticos.
¿Cómo está formada la capa muscular del intestino grueso?
La capa muscular es completa, con una capa longitudinal externa y otra circular interna. Entre ambas capas se encuentra el plexo nervioso de Auerbach, que controla los movimientos del intestino grueso.
(extraido de Histología del Geneser)
¿Qué se menciona sobre el color y el tiempo en el texto?
“El color también se observa la dominancia constante del tiempo, en el cual se mantiene se constante al mismo tiempo sobre una amplia gama de colores. De este modo, se destaca a una misma escala el contenido.”
(extraido de Histología del Geneser)
Describa el Páncreas:
Órgano que se encuentra detrás del estómago, compuesto por dos partes: el páncreas exocrino (produce enzimas digestivas) y el páncreas endocrino (produce hormonas como la insulina y el glucagón).
(extraido de Histología del Geneser)
Ubicación del páncreas
(extraido de Histología del Geneser)
El páncreas se ubica en el retroperitoneo, sobre la pared posterior del abdomen, a unos 15 cm por detrás del estómago. Está situado por delante de la columna vertebral, entre el bazo y el duodeno, y se extiende desde el hilio esplénico hasta el ángulo de Treitz.
(extraido de Histología del Geneser)
¿Cuales son las partes del páncreas?
El páncreas está dividido en tres partes: la cabeza (situada en el ángulo duodenal, a la derecha de la línea media, y se continúa con el duodeno), el cuerpo (la parte más voluminosa, que se extiende transversalmente por detrás del estómago y está limitado por el hilio esplénico y el ángulo de Treitz) y la cola (la parte más estrecha, que se apoya sobre el polo inferior del bazo).
(extraido de Histología del Geneser)
Describa la cola del páncreas:
La cola del páncreas se extiende a lo largo de la parte posterior del estómago, mide unos 20 cm de longitud y se apoya sobre el polo inferior del bazo.
(extraido de Histología del Geneser)
¿Cuál es la función exocrina del páncreas?
El páncreas es una glándula que produce enzimas digestivas, las cuales son secretadas y transportadas por los acinos y conductos excretores hasta el duodeno.
¿Dónde se localizan los gránulos de secreción en las células acinares del páncreas?
Los gránulos de secreción se localizan en la región apical de las células acinares.
¿Qué orgánulos contienen las células acinares del páncreas?
Las células acinares contienen mitocondrias y retículo endoplásmico rugoso.
¿Cuándo ocurre la diferenciación y maduración de las células acinares del páncreas?
La diferenciación y maduración de las células acinares ocurren durante el desarrollo postnatal.
¿Cuáles son las características de los conductos intercalares del páncreas?
Los conductos intercalares son pequeños, limitados por células cuboidales que contienen gránulos electrón-densos, probablemente relacionados con la secreción.
(extraido de Histología del Geneser)
¿Cómo son las células que revisten los conductos intercalares del páncreas?
Las células que revisten los conductos intercalares tienen citoplasma claro y núcleo central.
¿Cuáles son las características de los conductos intralobulillares?
(extraido de Histología del Geneser)
Los conductos intralobulillares tienen un epitelio simple cilíndrico, que se vuelve más columnar y el lumen más amplio en la porción media.
¿Dónde desembocan los conductos interlobulillares pancreaticos?
(extraido de Histología del Geneser)
Los conductos interlobulillares desembocan en los conductos excretores, que tienen un epitelio más alto y columnar.
¿Dónde desemboca el conducto excretor principal?
El conducto excretor principal desemboca en el conducto pancreático, que se une al conducto biliar común para formar la ampolla de Vater.